Download Ontiveros: crisis ha dejado una pareja perversa, alto paro y falta
Document related concepts
Transcript
Noticias agencias Ontiveros: crisis ha dejado una pareja perversa, alto paro y falta de crédito 08-09-2010 / 14:20 h Zaragoza, 8 sep (EFE).- El catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma, Emilio Ontiveros, asegura que los efectos de la crisis económica en España son importantes, pero los ha sintetizado en una "pareja perversa" como es la compuesta por una tasa de paro muy elevada y un sistema bancario que es "sano" pero "reticente" a seguir prestando. Ontiveros ha pronunciado hoy en Zaragoza, en el marco de la presentación del informe anual del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA), la conferencia "Transformaciones económicas y sociales tras la crisis", que ha dejado tras de sí un mundo que "crece poco", en particular las economías avanzadas. En España, ha dicho Ontiveros, fundador y presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), la especialización "quizá excesiva" en los últimos diez años en la construcción residencial ha requerido "muchísimo endeudamiento" y eso ha dejado a la economía española en una situación de cierta vulnerabilidad. Es entonces cuando actúa esa "pareja cuya complicidad es perversa", una tasa de paro muy elevada y un sistema bancario "sano" pero que es reticente a seguir prestando y "dosifica la financiación crediticia reduciendo la oxigenación de las empresas". Consecuentemente, éstas tienen problemas, y a la tasa de paro se suma una tasa de natalidad empresarial muy baja, ya que mueren más empresas de las que nacen en una circunstancia que para Ontiveros es "muy inquietante". También lo es, a su juicio, que en la Unión Europea, a diferencia de lo que hace Estados Unidos, se opte por políticas económicas prociclícas, que frenan más el crecimiento y que no recuperan la demanda,. El profesor Ontiveros estima que "independientemente de ejercicios de austeridad, sin demanda, sin ventas en las empresas, no se pueden pagar las deudas" y por eso la principal prioridad de la UE debería de ser "restablecer la demanda de empresas para que el empleo volviera a senda normal y poder sanear las empresas". La misión de la política económica, ha explicado, es "procurar que los ciudadanos no sufran", y éstos lo pasan mal cuando están en el paro, motivo por el que cree que los recursos públicos hay que tratar de usarlos para "animar la economía, generar ingresos impositivos y sanear las finanzas en el medio plazo. Ésa es la opción sensata e inteligente". Pero la lacra del desempleo, ha incidido Ontiveros, es común en todas las economías avanzadas, que ven cómo alcanzan tasas de "récord histórico". EFE