Download upiicsa - Instituto Politécnico Nacional
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ESTUDIO ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA CLAVE: TEMO SEMESTRE: QUINTO CRÉDITOS: 8 VIGENTE: AGOSTO 2000 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada X Abierta . FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA El contenido de la asignatura, estará enfocado a dar a conocer la ciencia económica y a explicar la importancia de su aplicación en la operación de la empresa, en concordancia con las políticas de globalización del entorno en el que se desarrollan, de tal forma que el egresado tendrá los elementos para comprender, evaluar y aplicar en la empresa, los principios, teorías, doctrinas y modelos que requieren los sistemas económicos vigentes. La economía de la empresa será la primera de tres asignaturas de economía que se impartirán para la carrera de Ingeniería en Transporte. Esta primera asignatura servirá como referencia preliminar para la siguiente que es Macroeconomía y como soporte para Formulación y Evaluación de Proyectos . OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al término del curso el alumno identificará, analizará y aplicará el conjunto de leyes, principios y teorías que sustentan el comportamiento de los fenómenos económicos que inciden en el consumidor, el funcionamiento de la empresa y el sector productivo. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 72 H/SEMANA: 4 H/TEORÍA/SEMESTRE: 72 H/PRACTICA/SEMESTRE: PROGRAMA ELABORADO POR: ACADEMIAS DE ECONOMÍA REVISADO: ACADEMIAS DE ECONOMÍA Y JEFATURA DE CARRERA DE INGENIERÍA EN TRANSPORTE APROBADO POR: ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE DEL H.C.T.C.E. AUTORIZADO POR: COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA CLAVE: TEMO __________________________________________________________________________________ HOJA: 2 DE No. UNIDAD I NOMBRE . 12. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad el alumno: Identificará la importancia del estudio de la ciencia económica y reconocerá los problemas básicos de la economía en general. HORAS No. TEMA 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5 1.2.6 1.2.6.1 TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T Economía como ciencia El enfoque multidisciplinario de la economía Definiciones: economía, microeconomía, Macroeconomía Objeto de la ciencia económica Metodología de la economía Leyes económicas su concepción y su naturaleza Principales divisiones de la economía Problemas básicos en la economía Los problemas centrales en la economía La escasez Posibilidades de producción (fronteras) ¿Qué, cómo y para qué producir? Costo de oportunidad Formas de organizar un sistema económico Principales elementos y flujos • Exposición del profesor • Investigación por alumnos • Presentación de ejemplos ilustrativos • Apoyo didáctico: Proyector de acetatos y cuerpos opacos 5 5 P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 4B, 7B, 8B INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA CLAVE: TEMO _ _ __ 3 DE 12 . __HOJA: No. UNIDAD II NOMBRE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad el alumno identificará y evaluará el comportamiento del consumidor con base en la teoría de la utilidad y equilibrio. HORAS No. TEMA 2.1 TEMAS 2.6.1 Definición del consumidor racional de necesidades y utilidad La teoría de la utilidad Utilidad total y marginal Maximización de utilidad (Enfoque Total y Marginal) Ley de la utilidad Marginal Decreciente (Representación gráfica) Condiciones de equilibrio en la elección Curvas de indiferencias 2.6.2 2.6.3 2.6.4 2.6.5 Restricciones presupuestarias Efecto ingreso sustitución Efecto precios Representación gráfica 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA • Exposición del profesor • Investigación de alumnos • Presentación de ejemplos ilustrativos APOYO DIDÁCTICO Proyector de acetato y cuerpos opacos pizarrón y rotafolio T 1 1 1 2 2 5 P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 2B,3B,6B,7B INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA No. UNIDAD III CLAVE: TEMO _ _____ HOJA: 4 DE 12 . NOMBRE: ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad el alumno analizará el comportamiento de la demanda y de la oferta, así como la determinación del precio de equilibrio en el mercado. HORAS No. TEMA 3.1 3.2 3.3 3.3.1 3.4 3.4.1 3.4.2 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.6 3.6.1 TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T La demanda individual y de mercado Determinantes de la demanda Ley de la demanda Demanda excepcional (características) Cambios en la demanda Aumento y disminución de la demanda Aumento y disminución de las cantidades demandadas Oferta individual y de mercado Determinantes de la oferta Ley de la oferta Cambios en la oferta: Aumento y disminución de la oferta de la cantidad demandada Interacción de oferta y demanda Determinación del precio y cantidad de equilibrio • Exposición y solución de ejercicios por el profesor. • Investigación por alumno 1 APOYO DIDÁCTICO Proyector de acetato y cuerpos opacos pizarrón y rotafolio 1 1 2 2 3 P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 1B, 2B,6B,7B INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA :MICROECONOMIA No. UNIDAD CLAVE: TEMO __ __ _ _HOJA 5 DE 12 _ . NOMBRE: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA IV OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad el alumno calculará y aplicará la medida de los cambios en las cantidades demandadas u ofrecidas como consecuencia en las variaciones en precio y al ingreso. HORAS No. TEMA 4.1 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.3 4.3.1 4.4 4.4.1 4.5 4.5.1 TEMAS Concepto de elasticidad y tipos de elasticidad Elasticidad, precio de la demanda Determinantes y fórmulas Relaciones con el gasto total Análisis gráfico Elasticidad cruzada Determinantes, calculo y significado de resultados Elasticidad ingreso Determinantes, calculo y significado de resultados Elasticidad precio de la oferta Determinantes y calculo INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T • Exposición del profesor • Investigación por los alumnos • Presentación de ejemplos ilustrativos • Aplicación de ejercicios APOYO DIDÁCTICO Proyector de acetato y cuerpos opacos pizarrón y rotafolio 1 4 2 1 1 P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 2B, 4B, 6B, 7B INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA No. UNIDAD V CLAVE TEMO __ ____ HOJA: 6 DE 12 . NOMBRE: TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: Analizará y evaluará la relación que existe entre la cantidad de insumos usados en la producción obtenida y determinará el equilibrio del productor a largo y corto plazo. HORAS No TEMA 5.1 5.2 5.3 5.4 5.4.1 5.5 5.6 5.6.1 5.6.2 5.7 5.8 TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T Conceptos básicos Función producción Análisis de los insumos a corto y largo plazo Producto total medio y marginal Ley de rendimientos decrecientes Etapas de la producción Equilibrio del productor Curvas de isocuantas Líneas de isocostos Cambio de tecnología Ruta de expansión (crecimiento de la producción) • Exposición por el profesor. • Investigación por los alumnos • Presentación de ejemplos ilustrativos • Aplicación de ejercicios APOYO DIDÁCTICO Proyector de acetato y cuerpos opacos, pizarrón y rotafolio 1 1 1 2 1 2 1 1 1 P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 2B, 3B, 4B, 5B INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA No. UNIDAD VI CLAVE. TEMO _ ____ HOJA: 7 DE 12 . NOMBRE: ANÁLISIS DE COSTOS OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: Explicará por qué la ganancia del empresario va en función de los costos y del tamaño de la planta y se determinará el punto de máxima producción y mínimo costo a corto y largo plazo. HORAS No. TEMA 6.1 6.2 6.3 6.4 6.4.1 6.4.2 6.5 6.6 6.7 6.8 TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Conceptos básicos: Costos y gastos • Exposición por el profesor Costo implícito y explícito • Investigación por los alumnos Costo económico, contable y de • Presentación de ejemplos ilustrativos oportunidad Costo a corto plazo Costos fijos y variables APOYO DIDÁCTICO Costos medios y marginales Proyector de acetato y cuerpos opacos Costos a largo plazo pizarrón y rotafolio Economía y deseconomía a escala Tamaño de la planta Tasa óptima de operación T P EC 1 1 1 2B, 3B, 4B, 5B 2 2 1 1 1 CLAVE BIBLIOGRAFÍA 6 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA No. UNIDAD VII CLAVE __ TEMO_ ___ HOJA: 8 DE 12 . FORMACIÓN DE PRECIOS POR TIPO DE MERCADOS NOMBRE: OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad el alumno: Identificará las características propias de cada uno de los mercados que pueden formarse en las economías contemporáneas y la forma de determinar el punto de su óptima producción en cada caso. HORAS No. TEMA TEMAS 7.1 7.1.1 7.2 Concepto y clasificación de mercado Características de un mercado perfecto Eficiencia y equidad en un mercado competitivo Determinación del precio y máxima ganancia en el corto plazo Enfoque Total y Marginal Competencia imperfecta Definición y características Monopolio Definición, características Equilibrio en el corto plazo del monopolio puro Equilibrio en el largo plazo del monopolio puro Regulación del monopolio: control de precios Oligopolio Teorías del oligopolio 7.2.1 7.2.2 7.3 7.3.1 7.4 7.4.1 7.4.2 7.4.3 7.4.4 7.5 7.5.1 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA • • • • Exposición del profesor. Investigación por los alumnos Presentación de ejemplos ilustrativos Aplicación de ejercicios APOYO DIDÁCTICO Proyector de acetato y cuerpos opacos pizarrón y rotafolio T 1 1 1 1 2 2 P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 2B, 4B, 6B, 7B INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA CLAVE__ TEMO_ ___ HOJA: 9 DE 12 . HORAS No. TEMA TEMAS 7.5.2 7.5.3 7.5.4 Estrategias competitivas Análisis de un valor (Porter) Implicaciones de las estrategias competitivas Impacto de la competencia externa Competencia monopolistica Características de la competencia monopolística Equilibrio en el corto y largo plazo (Producción-Precio) Eficiencia Económica bajo la competencia monopolística Comparación con competencias perfecta, monopolística y oligopólica 7.5.5 7.6 7.6.1 7.6.2 7.6.3 7.6.4 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T 2 P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MICROECONOMIA __________________ CLAVE.___ TEMO ___ HOJA: 10 DE 12 . RELACIÓN DE PRACTICAS PRACT No. 1 2 3 4 5 6 7 8 NOMBRE DE LA PRACTICA RELACIÓN UNIDADES TEMÁTICAS DURACIÓN PRACTICA HORA LUGAR DE REALIZACIÓN Ejercicio de la maximización de utilidad de enfoque total y marginal Ejercicios de conducta del consumidor, a través de las curvas de indiferencia Equilibrio del consumidor Escenarios del consumidor como consecuencia de cambios en la demanda y en la oferta Ejercicios para la determinación de precio y cantidad de equilibrio Ejercicios para interpretar elasticidad de precio, cruzada e ingreso. Ejercicios para elaborar e interpretar la ley del rendimiento decreciente y la etapa de la producción Ejercicios para determinar el precio de equilibrio en el mercado de competencia y en el monopolio. II 1 Salón de clase II 1 Salón de clase II III 1 1 Salón de clase Salón de clase III 2 Salón de clase IV 3 Salón de clase V 2 Salón de clase VII 2 Salón de clase INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: ___MICROECONOMÍA CLAVE: __ TEMO ___ ____________________________________________________________________________________ HOJA: 11 DE _ 12. PERIODO 1er. Examen Departamental UNIDADES TEMÁTICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN I,II,III Examen teórico 70%, Asistencia 10%, Practica 20% TOTAL 100% 2o. Examen Departamental III,IV,V Examen teórico 70%, Asistencia 10%, Practica 20%, TOTAL 100% 3er.Examen Departamental V,VI, VII Examen teórico 70%, Asistencia 10%, Práctica 20%, TOTAL 100 % La calificación final será el promedio de las tres evaluaciones parciales INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: ___MICROECONOMIA CLAVE: _____TEMO ___ __________________________________________________________________________________ HOJA: 12 DE _ 12. CLAVE B 1 X 2 X 3 X 4 X X 5 X 6 7 8 C X X BIBLIOGRAFIA Call y Holaharn, MICROECONOMIA Edit.. Iberoamericana México 1994 Dominick Salvatores MICROECONOMIA, SERIE SCHAUM Edit. Mc. Graw Hill Mëxico 1996 Ferguson, C.E. MICROECONOMIA Edit.. Fondo de Cultura Económica, México 1992 Jovanovich H.B. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA: MICROECONOMÍA Edit. SITESA México 1990 Lange, Oskar ECONOMÍA POLÍTICA Edit. Fondo de Cultura Económica, México 1990 Mankiw Gregory PRINCIPIOS DE MICROECONOMIA Edit. Mc. Graw Hill Madrid España 1998 Parkin, Michael MICROECONOMIA Edit. A. W. Iberoamericana México 1995 Rosseti, Pasclhoal J. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Edit. HARLA México 1994