Download “UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS: DESARROLLO
Document related concepts
Transcript
Simposio “UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS: DESARROLLO, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD” Montevideo 13 de Agosto 2015, Sala de Actos del LATU. PROGRAMA 14:00 – 14:30 Apertura Consejo Directivo Central provisorio de la UTEC (CDCp): Pablo Chilibroste, Rodolfo Silveira y Graciela Do Mato. Banco Interamericano de Desarrollo, Juan José Taccone (Representante BID en Uruguay). Embajador de la República de Corea en Uruguay, Yoo Han-jun. UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ¿Qué características tiene una Universidad Tecnológica? ¿Cuál es la relevancia y el aporte de estas Universidades en la educación superior? Desarrollo de capacidades en áreas estratégicas. Antecedentes a nivel regional, experiencias de desarrollo institucional. Alejandro Cruz Molina Eden Netto 14:30 – 15:00 Conferencia. Alejandro Cruz Molina. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ministro de Ciencia y Tecnología (2011 – 2014) y ex Rector del TEC. Graciela Do Mato Rodolfo Silveira 15:00 – 16:00 Panel de discusión. Alejandro Cruz Molina. TEC. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Eden Netto. UTFPR. Universidad Tecnológica Federal de Paraná. Graciela Do Mato y Rodolfo Silveira. CDCp - UTEC. Universidad Tecnológica. 16:00 – 16:15 Espacio de discusión. DESARROLLO INSTITUCIONAL: LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO, ARGENTINA Juan Carlos Del Bello 16:15 – 16:45 Conferencia. Juan Carlos Del Bello. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Rector y Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN. 16:45 – 17:15 Pausa para café. PROMOCIÓN DE LA VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Estrategias para la promoción de la vinculación con el entorno productivo. Desafíos y oportunidades en la relación Universidad, Industria y Gobierno para el desarrollo de la Innovación. Promoción de las actividades de I+D+i y el rol de la universidad en los sistemas regionales de innovación. Wonjoon Kim Fernando Brum Lucía Pittaluga Judith Sutz Pablo Chilibroste 17:15 – 18:00 Conferencia. 18:00 – 19:00 Panel de discusión. Wonjoon Kim. KAIST - Korea Advanced Institute of Science and Technology. Departamento de Gestión Empresarial y Tecnológica. Escuela de Graduados de Innovación y Gestión Tecnológica. Presidente de la Asociación para la Innovación y Emprendedurismo de Asia (AIEA); miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Coreana para la Gestión de la Innovación y la Economía, y la Asociación de Gestión de Empresas de Corea. Wonjoon Kim. Korea Advanced Institute of Science and Technology. Fernando Brum. Presidente del Directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, ANII. Lucía Pittaluga. Subdirectora de la Dirección Nacional de Planificación, Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Judith Sutz. Coordinadora Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República. Pablo Chilibroste. CDCp Universidad Tecnológica. – UTEC. 19:00 – 19:30 Cierre Consejo Directivo Central provisorio de la UTEC: Pablo Chilibroste, Rodolfo Silveira y Graciela Do Mato. Presidente del Directorio de la ANII, Fernando Brum. Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz. INVITADOS DEL EXTERIOR Juan Carlos del Bello. Economista. Rector de la Universidad Nacional de Río Negro desde 2008. Profesor Titular Ordinario de la Universidad Nacional de Quilmes y de UNRN. Docente Investigador categoría II. Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación (UNRN, desde 2010). Profesor Titular de Política Científica y Tecnológica. Miembro del Consejo de Dirección de la Universidad Torcuato Di Tella (2007/2013). Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes, entre 2001/2007). Profesor Invitado de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (Universidad de Buenos Aires, entre 2005/2007). Miembro del Consejo Asesor del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2011) y de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (2001/2005). Director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2002/2003). Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (1996/1999). Interventor del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, 1996). Secretario de Estado de Políticas Universitarias (1993/1996). Subsecretario de Inversión Pública (1996). Subsecretario de Estudios Económicos (1991/1993). Consultor internacional de PNUD, BID, BIRF, CEPAL, IICA, ONUDI y UNCTAD. Eden Netto. Ingeniero de formación, especializado en Electrónica y Telecomunicaciones, graduado en la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR). Durante el período 2005 – 2008 fue Rector de dicha institución y desde el 2013 se desempeña como Director de Relaciones Internacionales. Obtuvo su doctorado en Ingeniería Eléctrica en el área de Automatización por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) y el National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos. En sus publicaciones científicas ha integrado la Ingeniería Biomédica, así como también profundizado en la vinculación Universidad y empresas. Profesor de diversas materias en el área de Ingeniería e integrante del departamento de Electrónica desde 1980. Recibió varias distinciones por su labor académica y profesional. Declarado ciudadano honorario de Curitiba en 2006. Asesor de Rectorado del Instituto Federal de Paraná (IFRP) (2009 – 2013). Coordinador del curso de Ingeniería Industrial Eléctrica (1988) y Coordinador del núcleo de Ingeniería Hospitalaria (CEFET-PR – 1987/1988). Alejandro Cruz. Se desempeñó desde 1973 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), donde se desarrolló como gestor de educación superior; investigación y desarrollo tecnológico; y de la vinculación universidad - sector productivo, con énfasis en la inversión externa directa en alta tecnología y su encadenamiento a las PYMES nacionales. Ocupó la Rectoría del TEC hasta el año 2003, presidió el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en tres ocasiones y apoyó la creación del Consejo de Articulación de la Educación Superior, el Sistema Nacional de Educación Técnica para la Competitividad, el Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT), y la fundación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), con la participación de universidades públicas y privadas. Posteriormente, fue designado miembro gestor del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA), y también, se desempeñó como Gerente de Estrategia Siglo XXI: Un plan de medio siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica. Se jubiló como Director del CENAT en mayo del 2007. Recientemente, concluyó labores como Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones del Gobierno de Costa Rica. En la actualidad comparte el desempeño de labores en una finca familiar dedicada a la producción de leche, con el apoyo a un grupo de empresarios que han fundado LEAD University, entidad privada de educación superior orientada a las ciencias empresariales y el comercio internacional. Wonjoon Kim. Profesor asociado del Departamento de Gestión Empresarial y Tecnológica; Escuela de Posgrado en Innovación y Gestión Tecnológica; y del Departamento de Gestión de la Ciencia del Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST). Ha dirigido y publicado numerosas investigaciones sobre la gestión estratégica de la innovación en industrias tecnológicas y es miembro del consejo editorial en revistas de innovación. Sus actuales líneas de investigación se orientan a la naturaleza cambiante de la innovación y el emprendedurismo; incluyendo la convergencia de la tecnología y la industria, redes sociales de innovación y “big data”. También es de su interés, las nuevas perspectivas en la conducción y estructura de la producción de conocimiento. Previamente a integrarse a KAIST, fue profesor adjunto-asistente en el Departamento de Economía de la Universidad de Nueva York e investigador en la Escuela de Administración de Yale. Cuenta con un doctorado en Economía de la Universidad Nacional de Seúl. Ha visitado el MIT como “Investigador invitado” recientemente y participado como profesor invitado en el Programa de Liderazgo en Ingeniería. Actualmente es Presidente de la Asociación para la Innovación y Emprendedurismo de Asia (AIEA); miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Coreana para la Gestión de la Innovación y la Economía, y la Asociación de Gestión de Empresas de Corea.