Download Carpetas digitales, para agilizar trámites
Document related concepts
Transcript
Jueves, 7 de abril de 2016. Carpetas digitales, para agilizar trámites Estas son herramientas que deben implementar las gobernaciones y las alcaldías, según el Plan Nacional de Desarrollo. LA PATRIA | MANIZALES Si está acostumbrado a guardar sus diplomas, acta de nacimiento, certificados, facturas y otros documentos que sabe que necesitará para algún trámite, ahora podrá hacerlo de forma digital a través de las carpetas ciudadanas. Estas son herramientas que deben implementar las gobernaciones y las alcaldías, según el Plan Nacional de Desarrollo, para que los ciudadanos realicen los trámites de la administración pública a través de medios electrónicos. "Una vez me entreguen la carpeta, si voy a pedir un paz y salvo, predial o catastro, lo puedo hacer desde mi computador. Se lo pido a la entidad competente y esta lo envía a mi Carpeta Ciudadana", explicó Héctor García, el presidente Certicámara, quien estuvo el pasado lunes en la Gobernación de Caldas para dar a conocer el proyecto del Ministerio de las TIC que busca implementar este servicio. La iniciativa consiste en que los ciudadanos tengan una identificación digital, un correo electrónico, un espacio de almacenamiento en la nube y acceso a todos los trámites y programas del Gobierno vía web. Los documentos públicos son sensibles de alterarse y manipularse, por eso el Ministerio y la Cámara de Comercio Electrónico encargaron a Certicámara el proceso de implementación de ese sistema, ya que son expertos en seguridad jurídica y tecnológica. Desafío Jueves, 7 de abril de 2016. De acuerdo a la Cámara de Comercio Electrónico y Fedesarrollo, apenas el 10% de las transacciones en el país son digitales. El 90% restante aún se hace en efectivo, por la desconfianza que genera los trámites por internet. El Mintic realizó una encuesta en el 2014 con Infométrika para medir la percepción de uso de medios electrónicos para realizar trámites y servicios en línea en Colombia, y encontraron que la principal barrera es la desconfianza en el medio, seguido por la falta de información y problemas de comunicación. Según García, las Carpetas Ciudadanas en un entorno seguro tendrían como resultado: eficiencia, transparencia, economía, menor riesgo de pérdida y de inseguridad jurídica. "Se crea todo un ecosistema electrónico que lleva a dar seguridad a la administración pública y al Estado; a los ciudadanos les generará más confianza en los trámites por internet", afirmó. Para tener cuidado Según ASOBANCARIA, las tres modalidades más comunes en Colombia por los ciberdelincuentes para obtener información financiera son: Phishing, suplantación de la página web de la entidad a través de correos electrónicos. Software espía, instalación un software para monitorear las actividades que realiza un usuario en el computador. Clonación, copiado no autorizado de la información contenida en las bandas magnéticas de las tarjetas débito o crédito. DESTACADO Tres años es el plazo que las entidades públicas deben implementar las carpetas ciudadanas.