Download Federico C. González Etchebehere
Transcript
Currículum Vitae – Marzo 2015 Federico C. González Etchebehere Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM). Ministerio de Desarrollo Social – Uruguay Av. 18 de Julio 1453 PC: 11200, Montevideo, Uruguay. Tel: (+598) 24000302. Mail: fgonzalez@mides.gub.uy Instituto de Economía (IECON) / Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEyA). Universidad de la República – Uruguay Joaquín Requena 1375 PC: 11200, Montevideo, Uruguay- Tel: (+598) 24000466 fgonzalez@iecon.ccee.edu.uy Información personal Nacionalidad: Uruguayo Lugar de nacimiento: Montevideo, Uruguay Año de nacimiento: 1987 Teléfono: (+598) 098758572 Mail: fgonetch@gmail.com Áreas de trabajo e interés Principales: Evaluación de Políticas Públicas, Políticas Sociales, Pobreza, Desigualdad. Secundarias: Economía Política, Interdisciplinariedad en Ciencias Sociales, Teoría política y economía normativa. Educación universitaria: Licenciado en Economía. Titulo expedido por Universidad de la República (UR), Uruguay. Año de obtención: 2012. Cursos también en la Lic. en Sociología y en la Lic. en Administración. Intercambio estudiantil en la Licenciatura en Economía de la Universidade de Vigo. 2009 – 2010. Otros cursos (más importantes) 2014. "YSI - INET & RIDGE Summer School in Economics". Organizado por INET, RIDGE, BCU, BID, y Departmento de Economía – FCS – Universidad de la República. Profesores: PhD. Martín Guzmán, PhD. Jean Charles Rochet, PhD. Diego Restuccia, PhD. Hugo Hopenhayn, y otros. 2014. "Curso avanzado en técnicas de evaluación de impacto”. Organizado por DINEM – MIDES, UNFPA y EUROSOCIAL. Profesor: PhD. Martín Rossi. 2014. "Curso de Especialización: Evaluación económica sobre reformas del impuesto sobre la renta personal”. Organizado por Centro de Estudios Fiscales (CEF). Profesor: PhD. Jorge Onrubia Férnandez. 1 2013. “Marxist Political Economy Training Workshop: An Introduction to Marxian Political Economy”. Organizado por International Initiative for the Promotion of Political Economy (IIPPE) y SOAS, University of London. Profesores: PhD. Alfredo Saad-Filho y PhD. Simon Mohun. 2010. "Curso de Economía Pública: Enfoques, métodos y técnicas de evaluación”. Organizado por Instituto de Estudios Fiscales (IEF) - España. Profesores: PhD. Manuel Arellano, PhD. Osvaldo Feinstein, y PhD. José María Labeaga Azcona. Manejo de paquetes estadísticos R y Stata SPSS: usuario básico. Idiomas Español: Lengua materna. Inglés: TOEFL Ibt puntaje 87 en febrero 2015. Portugués: Lectura y comprensión auditiva avanzada, expresión oral intermedia, y expresión escrita básica. Francés: Lectura y comprensión auditiva básica, novato en expresión oral y escrita. Posiciones académicas y profesionales Investigación 03/2015 – actualidad. Profesor ayudante (investigador) del Instituto de Economía (IECON). Grupo de investigación: Economía Política y Política Fiscal. 10/2013 - actualidad. Asesor en Economía en Departamento de Análisis y Estudios Sociales (DAES) – División de Estudios Sociales y Trabajo de Campo (DESyTC) - DINEM – MIDES. 2012 - 2013. Asesor en Economía en Unidad de Seguimiento de Programas (USP) - DINEM – MIDES. 2011 - 2012. Consultor en Departamento de Políticas Sociales - Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). 2010 - 2011. Consultor en Departamento de Políticas Sociales – Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV) - OPP. Contrato PNUD. Docencia 04/2014 – actualidad. Profesor ayudante (enseñanza) del Departamento de Economía, Unidad Académica de Historia y Desarrollo del Departamento de Economía - FCEyA – UR. Docente de la Unidad Curricular “Economía del Uruguay”. 2 2014 – 2015. Profesor ayudante (enseñanza) del Departamento de Economía, Unidad Académica de Microeconomía. Docente del módulo “Empresa y Estado” de la Unidad Curricular “Economía de las Decisiones Empresariales”. 2012 - 2013. Profesor ayudante (Gº1) del Departamento de Economía especialización Economía del Uruguay. FCEyA - UR. 2011 - 2013. Profesor ayudante (Gº1) del Departamento de Economía especialización Economía 1 e Introducción a la Economía. FCEyA – Universidad de la República. 2009 y 2010. Profesor ayudante (Gº1) de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) - FCEyA – Universidad de la República. Curso Introductorio y Programa de Tutorías entre Pares (TEP’s). Consultorías e investigaciones en proyectos particulares 2012 – 2013: “Inversión Extranjera en Uruguay 1992-2012. Con: Estefanía Brasil, Elisa Failache, Estefanía Galván, Bruno Giometti, Rodrigo Gorga and Jorge Notaro. Contratado por REDES – AT (Uruguay) y financiado por Transnational Institute (Netherlands). 2010 – 2011. Desarrollo del proyecto estudiantil de investigación: Intercooperación entre cooperativas de trabajo. Un aporte para el desarrollo del sector. Apoyo de IECON - FCEyA y UEC – SCEAM. Financiación Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) – Universidad de la República. Otros cargos: 2009. Consultor administrativo y de apoyo a la gestión de proyectos de cooperación internacional, Área Políticas Sociales – OPP. Contrato PNUD. Publicaciones: Libros 2010. Análisis prospectivo mediante el Simulador de Políticas Públicas. Área de Políticas Sociales – OPP. Con: Fira Chmiel, Maira Colacce, Marco Colafranceschi, Martín Lavalleja, Martín Sanguinetti, y Sabine Vera. Capítulos de libros 2015. Pobreza de tiempo en Uruguay. Entendiendo la Pobreza desde múltiples enfoques. MIDES. Con: Sharon Katzkowicz, Lucía La Buoanora, Gabriela Pedetti, Diego Peri, Martina Querejeta, María Sauval, Florencia Semblat y Laura Zacheo. Próximamente, en proceso de impresión. 2013. Avances para la medición multidimensional de la pobreza desde un enfoque de Derechos. DINEM - MIDES. Con: Victor Borrás Ramos, Cecilia Capel, Karina Colombo, Pablo Messina, Mariana Tenenbaum y Laura Zacheo. Editado y arbitrado por FLACSO – Buenos Aires en libro: Multidimensionalidad de la pobreza. Propuestas para su definición y evaluación en América Latina y el Caribe. 2011. Contexto demográfico. AGEV – OPP, DINEM – MIDES. En libro: Reporte Social 2011. Con: Mariana Cabrera y Milton Silveira. 3 Documentos de trabajo 2015. ¿Qué es el Índice de Carencias Críticas? DAES – DESyTC – DINEM – MIDES. Con Karina Colombo, Elisa Failache, Gabriela Mathieu, Martina Querejeta y Laura Zacheo. 2009. Análisis del impacto de la universalización de Asignaciones Familiares y de la implementación de una Renta Básica. Área de Políticas Sociales – OPP. Con: Rodrigo Arim, Maira Colacce, Marco Colafranceschi, Martín Lavalleja, Martín Sanguinetti, Victoria Tenenbaum, y Sabine Vera. 2009. Evolución de la Pobreza, la Indigencia y la Desigualdad 2004-2008. Área de Políticas Sociales – OPP. Con: Rodrigo Arim, Maira Colacce, Marco Colafranceschi, Martín Lavalleja, Martín Sanguinetti, Victoria Tenenbaum, y Sabine Vera. Documentos en desarrollo Eficiencia del gasto público en educación en Uruguay. Con Paola Azar y Leonel Muinelo. Exposición en conferencias y seminarios (más importantes): 2014. “Taller Redistribución y Movilidad del Ingreso” organizado por Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), AECID, y CEF. Montevideo, Uruguay. Presentación: “Impacto distributivo del Gasto Público Social. Uruguay 2009 – 2013”. Trabajo elaborado por DINEM - MIDES y Asesoría Macroeconómica – MEF (con María Carnevale, Karina Colombo, Victoria Novas y Laura Zacheo). 2014. Seminario: Pobreza Multidimensional y Políticas Públicas, organizado por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oxford Poverty and Human Development (OPHI) University of Oxford y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Montevideo, Uruguay. Presentación: “Pobreza Multidimensional en Uruguay: Algunas aplicaciones metodológicas y su relación con el principal instrumento de focalización de las políticas sociales”. Trabajo elaborado por DAES – DINEM – MIDES (con Karina Colombo y Laura Zacheo). 2012. IX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, UR, Montevideo, Uruguay. Documento: Avances para una medición multidimensional de la pobreza desde una perspectiva de derechos. Trabajo de DINEM – MIDES (con Victor Borrás Ramos, Cecilia Capel, Karina Colombo, Pablo Messina, Mariana Tenenbaum y Laura Zacheo). 2011. VII Conferencia REDLACME. BM, BID, CONEVAL y Fondo Español para Latinoamérica y el Caribe. Santo Domingo, República Dominicana. Documento: Importancia y necesidad de la evaluación ex-ante en la conformación de una Unidad de Evaluación en un organismo de Planificación de Políticas Públicas: La Unidad de Políticas Sociales en Uruguay. Trabajo de Departamento de Políticas Sociales – OPP (con Martín Lavalleja y Sabine Vera). 2009. III Jornadas Universitarias de Cooperativismo y IV Congreso de RULESCOP. UR, RULESCOP. Montevideo, Uruguay. Presentación: Sociedad, Estado y mercado: una perspectiva desde la economía social y solidaria. 4