Download I. DATOS XERAIS DA MATERIA a) Nome oficial: Integración
Document related concepts
Transcript
Integración Económica Internacional 1º ADE I. DATOS XERAIS DA MATERIA a) Nome oficial: Integración Económica Internacional. b) Titulación: A.D.E. c) Créditos:4.5 (Teóricos 3; Prácticos 1.5). d) Curso: Primeiro. e) Código da materia:611211108. f) Tipo: Obrigatoria. g) Impartición: Segundo Cuatrimestre. h) Departamento responsable: Economía aplicada I. i) Profesorado: varios profesores. 1) Profesor: Abel López Rodríguez (responsable do Grupo C). 2) Lugar e horario de titorías: Lugar: Despacho nº 345 Horarios: Luns de 11,30 a 14 Xoves de 9,30 a 10,30 e de 12,30 a 13,30 Venres de 12,30 a 14 3) E-mail: Abelopez@udc.es 4) Universidade virtual: Non 5) Lingua na que se impartirá a docencia: galego e castelán. II. OBXECTIVOS DA MATERIA Tras presentar unha visión panorámica da economía mundial e mais do sistema económico vixente, sempre desde un enfoque estructural, abórdase o fenómeno da integración económica, crucial nos tempos actuais. Primeiro desde unha perspectiva teórica e, de seguida, analisando as experiencias que están en marcha. III. METODOLOXÍA O método de ensino baséase, fundamentalmente, na presentación dos distintos aspectos do temario mediante clases maxistrais. Non obstante se poderán programar varios tipos de actividades complementarias (cuestionarios de autoevaluación, comentarios de lecturas ou sobre noticias de actualidade, etc.). Con estas técnicas complementarias das leccións maxistrais preténdese tanto motivar o interese do alumnado como superar as limitacións das devanditas leccións. IV. AVALIACIÓN Ano Académico 2007-2008 Páxina 1 de 4 Integración Económica Internacional 1º ADE Dado o carácter cuatrimestral da materia non haberá exames parciais, senón un só exame (final). O aprobado fíxase en cinco sobre dez e nos exames han aparecer os criterios de avaliación (puntuación de cada pregunta e exercicio, compensación entre as dúas partes do exame, etc.). Ademais, a realización de traballos e a participación nas clases pode contribuir a subir nota. V. TEMAS OU BLOQUES DE CONTIDOS Véxase programa adxunto. VI. RECOMENDACIÓNS Ler. VII. FONTES DE INFORMACIÓN Véxase bibliografía no programa adxunto. Ano Académico 2007-2008 Páxina 2 de 4 Integración Económica Internacional 1º ADE PROGRAMA Tema 1 Metodología y conceptos básicos 1.1. Las ciencias y su taxonomía. 1.2. La economía como ciencia social. Las diversas escuelas de pensamiento económico. 1.3. Los concepto de estructura y de sistema económico. Tema 2 El capitalismo como sistema económico 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. Rasgos esenciales del sistema capitalista. Etapas en el desarrollo de la economía mundial del siglo XX. Capitalismo central, Estado del Bienestar y sociedad opulenta. La globalización. los bloques económicos y las empresas multinacionales. Tema 3 El comercio internacional 3.1. Proteccionismo y librecambio. 3.2 Las teorías clásica y neoclásica del CI. 3.3. El debate sobre la RRI. 3.4 Especialización interindustrial y especialización intraindustrial. 3.5. Los instrumentos de política comercial. Tema 4 La integración económica 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5 El significado y las etapas de la integración económica. Ventajas y desventajas del proceso integrador. La integración de los mercados de bienes, servicios y factores. Efectos estáticos y dinámicos de la integración. La integración de las políticas económicas. Tema 5 Finanzas, comercio e instituciones 5.1. La Conferencia de Bretton Woods. 5.2. Un intento de resolución de los desequilibrios financieros: El Fondo Monetario Internacional. 5.3. El grupo del Banco Mundial y la financiación pública del desarrollo. 5.4. La regulación del comercio mundial; del GATT a la OMC. 5.5. Los problemas comerciales de la Periferia. La UNCTAD. Ano Académico 2007-2008 Páxina 3 de 4 Integración Económica Internacional 1º ADE Tema 6 La integración económica en Europa 6.1. Introducción. Europa como modelo de integración. 6.2. El Tratado de Roma y la CEE. Las principales políticas comunitarias. 6.3. El Tratado de Maastricht y el camino hacia la Unión Económica y Monetaria. 6.4. Las ampliaciones de la UE y su problemática. Tema 7 La integración económica en el resto del mundo 7.1. Introducción. 7.2. La integración económica en el continente americano. 7.3. Los esquemas de integración regional en Asia y el Pacífico. 7.4. Los intentos de integración regional en África. 7.5. Conclusiones. BIBLIOGRAFÍA Alonso, J.A. et alii Lecciones sobre economía mundial, Ed. Civitas, Madrid, 2005. Galbraith, J.K. Introducción a la economía. Una guía para todos (o casi), Ed. Crítica, Barcelona, 2001. Jordan Galduf, J.M.(coord.) Economía de la Unión Europea, Editorial Civitas- Thomson, Madrid, 2006. Sampedro, J.L. El mercado y la globalización, Ediciones Destino, Madrid, 2002. Sampedro, J.L., Taibo, C. Conversaciones sobre política, mercado y convivencia, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2006. Stiglitz, J. El malestar en la globalización, Ed. Taurus, Madrid, 2002. Taibo, C. Cien preguntas sobre el nuevo desorden, Punto de Lectura, Madrid, 2001. Tugores Ques J. Economía internacional. Globalización e integración regional, McGraw-Hill, Madrid, 2006. Ano Académico 2007-2008 Páxina 4 de 4