Download Descargar INFORMACIÓN OPORTUNA Noviembre 2015
Document related concepts
Transcript
INFORMACIÓN OPORTUNA MERCADO DE TRABAJO URUGUAY NOTICIAS BREVES NUEVO MONITOR DEL MERCADO LABORAL {Julio-Setiembre 2015} Tiburcio Gómez 1330, piso 4 (zona WTC) - Tel.: 2626 1111 Montevideo, Uruguay www.advice.com.uy Seguinos en: MERCADO DE TRABAJO URUGUAY Desempleo Evolución de la tasa de desempleo 8,5 8,1% 8 7,6% 7,5 7 6,5 Tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2015 6 6,2% En los meses recientes se ha observado un incremento de 5,5 la tasa de desempleo a niveles récord para los últimos 5 años. Según el último dato publicado por el INE, correspondiente al mes de setiembre de 2015, la misma se situó en 8%, casi dos puntos porcentuales por encima Fuente: INE del 6,2% que registraba un año atrás. Como se observa en la gráfica, a partir de la segunda mitad de 2014 la tasa de desempleo ha seguido una clara tendencia de crecimiento: luego de alcanzar un “techo” en el mes de abril, cuando fue de 8,1% (el valor más alto desde 2010) se moderó entre los meses de mayo y julio, pero en agosto volvió a subir y alcanzó en setiembre su segundo valor más alto en lo que va del año. De esta manera, el tercer trimestre cerró en 7,6%, valor idéntico al del trimestre anterior, posicionándose nuevamente en un nivel superior al promedio de los últimos años. Comparación interanual 6,2% 8% Setiembre 2014 Comparación trimestral Setiembre 2015 6,2% Tercer trimestre 2014 7,6% Tercer trimestre 2015 ´ gEnEro: ´ Desempleo segUn Comparación interanual Comparación trimestral En el último año, el aumento del desempleo afectó en medidas similares a hombres y mujeres. En comparación al segundo trimestre de 2015, no obstante, el desempleo se redujo levemente entre los hombres, y se mantuvo incambiado en el caso de las mujeres. Tercer trimestre 2014 Tercer trimestre 2015 4,8% 7,9% 6,3% 9,1% Segundo trimestre 2015 Tercer trimestre 2015 6,4% 9,1% 6,3% 9,1% ´ edad: Desempleo seGUn 22,1% desempleo en menores de 25 años desempleo en 4,9% mayores de 25 años El desempleo continúa siendo significativamente más elevado entre los menores de 25 años. Si bien descendió en el tercer trimestre de 2015 con respecto al trimestre anterior, subió cuatro puntos porcentuales con respecto al valor del mismo período de 2014, evidenciando la vulnerabilidad de los más jóvenes ante la desaceleración en la demanda de trabajo. Tiburcio Gómez 1330, piso 4 (zona WTC) - Montevideo, Uruguay - Tel.: 2626 1111 - www.advice.com.uy Seguinos en: Condiciones al buscar trabajo: 39,6% de los desempleados ponen condiciones al buscar trabajo 22,3% 6,5% 3,7% 2,7% 2,7% 1,6% Condiciones: Tener un empleo acorde a sus conocimientos y experiencia Jornada de baja carga horaria Horario especial Flexibilidad horaria Condiciones relativas al lugar de trabajo Condiciones salariales SALARIOS Evolución del salario real (acumulación anual) Salario real 3,50 (acumulación 12 meses) Setiembre 2014 Setiembre 2015 2,19 1,34 4,97% 0,12% 0,85 Diciembre Enero Febrero Marzo 0,43 Abril 0,50 0,01 Mayo -0,42 Julio -0,42 -0,64 Fuente: INE En el transcurso de 2015 el poder de compra, medido a través del Índice de Salario Real, se ha deteriorado notoriamente, alcanzando niveles récord para la última década. Como muestra la gráfica, luego del pico que alcanzó en diciembre de 2014, el índice ha evolucionado desfavorablemente y en los últimos meses en particular ha mostrado señales de debilitamiento. Luego de estancarse durante varios meses (en mayo se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto a abril; en junio marcó su primer valor negativo en más de 10 años, con respecto al cual tuvo una tímida recuperación en julio), en los meses de agosto y setiembre ese posicionó en terreno negativo, marcando -0,42% y -0,64% respectivamente. (Ver gráfica) El deterioro también es notable analizando el Índice con la perspectiva de los últimos 12 meses: de casi cinco puntos porcentuales es la diferencia entre el valor que registró en setiembre de 2014 (4,97%) y el que registró en el mismo mes de 2015 (0,12%). Cabe recordar además que este indicador registró en agosto la primera cifra por debajo de cero observada en más de 10 años (-0,49%). (Ver recuadro) Advice, representante exclusivo en Uruguay de: Outplacement Desvinculaciones - Reestructuras - Transiciones Laborales Tiburcio Gómez 1330, piso 4 (zona WTC) - Montevideo, Uruguay - Tel.: 2626 1111 - www.advice.com.uy Seguinos en: Noticias breves URUGUAY ´ ExportAciones en caida Acuerdo de precios 12% es la caída acumulada de las exportaciones durante los primeros 10 meses de 2015. En octubre, puntualmente, la caída fue de 10,9% con respecto al mismo mes de 2014, tratándose del onceavo mes consecutivo en el que se observó una reducción en el volumen de exportaciones. El rubro más afectado fue el de la soja (segundo producto de exportación), que cayó un 30%, seguido por los lácteos (26%) y el arroz (25%). Entre los principales socios comerciales, se destaca la caída de las exportaciones a Brasil (segundo destino de exportación), que acumulan un 29,6% en lo que va del año. El 1° de noviembre entró en vigencia un nuevo acuerdo de precios concretado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, productores, supermercados y centros comerciales, con el objetivo de hacer frente a la inflación. La medida tendrá efectos hasta el 31 de enero de 2016 y fue aprobada tras la experiencia de un acuerdo anterior (en agosto de 2015) que logró una moderación de 9,5% a 9,1% en el Índice de Precios del Consumo, congelando los precios de productos básicos de alimentación, higiene y limpieza. En octubre, entretanto, el IPC incrementó su acumulación anual a 9,57%, valor no registrado desde el mismo período de 2002. ´ Cobros electronicos ´ DEFicit fiscal El 1° de octubre entró en vigencia la ley que permite el cobro de salarios vía electrónica, por intermedio de bancos. La misma establece que los trabajadores que actualmente no cobran su salario por este medio (unos 750 mil), podrán exigirlo a sus empleadores y elegir la entidad bancaria para realizarlo. La medida será obligatoria para todas las empresas a partir de 2017 y comenzará a aplicarse también para el cobro de nuevas pasividades, honorarios profesionales y prestaciones sociales. Incluye además el beneficio de cinco extracciones de efectivo sin costo, de cajeros automáticos. El Gobierno publicó sus resultados financieros cerrados en el mes de setiembre y si bien hubo una mejora parcial con respecto a agosto, la proporción del déficit fiscal con respecto al PBI continúa siendo elevada: un 3,4% de todos los bienes y servicios producidos en un año. En tal medida se traducen los 1.893 millones de dólares del resultado final, que se eleva considerablemente con respecto al de períodos anteriores (en 2011, fue de apenas 1%). Lo anterior plantea al Gobierno la necesidad de recortar el gasto público, tarea que implica desafíos estructurales. INTERNACIONAL Estados Unidos Empleo y desempleo Luego de registrar durante dos meses consecutivos su menor crecimiento del último año, la tasa de empleo repuntó en octubre, con la creación de 271 mil puestos de trabajo (cifra sensiblemente superior a la prevista, de 190 mil). Se trata del mejor registro del año. El sector donde se crearon la mayor cantidad de puestos fue el de servicios profesionales y negocios. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo bajó a 5%, su mínimo valor en los últimos 7 años. Brasil Economía y desempleo La actividad económica se contrajo un 4,47% en agosto, en comparación al mismo mes de 2014, registrando su tercera caída interanual consecutiva, al tiempo que la tasa de desempleo alcanzó un 8,7%, marcando un nuevo récord de la serie iniciada en 2012. A la luz del nuevo dato se prevé para el cierre de 2015 una caída total de 3% en la economía, lo cual confirmaría una recesión mayor a la prevista hasta el momento. Fuentes: El País (Uruguay), El Observador, El País (Madrid), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco do Brasil. Reino Unido Mercado laboral muestra fortaleza La tasa de empleo aumentó en el tercer trimestre del año, alcanzando un récord histórico de 73,6%, que es más de siete décimas superior al promedio de los países de la OCDE, y roza el pleno empleo. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo bajó a 5,4% en agosto, registrando su menor nivel desde 2008, previo al comienzo de la crisis. En su conjunto, la economía británica creció 2,25% durante el primer semestre del 2015 y se prevé un cierre de año en torno al 2,5%. ´ Nuestra region Economías continuarán en desaceleración El Banco Mundial informó sobre el impacto de la desaceleración económica en los puestos de trabajo y el ingreso familiar de América Latina. La expectativa de crecimiento en la región hacia el cierre de 2015 es de 0%. El organismo alertó que si bien se prevé una leve recuperación de 1% para 2016 y el desempleo no ha aumentado de manera apreciable, “la generación del empleo se está estancando, la calidad del empleo se ha deteriorado y la tasa de participación laboral ha caído”. También el Fondo Monetario Internacional revisó a la baja sus pronósticos de crecimiento para la región; para Uruguay, en particular, de 2,8% a 2,5% del PBI. Tiburcio Gómez 1330, piso 4 (zona WTC) - Montevideo, Uruguay - Tel.: 2626 1111 - www.advice.com.uy Seguinos en: NUEVO MONITOR DEL MERCADO LABORAL {Julio-Setiembre 2015} Informar sobre la evolución de los puestos de trabajo requeridos a través de fuentes públicamente disponibles, con énfasis en los cargos de nivel superior y medio y en la demanda de profesionales, dado que son estratégicos para la mayoría de las organizaciones. FINALIDAD Demanda global 15% bajó la demanda de trabajo en el tercer trimestre de 2015 con respecto al segundo trimestre; 30% en comparación al tercer trimestre de 2014.* 8.500 solicitudes de empleo se publicaron en el trimestre, alrededor de 3600 menos que en el mismo período de 2014. +29.000 son los puestos de trabajo que han dejado de solicitarse en fuentes públicamente disponibles, desde 2012. Se observa estabilidad en el ritmo de desaceleración: Su evolución no ha mostrado sorpresas en los tres trimestres ya transcurridos de 2015: fue pareja en los tres períodos, en comparación interanual. Es coherente con el proceso de desaceleración que se observa en la economía del país en su conjunto. No se esperan cambios significativos hacia el cierre del año. * En base a las fuentes públicamente disponibles relevadas por Advice. Para consultar la metodología del Monitor del Mercado Laboral y acceder al Informe completo, consúltenos a advice@advice.com.uy Demanda privada por áreas de actividad Las tres principales Comercial y Marketing 24,2% con respecto al segundo trimestre de 2015 31,9% con respecto al tercer trimestre de 2014. Se explica principalmente por una caída en la comercialización de bienes importados, vinculada al alza del dólar Tiburcio Gómez 1330, piso 4 (zona WTC) - Montevideo, Uruguay - Tel.: 2626 1111 - www.advice.com.uy Seguinos en: 12,6% Operaciones y Producción 15,1% con respecto al segundo trimestre de 2015. con respecto al tercer trimestre de 2014. La actividad industrial y la construcción continúan contrayéndose y enfrentan duras proyecciones hacia el cierre del año. 9,9% 30% Administración y Finanzas con respecto al segundo trimestre de 2015. con respecto al tercer trimestre de 2014. Al englobar tareas transversales a la organizacón (contables, de gestión, trámites, recepción) su variación está alineada con la de la demanda global. Menciones especiales Logística y Abastecimiento Recursos Humanos 9% con respecto al tercer trimestre de 2014. Coincide con la caída de exportaciones registrada a nivel macroeconómico. las exportaciones (7,7% interanual en setiembre, 12,2% en lo que va del año). 16,2% con respecto al tercer trimestre de 2014. Única área de actividad cuya demanda aumentó en el trimestre. Ante un escenario de incertidumbre, resalta la importancia estratégica de profesionalizar su gestión. Demanda privada por categorías de cargos Gerentes 4,5% con respecto al tercer trimestre de 2014. 0,6% es su participación en la demanda privada. Los cargos de liderazgo mantienen su importancia estratégica para la mayoría de las organizaciones. Fue la única categoría de cargos cuya demanda creció. Los más solicitados 1. Gerente General 2. Gerente de Recursos Humanos 3. Gerente Administrativo 4. Gerente Comercial 5. Director Técnico Herramienta Web - Remuneraciones - Calculador de Salarios - Demanda de Mercado Laboral Adquierala / Solicite una Demo comercial@advice.com.uy Tiburcio Gómez 1330, piso 4 (zona WTC) - Montevideo, Uruguay - Tel.: 2626 1111 - www.advice.com.uy Seguinos en: 47,2% Mandos Medios con respecto al tercer trimestre de 2014. 1,8% es su participación en la demanda privada. Los puestos que ocupan el centro de la pirámide jerárquica y conectan a la dirección con la base operativa de la organización, fueron los que vieron más afectada su demanda. Los más solicitados 1. Jefe de Obra 2. Supervisor Administrativo 3. Encargado de Sucursal 4. Supervisor de Depósito 5. Supervisor Comercial 21,6% Profesionales Los más solicitados Técnicos con respecto al tercer trimestre de 2014. 3,8% es su participación en la demanda privada. Nuevamente predominaron los cargos vinculados a la salud, reforzando su peso en la demanda de la categoría: pasó de 24% en el primer trimestre a 33% en el segundo trimestre, y 38% en el tercero. 1. Lic. en Enfermería 2. Médico 3. Contador Público 4. Veterinario 5. Químico Farmacéutico 25% con respecto al tercer trimestre de 2014. 8,7% es su participación en la demanda privada. Los llamados a docentes continúan liderando, representando, por sí solos, un 15% de la demanda de esta categoría. Las carreras técnicas tradicionales, por su parte, acumularon un 28%. Los más solicitados Dependientes 1. Profesor 2. Aux. de Enfermería 3. Carpintero 4. Mecánico 5. Electricista 32,9% con respecto al tercer trimestre de 2014. 85,1% es su participación en la demanda privada. Una plataforma Software as a Service que integra una Red Social Corporativa con las mejores soluciones de Comunicación Interna, Beneficios, Reconocimientos, Premios e Incentivos. WORK AND SOCIAL HR PLATFORM En alianza con Tiburcio Gómez 1330, piso 4 (zona WTC) - Montevideo, Uruguay - Tel.: 2626 1111 - www.advice.com.uy Seguinos en: