Download ponencia Juan Julia - CIRIEC
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA XV Congreso de Investigadores en Economía Social y Cooperativa Las Cooperativas y la Economía Social en un entorno de recuperación económica Por Juan F. Juliá Igual Presidente Redenuies. CIRIEC-España LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA Juan F. Juliá Igual Presidente Redenuies. CIRIEC-España Santander. Universidad de Cantabria , septiembre 2014 LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA INTRODUCCIÓN. ALGUNAS CUESTIONES • La Economia Social debe ser una materia diferenciada ? •Es suficiente nuestra actividad docente en E.S. ? •Es suficiente nuestra actividad investigadora en E. S.? •Esta suficientemente reconocido el estudio en E.S. ? •Que podemos hacer? LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA La Economia Social debe ser una materia diferenciada ? •La economía social se desarrolla por organizaciones cuyo eje central son las personas y que están al servicio de las mismas ( socios y asociados) y de la sociedad •Tienen un derecho regulatorio propio •Se basan en principios y valores identitarios •Sus sistemas de gobierno difieren de los de las organizaciones capitalistas tradicionales Fuente :T. Jeantet 2000 Ed. CIRIEC-España LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA •Es suficiente nuestra actividad docente en E.S. ? • Solo 30 Universidades, ofertan 34 programas de posgrados propios ( programas master, de especialistas, de expertos,..) En España sus 81 universidades ofertan 4341 • Solo 4 Programas Master oficiales de E.S.. En España se ofertan 2.626 •Únicamente dos programas de doctorado específicos de E.S. Fuente a partir: C. Marcuello 2014 y SUEC 2013 LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA •Es suficiente nuestra actividad docente en E.S. ? • No cuentan en general con demasiada demanda Se cifran según el Google scholar en algo menos de 2000 las publicaciones en materia de E.S. o afines en 2013. según SCOPUS 325 y según web of Science 197 ( C. Marcuello 2014) •La producción científica española es del orden de las 40.000 publicaciones en 2013 ( SUEC 2013) •) Fuente a partir: C. Marcuello 2014 y SUEC 2013 LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA •Es suficiente nuestra actividad investigadora en E. S.? • Solo CIRIEC-España agrupa a más de 400 profesores e investigadores, pero en nuestro sistema universitario hay un profesorado equivalente a tiempo completo funcionario y contratado de 82.836 •Desde 2003 contamos con la Redenuies que agrupa a 19 Institutos, Centros y otras estructuras de investigación de España dedicados a la E.S:, solo la UPV cuenta 41 en diferentes campos. •Únicamente dos programas de doctorado específicos de E.S. •Dos revistas científicas muy bien indexadas: •CIRIEC-España sello de excelencia FECyT) •REVESCO indexada en SCOPUS LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA •Esta suficientemente reconocido el estudio en E.S. ? Solo una docena de revistas españolas en 2013 de economia e historia económica en SCOPUS están en Q·3 o Q.2 Solo 10 revistas españolas de economia Cuentan con el sello de excelencia de la FECyT 2013 En España hay censadas según INRECS en la primera década del XXI 121 revistas especializadas de economia. Este reconocimiento no se ve reflejado en las valoraciones de ANECA y CNEAI, por ahora. LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA •COMO • NoCONCLUSIONES se puede afirmar PREVIAS que nuestra oferta docente sea suficiente, pero es difícil que crezca si no hay promoción de la demanda y menos en el actual contexto de recortes. •La investigación ha crecido, es mayor que la corresponde por peso del nº de investigadores y comienza a ser relevante pero aun no es sufrientemente reconocida, falta una mejor valoración y apoyo institucional. •La Administración en general comienza a reconocerla y apoyarla pero aun queda camino por recorrer •La academia en general todavía no lo ve como una temática de gran interés. LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA •COMO CONCLUSION FINAL •Mejorar la visibilidad de la economia social especialmente en el ámbito universitario , juntos Administración, sector , y universidades •Campañas de imagen (jornadas, premios, cátedras …) •Medios (audiovisuales y escritos) •Fortalecer nuestras redes colaborativas nacionales: •CIRIEC-España ( investigadores y sector) •Redenuies (institutos y EPI universitarias) •AECOOP •Etc…. •Fortalecer la colaboración con las entidades representativas y las grandes compañías del sector LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA •COMO CONCLUSION FINAL • Conveniencia de elaborar un nuevo libro blanco de la E.S y un nuevo Directorio de la Investigación en E.S. en España LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA Gracias por su atención @CEGEA_UPV jfjulia@esp.upv.es EL ECOSISTEMA UNIVERSITARIO DE EMPRENDIMIENTO Y LA ECONOMÍA SOCIAL