Download Descarga - Consejo Coordinador Empresarial
Document related concepts
Transcript
GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI FIANZAS PARA PYMES Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda; Lic. Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM; Dr. Jacques Rogozinski Schtulman, Director General de Nacional Financiera; Lic. Juan Pablo Castañón, Presidente de COPARMEX; Dr. Fernando Solís Soberón, Presidente de la AMIS; Ing. Luis Zárate, Presidente de la CMIC; Lic. Manuel Aguilera, Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; Amigos todos: En representación del Consejo Coordinador Empresarial, quiero reconocer al Gobierno de la República por su voluntad de apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Hoy la confirman con este lanzamiento del Programa de Garantía sobre Fianzas. 1 GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI FIANZAS PARA PYMES Sin duda, es una contribución muy importante para impulsar la participación de las Pymes en la proveeduría de productos y servicios al sector público, al atender directamente uno de los principales escollos que estas empresas enfrentan al incursionar en ese nicho. Valoramos en su justa medida la receptividad que ha habido hacia las inquietudes y propuestas que hemos planteado en distintas materias, en el marco de un diálogo fluido y constructivo, orientado por la disposición de acercar posiciones y generar sinergias en favor del desarrollo de México. Este es el caso del programa que se anuncia, una medida propuesta y analizada en el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico, como una de las prioridades en el apartado de compras de gobierno. Se cumple con un punto medular de la estrategia de compras a Pymes, que el Presidente Enrique Peña Nieto delineó el pasado mes de mayo, con la cual se busca, entre otros objetivos, reducir las barreras de entrada. El modelo planteado va en el sentido correcto, al colocar a Nafinsa como aval de las Pymes, compartiendo el riesgo con las afianzadoras; y por supuesto, con un monto inicial de recursos importante, que esperamos vaya creciendo conforme evolucione el programa. 2 GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI FIANZAS PARA PYMES Con este precedente, queremos seguir avanzando, junto con ustedes, en otras áreas de oportunidad que también hemos revisado en el Consejo Consultivo. Por ejemplo, en la consolidación de un programa de estandarización de la contratación pública, que incluiría desarrollar un catálogo unificado de productos. Asimismo, es importante continuar trabajando en el perfeccionamiento de la normatividad de los procesos de compras, incluyendo, en su caso, mejoras a la Ley de Adquisiciones. Otro tema que no debe dejarse de lado es establecer los presupuestos púbicos multianuales para proyectos prioritarios de infraestructura y desarrollo. Esto daría gran certidumbre para ambas partes en las tareas de planeación. Tenemos que facilitar que muchas más empresas nacionales se conviertan en proveedoras del gobierno y participen en contrataciones públicas, en todos los sectores y niveles de gobierno. Menos del 5% de las Mipymes, las cuales representan prácticamente el 99% de las empresas mexicanas, suministra algún producto o servicio al mayor comprador del país. Hoy tenemos el reto de hacer que la reforma energética que puede concretarse en este año, sea el catalizador de un impulso vigoroso al sector productivo nacional. 3 GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI FIANZAS PARA PYMES El éxito se medirá en gran medida en qué tanto puedan participar las empresas mexicanas, como palanca para su desarrollo y multiplicación. La integración de las Mipymes es fundamental para que la reforma sea una transformación de fondo, que genere oportunidades de desarrollo igualitario y sustentable. Tenemos mucho trabajo por delante, para asegurar que se beneficien con las oportunidades que surgirán, así como para su inserción efectiva en los contratos. A través de las leyes secundarias y mediante una política industrial eficaz, debemos diseñar mecanismos viables de transferencia tecnológica e integración de contenido nacional, en un justo balance que genere incentivos para la vinculación de grandes instancias públicas y empresas transnacionales con las micro, pequeñas y medianas. Compartimos la convicción de que el desarrollo de la Mipymes es una prioridad estratégica: Son la principal fuente de empleos actual y la que más puede generar en el corto, mediano y largo plazos. Sin estas empresas, resulta imposible generar el millón de empleos que el país necesita anualmente. Es vital consolidar las condiciones para que se desarrollen. 4 GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI FIANZAS PARA PYMES Un eje medular es comprometernos con un esfuerzo nacional por la formalización económica: Este es un eslabón esencial para que tengan éxito las reformas que ya se han logrado, así como las pendientes. Es vital para realmente dar paso a incrementos significativos y sustentables del crédito, la productividad, la masa salarial, y la recaudación tributaria. En este camino, nos congratulamos de avances como el que hoy nos reúne y por los cambios que están por concretarse, incluyendo a la reforma financiera, la cual se está procesando en el Congreso de la Unión. Con este tipo de detonadores, el 2014 puede ser un gran año para las Pymes. México tiene a su disposición múltiples alternativas de reactivación con efectos potenciales en lo inmediato, mientras continuamos con la transformación estructural de nuestra economía. La visión alentadora que sostenemos se basa en la confianza de que está en marcha un proceso de cambio con el potencial de meternos de lleno en una fase de mayor crecimiento. Es hora de completar todos los ingredientes requeridos para un desarrollo más acelerado, sustentable e incluyente. Con ese compromiso, seguiremos impulsando soluciones encaminadas a vigorizar el mercado interno, aumentar la productividad y la competitividad de la economía, así como incrementar la inversión privada y pública. 5 GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI FIANZAS PARA PYMES Por eso impulsamos propuestas para mejorar el ambiente de negocios, la competencia, los esquemas regulatorios y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Queridos amigos: los empresarios ratificamos nuestra total voluntad para para fortalecer la alianza de los sectores público y privado, en beneficio de México. Nuestro compromiso con la Agenda por México es firme. México cuenta con sus empresarios, y nosotros con México. 6