Download NABOR CARRILLO ESTEFA - Universidad de Aconcagua
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NABOR CARRILLO ESTEFA FORMACIÓN PROFESIONAL 1998-2000: Magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 1988-1994: Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). México D.F., México. 1996: Diplomado en Comercio Exterior del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). México, D.F., México. 1994: Diploma Environmental Policy Development and Implementation del Environmental Law Institute. Washington D.C., Estados Unidos de América. EXPERIENCIA PROFESIONAL 2013 a la fecha: Jefe de la Unidad de Estudios en Políticas Públicas y Regulación. Universidad Santo Tomás. 2011 a la fecha: Jefe de Carrera de las Carreras de Administración. Universidad de Aconcagua, sede Valdivia. 2009 a la fecha: Consultoría especializada en desarrollo económico local y regional ligados con el fomento de productivo en la región de Los Ríos. 2004-2009: Director de la Escuela de Negocios en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Valdivia. 2001: Gestor de Proyectos del Núcleo Gestión Municipal y Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Austral de Chile. 2000-2001: Asistente Académico de la Dirección del Magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile. 1997-1998: Asesor del Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal de la Cámara de Diputados, México. 1996-1998: Asesor del Presidente de la Comisión de Transportes y Vialidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, México. 1994-1996: Economista jefe del Bufete de Investigación y Análisis Parlamento Asesores, S.C., México. 1992-1994: Subdirector de Análisis Económico de la Unidad de Análisis Económico y Social de la Secretaría de Desarrollo Social, México. 1990-1991: Asesor del Subdirector General Jurídico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, México. DOCENCIA POSTGRADO 2010 a 2011: Profesor de la cátedra Políticas Públicas en el Magíster en Gestión Pública y Desarrollo Local y Regional de la Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile. 2006 a 2010: Profesor de la cátedra Seminario de Actualización en el Magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile en los campus de Valdivia, Temuco y Puerto Montt, Chile. 2006 a 2010: Profesor de la cátedra Desarrollo Económico en el Magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile en los campus de Valdivia, Temuco y Puerto Montt, Chile. 2000 a 2010: Profesor de la cátedra Economía Regional y Urbana en el Magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile, en los campus de Valdivia, Temuco y Puerto Montt, Chile. DOCENCIA PREGRADO 2011 a la fecha: Profesor de las cátedras Desarrollo Organizacional, Taller de Emprendimiento, Negocios Internacionales, Business English y Economía II (Macroeconomía) en varias carreras de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Sede Osorno. 2011: Profesor de la cátedra Introducción a la Economía en la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, campus Valdivia. 2010 a 2013: Profesor de las cátedras Finanzas, Desarrollo Organizacional, Macroeconomía y Taller de Titulación en la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Aconcagua, sede Valdivia, mayo de 2010 a la fecha. 2003-2007: Profesor de las cátedras Ética en los Negocios, Economía, Evaluación de Proyectos, Formación Empresarial en la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Valdivia. 2002-2006: Profesor de la cátedra Fundamentos de Economía, Economía Regional y Fomento Productivo en la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. PONENCIAS Y RELATORÍAS 2013: La Clase Pública: Experiencias y lecciones aprendidas desde 2011 en varias carreras de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Osorno, Primer Congreso Educativo INACAP. Santiago, Chile. 2012: El desafío de agregar valor mediante el Liderazgo, la Innovación y el Emprendimiento, Seminario empresarial: Emprendimiento y Espíritu Innovador. Organizado por SERCOTEC Región de Aysén. Coyhaique, Chile. 2012: Potencial agroalimentario de especies nativas, I Seminario Internacional El Futuro de la Agroindustria en Chile: Una mirada en Profundidad. Organizado por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Santiago, Chile. 2012: Remecemos nuestra Región de Los Ríos. Apuntes y lecciones para el uso eficiente de los residuos sólidos municipales, I Seminario Los Ríos Abramos Los Ojos. Organizado por Prime Consultores. Valdivia, Chile. 2012: La Normativa Inteligente en el contexto de desarrollo económico territorial de América Latina, Primer Seminario “Propuestas Liberales para América Latina: por un Crecimiento Bajo en Carbono y para Enfrentar el Cambio Climático”, organizado por la Red Liberal de América Latina y Fundación Friedrich Naumann. Porto Alegre, Brasil. 2012: El impacto de las ciudades en el medio ambiente en el contexto de desarrollo económico territorial, 1ª Conferencia de Desarrollo Sustentable, organizado por Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Sede Osorno. 2011: Emprendimiento Digital, II Seminario de Marketing y Diseño organizado por Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Sede Osorno. 2011: Emprendimiento Digital y Comercio Electrónico curso para empresarios y empresarios organizado por SERCOTEC e impartido por la Universidad Austral de Chile en Osorno, Chile. 2010: Innovación y Creatividad. El desafío de agregar valor, I Seminario de Marketing y Diseño organizado por Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Sede Osorno. 2010: ¿Cómo generar un plan de negocios y pasos a seguir para la constitución de una empresa?, II Feria del Emprendimiento organizado por Universidad San Sebastián, sede Valdivia. 2010: Gestión del desempeño: Fortalecimiento de conocimientos de funcionarias y funcionarios del Gobierno Regional de la Región de Los Ríos, organizado por Consultora Prime y Gobierno Regional de Los Ríos. Valdivia. 2010: Seminario Financiamiento para Empresas Menores, organizado por Consultora Prime y SERCOTEC. Valdivia. 2010: Seminario Estatuto de Empresas Menores, organizado por Consultora Prime y SERCOTEC. Valdivia. 2008: Comercio Exterior y Mercado de la Cerveza para directivos de la Cervecería Kunstmann. Valdivia. 2007: Economía de los sistemas para Servicio de Salud Valdivia. 2006: Liderazgo y Trabajo en Equipo para Dirección de Aeronáutica Civil. Valdivia. 2006: Atención de Público y Trabajo en Equipo para Servicio de Salud Valdivia. 2005: Trabajo en Equipo para Indura Valdivia. Abril a julio 2005. IDIOMAS Castellano, lengua nativa Inglés, dominio amplio BECAS 2013: Symposium for Entrepreneurship Educators impartido por Babson College-Banco de Chile. Santiago, Chile. 1994: Beca de la Agencia de Cooperación Internacional de los Estados Unidos de América (United States Agency for International Development) para cursar el Diploma Environmental Policy Development and Implementation del Environmental Law Institute. Washington D.C., Estados Unidos de América. RECONOCIMIENTOS 2003: Mejor Profesor de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile. Temuco, Chile. 1997: Primer Lugar en el área de estudios Premio Nacional de Investigación del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Trabajo presentado: “Ayuntamiento-población-empresas privadas. Trinomio para la satisfacción de las necesidades de transporte y vialidad de los municipios de México”. México D.F., México. 1996: Mención Honorífica en el área de estudios Premio Nacional de Investigación Banobras. Trabajo presentado: “¿Sabes cuánto cuesta la contaminación del agua en el Lago de Chapala?”. México D.F, México. 1995: Primer Lugar en el área de Economía Premio de la Asociación Nacional de Exalumnos del ITAM (ExITAM). Trabajo presentado: “¿Sabes cuánto cuesta la contaminación del agua en el Lago de Chapala?”. México D.F, México. 1994: Mención Honorífica por aprovechamiento académico y defensa de Tesis en la Licenciatura en Economía del ITAM. México D.F., México. PUBLICACIONES Documentos con comité editorial: 2013: El sistema mixto de educación en Chile. Argumentos y reflexiones sobre el sistema mixto de educación en el país. Revista Sello, Santo Tomás, año 8, N°16. 2014: El contexto de la reforma educacional. Entendiendo su arquitectura y sus principales impactos en el sistema escolar. Revista Sello, Santo Tomás, año 9, N°17. 2014: La educación técnica profesional: factor clave para apoyar el crecimiento del país. Revista Sello, Santo Tomás, año 9, N°17. 2003: La ciudad inteligente: Desafíos para las ciudades de Chile, revista Estudios Urbanos, Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 2001: Los sistemas de ciudades de América Latina en el contexto de la metropolización, en Serie de Publicaciones sobre Economía y Gestión Regional del Magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile. Número 4, año 3. 2000: Los sistemas de ciudades de América Latina en el contexto de la metropolización, en Revista Rabida, Nº 19. Diputación Provincial de Huelva. Huelva, España. Capítulos de libros 2013: La Clase Pública: Experiencias y lecciones aprendidas desde 2011 en varias carreras de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Osorno en Innovaciones Institucionales y Docencia de Calidad. Primer Congreso Educativo INACAP. 2005: La formación de las metrópolis en América Latina, en La Ciudad Contemporánea, libro de texto Historia y Ciencias Sociales para tercero y cuarto año medio del Ministerio de Educación de Chile. 1998: Ayuntamiento-población-empresas privadas. Trinomio para la satisfacción de las necesidades de transporte y vialida de los municipios de México, en Federalismo y Desarrollo, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. México D.F., México. 1997: ¿Sabes cuánto cuenta la contaminación del agua en el Lago de Chapala? en Federalismo y Desarrollo, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. México D.F., México.