Download Conferencia Internacional LALICS 2013 Sistemas - RedeSist
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Conferencia Internacional LALICS 2013 Sistemas Nacionales de Innovación y Políticas de CTI para un Desarrollo Inclusivo y Sustentable Río de Janeiro, Brasil - 11 y 12 de Noviembre de 2013 Organizadores · LALICS – red global sobre la economía del aprendizaje, la innovación y los sistemas de construcción de capacidades · RedeSist, IE/UFRJ – Red de Investigación en Sistemas Productivos y Inovativos Locales, Instituto de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro · Facultad de Economía, Universidad Federal Fluminense Presentación de Trabajos Invitamos a la presentación de artículos completos y originales para la Conferencia Internacional de LALICS 2013. Los artículos deberán presentarse en alguna de las ocho áreas temáticas abajo detalladas. Son especialmente bienvenidos los trabajos que aborden uno o más de los sub-ítems relacionados a cada tema. Serán aceptados trabajos en los idiomas portugués, español e inglés. Alentamos especialmente la presentación de trabajos por parte de estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores. Las presentaciones deberán ser realizadas exclusivamente a través del sitio: www.redesist.ie.ufrj.br/lalics La selección de los trabajos se basará en un proceso de evaluación por pares vinculados a la red LALICS. Para que la presentación del trabajo sea aceptada es necesario que el autor se encuentre registrado en la Red LALICS.En caso que aún no se encuentre registrado ingrese en el link www.lalics.org y realice su registro. Fechas · Fecha límite para la presentación de textos completos: 30 de Agosto · Comunicación de los resultados de evaluación: 30 de Setiembre · Fecha límite para registrarse en el evento: 1 de Octubre · Evento: 11 y 12 de Noviembre Contacto RedeSist (Instituto de Economía - UFRJ) Campus Praia Vermelha Av. Pasteur, 250, salas 104 e 107 - Urca Rio de Janeiro - RJ Brasil Email: lalics2013@redesist.ie.ufrj.br Especificaciones para el texto · Formato de archivo: .doc o .docx · Un máximo de 9.000 palabras · Título, autores, resumen de hasta 200 palabras y palabras clave en la primera página · Formato: letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, sangría primera línea de 1,25, márgenes de 2 cm. Áreas temáticas de la Conferencia Tema 1: Sistema de Innovación y Desarrollo en América Latina · Teoría del Desarrollo y Teoría Económica de la Innovación · Convergencia del estructuralismo latinoamericano y abordaje de sistemas de innovación · Relaciones macro micro y el papel de las políticas en períodos de crisis · Fragilidades de los SNI en América Latina y el Caribe Tema 2: La Inserción de América Latina y del Caribe en la Economía Mundial · SNI, especialización regresiva y cambio estructural · Internacionalización: el papel de las multinacionales y la inserción externa de las empresas nacionales · Inversión externa, absorción de tecnología y aprendizaje · Financiarización y SNI · Regímenes de propiedad intelectual Tema 3: Sistema de Innovación e Inclusión Social · SNI y desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe · Articulación entre políticas de innovación y políticas sociales · SNI, relaciones de poder y desigualdad Tema 4: SNI y Sustentabilidad Socio-Ambiental · Oportunidades y límites del surgimiento de un paradigma verde · Cambio tecnológico y crisis socio-ambiental: ¿el desarrollo tecnológico es una respuesta suficiente? · Innovación y sustentabilidad: lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe Tema 5: Referentes analíticos y normativos adecuados a los contextos de América Latina y el Caribe · Nuevos conceptos, metodologías e indicadores · El papel del aprendizaje, copia, imitación, adaptación y asimilación · El papel de la cultura, la pluralidad étnica y los conocimientos tradicionales Tema 6: Políticas de CTI en la América Latina y el Caribe · Evaluación y aprendizaje de las políticas de CTI · Políticas de financiamiento · Espacios de cooperación en América Latina y el Caribe (iniciativas y proyectos en áreas estratégicas en CTI) Tema 7: Sistema Nacional de Innovación y la Dimensión Territorial · La articulación entre los niveles micro, meso y macro en la formulación de políticas de innovación · Sistemas y Arreglos Productivos Locales y políticas de innovación · Interacción, cooperación, aprendizaje y gobernanza en procesos de innovación en el ámbito local · SNI y desigualdad inter/intra territoriales Tema 8: Educación, Capacitación y Aprendizaje en América Latina y el Caribe · Creación y fortalecimiento de capacidades para el conocimiento y la innovación · Capacitación y educación técnica para las actividades productivas · Criterios de evaluación académica y promoción de la innovación Conferencia y red LALICS La Conferencia Internacional LALICS 2013 “Sistemas Nacionales de Innovación y Políticas de CTI para un Desarrollo Inclusivo y Sustentable” se realizará entre los días 11 y 12 de noviembre de 2013 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. El objetivo de la conferencia será consolidar la red de investigadores de LALICS, parte de la red global GLOBELICS, constituyendo un espacio privilegiado para la discusión de temas relacionados a los procesos de aprendizaje, innovación y construcción de competencias desde el punto de vista de los países de Latinoamérica y el Caribe. El público objetivo está conformado por investigadores, estudiantes y otros expertos de la región que trabajan en torno a las temáticas referidas. LALICS es una red académica que reúne a científicos e investigadores de América Latina y el Caribe preocupados por el estudio de los procesos de innovación y su vinculación con el desarrollo nacional/regional, los sistemas de innovación, los procesos de aprendizaje y la construcción de capacidades en los países de la región. Para más detalles consultar: www.lalics.org. LALICS es parte de la red GLOBELICS, que es una red de investigadores de todo el mundo que hace once años se dedica al estudio de las temáticas referidas. Para más detalles consultar: www.globelics.org. Al mismo tiempo, al formar parte y conectarse con las redes regionales de GLOBELICS (AFRICALICS, ASIALICS, CICALICS, INDIALICS, MEDALICS), pretende contribuir al flujo de conocimiento global, nutrir el debate con las especificidades regionales y aportar al avance de conocimiento en el área. La red se plantea ser un espacio de referencia para dar a conocer y difundir actividades e iniciativas referidas al ámbito local, regional e internacional. El comité científico de LALICS está integrado por siete miembros, de los cuales cinco son académicos con una larga trayectoria dentro de GLOBELICS y dos son estudiantes de doctorado nombrados por el grupo de estudiantes pro- LALICS.En orden alfabético, los miembros del comité son: · · · · · · · José Cassiolato Gabriela Dutrénit Jorge Katz Alejandro Lavopa José Miguel Natera Jorge Niosi Judith Sutz Gabriela Dutrénit (México) fue designada como coordinadora de la oficina de LALICS localizada en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México. Equipo Organizador Coordinación: José Eduardo Cassiolato y Gabriela Dutrénit Equipo organizador: · Jorge Nogueira de Paiva Britto · Marina Szapiro · Maria Clara Couto Soares · Marcelo Pessoa de Matos · Ariela Diniz · Cecília Tomasini · Cristina Amorim · Danilo Arruda · · · · · · · · Fabiane Moraes Flavio Peixoto João Marcos Hausmann Tavares Juan Manuel Corona Maria Gabriela Von Bochkor Podcameni Natalia Gras Patrick Fontaine Tatiane Moraes