Download Puertos Vías Férreas Infraestructura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Domingo 12 de julio de 2015 Puertos Obras en Pisco se inician en noviembre Las obras que permitirán modernizar el terminal portuario General San Martín, en Pisco (región lea), se estarían iniciando en noviembre próximo, informó Sergio Nichele Júnior, gerente de Desarrollo Corporativo del Terminal Portuario Paracas, su concesionaria. Correo - Economía - Pág. 12 Vías Férreas Perurail se adjudica millonario contrato para el transporte de mineral Un contrato por USD 490 000 000 para el transporte de minerales desde el proyecto Las Bambas hacia el puerto de Matarani en Arequipa, firmó la empresa Perurail con la china MMG, titular de la iniciativa y subsidiaria de la china Minmetals. Energiminas - Empresas - Pág. 75 Infraestructura Megaobras para el país Con el anuncio del estudio de factibilidad de la Línea 3 del Metro de Lima, el Perú apuntala su condición de país de megaobras porque se trata de un proyecto diseñado para trasladar aproximadamente a dos millones de personas en hora punta, con lo que se aportaría en forma concreta a mejorar el transporte público y a enfrentar el excesivo tránsito vehicular en la ciudad. (…) El resto está constituido por otras obras que involucran la masificación del gas natural, la modernización de terminales portuarios y aeropuertos, el tendido de carreteras, la instalación de telecabinas, la ejecución de proyectos de irrigación, entre otras. El Peruano - Opinión - Pág. 12 Las rutas del crecimiento peruano y la agenda que está pendiente El crecimiento de la economía peruana que tanto se habla en los últimos años se tradujo en la creación de políticas públicas orientadas a mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos básicos. Áreas como infraestructura o programas sociales se vieron beneficiadas, además se amplió la inversión en salud y la calidad y cobertura de educación. (…) En el 2014 se cerraron 11 contratos para ejecutar proyectos de infraestructura pública con inversión privada en el Perú. De ellos, ocho son proyectos relacionados con el sector energético, pero el más grande es la construcción de la línea 2 del metro de Lima, por US$5.300 millones. Esta línea cubrirá desde Ate hasta el Callao y contará con un ramal hasta el aeropuerto internacional Jorge Chávez. El Comercio - Luces para el futuro - Pág. 8-9 Cambio de Timonel en Andino Investment Holging Andino Investment Holding (AIH), conglomerado que agrupa a catorce empresas dedicadas a tres líneas de negocios: infraestructura, servicios marítimos y fluviales y servicios logísticos, designó a Wolf Dieter Krefft Berthold como su presidente de directorio en reemplazo de Dieter Matthies Wacker. Krefft posee el 16.9% de las acciones del holding y forma parte de su directorio desde el 2005. El año pasado, A I H obtuvo S/.626 000 000 de ingresos consolidados, lo que representó un crecimiento de 1.94% respecto a sus resultados del 2013. Sus servicios logísticos representan más del 6 0 % de su facturación. Entre las empresas que maneja el grupo destacan: Aeropuertos Andinos del Perú, Terminales Portuarios Euroandinos, Penta Tanks Termináis, Cosmos Agencia Marítima, Neptunia, entre otras. Energiminas - Nombramientos - Pág. 106 Actualidad Segura dice que debe apuntalarse la productividad y reducir pobreza La entrada de nuevos proyectos mineros será el salvavidas del canon El ministro Economía y Finanzas, Alonso Segura, consideró necesario en el mediano plazo consolidar la reducción en la pobreza y desigualdad. Los retos de la región deben centrarse principalmente en fortalecer del capital humano, expandir la infraestructura de calidad y reducir la informalidad, manteniendo la estabilidad macroeconómica como requisito indispensable para garantizar el crecimiento. La República - País - Economía - Pág. 19 La caída del canon minero en el Perú y en especial para las regiones del sur, causa más de un dolor de cabeza a las autoridades regionales y municipales, quienes ven reducidos sus presupuestos para ejecutar obras en sus jurisdicciones. El congresista Juan Carlos Eguren estima que en el sur del país la caída llega a un promedio del 6,2%. El canon, que es una suerte de gratificación de medio año que reciben los gobiernos sub-nacionales, se financia con la mitad del Impuesto a la Renta que pagan las compañías mineras al Estado. El uso de estos recursos, de acuerdo a ley, se debe orientar para la ejecución de obras y elaborar proyectos de inversión. La República / País - Economía / Pág. 16 ONU resalía compromiso de lucha contra el narcotráfico En agosto se sabrá la intensidad de El Niño El representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC), Flavio Mirella, destacó los esfuerzos del gobierno en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y subrayó que el Perú no está camino a ser un "narcoestado". El especialista explicó que un narcoestado tiene instituciones muy deficientes que permiten la impunidad. "No estamos en un país con esas características", apuntó, al tiempo de destacar las inversiones del Estado peruano en la lucha contra este flagelo. La República / País - Política / Pág. 13 En agosto se podrá conocer con precisión la intensidad que tendrá el fenómeno El Niño para el próximo verano, cuyo pronóstico se mantiene de momento como moderado, aunque el Gobierno ya ha destinado un presupuesto de 250 millones de nuevos soles para obras de prevención en el norte del país. Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Germán Vásquez quien reveló que actualmente la intensidad de El Niño está por debajo a la que presentó en los años 1997-1998. El Peruano - País - Pág. 7 La ampliación de noticias de este resumen periodístico lo podrá encontrar en la siguiente dirección: http://www.ositran.gob.pe/SINTESIS INFORMATIVA/2015/07_Julio/120715.pdf Oficina de Comunicación Corporativa - OSITRAN Teléfono: 440-5115 anexos: 248 - 256