Download Resumen de Noticias - 23 de setiembre del 2016
Transcript
San Borja, 23 de septiembre del 2016 Resúmenes anteriores Normas Legales Alertas Legales Boletín Perú Exporta Notas de prensa PRINCIPALES NOTICIAS TIPO DE CAMBIO COMPRA: S/ 3.351 VENTA: S/ 3.356 Fuente SBS ADEX EN MEDIOS MEDIOS ESCRITOS Quinua y leche evaporada llegarán a China El Perú continúa reforzando su relación con China, su mayor socio comercial. Se prevé que para el 2021 los envíos agrícolas a este mercado casi se cuadrupliquen a US$570 millones. Así proyectó John Hartley, primer vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), durante la presentación de la misión empresarial de Shandong en Lima. [...] A la reciente autorización de ingreso del arándano se sumarán la quinua y la leche evaporada antes del cierre del 2017, confió el titular de la dirección general de negocios agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego, Ángel Manero. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Comercio Cuerpo A - Pág. 28 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Envíos de alimentos a China crecerían El vicepresidente de la Asociación de Exportadores, John Hartley, señaló que si hay una mayor penetración comercial y se solucionan los problemas que afectan la competitividad del sector, los despachos de alimentos a China podrían llegar a US$920 millones en el 2021. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Perú 21 - Pág. 12 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Envío de alimento a China Del total de exportaciones del Perú a China, el 82% es mineral y solo 3.6% es alimento, por lo que es un gran reto ofrecer una canasta más diversificada y atractiva a ese país, señaló John Hartley, primer vicepresidente de la Asociación de Exportadores (Adex), en la presentación de la misión comercial de empresarios de Shandong- China, que llegó al Perú para consolidar vínculos comerciales con sus pares peruanos. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Correo (Chimbote, Perú) - Pág. 12 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Envío de alimento a China Del total de exportaciones del Perú a China, el 82% es mineral y solo 3.6% es alimento, por lo que es un gran reto ofrecer una canasta más diversificada y atractiva a ese país, señaló John Hartley, primer vicepresidente de Adex, en la presentación de la misión comercial de empresarios de Sangong - China. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Correo - Pág. 12 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Tomate, cerveza, chocolate con potencial en China El gerente central de Exportaciones de Adex, Jorge Urbina, señaló que existen 115 sectores con potencial no aprovechado para que empresarios peruanos exporten a China. Según detalló, éstas oportunidades significan un comercio potencial por US$ 1 millón 406 mil 562. Y los sectores que no están siendo aprovechados son el químico, pesca, agropecuario y agroindustrias, minería no metálica, metalmecánico, maderas, textil, prendas de vestir y agroindustrial. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: La República - Pág. 15 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Confía El vicepresidente de Adex John Hartley declaró que "Confiamos que en los próximos días se aclarará el panorama y que de todas maneras se pondrán de acuerdo el gobierno y el Parlamento sobre la aprobación de las facultades legislativas por el bien del país", señaló. Optimista. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Diario Uno - Pág. 2 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Amplia agenda agropecuaria está dirigida a los productores Una serie de actividades están pendientes de llevarse a cabo en los siguientes días hasta el mes de octubre, dentro de la agenda nacional de la Producción agropecuaria. En alianza entre el Ministerio de Agricultura y los diferentes organismos y asociaciones de productores, se cumplirá una agenda que debe ser tomada en consideración. (...) Feria Expoalimentaria 2016: Del 28 al 30 de setiembre 2016. Centro de Convenciones del Jockey Plaza. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Correo (Tacna, Perú) - Pág. 15 - Fecha Publicación: 22/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Correo (Puno, Perú) - Pág. 14 - Fecha Publicación: 22/09/2016 00:00:00 24% La exportación de alimentos de la macro región norte. conformada por Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Píura y Tumbes, alcanzó 1.110, 7 millones de dólares entre enero y julio de 2016, es decir 24 % más que en el mismo período del 2012, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: La Industria (Trujillo, Perú) - Pág. 7 - Fecha Publicación: 22/09/2016 00:00:00 Aviso - IV Foro Anual de Fiscalización Tributaria Empresarial Colaboran: ADEX Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Comercio Cuerpo A - Pág. 1 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 1 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 MEDIOS DIGITALES ADEX señala importancia de implementar políticas de desarrollo sectorial Juan Varilias Velásquez, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), señala la importancia de implementar políticas de desarrollo sectorial para impulsar actividades con alto potencial como la acuicultura, la industria de la madera, la minería no metálica y la industria basada en la riqueza biológica. Fuente: noticiaslogisticaytransporte.com ADEX: Hay que pensar que el país está primero y priorizar aprobación de facultades El primer vicepresidente de Adex, John Hartley, señaló hoy que confía que en los próximos días se aclarará el panorama entre el Ejecutivo y el Congreso sobre el pedido de facultades legislativas y serán aprobadas, pues hay que pensar que el país está primero. Clipping Fuente: andina.com.pe - Fecha Publicación: 22/09/2016 13:37:00 Fuente: entornointeligente.com Exportación de alimentos a China podría cuadriplicarse al 2021 Del total de exportaciones del Perú a China, el 82% son minerales y alrededor de 3.6% alimentos, por lo que es un gran reto ofrecer una canasta más diversificada y atractiva, señaló John Hartley, primer vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), durante la presentación de la misión comercial de empresarios de Shandong–China, que llegó al Perú para consolidar vínculos comerciales con sus pares peruanos. Refirió que mediante un trabajo de prospección comercial y la solución de algunos problemas que atentan contra la competitividad del sector, los despachos de alimentos al gigante asiático hacia el 2021 -para el bicentenario- podrían llegar a los US$ 920 millones. Clipping Fuente: elcomercio.pe - Fecha Publicación: 22/09/2016 15:12:00 Fuente: peru21.pe Fuente: eleconomistaamerica.pe Fuente: eltrendelasnoticias.com Compradores chinos interesados en oferta peruana Tras la visita del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski a China, la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Oficina Comercial de la Embajada de la nación asiática realizarán la Conferencia y Rueda de Negocios China (Shandong) – Perú, a fin de consolidar vínculos comerciales entre empresarios de ambos países. Serán 40 empresarios de Shandong de los subsectores agroindustria, agropecuario, pesca, confecciones, químico, metalmecánica, madera y servicios, quienes se reunirán con sus pares peruanos para establecer contacto comercial. Clipping Fuente: expreso.com.pe - Fecha Publicación: 22/09/2016 15:41:00 Fuente: connuestroperu.com Exportaciones de quinua y leche evaporada llegarán a China El Perú continúa reforzando su relación con China, su mayor socio comercial. Se prevé que para el 2021 los envíos agrícolas a este mercado casi se cuadrupliquen a US$570 millones. Así proyectó John Hartley, primer vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), durante la presentación de la misión empresarial de Shandong en Lima. Fuente: elcomercio.pe Tomate, cerveza, chocolate con potencial en China El gerente central de Exportaciones de Adex, Jorge Urbina, señaló que existen 115 sectores con potencial no aprovechado para que empresarios peruanos exporten a China. Fuente: larepublica.pe La industria textil peruana y su relación con China: ¿Provecho o peligro? El nuevo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski inició labores con un alto interés por replantear la economía del país, reactivar las exportaciones y fortalecer los vínculos con las naciones amigas. En este orden de ideas, el mandatario peruano estuvo en China durante una misión comercial y política, que dejó como resultado una rueda de negocios China - Perú organizada por ADEX esta semana en Lima. Fuente: co.fashionnetwork.com Lambayeque presente en Feria Expoalimentaria 2016 A través de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Lambayeque presentará en la próxima edición de la feria expoalimentaria dos productos innovadores hechos en la región. Clipping Fuente: larepublica.pe - Fecha Publicación: 22/09/2016 12:00:00 Perú se consolida como uno de los principales importadores de arroz El Perú se ha convertido en uno de los mayores consumidores de arroz a nivel Latinoamérica, llegando a un consumo promedio de 54 kilográmos anuales por habitante, desplazando así a los demás países sudamericanos, según el proyecto extranjero Brazilian Rice. Según Brazilian Rice, proyecto que estará presente en la Expoalimentaria 2016, uno de los principales motivos de esta demanda es el bajo precio del cereal y el incremento de la población peruana. Clipping Fuente: andina.com.pe - Fecha Publicación: 22/09/2016 07:45:00 Fuente: latina.pe Fuente: pqs.pe Fuente: gatoencerrado BID, PROMPERÚ y ADEX organizan la rueda de negocios del sector de alimentos y bebidas más influyente de Latinoamérica Este año, con la colaboración de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), LAC Flavors se realizará en el marco de ExpoAlimentaria 2016, la exhibición más grande de alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, restaurantes y gastronomía Latinoamérica. Fuente: noticia/internacional Vinagretas de mango y arándanos de Danper en Concurso de Innovación de la Expoalimentaria Por tercer año consecutivo, Danper participará en el Concurso de Innovación de la feria Expoalimentaria, esta vez con su línea de vinagretas de mango y arándanos, en presentación de regalo dúo gourmet, lanzado recientemente y que ya está en los supermercados Cencosud y las tiendas CasaVerde Gourmet. Fuente: agronetworks.com.pe La Zona Franca de Tacna en la Expoalimentaria 2016 Como parte de las acciones de promoción que realiza a nivel nacional, la Zona Franca de Tacna participará en la Expoalimentaria 2016, la plataforma de negocios del sector alimentos más importante de Latinoamérica. Fuente: lagransaladenoticias.com L’agroalimentare italiano in Perù per ExpoAlimentaria Responsabili acquisti da tutto il mondo si riuniranno in Perù per prendere contatti commerciali con le società che esporranno la loro offerta durante la fiera Expoalimentaria, che si terrà presso il Jockey Exhibition Centre di Lima dal 28 al 30 settembre. L’evento vedrà la partecipazione, nell'ambito della selezionata delegazione italiana, dell'OP con sede in Basilicata che rappresenta 300 produttori provenienti da 5 differenti regioni italiane. Fuente: 9colonne.it Cinco maneras en las que los negocios internacionales impactan la sociedad Los negocios internacionales se han establecido como uno de los tantos factores que influyeron en el crecimiento económico del Perú y que han permitido contribuir en la reducción de la pobreza y en el incremento de la inversión extranjera. Este favorable panorama ha hecho posible la aparición de un sinnúmero de oportunidades para quienes piensen estudiar dicha carrera universitaria. (…) Genera más puestos de trabajo. Los resultados positivos de las exportaciones peruanas lograron que entre los meses de enero y mayo se generen más de 17.800 empleos, según la Asociación de Exportadores (ADEX). Fuente: elcomercio.pe RADIO Y TELEVISIÓN Adex: Hay que pensar que el país está primero y priorizar aprobación de facultades (Canal 7.3) El primer vicepresidente de Adex, John Hartley, señaló que confía que en los próximos días se aclarará el panorama entre el Ejecutivo y el Congreso sobre el pedido de facultades legislativas y serán aprobadas, pues hay que pensar que el país está primero. TV Perú 7.3 | 7.3 Noticias ADEX aguarda por que se aclare el tema de las facultades legislativas (Nacional) El primer vicepresidente de ADEX, John Hartley, señaló que confía en que los próximos días se aclarará el panorama entre el Ejecutivo y el Congreso sobre el pedido de facultades legislativas y será aprobadas, porque el país está primero. Radio Nacional | Nacional en la Noticia El vicepresidente de ADEX: Perú tiene mayor expectativa de inversión con China (Nacional) Despacho. El vicepresidente de ADEX, Jhon Hartley, sostuvo que gracias a las conversaciones que tuvo el presidente Pedro Pablo Kuczynski en la República de China el Perú tiene mayor expectativa de inversión. Asimismo, añadió que el país tendrá mayor competitividad y más apoyo en temas de inversiones. En la reunión de inversionistas comento también que la exportación de alimentos peruanos a China sumó más de 240 millones de dólares. Radio Nacional | Estación 103 Empresarios chinos interesados en productos peruanos (Canal 7.3) ADEX realizó un evento con una delegación de empresarios chinos donde resaltó que se espera que el envío de alimentos se cuadrupliquen llegando a exportar cerca de 570 millones de dólares para el 2021. TV Perú 7.3 | Tv Perú Noticias Bloque de Economía y Mercados (RPP TV) Vivo. Alejandra Costa, conductora del bloque de Economía y Mercados, según la Asociación de Bancos, comentó que los créditos hipotecarios han crecido 7.09% en agosto además señaló que más del 75% de las hipotecas ya están denominadas en soles. En otro tema, informó que ADEX tuvo un evento con una delegación de empresarios chinos y resaltó que ADEX espera el envío de alimentos se cuadrupliquen llegando a exportar cerca de 570 millones de dólares para el 2021. RPP | Central de Informaciones Empresarios chinos interesados en productos peruanos (Canal 7.3) Una delegación de empresarios chinos interesados en comprar productos peruanos participaron en una rueda de negocios organizado por ADEX. La presencia de compradores chinos en nuestro país se concretó tras la visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski al país asiático. TV Perú 7.3 | 7.3 Noticias Informe sobre “Choco Gold” (Canal 7) Informe sobre “Choco Gold”, hecho a base de aguaymanto deshidratado y cubierto con chocolate. La emprendedora Mery Fernández sostuvo que el proyecto inició con sus compañeros de Beca 18 con los que estudió en ADEX. TV Perú | Clan Destino TODAS LAS PORTADAS NOTICIAS CLAVES Países del Pacífico venden más a EEUU. Los cuatro países de la Alianza del Pacifico, Chile, Colombia, México y Perú) lograron ventas por más de 300 mil millones de dólares a Estados Unidos el año pasado. Promperú señaló que los envíos de los miembros de la AP a los Estados Unidos pasaron de 311, 968 millones de dólares en el 2011 a 332, 444 millones al cierre del año pasado. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Diario Uno - Pág. 9 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 AP debe duplicar envíos entre miembro. La Alianza del Pacífico (AP), conformada por Chile, Colombia, México y Perú, tiene el reto de duplicar el comercio entre sus países miembros, en los próximos cinco años dijo el ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros. La AP es la octava economía en términos de PBI y la sétima en exportación, pero el comercio entre los cuatro miembros es del 4% del total, por lo que es en este aspecto en el que hay una enorme oportunidad de crecer, dijo. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 16 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Comisión de Economía aprobó que Gobierno realice reforma tributaria. Tras dos días negros para el Gobierno, en que las comisiones de Justicia y Presupuesto del Congreso opinaron en contra de otorgarle facultades legislativas al poder Ejecutivo, ayer jueves la situación se revirtió y logró la aprobación por unanimidad de todo el paquete de reactivación económica por parte de la Comisión de Economía. Esta aprobación fue percibida por el Gobierno como un avance importante. Incluso el ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo que estaba "contento" con la decisión tomada por la Comisión de Economía, conformada por 18 miembros, de los cuales 10 son fujimoristas. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 10 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Gobierno confía llegar a un acuerdo con México para exportación de gas. El Gobierno está negociando para aumentar la posibilidad de redireccionar la exportación de gas, es decir, que el destino final no sea México, sino Japón o Europa, dijo el ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo. Explicó que, según el laudo arbitral (el cual señala que la regalía a pagar por la exportación del gas dependerá del punto final de entrega, donde se regasifica), a Perú no le conviene exportar a México, sino otro destino. Esa negociación la hace Perupetro con el Consorcio Camisea, cuyo objetivo es incorporar en el contrato el laudo arbitral. Sobre la adenda de bancabilidad del Gasoducto del Sur del Perú dijo que está en proceso; lo discuten en el MEF y el MEM con el concesionario. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Correo - Pág. 12 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 El dólar bajó a S/ 3,345 luego que la FED mantuvo su tasa de interés. La cotización del dólar bajó ayer a S/3,345, nivel inferior al registrado un día antes, de S/3,369, ante un desinterés de personas y empresas, luego que la Reserva Federal de EE.UU. (FED) decidiera mantener inalterable sus tasas de interés. El precio de venta del dólar paralelo terminó en S/3,35 la compra y S/3,38 la venta, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en S/3,34 la compra y S/3,37 la venta. El BCR no intervino en el mercado cambiarlo. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: La República - Pág. 16 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Expreso - Pág. 15 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Dólar cae a S/ 3.34 por fuerte oferta de banca y extranjeros. Las presiones a la baja del billete verde continúan acentuándose en las economías emergentes. Ayer en el mercado local el dólar retrocedió a S/ 3.345, su nivel más bajo desde el 19 de agosto. La disminución de los saldos de swaps cambiarios emitidos por el BCR, tampoco ayuda a compensa la fuerte oferta de divisas. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 22 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 La primavera que no llega. Hace unos días, la Corte Suprema emitió una sentencia a favor de una empresa que, en una situación de crisis, redujo las remuneraciones de un grupo de trabajadores. La difusión mediática de este fallo desató una ola de reacciones críticas, que incluyeron al vicepresidente Martín Vizcarra y al ministro de Trabajo, Alfonso Grados. "El principal objetivo de nuestro gobierno es esforzarnos para que los trabajadores del Perú incrementen sus ingresos, ganen más y no tener situaciones como la presentada en este fallo", manifestó Grados a RPP. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Comercio Cuerpo A - Pág. 24 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Comercio Cuerpo A - Pág. 25 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Expreso - Pág. 14 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 EDITORIALES El Comercio. Más que una renuncia. Cuando a fines de agosto se descubrió que el legislador aprista Elías Rodriguez había plagiado varios párrafos de una nota periodística para sustentar la exposición de motivos de un proyecto de ley de su autoría, este se exculpó afirmando que todo se trató de "un error involuntario" y que aquel penoso incidente"no volvería a pasar". Pero, volvió a pasar. [...] Las excusas del congresista, a su vez, planteaban nuevas interrogantes: ¿Es que el parlamentario nunca redactó un proyecto de ley? Y si no lo hacía, ¿se limitaba solo a firmar a ciegas lo que sus asesores le alcanzaban? ¿A qué dedicaba su tiempo, entonces, cuando su tarea principal era precisamente la de legislar? Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Comercio Cuerpo A - Pág. 2 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Gestión. Traspié judicial. Si bien las resoluciones judiciales sirven para resolver casos concretos, el razonamiento jurídico que siguen los jueces puede ser utilizado en otros casos, algunas veces de manera imperativa (cuando la sentencia es de observancia obligatoria) o como simple referencia, más aún cuando son fallos de la Corte Suprema. Esta es la razón por la cual la sentencia de casación, que le dio la razón a una empresa que redujo el sueldo a un trabajador, ha generado tanta inquietud. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 20 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 La República. La paz colombiana. El próximo lunes se llevará a cabo en Cartagena (Colombia) la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y las FARC. Será un día jubiloso para América Latina, 24 años después de la firma de la paz en El Salvador, otro de los memorables pactos en la región. (...) El Presidente Santos se ha empeñado en convertir la paz en un hecho notable del mundo y lo ha logrado. Su reciente presencia en la Asamblea General de la ONU ha consagrado esa internacionalización. A la firma del acuerdo asistirán 13 presidentes latinoamericanos incluido Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y los secretarios generales de la ONU, la OEA, los Presidentes del Banco Mundial y del FMI, y los Secretarios de Estado del Vaticano y de EEUU. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: La República - Pág. 6 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 El Peruano. La OCDE como objetivo. Uno de los compromisos del Gobierno es lograr la incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el in de mejorar las políticas públicas y aumentar los estándares de calidad que permitan su despegue como país desarrollado en el Bicentenario de la República. Ese denuedo se ha relejado en la reciente entrevista del presidente Pedro Pablo Kuczynski con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, con quien ha tratado la posibilidad de que la nación norteamericana apoye al Perú para que se incorpore a este organismo. (...) Por eso es importante la solicitud de delegación de facultades formulada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República porque las propuestas legislativas que pueda elaborar apuntan precisamente a formalizar, por ejemplo, a las pequeñas y medianas empresas. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Peruano - Pág. 12 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Perú21. Cada uno con su agenda. El fujimorismo, a partir de su fuerza partidaria en el Legislativo, ha puesto las cosas a su ritmo: la delegación de facultades, y dentro de ese paquete la iniciativa del Ejecutivo para fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, avanza dentro de la agenda fujimorista. Para la oposición, y para los antifujimoristas mediáticos, el fujimorismo está saboteando la recuperación económica y casi desestabilizando el orden interno (por ejemplo, al limitar la capacidad de la UIF en la persecución de narcotraficantes y otros criminales). El presidente Kuczynski habla de “dispararnos a los pies”, y el congresista Bruce de hacer “cuestión de Estado”. (...) Dicho esto, los resultados electorales nos pusieron en este balance de poderes, y no es malo si lo miramos en perspectiva. Hasta ahora, el fujimorismo ha apoyado al Ejecutivo en la hora crucial (por ejemplo, en la investidura del premier Zavala), así como ha iniciado su propia agenda (defensor del Pueblo, entre otros). Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Perú 21 - Pág. 4 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Correo. La UIF: otro punto de discordia. El tema del fortalecimiento de la UIF se ha convertido en otro motivo de polémica en el Congreso de la República. La propuesta del acceso al secreto bancario y a la reserva tributaria, mediante la autorización de un juez superior, es el punto de la discordia entre la bancada oficialista y la mayoría. Los fujimoristas no están de acuerdo en otorgar facultades legislativas al Ejecutivo sobre este caso, argumentando que es una medida inconstitucional. Paradójicamente, dicha postura es opuesta a la de Keiko Fujimori, quien, en época electoral, dejaba en claro que estaba de acuerdo con levantar el secreto bancario a los investigados. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Correo - Pág. 11 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Expreso. Venezuela: ¿Caso con pinzas? Esta semana el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, expresó desde Nueva York su preocupación por la situación de Venezuela e instó a esa nación a encaminar un diálogo interno sin condicionamientos, no sin antes señalar que el Perú es respetuoso del principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados. No obstante, el primer mandatario remarcó que dicho principio no puede ni debe contraponerse con la defensa y la promoción internacional de la democracia y los derechos humanos que son patrimonio de las nuevas generaciones. (...) Kuczynski dijo que "el Perú está en la mejor disposición para realizar todos los esfuerzos que puedan ayudar a nuestros amigos venezolanos para que alcancen una solución a sus problemas". Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Expreso - Pág. 12 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 COYUNTURA ECONOMICA Economía peruana crecerá 4.5 % en 2017 según The Economist. La Unidad de Inteligencia Económica (EIU por sus siglas en inglés) de The Economist prevé un crecimiento del PBI peruano de 3.8% en este año, superior al 3.2% en el 2015 y que estimulado por la progresiva entrada en operación de nuevos grandes proyectos de infraestructura y minería crecería en promedio 4.5%en el 2017 y 2018. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 15 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Solo un boom de inversión privada y de consumo puede llevar a crecer 5%. Entrevista a Elmer cuba, gerente socio de Macroconsult. -¿Cómo ve el panorama de la economía nacional para este año y para el 2017, cuando el Gobierno proyecta crecer 4.8%? La cifra de 4.8% suena alta sobre todo por su composición, porque apuesta a los sectores primarios, principalmente minería, pero esta última ya se adelantó este año. Nosotros estimamos que este año el PBI crecerá 4.5%, ya que el segundo semestre viene fuerte en minería, y para el próximo año 4% que, además, estará jalado por la demanda interna. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 17 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 PPK señala que se impulsará inversión en infraestructura. En su última actividad en Estados Unidos, Kuczynski sostiene que es la mejor manera de que el país sea productivo y competitivo. [...] El jefe del Estado también se refirió a la Alianza del Pacífico (integrada por el Perú, Chile, Colombia y México). Indicó que es un bloque sólido que ha conseguido éxitos "fundamentalmente políticos". No obstante, sostuvo que sus miembros son naciones emergentes que tienen el reto de convertirse en países modernos. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Comercio Cuerpo A - Pág. 8 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Más infraestructura ayudará a lograr un Perú competitivo. El Gobierno está empujando la inversión en infraestructura para garantizar que el Perú sea un país más productivo y competitivo, sostuvo el presidente Pedro Pablo Kuczynski. (...) En otro momento, manifestó que la Alianza del Pacífico, integrada por el Perú, Chile, Colombia y México, es un bloque sólido. (...) Retorno. A su llegada a Lima, cerca de las 23:00 horas, el Jefe del Estado recalcó que su viaje oficial fue positivo. Expresó su confianza en que con “paciencia y trabajo” se logrará que el Congreso otorgue las facultades. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Peruano - Pág. 3 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Se eleva la demanda por los departamentos con un solo dormitorio. Desde hace seis meses, se incrementa la demanda por los departamentos con un solo dormitorio en Lima, señaló Rodolfo Bragagnini, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) y director de a Feria Inmobiliaria del Perú (FIP) 2016. Es por ello que, a la fecha, los desarrolladores inmobiliarios ya ofrecen departamentos con un solo dormitorio y en Lima existen entre 3 y 4 proyectos ubicados en los distritos de Surco y Lima con dichas características. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: La República - Pág. 15 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Regiones concentran 30% de deudas. A julio del 2016, el saldo deudor de los créditos ascendió a S/266, 477 millones, de ese total el 70% corresponde a Lima y Callao (S/185, 424 millones) y 30% a las macrorregiones (S/81 , 053 millones} Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Perú 21 - Pág. 12 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 "Facultades para reformar la UIF no alteran en nada a la economía". Entrevista al economista Juan Mendoza Pérez. Doctor, ¿por qué cree que se haya negado el otorgamiento de facultades para fortalecer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)? -Quizá lo que ha faltado es un mejor sustento del gobierno de explicar las razones del por qué y para qué es necesario el otorgamiento de la delegación de facultades en lo que se refiere a la reforma de la UIF, y no se debe interpretar como un rechazo u oposición a ciegas de la Comisión de Justicia. ¿Le parece que Fuerza Popular, como mayoría parlamentaria, tendría que mostrar más flexibilidad de cara a la gobernabilidad del país? - Claro, supongo que ahí van a tener una negociación con el Ejecutivo. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Expreso - Pág. 8 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 COYUNTURA POLÍTICA Mayoría a favor de que el gobierno obtenga las facultades legislativas. Una clara mayoría está a favor de que el Congreso dé al gobierno facultades para legislar en los cinco temas que ha pedido normar, según la última encuesta nacional urbano-rural de GfK. Los rubros donde el apoyo es mayor son seguridad (87%), agua y saneamiento (86%) y corrupción (86%). Le siguen reactivación de la economía (81%) y reorganización de Petroperú (68%). (...) “¿Está el gobierno dispuesto a consensuar o nos están diciendo “si no me dan todo no quiero nada”? Quiero saber si ese es el mensaje para saber si no le damos nada”, refirió el congresista Luis Galarreta, vocero de Fuerza Popular, al premier Fernando Zavala y cinco ministros. Silencio breve y murmullos siguieron. Así empezó una sesión de cinco horas en que se presentaron Zavala y los titulares de Economía, Alfredo Thorne; Interior, Carlos Basombrío; Justicia, Marisol Pérez Tello; Energía, Gonzalo Tamayo; y de Vivienda, Edmer Trujillo. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: La República - Pág. 9 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Zavala confiado en obtener la delegación de facultades. Tras exponer por casi cinco horas el propósito de la solicitud de facultades legislativas al Congreso, el premier Fernando Zavala se mostró confiado en que la Comisión de Constitución, y posteriormente el Pleno, otorgue luz verde para la aplicación de este paquete de medidas que -dijo- nos va a permitir "avanzar". "Si lo obtenemos vamos a poder avanzar en economía así como en la lucha contra la inseguridad, la corrupción, avanzar en el gran proyecto de poner agua y saneamiento en todo el Perú. Estas son facultades que el Ejecutivo usará en beneficio de todos, en esa línea esperamos", remarcó. (...) Por su parte, el presidente de la Comisión de Constitución, el legislador de Fuerza Popular Miguel Torres aseguró que "si le negamos la facultad no es un mero capricho". Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Expreso - Pág. 4 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Las balas perdidas del "baguazo". La Sala Penal Nacional de Apelaciones Transitoria y Liquidadora de Bagua absolvió ayer a 52 personas acusadas por la muerte de 12 policías, luego de los enfrentamientos ocurridos en junio del 2009 en la zona denominada Curva del Diablo (Amazonas). Este hecho también es conocido como ’baguazo". A través de una sentencia-cuya lectura se prolongó por casi ocho horas-, se exculpó a los indígenas de las etnias Awajún y Wampis acusados de homicidios y otros delitos. La fiscalía había solicitado penas de entre 6 años de cárcel y cadena perpetua para ellos. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Comercio Cuerpo A - Pág. 10 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 NOTICIAS SECTORIALES AGRO “La agricultura familiar será el motor de la seguridad alimentaria”. Entrevista a José Manuel Hernández, ministro de Agricultura y Riego. La próxima semana se realizará en el Perú la Cuarta Reunión Ministerial de APEC sobre Seguridad Alimentaria. ¿Qué temas se plantearán en este evento? –Si bien es cierto que ya esta semana se iniciaron las discusiones respecto a temas referidos a biotecnología, entre el 26 y 27 de este mes se realizará en Piura la Cuarta Reunión Ministerial de APEC sobre Seguridad Alimentaria ‘Fortaleciendo el Mercado Regional de Alimentos’. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Peruano - Pág. 6 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Sube consumo de arroz en el Perú. El Perú es uno de los mayores consumidores de arroz en Latinoamérica, llegando a un consumo promedio de 54 kilogramos anuales por habitante y desplazando asía los demás países de la región. según el proyecto extranjero Brazilian Rice. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Diario Uno - Pág. 10 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Buscan apoyo para banco de germoplasma. El ministro de Agricultura, José Manuel Hernández, indicó a Gestión que se buscará aliados en las economías del APEC para desarrollar el Banco Nacional de Germoplasma, que es una propuesta bandera del sector. Esto en el marco de la próxima reunión con los representantes del sector agrícola y ganadero de las economías del APEC la próxima semana. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 15 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 PPK: “Le dije a un chileno 'Te vamos a ganar en China con los arándanos”. El presidente Pedro Pablo Kuczynski dijo esta mañana desde Nueva York que su gobierno hace lo posible para que el Perú ingrese al selecto grupo de países que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Para ello manifestó que es necesario impulsar la formalización y las exportaciones. OCDE. “Colombia está más adelantado que nosotros (en ingresar a la OCDE), pero vamos a acelerar. Dentro de las medidas, estamos pidiendo que el Congreso nos dé facultades para la formalización, que es lo que más nos falta para pertenecer a la OCDE”, dijo PPK en una entrevista. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: La Nación - Pág. 5 - Fecha Publicación: 22/09/2016 00:00:00 SERVICIOS E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Los pescadores artesanales tendrán seguro obligatorio. La formalización en el sector pesquero traerá beneficios para los hombres de mar como el Seguro Obligatorio de Pesca Artesanal (SOPA), que busca mejorar su calidad de vida. Durante su primer encuentro con los pescadores artesanales de Puerto Pizarro, en la región Tumbes, el ministro de Producción, Bruno Giuffra, anunció que todos contarán con este seguro. (...) Por otro lado, Giuffra Monteverde también informó que coordinará con su homólogo de Ecuador, a in de fortalecer la vigilancia en el mar. “Este es un trabajo binacional que busca disminuir el problema de inseguridad en el litoral”, explicó. Añadió que igualmente conversó con el ministro de Defensa, Mariano González, respecto a las acciones de vigilancia en esta zona, apoyados en la Dirección General de Capitanías. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Peruano - Pág. 11 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Diamante en bruto. Desde hace tres meses, la pesquera Diamante, una de las 7 más grandes del país, extrae impunemente de aguas peruanas juveniles de anchoveta, jurel y caballa entre otras especies. Una sacada de vuelta a la ley de pesca que se cocinó en el Poder Judicial con una medida cautelar a favor de Diamante.(...) En un comunicado enviado a este semanario la Oficina de Prensa de Produce aseguró que Giuffra "está atendiendo esta demanda" y "defendiendo firmemente los recursos del Estado". Sin embargo, llama la atención que desde el ministerio de la Producción justifiquen la pesca de juveniles advirtiendo que las embarcaciones no tienen manera de saber el tamaño de los peces antes de ser capturados. (...) La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), que supuestamente debería velar para que no se burle la legislación, no ha dicho ni una palabra, por supuesto. Y es que el presidente de la Comisión de Ética de la SNP es Ricardo Bernales Parodi, director ejecutivo en funciones de la pesquera Diamante S. A. Todo queda en familia. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Hildebrandt en sus trece - Pág. 10 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Hildebrandt en sus trece - Pág. 11 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 La producción de cobre subió 31.4%. La producción nacional de cobre se incrementó en 31.4% en julio último comparado con similar mes del 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (...) El INEI informó además que, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), las regiones que disminuyeron su producción de cobre fueron Puno (-46.3%), Huancavelica (-37.9%), Junín (-33.2%), Ica (-18.5%), Lima (-9.7%), Áncash (6.8%), Tacna (-4.7%) y Cusco (-0.8%). Asimismo, reportó que en julio de este año la producción de energía eléctrica a escala nacional aumentó 8% en comparación con igual mes de 2015, por efecto de la mayor generación de energía de origen térmica. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Peruano - Pág. 7 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Expreso - Pág. 16 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Diario Uno - Pág. 9 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Declaratoria de fuerza mayor. Shougang Hierro Perú declaró fuerza mayor sobre sus envíos de mineral a raíz de la huelga de trabajadores de su mina en Ica, que cumple hoy 12 días, dijo su gerente general, Raúl Vera. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 8 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Protección de Tambopata. El personal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) retornará desde la próxima semana a los puestos de vigilancia y control Azul y Otorongo, a fin de evitar el avance de esta ilícita actividad al interior del área natural protegida de la región Madre de Dios. Ello en el marco de acciones conjuntas entre el Sernanp y la Marina de Guerra del Perú para erradicar la minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata que se iniciaron en abril. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 16 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Exitosa Diario - Pág. 5 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Seis grandes firmas tienen interés en buscar gas en Perú. El presidente de Perupetro, Rafael Zoeger, afirmó que dada la crisis que enfrenta la industria petrolera a nivel mundial, en el caso del Perú existe hoy más interés privado en buscar nuevos yacimientos de gas natural que de petróleo. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 14 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Perú LNG tendrá listo cargadero de gas el primer trimestre del 2017. Con inversión de US$17 millones, Perú LNG avanza en la construcción del cargadero de gas licuefactado (líquido) en Pampa Melchorita (Cañete) para su transporte por camiones a ciudades del norte y sur, señaló su gerente general, Igor Salazar. Así, se iniciará transporte del recurso en camiones al norte y sur. Infraestructura puede cargar hasta 20 millones de pies cúbicos al día. Pluspetrol realiza sísmica en la selva. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 4 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 PYMEADEX Mypes postergaran pago de IGV. La Comisión de Producción del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que propone establecer la prórroga del pago del IGV que corresponda a las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) reguladas en el artículo 5 de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: La Nación - Pág. 5 - Fecha Publicación: 22/09/2016 00:00:00 COYUNTURA INTERNACIONAL Inacción de la Fed reanima expectativas alcistas sobre metales. La faja de acción de la Reserva Federal de Estados Unidos ha reanimado a los inversores optimistas sobre un repunte del precio del oro y otros metales industriales. El oro subió a su mayor nivel en dos semanas después de que la Fed mantuvo la tasa de interés de Estados Unidos sin cambios, por sexto encuentro consecutivo, y redujera además sus perspectivas sobre alzas en la tasa de interés el próximo año. El dólar cayó por tercera jornada consecutiva esta semana, por lo que los metales se hacen más baratos para los tenedores de otras monedas. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 18 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Brexit en el 2017. El ministro de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, reveló que el Reino Unido quiere activar el proceso de salida de la Unión Europea mediante el artículo 50 del Tratado de Lisboa, a inicios de 2017. Al notificar a la UE, las partes negociarán dos años a fin de definir las condiciones para que el Reino Unido deje el bloque. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: El Peruano - Pág. 13 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Debilidad de China y Brexit amenazan crecimiento global. El crecimiento económico mundial probablemente se acelerará el próximo año, pero esa perspectiva podría verse amenazada particularmente por grandes economías emergentes, como China, y la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, dijo el Banco Central Europeo. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 18 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 ONU alerta sobre una tercera fase de la crisis financiera. En un momento en que los bancos centrales de medio mundo continúan con sus estímulos y el crecimiento económico no termina de repuntar, Naciones Unidas ha mostrado su preocupación por la posibilidad de que lo peor esté aún por llegar. Según el informe anual que se publica en la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) "si la economía global sufriera un debilitamiento considerable, una parte considerable de la deuda emitida por los países en desarrollo desde 2008 podría ser impagable y ejercer una presión considerable sobre el sistema financiero mundial". Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Expreso - Pág. 16 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 COLUMNAS DE OPINIÓN Petróleo seguiría tendencia bajista - R. Washington López. Es sorprendente la precisión que otorga la Teoría de EIliott Wave respecto al petróleo La estructura interna de sus ondas y los consensos basados en psicología, tanto negativa como positiva, han marcado cambios de tendencia y humor en el petróleo de una manera perfecta. (...) El 8 de agosto del 2015, cuando la cotización por barril se situaba en US$ 60, publicamos: "Petróleo, continuará su tendencia a la baja destacando nuestra proyección negativa para el barril con un objetivo de US$ 30 en el corto plazo". Ello se confirmó en los próximos meses al perder 58% de valor el barril y tocar mínimos de USS 26 en febrero último. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 22 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Un viaje muy auspicioso y positivo - Roque Benavides. Recientemente tuve el honor de participar como integrante de la comitiva peruana que viajó a China liderada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski. Este viaje ha sido muy auspicioso y positivo, y en el PPK ha demostrado tener nivel de estadista, además de conversar y comunicar muy bien. (...) En una reunión con la Cámara de Comercio Peruano-China en Beijing, PPK dio un discurso muy corto, de apenas 10 minutos, pero muy concreto. Quedó claro que el objetivo de su visita era atraer inversiones chinas a nuestro país. Dijo que le interesa lograr la participación de inversionistas chinos en petroquímica, en la industrialización de la producción minera introduciendo mayor valor agregado a la producción de metales, lo cual me parece muy bien, al igual que en infraestructura y procurar que haya un mayor flujo de turistas chinos al Perú. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 21 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 ¿Cuestión de Estado? - Enrique Castillo. El Gobierno ha hecho del pedido de facultades su única y trascendental causa. Además, ha hecho de la aprobación del paquete completo una "cuestión de Estado". No importa si no se materializa con una amenaza de renuncia del primer ministro y de algún otro ministro. Lo que queda es que el Ejecutivo se juega el todo por el todo en este partido. ¿Es eso bueno? Es más, la percepción ylo que se ha escrito, es que el Gobierno ha entregado mucho -la Defensoría del Pueblo, la Sunat- a cambio de las facultades, con el riesgo de no tener todas consigo. Y peor aún, ahora que se señala que lo relacionado con el fortalecimiento de la UIF es vital, si se aprueban todas las demás cosas pero se queda lo de la UIF, la sensación que quedará es que perdió, y que quedó preso del fujimorismo. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Pág. 20 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Diferencia de productividad entre sectores y regiones es abismal - Mario D. Tello. En la última década el sector agropecuario ha contribuido con alrededor del 6% del producto bruto interno, empleado al 25% de la población económicamente activa ocupada, y aportando cerca del 10% del valor total exportado (del cual el 7% corresponde al sector de exportación moderno no tradicional) del Perú. En 6 de las 10 regiones más pobres del país, el sector agropecuario es el 'principal sector base' de sus actividades productivas. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Suplemento Especial - Pág. 5 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Consulta previa: Derribando mitos y abriendo caminos - Cynthia A. Sanborn. Analizar la política regional y la viabilidad de las industrias extractivas en el país amerita partir de algunas premisas. Es un error asumir que las comunidades que viven en zonas ricas en minerales e hidrocarburos se oponen per se al desarrollo de estas actividades. Asimismo, es un error decir que el ejercicio del legítimo derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas es un obstáculo para las investigaciones privadas. Más bien, la resistencia a la consulta y a la comunicación intercultural son factores que han tendido a exacerbar las tensiones y la desconfianza que, en muchos casos, responden a experiencias negativas en el pasado, tanto con el Estado como con la inversión privada. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Gestión - Suplemento Especial - Pág. 4 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00 Optimismo versus realidad - Pedro Francke. Para el nuevo gobierno, la economía parará su crecimiento gracias a una confianza mucho mayor del empresariado, que se lanzará a invertir frenéticamente. Empecemos por la realidad. ¿Cómo está yendo la economía en estos meses? Los últimos datos no son nada favorables a quienes tienen proyecciones super optimistas para este año y el próximo. Los últimos datos del INEI sobre PBI, referidos a julio, indican que la agricultura cayó 7 por ciento y la construcción tuvo una caída de 7, 5 por ciento. (...) El indicador global del PBI sale 3, 7 positivo pero basado sólo en el crecimiento de la refinería (+14%) y, en este mes, de la pesca, que arroja un espectacular + 113% por el inicio de una nueva temporada de pesca. Pero sabemos que son resultados únicos, irrepetibles, en el caso de la minería producto de inversiones hechas desde años atrás, cuando los precios de los metales eran muy altos. El mayor ejemplo es Las Bambas. Clipping | Imagen | Imprimir | Fuente: Hildebrandt en sus trece - Pág. 15 - Fecha Publicación: 23/09/2016 00:00:00