Download Semana PyME Sexenio de apoyo
Document related concepts
Transcript
Volumen II Semana PyME Sexenio de apoyo La décima segunda edición de la fiesta empresarial más importante del país dio un paso más en la generación y consolidación de las MiPyMES. Descubre cómo se conjuntaron las acciones iniciadas por el Gobierno Federal en la Semana Nacional Pyme 2012. 8 3 Número 11 2012 BIENVENIDA Estimados lectores M iles de emprendedores y empresarios acudieron puntuales a la Semana Nacional PyME 2012, convocada por la Secretaría de Economía, una febril cita anual en la que los participantes salieron de ella con un contacto de negocios, ideas de cómo mejorar los procesos productivos y administrativos de sus Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), pero también con un conocimiento claro de los programas que la Secretaría de Economía ha creado para impulsar su crecimiento. La concentración de los programas, conferencias, talleres y expositores en un solo lugar, así como los diez pabellones presentados en esta Semana Nacional Pyme, resultaron ser una capacitación intensiva para los emprendedores y empresarios, pues de ahí salieron contagiados de las experiencias empresariales de las MiPyMES que han sido exitosas y tenido un crecimiento sustantivo. Pero si bien la presencia física de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas bastaba para convencer a los visitantes de que emprender sí es posible, con las explicaciones de cómo le hicieron para llegar hasta ahí, los contagiaban e incitaban a no desmayar en su afán de ser emprendedores o de continuar luchando porque sus empresas se consoliden y sigan en la ruta del crecimiento. Asimismo, la experiencia de cada empresario presente en la Semana Nacional Pyme, fue más que suficiente para que los emprendedores y empresarios comprendieran la magnitud del esfuerzo realizado del Gobierno Federal a favor de las empresas mexicanas. Sin lugar a dudas, los encuentros de negocio entre dueños de MiPyMES y grandes empresas, públicas y privadas, fue un aliciente más y justificación de su asistencia a la expo, pues un número significativo salió bajo el Conoce en este número los programas con los que cuenta la Secretaría de Economía para iniciar o fortalecer tu empresa. Semana Nacional PyME 2012 A este foro empresarial, organizado por la Secretaría de Economía, acudieron miles de empresarios con la idea de generar, crear y obtener nuevos negocios. 8 Acude a los Centros México Emprende para conocer la oferta integral de servicios diseñados para incrementar la competitividad e incentivar el crecimiento de tu empresa. Inaugura el Presidente la SNP Ante la comunidad MiPyME y líderes empresariales, el Presidente Felipe Calderón inauguró el foro empresarial. Siguenos en: 3 Conferencias Responsable de esta publicación: Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Se autoriza la reproducción total o parcial de la información contenida en este boletín, siempre que se cite la fuente La innovación fue el común denominador de las conferencias magistrales presentadas en la Semana Nacional PyME 2012. Encuentro entre empresarios En el Pabellón de Oportunidades de negocio, más de 65 grandes firmas tuvieron encuentros con MiPyMES con potencial proveedor. 12 Casos de éxito 7 Este evento reunió a compañías que han logrado multiplicar sus contactos y prospectos de negocio, incluso encontrado aliados. brazo con un agenda de posibles negocios con empresas de las que pueden convertirse en sus proveedores. En medio de esta febril actividad emprendedora, la Semana Nacional Pyme 2012 fue el evento ideal para presentar el nuevo Catálogo de Proveedores de la Industria Maquiladora, el lanzamiento de la Convocatoria del Premio Nacional de los Emprendedores 2012, el Fenómeno UAU.mx y el estratégico Congreso Nacional de Incubadoras, un foro empresarial que obsequió un desfile de modas, de un diseñador mexicano, cuyas competencias e impacto son ya globales. 10 @SecEconomía Secretaría de Economía www.youtube.com/ seconomiamexico Envíanos tus comentarios e inquietudes al correo: boletin@economia.gob.mx Visita los Centros México Emprende ubicados en todo el país. www.mexicoemprende.mx Llama a la Línea México Emprende. (01800) 910-0910 inauguración tómalo en cuenta ¿sabías que...? Durante el mandato del Presidente Felipe Calderón se eliminaron 16 mil normas para facilitar el quehacer de las empresas; la mayoría se excluyó en el 2010. En las SNP de este sexenio se ha logrado reunir a más de 820 mil visitantes, lo cual representa un 333 por ciento más personas que en las ediciones anteriores al 2007. Miguel Marón subsecretario para la pyme El Presidente Felipe Calderón inaugura la SNP 2012. Sexenio de absoluto compromiso MiPyME La Semana Nacional PyME es referente del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Felipe Calderón Ante la comunidad MiPyME y los líderes de los tar los recursos del Fondo PyME de manera organismos empresariales, el presidente Felipe considerable, el cual -de acuerdo con Bruno Calderón inauguró la mañana del 6 de agosto Ferrari, Secretario de Economía- al inicio del la Semana Nacional PyME (SNP) 2012, un foro sexenio era de 4 mil 668 millones de pesos, que se distingue por su espíritu de fomento a pero este 2012 es de 34 mil 453 millones de pelos emprendedores, encuentros empresariales sos. Otra acción destacada es el Programa de y voluntad del Gobierno Federal de poner al Compras de Gobierno, con el cual las institualcance de los empresarios del país los diver- ciones gubernamentales compran insumos a las MiPyMES nacionales. Inició el sexenio con sos apoyos para impulsar su crecimiento. En su discurso a los emprendedores ahí 17 mil millones de pesos, y cerrará el 2012 con 88 mil millones de pesos. presentes, el Primer Mandatario La desregulación fue otra de les dijo: "Es tarea del gobierno las acciones que ponderó, pues brindar las condiciones econóLos duese eliminaron 16 mil normas micas y sociales que permitan la ños de las para facilitar el quehacer emcreación de empresas, por ello Pymes presarial. Y con la creación del año con año la realización de la representan una portal Tuempresa.gob.mx, el Semana Nacional PyME se colo- comunidad de Gobierno Federal simplificó los ca como referente del desarrollo vida que genera y trámites para la creación de emde negocios, con otras activida- distribuye riqueza presas, con lo que redujo en 65% des que hemos impulsado para en beneficio de la los costos de constitución de las apoyar a los emprendedores”. sociedad". organizaciones. Al considerar que las MiEn su intervención, el subsePyMES son el corazón de la Felipe Calderón cretario para la Pequeña y Meeconomía de México, hizo refepresidente diana Empresa, Miguel Marón rencia a que su gobierno deja un de México Manzur, dijo que el Presidente se legado de acciones que deben continuarse para que este sector siga cre- ha destacado por su apoyo a las MiPyMES: en las SNP de este sexenio han reunido a más de ciendo. Llamó así la atención de la creación del 820 mil visitantes, 333% más que en las ediPrograma Nacional de Garantías, mediante ciones previas al 2007. En este acto, Gerardo Gutiérrez Candiani, el cual las instituciones bancarias han otorgado créditos por más de 350 mil millones de Presidente del Consejo Coordinador Empresapesos a 400 mil empresas. Entre otros logros rial, entregó un reconocimiento al Presidente de su sexenio, mencionó que existen mejores de México por el apoyo sin precedente a las condiciones de financiamiento, al aumen- Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. cifras emprendedoras 34 mil 453 millones de pesos es el presupuesto para las MiPyMES, en este sexenio. 6 veces se multiplicaron los recursos del Fondo PyME en esta administración. 253 por ciento MiPyMES más fueron atendidas en el Gobierno de Felipe Calderón. 210 por ciento más pequeñas, micro y medianas empresas se crearon del 2007 al 2012. 3 2012 noticias ¿sabías que...? La industria maquiladora y manufacturera de exportación generan 73% de la totalidad de exportaciones mexicanas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. nuevo capim Impulsarán a los proveedores PyME La meta del Catálogo es que haya más contenido nacional Con el fin de fortalecer a la industria de soporte del sector de maquiladoras nacional y superar el 3 por ciento actual de empresas que participan con la oferta de insumos a este sector, la Secretaría de Economía y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información presentaron la actualización del Catálogo de Proveedores de la Industria Maquiladora (Capim). Con la versión actualizada del Catálogo, presentado en el marco de la Semana Nacional PyME 2012, se pretende aumentar el contenido nacional, la inversión interna y el mercado interno, así como la participación de más Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en esta industria de soporte. Con el Capim, que presenta un mapeo de la cadena de suministro para la industria maquiladora, identifica a 5 mil empresas especializadas en la proveeduría del sector y se trata -comentó el titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari- de un esfuerzo conjunto del gobierno, la academia y la industria para integrar a esta última y hacerla más competitiva. Propone panel crear el mercado de innovación 4 2012 En el Panel Programas y Experiencias en la Promoción de la Innovación Tecnológica en PyMES, presentado en la Semana Nacional PyME (SNP) 2012, se invitó a emprendedores y empresarios a crear el mercado de la innovación en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y se requiere administración del conocimiento, innovación y propiedad. Miles de emprendedores alcanzan el éxito con apoyo del Sistema Nacional de Incubadoras congreso nacional de incubadoras Infusión que da vida a las ideas de negocio Un evento que convierte a los emprendedores en agentes del cambio exitosos y que en el 2012 creará 12 mil nuevas unidades económicas “Éste es uno de los programas más importantes para la SPyME, ya que conocemos de primera mano las necesidades de las nuevas empresas y las podemos acompañar en sus primeros pasos, desde el desarrollo de su idea de negocio hasta la consolidación; todo esto nos ha ayudado a revertir la tendencia de mortandad en las Durante la inauguración del Encuentro PyMES, pues los nuevos negocios cerraban Nacional de Incubadoras 2012, Miguel en sus primeros dos años de operación”, Marón Manzur, subsecretario para la comentó el Subsecretario. Pequeña y Mediana Empresa (SPyME), En el sexenio, tan sólo las Incubadoras habló sobre la importancia de los centros del Subsistema de Universidades Tecnode apoyo y asesoría que el Gobierno Fe- lógicas -que pertenecen al Sistema Nacioderal ha impulsado para los nal de Incubadoras- generaron emprendedores, pues es claro más de 2 mil empresas y 8 mil que un número considerable empleos, sin embargo, estos de mexicanos aún desconoce proyectos de carácter tecnolólas actividades administrati- empresas gico tienen un potencial más se han creado vas, el capital humano y los mediante el amplio, explicó Gustavo Floplanes de negocios necesarios Sistema Nacional res, director de Vinculación y para que una empresa inicie de Incubadoras. Cooperación en la Coordinacon el pie derecho. ción General de Universidades Para solucionar este probleTecnológicas. ma se creó el Sistema Nacional de IncubaEn el encuentro estuvo presente Celia doras, a través de la cual se crearon 10 mil Hernández Horta, directora de Proyectos empresas en el 2011, mismas que genera- Estratégicos del Tecnológico de Monteron entre 27 mil y 28 mil empleos. rrey, quien recordó a los asistentes que En este 2012, la meta de este progra- el emprendedurismo debe ser visto como ma es la creación de 12 mil nuevas unida- una actitud de vida a través de la cual des económicas, y la generación de entre materialicen sus aspiraciones en proyec30 y 35 mil puestos de trabajo, objetivo tos empresariales. que están cerca de alcanzar, dijo Marón. “Las incubadoras son un espacio que El Sistema cubre todo el territorio permite a los emprendedores convertirse nacional mediante sus 500 unidades dis- en agentes de cambio y descubrir que en tribuidas en 190 ciudades del país, la México sí hay las condiciones necesarias mayoría integradas a los sistemas de edu- para realizar proyectos exitosos”, manifescación media y superior. tó Hernández Horta. 50 mil conferencias / TALLERES ¿sabías Fenómeno UAU.mx que...? Incremente ventas Contacte a clientes por medio de la web, a través de una tarjeta de presentación virtual En un esfuerzo por brindar más opciones de negocio a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) interesadas en utilizar la tecnología para darle mayor potencial a su negocio, el Fondo PyME apoyó a los empresarios durante la Semana Nacional PyME 2012, para que se registraran en la nueva plataforma Fenómeno UAU.mx. Este concepto permite a los empresarios poner a disposición de una mayor cantidad de clientes potenciales los datos de contacto de su negocio, ya que funciona como una tarjeta de presentación virtual en la que, a través de una página web, explican su propuesta y brindan acceso a su oferta. "Las MiPyMES deben entender que actualmente, al menos el 80 por ciento de los consumidores busca información en Internet antes de tomar una decisión de compra, por ello les ofrecemos la oportunidad de poner en línea datos como su dirección, teléfono y productos, sin someterse a la complejidad que puede implicar un sitio web propio", explicó Ricardo Rubí, creador de esta plataforma. En la presentación de esta plataforma se registraron más de 3 mil 500 empresas, las cuales tendrán derecho a mantener sus datos en línea durante dos años sin costo alguno. Recibieron además un cupón de Google Adwords para darle mayor impulso a sus productos. El costo real para que el empresario se registre en este tarjetero podría ser de entre 2 mil 500 y 2 mil 800 pesos, pero gracias al apoyo del Fondo PyME este fue gratuito en la SNP 2012 y se encuentra disponible en todos los Centros México Emprende. Al combinar los cupones con este tarjetero, una empresa podrá impulsar sus ventas sin necesidad de ser un experto en publicidad, además de invertir una cantidad mínima de tiempo en las actividades de difusión y la posibilidad de llegar a los cerca de 40 millones de usuarios de Internet que existen en México ya que se trata de un sitio especializado en buscadores que les dará más visibilidad. La marca mexicana Colunga London fue reconocida por las revistas más destacadas de moda en Inglaterra e Italia como una de las mejores en el mercado de lujo Puedes sacar a un mexicano de México, pero jamás quitarás al país del corazón de un mexicano” Fhernando Colunga diseñador mexicano colunga london Competitivo en mercado global Los nichos y las industrias, como la moda, trascienden ya las fronteras Ciencia crea negocio Durante el gobierno del Presidente Felipe Calderón, el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT), operado por la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entregó recursos por mil 400 millones de pesos que apoyaron a 527 productos de empresas innovadoras. La ciencia se integra a la generación de nuevos negocios, dijo Leonardo Ríos Guerrero, director adjunto del organismo científico. De los proyectos financiados, 14 por ciento desarrolla tecnologías y de cada 150 proyectos se generan 105 patentes, informó el funcionario al entregar reconocimientos a empresas que se hicieron acreedoras a los recursos del fondo en la Semana Nacional Pyme 2012. El FIT destinó 1,400 millones de pesos, con los que apoyaron el desarrollo de 527 innovadores productos. El Fondo es operado por la Secretaría de Economía y el Conacyt”. A su regreso a México, 15 años después de haber salido del país para radicar en Londres y perseguir su sueño de crear y consolidar una marca mexicana en la industria de la ropa de lujo, Fhernando Colunga, destacado diseñador mexicano afirmó que se encuentra con un país renovado, con grandes oportunidades para los emprendedores. “Veo un México totalmente distinto al que dejé cuando me fui y estoy gratamente sorprendido por el nivel de profesionalismo, apoyo y apertura que hay por parte del Gobierno Federal para los emprendedores de las diferentes industrias”, enfatizó. La reflexión se dio en el marco de la Semana Nacional PyME 2012, evento que Fhernando aprovechó para presentar su colección OtoñoInvierno 2012-2013. En el magno foro empresarial, dio a conocer sus intenciones de hacer negocios en México, pues aunque migró al viejo continente para hacerse un lugar en la meca de la industria de la moda, considera que el mercado mexicano cumplen con el perfil para sus diseños, además de la necesidad abrazar sus raíces. Por lo que ya se encuentra evaluando la estrategia que seguirá para comercializar su marca en el país. Durante la presentación de sus creaciones comentó que se trata de un nicho muy interesante para los emprendedores ya que en ella convergen no sólo el mundo del diseño sino también la manufactura, textil, zapatos, accesorios y maquillaje, los cuales, al unificarse, crean un ecosistema económico complejo y rentable. 5 2012 conferencias/ TALLERES ¿sabías que...? Durante la Semana Nacional PyME se realizaron más de 342 conferencias y talleres con contenido relevante para los empresarios y emprendedores. convoca la secretaría de economía Premio Nacional de los Emprendedores 2012 Podrán participar empresarios, emprendedores y organismos que realicen acciones valiosas a favor de MiPyMES El titular de la Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa (SPyME), Miguel Marón Manzur, de la Secretaría de Economía, presentó la primera convocatoria del Premio Nacional de los Emprendedores, la cual brindará el reconocimiento del Gobierno Federal a los emprendedores, empresarios y organismos que realicen acciones relevantes en la creación y consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), un sector que fortalece también a la economía nacional y la generación de empleos. El Premio será otorgado anualmente y constará de tres categorías: Emprendedores, Incubadoras de empresas y Organismos impulsores del emprendimiento, explicó Marisol Rumayor, directora general de Capacitación e Innovación Tecnológica, de la SPyME. Explicó que la categoría de Emprendedores incluye premios a subcategorías como a la Mejor idea de negocio, el Mejor emprendedor, Empresas micro, pequeñas y medianas exitosas; Reconocimiento a la trayectoria empresarial; además de un reconomiento especial que cambiará año con año: la primera edición incluye a Empresas verdes. La convocatoria se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 23 de agosto, y a partir de esa fecha inició el registro; hasta el 5 de octubre se cerrarán las inscripciones de los candidatos. En el mes de octubre se realizará la ceremonia de entrega de los premios. Marón Manzur comentó que se espera recibir más de 6 mil 500 solicitudes, con la participación de las secretarías de Desarrollo Económico, la Federación Mexicana de Franquicias, cámaras de comercio, universidades e instituciones que fomentan el emprendedurismo de manera decidida. informes Conoce la convocatoria en: www.premionacionaldelosemprendedores.economia.gob.mx 23 de agosto inicia el registro de los candidatos al premio. Se cierra el 5 de octubre del 2012. mercado de valores Una puerta a la capitalización La SE ayuda en la adopción de mejores prácticas de empresa El mercado de valores, en el que participan 211 empresas, es otra opción de financiamiento para las medianas empresas, mediante el cual a través de un esquema de deuda pueden capitalizarse. Al respecto, Ramón Güémez, director corporativo de Relación con Inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), comentó que ingresar al mercado de valores es la posibilidad de acercar el dinero a las ideas que hacen falta para crecer su negocio, siempre que se cumpla con los requisitos para cotizar en la Bolsa y emitir deuda. Una de las principales limitantes para entrar al mercado de valores –aseveró– es la carencia de prácticas de Gobierno Corporativo, las cuales exigen al empresario profesionalizar su estructura y crear un comité de dirección. Otros requisitos son la revelación de información para transparentar las operaciones financieras de la compañía; así como las políticas de respeto a los derechos de las minorías, y definir nuevas reglas de operación. Si cumple con los requisitos anteriores, las empresas pueden listarse en la BMV y conocer la oferta y la demanda que llega a esta institución, e invertir en acciones de las distintas casas de Bolsa que más convengan a su negocio y emitir deuda o acceder a financiamientos de capital privado. Para cumplir con este proceso, el primer paso es la transformación interna a través del Gobierno Corporativo, explicó el directivo de la BMV. La Secretaría de Economía (SE) les ayuda con el Programa Mercado de Deuda para Empresas. Fondo migrante Regreso con espíritu emprendedor 6 2012 En su primer año de operación, el Fondo Migrante -destinado por la Secretaría de Economía para apoyar el establecimiento de empresas y franquicias en la República Mexicana, con dinero de las remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos- ha dado frutos. De acuerdo con la dependencia federal, desde la creación del Fondo -en agosto del 2011 hasta el mismo mes del 2012- ha apoyado seis proyectos productivos en comunidades de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato y San Luis Potosí, por un valor de 18 millones de pesos. Catherine Camacho -coordinadora nacional de la Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes de Financiera Rural- comentó en la Semana Nacional PyME 2012 que ha recibido 20 proyectos de negocio, de los cuales 14 continúan en revisión y el resto ya fue aprobado. El Fondo Migrante ha entregado resultados sumamente exitosos en su primer año encuentro de NEGOCIOS Testimonios El encuentro de negocios fue excelente para abrir nuestra visión y conocer otro entorno. Nos orientan en lo que tenemos que hacer para entrar al mercado. Esteban Juárez, empresario de Tlaxcala. Tener contacto con grandes compradores nos abre las puertas, nos vamos con un contacto y nuestra labor es darle seguimiento y concretar ventas. Adriana Ruiz, de Bioconstrucción y Enegía Alternativa. Es interesante el encuentro de negocios. Esta semana tuve tres encuentros. Es claro el compromiso entre el gobierno y las grandes empresas para impulsar a las PyMES. Javier del Campo de Lubricantes Sintéticos Tuvimos citas de negocio toda la semana. Sin duda, es una actividad útil que nos presenta oportunidades de negocio y opciones para ser más productivos. Ignacio Flores, empresario. Estamos contentos con el encuentro de negocio, es una experiencia que quisiera repetir por la oportunidad de dar a conocer nuestros productos y crecer. Pactan con firmas tractoras Amplían la visión de los proveedores En ocasiones, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) enfrentan dificultades para concretar citas de negocios con algún gran comprador del país. Consciente de esta situación, la Secretaría de Economía reunió en la Semana Nacional PyME no a una, sino a 65 empresas tractoras dispuestas a tener encuentros para ubicar a nuevos proveedores entre los asistentes al evento. En las semanas previas a la fiesta empresarial más grande del país se recibieron solicitudes para 27 mil 855 encuentros de negocio, de los cuales se concretaron 7 mil 325 citas con PyMES preocupadas por ampliar su cartera de clientes. Este modelo de convivencia permite la integración de proveedores y compradores en un entorno profesional que abre la puerta para que las MiPyMES den a conocer de primera mano sus productos a empresas de la talla de Walmart, Palacio de Hierro, Holcim, Soriana, Coppel, entre otras. Hubo también oportunidades para sectores especializados como el de la construcción, en el cual la participación de ICA y Casas GEO llamó la atención de quienes están realizando innovaciones en edificaciones sustentables, nuevas tecnologías para producir energía eléctrica y renovar los espacios ya existentes para volverlos amigables con el ambiente. El abanico de productos demandados por los grandes compradores es tan variado que permite que todas las MiPyMES del país encuentren una oportunidad de negocio, pues la demanda abarcó desde empaques ¿sabías que...? Este año la SNP tuvo como eje articulador los encuentros de negocio, para lo que se acondicionó un área especializada y diseñada para tal fin. 2 mil 646 empresas proveedoras participaron en los encuentros para vincularse con grandes empresas en la SNP. para refresco, alimentos, exhibidores para materiales de construcción, refacciones mecánicas, servicios de consultoría en Tecnologías de la Información, materias primas, hasta artículos de papelería, ropa y productos perecederos. En palabras de empresarios participantes, este ejercicio pone sobre la mesa la oportunidad de vincularse con un nuevo sector, establecer relaciones comerciales y conocer las demandas de estos clientes, razón por la cual el Pabellón de Encuentro de Negocios fue el espacio perfecto para quienes están decididos a hacer crecer a sus organizaciones. Hilda Villaseñor, empresaria. Tener encuentros de negocio nos incentiva como PyMES a que mejoremos los servicios, las tácticas y los estilos de venta, y crecer como empresas. César Mayen, Cazán equipo de cómputo . 7 Es una manera de darnos perspectivas para ampliar la cartera de clientes y seguir adelante con un nuevo nivel de negocio. Son encuentros de aprendizaje. Caritino Cuate, de Filtros Industriales. El espacio de los encuentros de negocio brindó un entorno ideal para que proveedores y compradores charlaran sobre sus oportunidades para trabajar juntos 2012 dato emprendedor El Programa de Financiamiento a PyMES Exportadoras e Importadoras tiene un bolsa de 2 mil millones de pesos en crédito. Miguel Marón Manzur, titular de la SPyME. 8 Semana Nacional PyME 2012 Oportunidades para crecer Es considerada el foro empresarial por excelencia. Reúne en un sólo lugar a MiPyMES y programas de la Secretaría de Economía El gobierno busca un sector productivo que compita, innove, genere mejores empleos y abrace una nueva cultura empresarial". Bruno Ferrari, 2012 secretario de Economía. Foro empresarial por excelencia con capacidad de convocatoria. Durante seis días reunió a miles de emprendedores con deseos de incubar su idea de negocio y a empresarios motivados de encontrarse con sus pares, concretar negocios, y hacerse de nuevos clientes o socios aliados. Es la fiesta anual –la Semana Nacional PyME 2012– a la que desde hace 12 años invita la Secretaría de Economía (SE), a la que las empresas tractoras acudieron puntuales a la cita para encontrarse con potenciales proveedores y ayudarse en el crecimiento mutuo. Hicieron lo mismo algunas dependencias del Gobierno Federal, las cuales se han fijado como meta la compra de 88 mil millones de pesos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresa (MiPyMES) en lo que resta del sexenio. El recorrido inició en el Pabellón de Oportunidades de Negocios, en el cual se dieron cita más de 65 empresas tractoras dispuestas a entablar relaciones comerciales con nuevos proveedores del sector de MiPyMES, así como distintas dependencias federales entre las que destacó la Secretaría de la Defensa Nacional, que compartió con los visitantes el acceso a vehículos de ataque, además de presentar sus necesidades y escuchar sus ofertas. iniciamos el recorrido En este espacio, la estrella fue el área destinada a los encuentros de negocio, en la que miles de empresarios agendaron citas y se presentaron con los grandes compradores. “La dinámica de los encuentros de negocios es muy buena cuando como empresarios nos preparamos y vamos directo al punto de nuestro negocio para aprovechar los 20 minutos de cada cita”, dijo al salir de ella Rogelio Pimentel, representante de Pilro, empresa dedicada a la confección y manufactura de uniformes en Naucalpan, Estado de México. El siguiente paso fue el pabellón dedicado a los emprendedores, en el cual se reunieron incubadoras de empresas provenientes de todo el país dispuestas a brindar asesoría a quienes llegaron a este evento con la intención de iniciar un negocio formalmente. Un espacio particularmente atractivo para los jóvenes emprendedores que visitaron la Semana Nacional PyME, pues como dijo Patricia Galván: “Es emocionante ver cómo 166 mil 827 asistentes abarrotaron este gran encuentro empresarial en sus distintas áreas para hacer negocio, capacitarse y conocer nuevos productos. se le da apoyo a las personas que llegan con un proyecto y te ayudan con todo lo necesario para convertirte en empresario”. Quienes prefieren los pequeños negocios tradicionales tuvieron a su disposición el pabellón de Microempresas en el cual, mediante el despliegue de expositores que simularon el montaje de tortillerías, zapaterías, talleres mecánicos y tienditas de la esquina dieron testimonio de cómo el apoyo que se les brinda mediante el Programa Nacional de Microempresas se traduce en negocios modernos y con ganancias acrecentadas. Para quienes ya iniciaron su vida empresarial y se interesan en optimizar la operación de su negocio, el espacio ideal fue el pabellón de Capacitación y Consultoría, la SE desplegó una importante oferta de empresas dedicadas a brindar apoyo en el diseño de planes de negocios, recursos humanos y aspectos legales, entre otros temas. En este pabellón brillaron las firmas que día a día ayudan a que más empresas se transformen y tengan acceso a programas, como el de Tesoros de México, a que regularicen su situación fiscal y a que suban un peldaño más en la escala empresarial. Para un negocio que ya opera, el siguiente objetivo debe ser la Aceleración, tema del siguiente pabellón en el que se dieron cita representantes del Programa de Aceleración de Empresas implementado por la SE, el cual busca darle un impulso a las diferentes empresas y convertirlas en Gacelas a través de entidades como la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, la Universidad Anáhuac e Impulsa. El recorrido continuó en uno de los espacios más grandes de esta edición de la Semana Nacional PyME: el dedicado a la Innovación, pues en una tónica que ya es tradición en este magno evento se brinda un gran apoyo a empresas y emprendedores preocupados por convertir a México en una potencia creadora de nuevas tecnologías. Inventores y empresas en búsqueda de alternativas tecnológicas y jóvenes empren- cifras emprendedoras 800 estand con variadas ofertas hubo en el evento para atender a visitantes de todo el país. La experiencia Es una oportunidad para todas las MiPyMES que no han encontrado la manera de crecer, pues aquí se presentan varias opciones para desarrollarse". Michelle Aguirre, emprendedora. Es importante que haya continuidad en este tipo de expos para quienes buscamos la manera de emprender”. En el piso de exhibición se vivió un ambiente festivo, en el que durante seis días nacieron nuevos negocios y se consolidaron otros. ¿sabías que...? La Secretaría de Economía creó la estrategia México Emprende, como un esquema de apoyo integral a las MiPyMES en financiamiento, comercializacion, capacitación e innovación. Ricardo Casillas, emprendedor. Esta expo nos dice desde cómo conseguir financiamiento, asesoría y lo que se necesita para tramitarlo: todo en un lugar sin tener que desplazarte”. Cynthia Ruiz, emprendedora. Es nuestra primer participación dentro de la Semana Nacional PyME. Hemos captado 100 prospectos de clientes interesados en asesoría. dedores con deseos de sumarse al mundo de la innovación, se reunieron aquí con universidades, centros de investigación, aliados estratégicos en esta industria y, por supuesto, con los casos de éxito del Fondo de Innovación Tecnológica, que cumplieron a cabalidad con la labor de demostrar que es posible triunfar en este nicho con apoyo del Gobierno Federal. Con el objetivo de tender la mano a los empresarios de los diferentes sectores industriales, el Pabellón de Organismos Empresariales reunieron las diferentes entidades con las que se ha tejido una red de atención empresarial a través de los Centros y Módulos México Emprende y aliados estratégicos como Google, con la plataforma Conecta tu negocio y el Fenómeno UAU.mx, entre otros. Como cada año, asistieron también emprendedores dispuestos a invertir, pero se mostraban indecisos de en qué giro de negocios hacerlo. Para brindarles apoyo, resultó vital el Pabellón de Franquicias, en el que con la presencia del Programa Nacional de Franquicias y las consultoras, los visitantes pudieron conocer la oferta de negocios. Pasos más adelante se encontraba el Pabellón de Exportaciones. A través de una dinámica de recorrido tipo rally, la Secretaría de Economía explicó a los empresarios los detalles de cada uno de los requisitos para iniciarse como exportador. Diferentes cámaras de comercio bilaterales, dependencias como ProMéxico y representaciones de los centros Pymexporta se dieron cita para ayudar y llevar a las MiPyMES a negocios internacionales. Finalmente, el Pabellón de Financiamiento reunió a las instituciones bancarias, de crédito y asesoría financiera, las que facilitan el inicio de un negocio a los nuevos emprendeores y empresarios. Rodrigo Núñez, encargado de Lex Digital. Nos llevamos una experiencia muy grata, contactamos a proveedores interesados en las motos y en servicios de reparación. Eduardo Rodríguez, director de la estética de motos Red House. Más de 150 personas se interesaron en el concepto de franquicias. La siguiente tarea será darles seguimiento y concretar negocios”. 9 Patricia Coello, gerente de Negocios de la franquicia Aspidro. 2012 CASOS DE ÉXITO Blue Tech Recycling Difusión que atrae a clientes y opciones Participar en los foros empresariales aporta ideas de negocio, oportunidades y hasta financiamiento orinoco systems Tecnologías que avivan negocios Conocieron un nuevo mercado al participar en Semana PyME Para Orinoco Systems, participar en la Semana Nacional Pyme le permitió ampliar sus horizontes de negocio, pues además de establer contacto con empresarios interesados en conocer sus productos, obtuvieron ideas para el desarrollo de soluciones, así como conocer a su competencia. Esta firma ha impulsado parte de su crecimiento, gracias al apoyo del Fondo Pyme, después de haberse asesorado con la aceleradora TechBa. Debido a su experiencia internacional, empresarios que participaron en el Foro Pyme les solicitaron los detalles de las funcionalidades de sus soluciones, pero sobre todo, las maneras de adaptarlas a sus negocios. Comentó que una de sus soluciones que más llamaron la atención de los empresarios fue la aplicación hecha a Talleres Midas, la cual funciona con un GPS e indica al cliente dónde está el establecimiento más cercano de su ciudad. Esta empresa, al aprovechar la cercanía con Estados Unidos, comercializa soluciones creadas en lenguajes de programación Java o .net y, según las necesidades de los clientes, desarrolla aplicaciones móviles e internas, páginas web, tiendas virtuales y servicio al cliente. Asimismo resuelve problemas, como por ejemplo que la página de un corporativo y sus funciones puedan ser apreciadas desde cualquier dispositivo digital. Con el desarrollo de soluciones de Tecnologías de la Información, en Chihuahua, Orinoco Systems se creó una cartera de clientes en Estados Unidos: Sara Lee y el gobierno de Chicago. Blue Tech Recycling (BTR), una empresa joven, consciente de los retos que enfrentan los empresarios y preocupada por el medio ambiente, estuvo presente en la Semana Nacional Pyme 2012 para sensibilizar a los emprendedores y empresarios de la trascendencia del reciclaje, además de encontrar oportunidades de negocio entre los asistentes. "Encontramos a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas interesadas en hacerse responsables de sus residuos sólidos y ser sustentables, lo que nos deja un buen sabor de boca”, comentó la bióloga Adriana Corach, fundadora de BTR, empresa que a un año de se creación es un ejemplo del éxito del Sistema Nacional de Incubadoras de Empresas de la Secretaría de Economía. La máquina para triturar plástico, que BTR diseñó utilizando también material reciclado, así como sus productos captaron la atención de varias personas interesadas en adquirir esta maquinaria. De acuerdo con su fundadora, participar en la Semana Nacional Pyme le fue satisfactorio, porque se percató de que en este Foro se difunden las oportunidades y programas de apoyo que el Gobierno Federal a desarrollado para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y eso atrae a nuevos emprendedores que buscan abrirse paso en el mundo de los negocios. Del público que se acercó, dijo que lo disfrutó porque la consideraron como ejemplo para los jóvenes emprendedores. Adriana Corach encontró también oportunidades de negocio en el Pabellón de Financiamiento, pues encontró apoyo para proyectar los objetivos a largo plazo de su empresa.. 20 toneladas de residuos plásticos al mes, en promedio, recicla al compañía BTR. quinasa La innovación genera más clientes 10 2012 Con la suma de dos nuevos distribuidores para sus productos (aguacate en polvo, mango en tabletas y chocolate hecho de nopal y fibras orgánicas) Quinasa participó exitosamente en la Semana Nacional PyME 2012. Dimas Jiménez, Director General de Quinasa y creador de todos estos productos, afirmó que el desarrollo de los mismos ha sido posible gracias al apoyo del Fondo de Innovación Tecnológica, iniciativa de la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Cien- cia y Tecnología, pues aportó recursos para construir la máquina con la que procesa los alimentos, un equipo único en el mundo que no agrega químico alguno en la fabricación de las tabletas. El empresario compartió que la Semana Nacional PyME fue el entorno perfecto para difundir su más reciente creación, a la que llama "el alimento del futuro", un complemento alimenticio para combatir el sobrepeso, que aporta los nutrientes necesarios al cuerpo. El ingeniero Dimas Jiménez ha posicionado sus productos en el sector del cuidado de la salud CASOS DE ÉXITO centro de valor agregado Vas a abrir un negocio, busca asesoría experta La prótesis de la mano robótica es manejada a través de un sensor de ondas cerebrales laidEtec Atrae a clientes en el foro PyME Instituciones de gobierno y asociaciones, interesadas en sus soluciones robóticas Un gran interés y difusión a sus productos fue el saldo de la participación de Laidetec en la Semana Nacional PyME 2012, pues sus creaciones para poner a México a la vanguardia en tecnología robótica llamaron la atención de compradores y emprendedores por igual. El crecimiento de esta empresa -que cuenta con dos años de vida- ha sido posible gracias al trabajo arduo de su fundador y al apoyo del Fondo PyME, a través de InnovaUNAM, la incubadora de empresas de esta universidad. Hernando Ortega, fundador de Laidetec, explicó que en este evento contactaron a clientes como la Secretaría de la Defensa Nacional, cuyos representantes se mostraron interesados en su prototipo de robot, así como con distintas asociaciones civiles que brindan apoyo a personas con alguna discapacidad, las cuales se interesaron en la prótesis robótica de una mano que se controla a través de un sensor de ondas cerebrales. En opinión de Hernando, la Semana Nacional PyME es ideal para establecer relaciones con empresas, de las que podrían ser proveedores. Relató que en la inauguración del evento tuvieron la oportunidad de presentar sus creaciones al Presidente Calderón, quien en su recorrido mostró interés en los robots creados por Laidetec. Acuda a centros que le ayuden en la gestación de su empresa, hasta posicionarla en el mercado La Semana Nacional Pyme 2012 “es el lugar ideal para que, quienes la visitan, tomen con seriedad el ser emprendedor y empresario, pues la oferta de programas de la Secretaría de Economía, para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que se presentó en este foro, deja claro que si nos vemos como empresarios, nuestra idea de negocio nace y empieza a cristalizarse”, expresó Estela Escárcega, Coordinadora de Promoción y Vinculación del CVA, centro que recibió apoyo del Fondo Pyme. La representante del Centro de Valor Agregado (CVA) compartió que la participación en el Foro PyME, le sirvió como una gran ventana de difusión y oportunidad, pues debido a la alta especialización de sus actividades, la publicidad de esta institución no puede hacerse de manera tradicional: "Este foro nos permitió contactar a clientes potenciales", agregó. Así, de Jalisco llegó a la Semana Nacional PyME la oferta del CVA, una moderna planta experimental que brinda asesoría empresarial para el desarrollo y la elaboración de productos agroalimentarios, un lugar único en su tipo en Latinoamérica que inició sus operaciones en noviembre del 2011. La coordinadora de Promoción y Vinculación explicó que el objetivo del Centro es dar un espacio a los emprendedores y empresarios para que inicien su negocio con el pie derecho, pues quienes se acercan a él reciben apoyo desde la gestación y definición de la idea de negocio, hasta el posicionamiento de su producto en el mercado y lo hace con un equipo especializado y capital humano altamente capacitado. Comentó que el CVA posee instalaciones de primer mundo para el procesamiento de alimentos, con las cuales el empresario tiene mayores posibilidades de crear productos que sean exitosos cuando salgan al mercado. Este centro da también asesoría en mercadotecnia. Los emprendedores del sector de agroalimentos tienen un aliado en el CVA Automatische Technik Comparten mecha emprendedora El equipo de Automatische Technik recibió varias ofertas para hacer crecer sus ventas El apoyo del Fondo de Innovación Tecnológica, hizo posible que Juan Pablo Martínez Esponda y el equipo de Automatische Technik hicieran realidad su proyecto y construyeran brazos robóticos para automatizar funciones en las líneas de producción industrial. Con tres equipos, esta empresa egresada de la incubadora de negocios del Tecnológico de Monterrey, estuvo presente en la Semana Nacional PyME, en busca de nuevos clientes y se encontró un amplio universo de empren- dedores interesados en entablar lazos comerciales con ellos. "Convivimos con gente interesada en nuestras soluciones, con una idea a desarrollar, la que demanda asesoría, o que posee ya un proceso e investiga cómo utilizarlo de manera óptima", comentó Juan Pablo. El interés por sus creaciones fue tal, que la experiencia de la Semana PyME le dejó a la empresa interesantes propuestas de proveedores, así como ofertas de financiamiento. 11 2012 conferencias MAGISTRALES dato emprendedor Se realizaron más de 30 conferencias magistrales en el marco de la Semana Nacional PyME 2012 especialistas aceleran a emprendedores Innovar sí lleva al éxito La creatividad es sinónimo de crecimiento e incluye a todas las áreas de la empresa, pues se realiza con acciones sencillas 12 2012 Innovación es quizá el denominador común de la filosofía empresarial vertida en las conferencias magistrales presentadas durante la Semana Nacional PyME 2012, del 6 al 11 de agosto en el Centro Banamex de la ciudad de México. Es un concepto que tiene que ver con las diferentes áreas que componen la empresa: modelo de negocio, procesos productivos, recursos humanos, ventas, digitalización y uso de Internet por la empresa no sólo para incrementar sus contactos de negocio, sino incluso para medir su actuación. En otros conceptos expresados por los conferencistas, la innovación hace acto de presencia pues incluye desde enfocar el negocio al cliente, hasta la reorganización de la empresa, de tal manera que desde la función de cada empleado y área contribuya al cumplimiento de las metas. Hoy la innovación incluye las relaciones humanas dentro la organización, pues se trata de generar el hábito del trabajo horizontal y en equipo, de alinear las metas de cada función a las comunes, pero también de aprender a delegar responsabilidades al interior de la empresa porque “ya no hay todólogos”. La innovación está también relacionada con las Tecnologías de la Información, porque no se trata de enviar o recibir correos o almacenar información, sino de hacer un uso analítico de ella, además de utilizar las redes sociales para incrementar la presencia de la marca y aumentar las ventas. La innovación es también personal, va desde conocer su vocación empresarial hasta entregarse a una causa para resolver algunos problemas de otros, además del respeto absoluto hacia la otra persona. Algo más, de las conferencias se deduce que como empresario el compromiso es con la empresa, el cual debe ser un ejemplo para los colaboradores, sólo así despertará la motivación necesaria para que los colaboradores "den la vida por la empresa, día a día", y que no "mueran por ella". La clave del éxito está en hacer de la creatividad un hábito que se da en todos los procesos de la empresa y con acciones sencillas. Sin duda, las conferencias magistrales formaron parte de la necesaria capacitación empresarial que ofreció la SE durante la Semana Nacional PyME, las cuales les aportaron tips de cómo y en qué establecer la innovación en sus organizaciones. Estimados lectores, en seguida presentamos los puntos vertidos por los conferencistas magistrales, los que consideramos esenciales, y que esperamos que sean de su interés y ayuden a establecer el cambio en su organización: M Jesús Ramírez Rosario Marín Fuerzas Básicas del Club América. Extesorera de Estados Unidos. Conferencia: “Crónica de un campeonato anunciado”. El ex-futbolista relató la transformación que realizó en los jugadores de la selección sub 17 de futbol para convertirlos en campeones mundiales gracias a una mentalidad ganadora y compartir con los jugadores una meta común por la que trabajaron con pasión. Helmuth Cepeda Director de PyMES en Microsoft México. Conferencia: “Innovación tecnológica para crecer tu negocio”. Utilizar tecnología en las PyMES puede ayudar a conjuntar en un solo sistema toda la información relevante para su negocio, como el índice de satisfacción de sus clientes, obtención de datos para realizar campañas de marketing o ubicar nuevos clientes por nicho, por lo que es fundamental adaptarse. Enrique Gómez Gordillo Director de Más poder de ventas. Conferencia: “13 técnicas de ventas para que tu negocio crezca”. Con el mensaje “deja de pensar y atrévete a actuar”, el experto en mercadotecnia directa recomendó centrarse en el cliente, pues el empresario “resuelve problemas a cambio de dinero”. Afirmó que la persona que hace negocio contigo, se pregunta ¿yo qué gano con esto?, y debes responder con hechos. Conferencia: “Una líder entre dos mundos”. Siempre que trabajen con ahínco y respeto por sus pares podrán llegar tan alto como deseen, fue el mensaje de esta destacada ponente que compartió su experiencia al migrar joven a los Estados Unidos y los esfuerzos que tuvo que hacer para salir adelante en sus estudios a pesar de la escasez económica. Lucio Margulis Fundador y Director de Juego Serio Conferencia: “Desarrollo de la imaginación, creatividad e innovación organizacional a través del juego serio y herramientas de Lego Serious Play”. Presentó una metodología de desarrollo de reuniones que ayuda en la toma de mejores decisiones, en donde los adultos deben “sacar el niño que llevan dentro” en un ambiente lúdico y creativo. Jaime Neftalí Martínez Consultor en Desarrollo Organizacional Conferencia: “Creer, crear y croar". Se necesitan "más vacas contentas y menos bueyes cansados", una analogía con la que estableció que el personal “debe dar la vida por la empresa”, lo cual no significa morirse por ella sino medir su eficacia todos los días. Para que ello ocurra se debe rediseñar el área laboral empezando por aprender a coordinar el talento en sus filas. Pablo Slough CEO de Google México. Conferencia: “Conecta tu Negocio: la importancia de la página web de tu empresa”. El directivo hizo un llamado a las empresarios de las Pymes a apreciar la importancia de la página web, porque ante la existencia de 40 millones de Internautas en México, ésta es ya un medio digital con el que se aumentan las ventas por lo que deben pensar en mejorar la experiencia web. Carlos Kasuga Osaka Director de Yakult México. Conferencia: “Calidad y productividad al estilo japonés aplicado a la pyme mexicana”. La implementación de políticas de pago justo, reconocimiento al buen desempeño de un trabajador y correcta administración de los ingresos y egresos de la empresa fueron algunos de los consejos prácticos que el reconocido empresario brindó a las empresas para ser más productivas. ¿sabías que...? Se registraron más de 34 mil 705 asistentes al ciclo de conferencias y talleres del evento Rodolfo Riva Palacio Cocreador y fundador de Huevo Cartoon. Conferencia: “Emprendiendo con Huevos”. Seguir tu vocación y trabajar para hacer de ella un negocio y convertirlo en tu proyecto de vida te hará ser exitoso, fue el mensaje de este expositor. Dijo queel objetivo de las personas no debe ser un trabajo que sólo les reditúe dinero, sino dedicarse a algo que los haga sentirse exitosos en el plano personal conjuntando su vocación y habilidades. Pablo González Cid Director General de Café Punta del Cielo. Conferencia: “Innovación”. La clave del éxito no está sólo en la calidad, sino en la innovación. Una actividad que aún no es aceptada por la mayoría de los empresarios que se resisten a modificar algunos estilos de trabajo. Dijo que “debemos trabajar de manera constante en la innovación, a través de acciones muy sencillas y prácticas”. 13 2012 galardón pyme dato emprendedor El presupuesto destinado a las PyMES durante el gobierno del presidente Felipe Calderón ha sido 608 por ciento mayor al ejercido en la pasada administración. 14 2012 Premia espíritu emprendedor La SE reconoce el talento empresarial de quienes han apoyado sus programas de desarrollo para las MiPyMES 51,520 empresas se han creado con los apoyos de la SPyME, es decir, 210 por ciento más que en el sexenio previo. La Semana Nacional PyME es un foro empresarial pleno de oportunidades, y esto la convierte también en el espacio perfecto para brindar un reconocimiento al talento y a la dedicación de la clase emprendedora mexicana, así como a los aliados que la impulsan día a día. Este año se realizó la octava entrega del Galardón PyME, una estatuilla con la que la Secretaría de Economía (SE) reconoce el esfuerzo de quienes participan en sus programas de apoyo, pero que no se conforman con colaborar sino que aprovechan al máximo los recursos que reciben. “Cuando hablamos de estos galardones, estamos reconociendo a quienes impulsan los programas de financiamiento, incubadoras, franquicias y microempresas, pues las iniciativas de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (SPyME) son exitosas gracias a todos nuestros aliados”, comentó Miguel Marón Manzur, titular de la Subsecretaría durante la entrega de los premios. La octava edición del Galardón PyME se engalanó con la presencia del secretario de Economía, Bruno Ferrari, quien tuvo la oportunidad de acompañar y felicitar a cada uno de los premiados. “En la SE estamos orgullosos de contar con empresarios y aliados como ustedes, con la voluntad y el talento para impulsar el crecimiento de sus negocios y de las empresas en el país. Nos alienta e inspira saber que contamos con empresas y organizaciones que con su trabajo y esfuerzo cotidiano fomentan el desarrollo de México”, les dijo Bruno Ferrari a los presentes en la premiación. Destacó que gracias al crecimiento de más del 600 por ciento en el presupuesto que el Gobierno Federal destina al apoyo de los empresarios mexicanos, durante este sexenio, más personas se han beneficiado y concretado sus sueños, además de que ayudan al crecimiento del mercado interno. Invitó a quienes recibieron los galardones a seguir trabajando con tenacidad para que crezcan más sus empresas. de excelencia Como ya es tradición, se brindaron reconocimientos a instituciones académicas, empresas tractoras, cámaras de comercio y organizaciones que apoyan a empresarios y emprendedores para concretar sus proyectos exitosamente. Algunos de los premios más emotivos fueron los entregados a microempresas, cuyos fundadores son la prueba de que el trabajo diario es el camino al éxito. Esta vez fue para la tiendita de la esquina La Comercial, cuyo propietario, Héctor Zacaula Martínez, recibió el Galardón al Modelo de Intervención Integral Más Innovador para Microempresas por su Transformación y Modernización a través del Programa de Microempresas Súper Ya!, con el que crecieron sus ventas más del 100 por ciento. También brilló en esta categoría el señor Jacobo Corona Magdaleno, dueño de la Tortillería Magdaleno, quien recibió el Premio a la Microempresa más Destacada del Programa Mi Tortilla por la modernización y optimización del servicio al cliente, lograda gracias a la capacitación recibida por la SE, con la que creció en más del 50 por ciento en sus ventas. Especial emoción surgió con el reconocimiento a Clara Lys Ocampo del Toro, directora de la Comercializadora Miyabi, por ser la Mejor Empresa Tradicional Incubada, quien afrontó el reto de llevar a su compañía al éxito. Viajó a China y durante dos años estudió cómo exportar sus productos al país asiático sin miedo a la barrera del lenguaje. Distinciones Noche de galardonados en la que hubo algunos especiales, a quienes desde distintas trincheras Felicito a los ganadores por su ejemplo de constancia y de éxito y, sobre todo, por demostrar que en México hay condiciones para crear empresas competitivas que contribuyen al fortalecimiento de nuestra economía”. Bruno Ferrari, Secretario de Economía. colaboran con la SE: la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, por acercar soluciones a los confines del país, y Nacional Financiera por la operación del Programa Nacional de Garantías. Finalmente, la periodista Carmen Castellanos Gaytán recibió un premio por su labor especializada en favor de las MiPyMES. ¿sabías que...? El Galardón PyME se ha otorgado durante los últimos ocho años consecutivos a los empresarios que han asumido los programas de la SE. Ganadores del Galardón PyME 2012. Reconocimiento al esfuerzo 1. Modelo de Intervención Integral más Innovador para Microempresas: Súper Ya! La Comercial. 2. Microempresa Destacada del Programa Mi Tortilla: Tortillería Magdaleno Logística y Centrales de Abasto: Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno del estado de Guanajuato y Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro. 3. Mejor Incubadora de Negocios: Centro de Incubación de Empresas de la Universidad ICEL. 11. Mejor Proyecto de Zonas Marginadas: Procter & Gamble Manufactura. 4. Mejor Empresa de Tecnología Intermedia Incubada: Nutri-Tab. 12. Mejor Empresa Tractora: Mabe Astral–Planta de Refrigeradores. 5. Mejor Empresa Tradicional Incubada: Comercializadora Miyabi. 13. Mejor Aceleradora de Empresas: TechBA Michigan. 6. Mejor Empresa de Alta Tecnología: Polec Industrias. 14. Mejor Empresa Acelerada: Aonori Aquafarms. 7. Mejor Institución Operadora del Modelo de Jóvenes Emprendedores: Instituto Colimense de la Juventud. 15. Parque o Centro Tecnológico para MiPyMES más Destacado: Unidad de Innovación, Aprendizaje y Competitividad de la Universidad Iberoamericana de León, Guanajuato. 8. Mejor Caravana del Programa Nacional de Emprendedores: Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa. 9. Mejor Proyecto de Innovación: Dina Camiones. 10. Mejor Organismo Promotor del Programa de Competitividad en 16. Mejor Empresa de Consultoría y Capacitación: Espacio Empresarial México. 17. Mejor Institución Bancaria para el Fomento de las MiPyMES y los Emprendedores: BBVA Bancomer. 18. Mejor Entidad de Fomento: Fideicomiso Promotor del Empleo del estado de Querétaro. 19. Mejor Sistema Integral de Financiamiento Estatal: Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del estado de San Luis Potosí. 20. Intermediario Financiero No Bancario más Destacado: Sinaloa Positivo, Sofom. 21. Mejor Operador de Programas Emergentes de Reactivación Económica: Fondo para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca (Fideapo). 22. Institución Financiera que Mayor Derrama Crediticia otorgó a PyMES: Banco Mercantil del Norte Banorte. 23. Centro México Emprende más Destacado: Canaco, Ciudad de México. 24. Mejor Organismo Estatal de Comercio Exterior: Coordinadora de Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce). 15 2012 Semana Nacional Pyme 2012 ¡Gracias por tu esfuerzo!