Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Queda claro como la prospectiva tiene un enfoque participativo que permite conocer y valorar lo que cada persona tiene en mente y lo que los otros piensan y hacen, para motivar a tomar decisiones sustentadas sin olvidar los efectos posibles sobre la realidad en su conjunto.” Aspectos conceptuales Siete formas de predecir Aspectos conceptuales de la prospectiva Aspectos conceptuales de la prospectiva Bertrand Jouvenel (1964): Existen dos formas de comprender el futuro: • Como una realidad única • Como un realidad múltiple Adivinos, profetas, oráculo…DESTINO ÚNICO Un hecho presente puede evolucionar de diferentes maneras y presentar diversas formas en el futuro (formas de futuros posibles: futuribles) Aspectos conceptuales de la prospectiva • La futurología es definida por Gaston Berger (uno de los fundadores de la disciplina), como la ciencia basada en el método científico que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. • La OCDE define la prospectiva como: el conjunto de “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales”. Aspectos conceptuales de la prospectiva Por lo tanto: 1. Se trata de tentativas sistemáticas, lo que presupone la aceptación de una disciplina metodológica y una voluntad de continuidad ordenada en el tiempo; 2. Está proyectada y referida al largo plazo, lo que quiere decir que no se está hablando de prospectiva cuando se hacen previsiones sobre lo que puede ocurrir dentro de unos meses; 3. Y finalmente, se tiene en cuenta la evolución y los condicionamientos de la economía y la sociedad, lo que hace que los ejercicios de prospectiva tengan un carácter multidisciplinar. Aspectos conceptuales de la prospectiva Predicción: Apreciación no probabilística y realizada con un nivel absoluto de confianza sobre el futuro (carácter cualitativa) Previsión: Apreciación probabilística y realizada con un nivel absoluto de confianza sobre el futuro (forecast –tendencia de carácter cuantitativo) Prospectiva: Una apreciación de un futuro imaginado a partir de deducciones extraídas en el presente. Panoramas futuros posibles con base en determinismos del pasado y los proyectos de los actores en el presente. Proyección: Análisis de tendencias basado en la continuidad lineal del pasado-presente-futuro (carácter cuantitativo) Aspectos conceptuales de la prospectiva CUADRO COMPARATIVO DE LA PREVISION Y LA PROSPECTIVA Entendiendo la prospectiva • La prospectiva no tiene por objeto predecir el futuro. El futuro no está escrito en ninguna parte. • Trata de ayudar a construirlo… ¿cuál es la visión de lo que se quiere? • Es un proceso sistemático, participativo, de construcción de una visión a largo plazo para la toma de decisiones en la actualidad y a la movilización de acciones conjuntas. Entendiendo la prospectiva “Una visión sin acción es solo un sueño, una acción sin visión carece de sentido; pero una visión con acción puede cambiar el mundo” Joe Barker PROPSECTIVA DE ANTIOQUIA Y FORMULACIÓN DE VISIÓN 2.020 Visión Antioquia siglo XXI “En el año 2020 Antioquia será la mejor esquina de América, justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la riqueza” Entendiendo la prospectiva ¿Por qué hacer prospectiva? Desde su fundamento: • • • • • Aceleración del cambio. Aumento de la incertidumbre. El futuro no está escrito en ninguna parte. El futuro es la razón de ser del presente. En la lógica de un proceso de prospectiva, es indispensable no sólo definir el reto en torno al cual se unen los esfuerzos, sino establecer claramente cuáles son las acciones que permitirán hacer realidad ese propósito. Entendiendo la prospectiva ¿Por qué hacer prospectiva? Desde la Gerencia: • La prospectiva es una herramienta de orientación para la toma de decisiones estratégicas. De este modo la prospectiva y la estrategia son generalmente indisociables. • No se puede concebir la anticipación (visión) si su mayor sentido no es que sirva para materializar la acción; eso es la prospectiva estratégica. Entendiendo la prospectiva Pasos clave para implementar la prospectiva: 1. Adoptar una visión global y sistemática (holística). 2. Tener en cuenta factores cualitativos y la estrategia de los actores (riqueza de experiencia). 3. Cuestionar los estereotipos recibidos (paradigmas). 4. Optar por el pluralismo y la complementariedad de enfoques. 5. Movilizar a los actores que posibilitan el cambio. Entendiendo la prospectiva La prospectiva permite : a) Identificar las necesidades de la población y de las empresas en la sociedad futura. b) Identificar las tecnologías emergentes que permitirán satisfacer dichas necesidades. c) Implementar los programas de investigación y desarrollo e innovación (I+D; i) de nuevas tecnologías, en los casos que no exista una tecnología emergente en este momento. ACTITUDES FRENTE AL FUTURO Sujeto: – – – – Pasivo: no hace nada. Reactivo: bombero que vive apagando incendios. Pre – activo: se anticipa a los cambios. Pro – activo: provoca el cambio. Entendiendo la prospectiva TIPOS DE ESTUDIO DEL FUTURO • Descriptivo (o extrapolativo) • Prescriptivo (o normativo) Predicción técnica. Forecasting previsión o pronóstico probabilístico) Prospectiva. Imaginan en el presente, futuros deseables y a partir de ello articula actuaciones presentes con el fin de alcanzarlos DIMENSIONES METODOLÓGICAS Estudios del futuro como enfoque predictivo SOBRENATURAL Visión Profecía Clarividencia Astrología HERMENÉUTICA Futurismo Utopía Ciencia ficción TÉCNICA EMANCIPATORIA Futurología Econometría Demografía Meteorología Astronomía Prospectiva Teoría de sistemas Planeación estratégica Reingeniería Estudios de futuro DIMENSIONES METODOLÓGICAS PREDICCIÓN TÉCNICA PROSPECTIVA Proveer de predicciones FIN Mejorar las herramientas de predicción Conocimiento objetivo MÉTODO Estudio empírico (constatación hipótesis) Promover el desarrollo organizacional, social, económico, cultural, etc. Conjunción de premisas (objetivo + subjetivo) Estudio exploratorio (determinación de alternativas) DIMENSIONES METODOLÓGICAS PREDICCIÓN TÉCNICA PROSPECTIVA Análisis positivista (sociedad = naturaleza) Cientifismo LÓGICA Fi Ley natural Ef Fi Análisis objetivo (¿sociedad = naturaleza?) Pragmatismo A1 E1 A2 E2 An En Interesa tan sólo determinar un futuro: el más probable. No acertar implica fracaso. No sirve la brújula (proyección técnica), sino el mapa: determinar futuros y caminos. El estudio del futuro es un fin en sí mismo El estudio del futuro es un medio, no un fin. DIMENSIONES METODOLÓGICAS TIPOS DE ESTUDIO DEL FUTURO • Predicción técnica Determinístico • Prospectiva Estructuralista DIFERENCIAS Predicción técnica (Determinístico) vs Prospectiva (Estructuralista) 1. La prospectiva integra parámetros cualitativos y no cuantificables (proyectos y comportamientos de los actores), la predicción técnica usa modelos econométricos o estadísticos clásicos limitando prever el futuro en un contexto dado. 2. La prospectiva tiene una mayor riqueza en su análisis al usar una metodología holística incluyente de la realidad del entorno y su complejidad. 3. La prospectiva considera que el futuro se puede moldear desde el presente al incluir todas la variables cuantitativas y cualitativas. 4. La predicción técnica considera un solo futuro mientras que la prospectiva contempla la construcción de varios futuros desde el presente. 5. La posibilidad de errores en los pronósticos de la prospectiva son menores que en la predicción técnica dado que subestima menos la incertidumbre del futuro.