Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
PLAN ESTRATEGICO 2012-2014 Junio 27, 2012 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Plan Estratégico 2012-2014 PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 ANTECEDENTES PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 ANTECEDENTES LEASING BANCOLDEX • Restricciones legales que impiden mayores inversiones en su desarrollo comercial. • Limitaciones de red. • Amenaza para la competitividad del producto leasing por el eventual desmonte de sus ventajas tributarias. • Su relación con Bancoldex y su calificación Triple AAA le conceden una posición de reconocimiento institucional significativa. • Sus accionistas han apoyado su desenvolvimiento y acompañarán su futuro • Somos herramienta que apoya el plan de desarrollo. • El leasing genera estabilidad en el mediano y largo plazo, altos montos, menores provisiones, garantía real. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 ENTORNO Y MERCADO Entorno: ampliamente favorable, economía dinámica y creciente, confianza en el país y buenas relaciones internacionales, se debe tener precaución con sectores que tengan más riesgo frente a una crisis financiera internacional. Oportunidad de financiar Pymes que requieren mayor inversión para mejorar su capacidad productiva por entrada de los TLC y el enfoque del Gobierno con la locomotora de innovación. Mercado: sector financiero sólido y rentable, dinamismo en crédito con morosidad controlada y tasas de interés históricamente bajas, sector creciente y en expansión, atractivo para invertir, entrada de nuevas entidades financieras, fusiones y conversiones. Retos para las Compañías de Financiamiento: ser más eficientes y ágiles, prestar un excelente servicio. Ventajas de las Compañías de Financiamiento: tener una estructura más liviana que los bancos y un conocimiento especializado en nichos y productos. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 EL LEASING EN LAS PYMES Las Pymes representan el 95% de las empresas del país y generan alrededor del 81% del empleo en Colombia. Cada vez es mayor la participación del leasing dentro de la cartera de las pymes. Participación del leasing en la cartera pyme Cifras a junio de cada año Fuente: Asobancaria y Fedesarrollo PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 OPORTUNIDADES Y ALTERNATIVAS Maximizar el uso de la solvencia y ajustarla al nuevo Basilea cuando sea requerido. Formación del patrimonio a través de retención de utilidades. Recomponer su balance, con fuentes de fondeo menos costosas como CDT y Bonos, y con colocaciones enfocadas en leasing, crédito comercial. Profundizar en los negocios más rentables. Ampliar la base de clientes, el número de productos por cliente y la billetera de negocios de los mismos. Búsqueda de masa crítica con rentabilidad y mayor productividad. Examinar su papel como factor de desarrollo, dentro del plan de desarrollo del Gobierno. Examinar las posibilidades de servir como instrumento financiero de adquisición de bienes para entidades del Estado. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 PILARES ESTRATÉGICOS 1. Participación en el plan de desarrollo del Gobierno (locomotora de innovación). 2. Especialistas diferenciados en la financiación de activos productivos mediante crédito comercial y leasing inmobiliario y de maquinaria y equipos para mejorar la capacidad productiva de los clientes. 3. Maximización de la rentabilidad de Leasing Bancoldex para garantizar su sostenibilidad y crecimiento. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 MOTIVACION PLAN ESTRATEGICO 2012 – 2014 ACORDE CON EL PLAN: PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2012 - 2014 PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2012 -2014 El plan nacional de desarrollo, “le apuesta al crecimiento dinámico y sostenible, con una economía más competitiva, productiva e innovadora y, por esta vía, a la construcción de un país con empresas pujantes que conquisten mercados internacionales, con una infraestructura moderna que transforme las dificultades en mayor bienestar y progreso social”.* PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 ESTRUCTURA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO En su esencia se compone de lo siguiente: Diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo, encaminado a determinar la visión de corto, mediano y largo plazo. Caracterización, dinámica y desafíos regionales. Crecimiento sostenible para la prosperidad democrática, se implementa a través de: Las Cinco Locomotoras - Locomotora de Innovación. Apoyos transversales al crecimiento sostenible. Apoyos transversales al desarrollo regional. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 ESTRUCTURA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO En su esencia se compone de lo siguiente: Igualdad de oportunidades y desarrollo social para la prosperidad democrática. Buen gobierno para la prosperidad democrática. Efectos sobre empleo, formalización, pobreza y variables macro como la tasa de cambio real o los balances macroeconómicos. Plan Plurianual de inversiones. Indicadores de seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 LAS LOCOMOTORAS DE DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 LAS LOCOMOTORAS DE DESARROLLO Son elementos utilizados por el Gobierno Nacional para hacer referencia a los mecanismos utilizados para el crecimiento económico del país mas específicamente en la reducción del desempleo y en la formalización de los puestos informales que existen actualmente en Colombia. En palabras del gobierno “Las locomotoras han de jalonar el avance y crecimiento constante anual”. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 LAS LOCOMOTORAS DE DESARROLLO Las locomotoras creadas por el gobierno, plasmadas dentro del plan nacional de desarrollo son: Infraestructura de transporte y comunicaciones Sector agropecuario Vivienda Sector minero energético Nuevos sectores basados en la innovación Dentro de las cinco grandes locomotoras, la mas importante es la que se refiere a la innovación, ya que es en esta en donde el gobierno pone grandes expectativas y apuesta a la creación de nuevas modalidades de producción, entrega, comercialización y venta al interior de la economía y por ende al interior de las políticas económicas del Estado. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 LA LOCOMOTORA DE INNOVACION PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 LAS LOCOMOTORA DE LA INNOVACION “Innovar no solo significa desarrollar nuevos productos y transformar los productos existentes. La innovación consiste en crear nuevas formas de producir, entregar, comercializar y vender, logrando en ultima instancia, generar valor agregado a través de toda cadena productiva”** A partir de esta locomotora se busca el desarrollo de productos novedosos que generen mayor dinámica de los recursos y el emprendimiento empresarial, y se logre penetrar a nuevos sectores de la economía, brindado al público la posibilidad de contar con nuevos servicios que faciliten las relaciones comerciales. *www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=7BcSDgnwlng%3D&tabid=1157 **www.acis.org.co/fileadmin/Conferencias/InnovacioncomolocomotoradeldesarrolloyFortalecimientode lasTIC.pdf PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 LAS LOCOMOTORA DE LA INNOVACION La innovación entra a jugar un papel fundamental dentro de las cinco locomotoras, ya que es esta, la que está llamada a impulsarlas y por lo tanto suplir las deficiencias que se vayan presentando, por medio de nuevas ideas que lleven a la creación de mejores condiciones sociales y económicas. La innovación será esa herramienta clave al momento de avanzar en la realización de las metas trazadas y por lo tanto se convertirá en pilar fundamental que otorgará sustento al Plan Nacional de Desarrollo desde distintos campos PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 PAPEL DE LEASING BANCOLDEX DENTRO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 EN LA BANCARIZACION Leasing Bancoldex, juega un papel claro dentro del apoyo transversal de la bancarización, con fundamento en los productos que ofrece y el modelo asesor que está en proceso de desarrollar para la atención de las PYMES. El leasing es un producto que brinda grandes beneficios para sus usuarios, posibilita adquirir bienes productivos para sus empresas, con plazos amplios y unas cuotas cómodas, ayudando a la bancarización. Con el fin de potencializar los productos ofrecidos se ha previsto el incremento de plazos y la disminución de la carga operativa para el cliente. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 MECANISMOS E INSTRUMENTOS LEASING BANCOLDEX propone mecanismos y líneas de financiación que le permiten a las PYMES acceder al sistema financiero con mayor facilidad, permitiendo con ello: Implementación de planes de reconversión industrial a través del leasing. Formalización de su actividad por medio del acompañamiento que LEASING BANCOLDEX ofrece. Fomento de una cultura de educación financiera que le permita a estas empresas gestionar de mejor manera sus activos. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 CONTRIBUCION EN LA LOCOMOTORA DE INNOVACION LEASING BANCOLDEX es parte de la locomotora de la innovación en el producto de leasing, desde dos puntos de vista: Modernización empresarial: LEASING BANCOLDEX contribuirá a la modernización empresarial, mediante la financiación de activos que permita a los empresarios reemplazar su maquinaria y equipo obsoletos, así como el mejoramiento y ampliación de sus instalaciones, a través del leasing inmobiliario, permitiendo así un mejoramiento en la capacidad productiva de los clientes y la disminución de sus costos de operación. Innovación: LEASING BANCOLDEX apoyará a los empresarios en el desarrollo de productos, mediante la financiación de los activos o actividades que se requieran para el logro de tal fin, con el objeto de contribuir al emprendimiento empresarial. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 EL LEASING COMO MECANISMO Para concluir, a través del mecanismo de financiación Leasing, Leasing Bancoldex permitirá que las pequeñas y medianas empresas, así como los emprendedores puedan financiar hasta en un 100% la compra de bienes de capital, maquinarias o equipos nuevos, incluyendo los servicios anexos para su instalación y montaje y/o construcciones y obras civiles orientadas a fines productivos, elemento este, que encuadra perfectamente dentro de la denominada locomotora de la innovación. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 MAPA ESTRATEGICO: Estrategia: Impulso al plan de desarrollo del Gobierno, especialistas diferenciados en leasing para mejorar la capacidad productiva de los clientes y maximización de la rentabilidad de Leasing Bancoldex para garantizar su sostenibilidad y crecimiento ESTRATÉGICA Maximizar la rentabilidad para garantizar su auto sostenibilidad y crecimiento ADMINISTRATIVA INNOVACIÓN Y DESARROLLO Ser especialista en leasing para la financiación de activos productivos Revisar el proceso del ciclo de crédito en cuanto a su capacidad predictiva de riesgo RIESGO COMERCIAL Consolidarse como entidad que acompaña el plan de desarrollo del Gobierno en locomotora de innovación y modernización empresarial Generar masa crítica tanto a nivel de saldos como en número de clientes Modernización y actualización tecnológica y operativa (work flow) y de Comunicaciones Modelo de asesoría en el desarrollo de la capacidad productiva del cliente según ciclo del negocio Definir la propuesta de valor y modelo de atención para los mercados objetivos de nicho Desarrollo y adecuación de las competencias y perfiles de los cargos a la nueva estrategia Rediseño y empaquetamiento del cupo rotatorio de crédito Modelo de retención y fidelización de clientes Plan de desarrollo para ampliar la presencia de Leasing Bancoldex: Abrir oficina en Medellín y representación en Bucaramanga VISION y MISION PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 VISION Leasing Bancoldex está comprometida con el plan de desarrollo del Gobierno, mediante el apoyo al mejoramiento de la capacidad productiva y la competitividad de sus clientes, fundamentada en su talento humano, en la agilidad, la eficacia y los altos estándares de calidad en sus procesos, para lograr la satisfacción de sus clientes, el bienestar de sus empleados, y garantizar una rentabilidad adecuada para su sostenibilidad y desarrollo empresarial. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 MISION Leasing Bancoldex es una Compañía de Financiamiento especializada en leasing y crédito comercial para la financiación de activos productivos, diferenciada por un modelo de relación personalizado y asesor, a partir del conocimiento y acompañamiento del cliente en el desarrollo de su capacidad productiva, respaldada en su tecnología y su talento humano competente. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 ESTRATEGIAS COMERCIALES PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 ESTRATEGIAS Rediseño de Productos Línea aModernizar Venta Cruzada Crecimiento de la Fuerza de Ventas Aumento de la Productividad actual de la Fuerza de Ventas Promoción y Posicionamiento de la Marca PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 REDISEÑO PRODUCTOS Empaquetamiento de productos por la vía de portafolio: Lanzamiento de INMUEBLEX: Producto mixto, que trae implícitas facilidades de crédito para el pago de gastos asociados a la operación inmobiliaria y/o capital de trabajo de corto plazo y para el desembolso de operaciones futuras. Extiende los servicios a trámites y cumplimiento de ordenes de dispersión. Relanzamiento del VMD para Capital de Trabajo VMD Disponible VMD Disponible Plus VMD Crédito Crédito Automático para la Opción de Compra Retanqueo: Producto dirigido al mercado de clientes actuales con necesidades de mediano o largo plazo, instrumentado dentro de operaciones vigentes de leasing inmobiliario y/o créditos con hipoteca. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 NUEVA LINEA DE FINANCIACION aModernizar Línea de Financiación para operaciones de Leasing, dirigido a la PyMe que incorpora beneficios en la tasa en concordancia con el comportamiento de riesgo y pago. PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 VENTA CRUZADA Aumentar el número de clientes con dos ó más productos. Profundizar con Clientes Actuales en Leasing Inmobiliario, Crédito con Garantía Hipotecaria y Leasing sobre Equipos Venta de Productos Estratégicos Portafolio a los Clientes PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 CRECIMIENTO FUERZA DE VENTAS Y APOYO COMERCIAL Mayor presencia en Bogotá y Medellín Apertura de Operación en Bucaramanga Unidad Canales Comerciales, Competitividad y Plan de Desarrollo PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 AUMENTO PRODUCTIVIDAD ACTUAL FUERZA DE VENTAS Mayor volumen de clientes – saldo promedio por ejecutivo comercial Mayor seguimiento a la gestión comercial con apoyo en sistemas de información Rediseño de la funcionalidad de los auxiliares comerciales Delegación de funciones y responsabilidades en las regiones La utilización de productos portafolio y énfasis en inmuebles debe mejorar rentabilidad y cobertura de riesgo Cursos de formación especializada Resolver sobre los esquemas de remuneración variable e incentivos PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 PROMOCION Y POSICIONAMIENTO MARCA Alcanzar reconocimiento dentro del mercado como profesionales en soluciones inmobiliarias y de maquinaria y equipo Incorporar conceptos de diseño gráfico y de comunicación especializada en la presentación de los productos PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014 REDISEÑO PROCESOS Procesos administrativos más simples: Protocolo de operaciones ágiles desde el momento de la aprobación Reducción en los tiempos de respuesta PLAN ESTRATEGICO 2012 -2014