Download ARCANO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Por qué invertir en España Ignacio de la Torre, Ph. D. idelatorre@arcanogroup.com Junio, 2013 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 España: ¿la nueva Alemania? 2 ARCANO Índice Resumen ejecutivo Mitos acerca de la economía española España es solvente España puede crecer Conclusiones ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Resumen ejecutivo • Opina sobre España sin mitología • España es solvente pero ilíquida: • España es competitiva y tiene capacidad de crecimiento: Con fundamentos sólidos y valoraciones tan bajas, creemos que es el momento de invertir en España 4 ARCANO Índice Resumen ejecutivo Mitos acerca de la economía española España es solvente España puede crecer Conclusiones ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 1: España tiene una deuda/PIB del 363%, que no podrá repagar Tergiversación de la deuda española Fuente: McKinsey Global Institute, “Debt and deleveraging: Uneven progress on the path to growth,” Enero 2012, p. 13 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 2: España es manirrota con el gasto público Gasto público (% del PIB) 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30% 2008 2009 Francia Irlanda España Alemania Italia Reino Unido 2010 Grecia Portugal EEUU Fuente: The Heritage Foundation ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 3: España no es competitiva Evolución de la competitividad (coste laboral unitario) en España frente a los principales socios comerciales 115 110 105 100 95 2008 2009 Alemania 2010 2011 España Francia 2012 Italia Fuente: Eurostat 8 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 4: España no tiene un modelo de crecimiento Evolución del crecimiento de las exportaciones (2008-2012) Número total de turistas cada año (miles) 20% 18% 60.000 17% 16% 14% 12% 12% 55.000 10% 8% 6% 5% 4% Francia Italia 50.000 4% 2% 0% España Alemania 45.000 Fuente: Eurostat Fuente: INE 9 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 5: España tiene que hacer muchos ajustes aún, siguiendo el ejemplo de otras crisis Evolución del déficit comercial 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% 2004 2005 2006 2007 Energía 2008 2009 2010 2011 Q22012 Excluyendo energía Fuente: INE 10 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 6: Europa permitirá que España salga del euro 11 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 7: España no realizará reformas Reforma fiscal aplicada: 11% de PIB Reforma estructural aplicada: Efecto en el PIB Efecto en el empleo (número de personas contratadas) (acumulativo hasta 2020) (acumulativo hasta 2020) Directiva de servicios 1,2 39.000 Reforma laboral 4,5 1.763.000 Reforma de sistema de pensiones 0,4 71.000 Reforma del sector financiero 1,6 96.000 0,9 18.000 8,6 1.987.000 Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera Total Fuente: Tesoro Público 12 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 8: Hay una fuga de depósitos en la banca española Depósitos minoristas y corporativos en España (M€) 1.000 800 600 400 200 Jul-12 Jun -12 May-12 Abr-12 Mar -12 Feb-12 Ene-12 Dic -11 Nov-11 Oct-11 Sep -11 Ago-11 Jul-11 Jun -11 May-11 Abr-11 Mar -11 Feb-11 Ene-11 Dic-10 0 Fuente: Banco de España 13 ARCANO Argentina Pakistán Ucrania Portugal Egipto España Italia Irlanda Hungría Rumanía Bulgaria Letonia Lituania Kazajstán Turquía Indonesia Rusia Israel Polonia Sudáfria Francia Filipinas Brasil Tailandia Perú Colombia Rep. Checa Arabia Saudí Méjico Estonia Malasia China Chile Austria Japón Holanda Alemania Suiza EEUU Suecia The Case for Spain Junio de 2013 Mito 9: La “sabiduría” de los seguros de impago, el riesgo de quiebra de España es mayor que el de muchas economías emergentes Spread de los CDS soberanos 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Fuente: Factset (28 de Agosto de 2012) 14 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mito 10: Los españoles no trabajan duro Coste laboral unitario y PIB por hora trabajada en 2011 Promedio de horas trabajadas al año 1.900 60 1.800 50 Salario (€/hora) 1.700 1.600 1.500 1.400 Dinamarca 40 Bélgica Francia Holanda Italia Alemania Austria Irlanda España Reino Unido Portugal Finlandia 30 20 10 1.300 1.200 2004 Noruega Luxemburgo 0 2005 2006 España Reino Unido 2007 Francia EEUU 2008 2009 2010 40 2011 60 80 100 120 140 PIB por hora trabajada como % de EEUU (EEUU=100) Italia Alemania Fuente: Eurostat, OECD Fuente: OECD 15 ARCANO Índice Resumen ejecutivo Mitos de la economía española España es solvente España puede crecer Conclusiones ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Solvencia = activos - deuda Balance financiero del Gobierno, familias y empresas 1.200 6.000 Gobierno 1.000 5.000 800 4.000 600 845 Familias 859 3.000 1.047 5.061 400 4.202 2.000 200 1.000 202 0 Activos Activos 0 Deuda + Recursos propios Patrimonio neto Assets Deuda Activos 2.000 Liabilities + Equity Patrimonio neto Deuda Empresas 1.600 1.131 1.200 800 1.792 400 661 0 Assets Activos Liabilities + Equity Patrimonio neto Deuda Fuente: Banco de España, Funcas, Arcano 17 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 España es solvente, pero ilíquida Desglose de los activos de las familias (% del total de activos) Fuente: Oliver Wyman 18 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 El sistema financiero español ha solventado sus principales debilidades, limitando el contagio al Gobierno Estructura a 2012 de financiación de la cartera de préstamos del sistema financiero 1,8 1.7 Billones de € 1,6 1,4 1,2 0,6 0,8 BCE y financiación al por mayor 1 0,8 0,6 0,4 1,1 0,9 0,2 0 Préstamos Depósitos Empresas Familias Fuente: Arcano, Banco de España 19 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 El riesgo de liquidez ha sido limitado Recursos del ESM/EFSF y necesidades financieras brutas de España e Italia (MM€) 1000 800 600 400 200 0 Líneas de crédito FMI ESM Necesidades financieras 2013-14 España Italia Fuente: Bloomberg 20 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Relevante ajuste fiscal en curso (11,3% del PIB) 21 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 El precio de la vivienda tocará fondo en 2013 tras una caída del 49% 2,500 15% 10% Precio de la vivienda en España y comparativa internacional 2,000 5% 0% 1,500 Fuente: Ministerio de Fomento -5% -10% 1,000 2006 -15% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 € por metro cuadrado(eje izquierdo) Tasa de variación anual (eje derecho) 22 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 La deuda pública tiene menor dependencia del capital extranjero Deuda del Estado español por titular 33,5% 36,2% 13,3% 13,9% 2,3% Entidades de crédito Fondos de pensiones, seguros y otros Familias y empresas no financieras Instituciones oficiales españolas No residentes Fuente: Tesoro Público (Septiembre 2012) 23 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 El sector privado empieza a ahorrar Desglose del ahorro privado Ahorro sobre PIB 8% 6% 4% % del PIB 2% 0% -2% -4% -6% -8% -10% Empresas no financieras Q1-2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 -12% Familias Fuente: Arcano, INE 24 ARCANO Índice Resumen ejecutivo Mitos acerca de la economía española España es solvente España puede crecer Conclusiones ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Las exportaciones españolas están en máximos históricos y siguen creciendo Exportaciones e importaciones españolas de bienes y servicios (MM€) Evolución de las exportaciones (M€) 195.000 400 23% 350 22% 175.000 300 21% 155.000 250 20% 135.000 115.000 95.000 Exportaciones 200 18% 150 17% 100 16% 50 15% 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012e2013e 2012e 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 75.000 19% Exports Imports Exportaciones/PIB Fuente: INE Fuente: Datos históricos y proyecciones facilitados por Eurostat 26 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 El sector servicios y el turismo siguen batiendo records… Ingresos netos por turismo cada año (M€) 46.000 44.000 42.000 40.000 38.000 36.000 2007 2008 2009 2010 2011 Q3 2012 Fuente: INE. Diferencia entre ingresos brutos de extranjeros en España y el dinero gastado por españoles en el extranjero 27 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 … permitiendo a España entrar en superávit por cuenta corriente Cuenta corriente (MM€) 20 0 10 -2 0 -4 -10 -6 -20 -8 -30 -10 -40 -12 1999 2000 Bienes 2001 2002 Servicios 2003 2004 Rentas 2005 2006 2007 2008 Transferencias corrientes 2009 2010 2011 2012 Cuenta corriente (% del PIB) Fuente: Banco de España, OECD 28 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Mayor productividad y salarios reales más competitivos hacen que esto sea posible Evolución de los salarios reales (tasa de variación interanual Cambio en la productividad laboral (2007=100) 115 10% 8% 110 6% 4% 105 2% 0% 100 -2% 95 2007 2008 2009 España 2010 2011 2012e -4% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013e Unión Europea Eurozona (16 países) Fuente: INE España Fuente: Eurostat 29 ARCANO Productividad por hora trabajada (EEUU=100%, 2011) 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: The Conference Board 30 Noruega Bélgica Suecia Dinamarca Francia Luxemburgo Holanda Alemania Finlandia Austria Irlanda Italia España Reino Unido Eslovenia Portugal Malta Rep. Checa Eslovaquia Estonia Hungría Polonia Letonia Lituania Bulgaria Noruega Luxemburgo Irlanda EEUU Holanda Bélgica Francia Alemania Dinamarca Suiza Suecia Austria Finlandia Australia España Reino Unido Canada Italia Japón Islandia Grecia Portugal Turquía The Case for Spain Junio de 2013 España cuenta con una fuerza laboral altamente competitiva Costes laborales (€/hora) 160% 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Fuente: Eurostat ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 … que trabaja duro y es cada vez más flexible Diferencia entre salarios y precios (tasa de variación anual) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Salarios (v.anual) IPC (v.anual) Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, INE 31 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Se crean más empresas que en el pasado Creación de nuevas empresas Desglose de compañías por tamaños: España frente a Alemania 340.000 100% 90% 80% 330.000 70% 60% 320.000 50% 40% 30% 310.000 20% 10% 300.000 2010 2011 0% 2012 España 250 o más Fuente: Arcano, INE 50-249 Alemania 20-49 10-19 1-9 Fuente: Eurostat 32 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 … todo ello, junto con un mayor valor añadido por el sector industrial, ayudarán a recuperar el crecimiento del empleo Evolución del valor añadido por el sector industrial Evolución del crecimiento del desempleo (tasa de variación trimestral, EPA) 30% 45.000 25% 40.000 20% 15% 35.000 10% 5% 30.000 0% 2009 25.000 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2010 2011 2012 -5% 2012 Fuente: INE Fuente: INE 33 ARCANO Índice Resumen ejecutivo Mitos de la economía española España es solvente España puede crecer Conclusiones ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Conclusiones España en 2006 • • • • Déficit del 11% por cuenta corriente, el segundo más alto del mundo. Por cada 100€ de PIB, 11€ eran financiados por extranjeros mediante dinero a corto plazo. Este es el origen de una crisis de liquidez 25% de expansión del crédito. Para que el PIB creciera por 1€, España necesitaba 4€ de financiación adicional. Este es el origen de una crisis bancaria El peso del sector de la construcción alcanzaba un 12% del PIB frente al 8% históricamente La recaudación de impuestos aumentó un 4% del PIB gracias al sector inmobiliario. Sin embargo, el Gobierno utilizó este dinero para contratar a más gente en el sector público. Este es el origen de una crisis fiscal Al margen de estos riesgos, el precio de los activos alcanzaba niveles históricos y España atrajo flujos de inversiones en cartera record (208MM€) España en 2013 • • • • Superávit por cuenta corriente. Ajustes por valor del 11% del PIB en 6 años. El PIB sólo se ha contraído un 5% Los préstamos se reducen un 5% en 2012. La deuda privada/PIB se reduce un 16% desde 2009. De nuevo, al margen de los acontecimientos, el PIB sólo ha caído un 5% El sector de la construcción vuelve a representar el 6% del PIB, por debajo de niveles históricos Se está llevando a cabo una reforma fiscal del 11% del PIB. En 2014, el déficit estructural alcanzará el 0% A pesar de contar con riesgos más bajos, los precios de los activos han caído en picado y las inversiones en cartera tienen un saldo negativo (80MM€ en 2012) 35 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 Conclusiones España no es tan débil como muchos creen. Los inversores deben ignorar los “mitos” sobre España al tomar decisiones de inversión y centrarse en los fundamentales España es solvente pero ilíquida. La UE ha establecido mecanismos suficientes para solventar la necesidad de liquidez de España. Las empresas, las familias y el Gobierno son solventes Los bancos españoles comienzan a ver la luz al final del túnel. Quedan 15 grupos bancarios, capitalizados correctamente y con suficiente liquidez El efecto de contagio del sector inmobiliario sobre los bancos, y de éstos sobre el Gobierno debería terminar España no era el mejor lugar para invertir en 2006 pero podría serlo en 2013 España está llevando a cabo ajustes fiscales y estructurales España está creciendo gracias a la demanda externa, ya que las exportaciones y el turismo se encuentran en máximos históricos El bajo coste laboral español y la alta productividad explican por qué este crecimiento es estructural y no de corto plazo La crisis está produciendo una nueva generación de emprendedores, PYMES e I+D 36 ARCANO The Case for Spain Junio de 2013 España resurgirá de sus cenizas, ¡como el Fénix! Muchas gracias! 37 ARCANO