Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Carga aérea Entorno, desafíos y oportunidades LATAM Alfredo Noguerales Barcelona 8 de Junio de 2016 AGENDA • La carga aérea, flujos económicos, factores determinantes • ¿Hacia donde vamos? • Posicionamiento El transporte aéreo Cada día se mueven por transporte aéreo, bienes por valor de mas de 16 billones de USD, 1/3 del valor de todo el comercio mundial. La aviación aporta. 4% de la economía global tiene que ver con la aviación. La aviación apoya los negocios. 58 millones de personas trabajan el algo relacionado con el transporte aéro. La aviación genera empleos. Alrededor de 3,7 billones de pasajeros volarán este año. La aviación conecta gente por negocios y por placer. La aviación recortará sus emisiones de CO2 un 50% en 2050. La aviación está comprometida con el medio ambiente. Todos los días, alrededor de 100.000 vuelos llevan personas y bienes a sus destinos. Volar es seguro. Fuente: www.wto.org La carga aérea en el transporte de mercancías Fuente: www.iata.org/publications La carga aérea en el transporte de mercancías La actividad económica requiere cada vez mas el uso de los servicios de transporte aéreo por sus características de rapidez y fiabilidad Digamos que el transporte aéreo de mercancías es “ la élite” del transporte, de ahí también su precio. El transporte aéreo “agrega valor” Fuente: www.wto.org Flujos económicos, relación con carga aérea En los últimos 30 años 2% PIB PIB 1% Comercio Fuente: www.wto.org 2,4% 1% Carga aérea Como estamos y hacia donde vamos El ya débil ciclo económico, está desacelerando Fuente: www.iata.org/economics Hacia donde vamos? Ahora, tanto las economías emergentes como las desarrolladas se debilitan Fuente: www.iata.org/economics PMI Purchasing Managers Index / Indice de Gestores de Compras Hacia donde vamos? El crecimiento del comercio internacional se ha reducido, casi hasta detenerse Fuente: www.iata.org/economics Hacia donde vamos? Así pues el transporte de carga se debilita, por el contrario, el transporte de pasajeros crece… Fuente: www.iata.org/economics Hacia donde vamos? Los ingresos de carga sufren un gap significativo con los de pasajeros Fuente: www.iata.org/economics Factores que afectan al desarrollo de la carga aérea PIB Mundial Relaciones comerciales Valor añadido de los productos Profesionalización de operadores Globalización Liberalización sector aéreo Tráficos urgentes Desequilibrios economías mundiales Políticas de precios heterogéneas Otros medios de transporte Restricciones aeroportuarias / medioambientales Tipos de cambio Precios y oferta de combustible Restricciones al comercio internacional Inestabilidades sociales – políticas Accidentes naturales ¿De donde a donde va la carga? Menor tráfico entre EEUU y UE Los mayores flujos se producen desde Asia Europa Norte América 58% 10 27 69% El color oscuro de las esferas representa el peso que tiene el consumo en el PIB 3 6 Fuente: www.iata.org 5 1 1 3 27 51% 15 1 55% Africa Oriente Medio 56% Tráficos Sur –Sur inexistentes Latino América Billones de FTK’s 5 4 4 Asia 19 1 15 El tamaño de las esferas muestra la economía de dichas áreas determinado por el PIB 24 9 19 64% Tráficos Norte –Sur poco relevantes En segundo lugar se sitúa la importación en Asia desde Europa y EEUU Distribución mundial de la carga aérea 2015 El 89% del movimiento de carga aérea está en manos de Asia, EEUU y Europa. El aporte de Oriente Medio, Latam y Africa es testimonial Fuente: www.iata.org 31 de mayo de 2016 La IATA publicó las estadísticas operacionales de la carga aérea de Abril, en donde el tráfico de carga (FTK) aumentó 3,2% (YoY) y la capacidad (AFTK) aumentó 6,6% (YoY), disminuyendo el factor de ocupación a 43,5% YoY (-1,4 p.p). Respecto a Latinoamérica, el tráfico (FTK) disminuyó 5,9% y la capacidad (AFTK) disminuyó 0,7%, disminuyendo el factor de ocupación a 36,7% YoY (-2,0 p.p.). Latinoamérica fue la única región del mundo donde disminuyó la demanda. 3,2% 43,5% (-1,4p.p) 6,6% Fuente: www.iata.org/publications Generacion de demanda Pax Generacion de demanda Carga Hacia donde vamos?: e-commerce Digitalización, ¿vamos con retraso? Oportunidades: Especialización Alianzas / Acuerdos Interlineales PHARMA VAL LIVE ANIMALS ETC… Oportunidades: Alianzas / Acuerdos Interlineales Oportunidades: Especialización Alianzas Nuestra ventaja competitiva es única LHR AMS FRA CDG BSL GYE MXP LIM MAD BCN VCP GRU SCL EZE Freighter Operated by TAM Operated by LAN SanAndrés Santa Marta Valledupar Barranquilla Cartagena Cúcuta Montería Bucaramanga Apartado Yopal Quibdó Medellín Bogotá Ibagué Cali Guayaquil Pereira Belem Quito Puerto Asís Sao Luiz Villavicencio Manaus Cuenca Tumbes Leticia Fortaleza Teresina Iquitos Piura Natal Joao Pessoa Goiania Chiclayo Tarapoto Pucallpa Trujillo Recife Puerto Maldonado Brasilia Cajamarca Maceio Juliaca Lima Belo Horizonte Cusco Arcaju Cuiabá Arequipa Tacna Salvador de Bahia Vitoria Campo Grande Cabo Frio Arica Iquique Antofagasta Copiacó La Serena Viracopos Rio de Janeiro Sao Paulo Salta Iguaçu Navegantes Joinville Tucumán Curitiba Iguazú Córdoba Florianapolis San Juan Porto Allegre Mendoza Buenos Aires Santiago Concepción Temuco Neuquen Valdivia Bahía Blanca Osorno Bariloche Puerto Montt Balmaceda Comodro Rivadavia Río Gallegos Punta Arenas Ushuaia Conectar Latinoamérica con el Mundo EN RESUMEN Carga aérea Entorno, desafíos y oportunidades Foco Latinoamérica Alfredo Noguerales Barcelona 8 de Junio de 2016