Download Seminario sobre realidad del sector agroindustrial en América Latina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nº 08 - MAYO 2011 RECTOR ÓSCAR GARRIDO LIDERÓ MASIVO ACTO DE LANZAMIENTO ESTA SEMANA Universidad de Los Lagos pone en marcha Reforma Académica En un contexto nacional donde la Educación Superior requiere de cambios, la Universidad de Los Lagos pone en marcha un plan de acción que busca optimizar procesos en docencia y el mejoramiento integral de la formación de futuros profesionales, por medio de su Reforma Académica. Con este objetivo, esta semana ante la masiva presencia de académicos de su comunidad universitaria, la única casa de estudios estatal de la Región de Los Lagos presentó su plan de reforma académica en un encuentro encabezado por su principal autoridad, el rector Óscar Garrido Álvarez. “Todo este plan pretende mejorar en el desafío permanente de entregar servicios educativos de calidad, con el énfasis de aportar fuertemente a la movilidad social, en un contexto de nuevas exigencias del sistema nacional, mayor competitividad y reforma de cada una de las carreras”, planteó Garrido, ante un Aula Magna del Campus Osorno repleta, el pasado miércoles. El rector de la Universidad de Los Lagos dio a conocer los pormenores de la Reforma Académica, abordando aspectos centrales, como la voluntad de la institución educacional por aumentar considerablemente su acreditación en docencia de pregrado en 2013 y, en un plazo mucho menor, lograr el 100% de las carreras acreditadas, materia en la que esta universidad es líder a nivel regional. Tras detallar puntos ligados a la operacionalización de los procesos, el rector Óscar Garrido mencionó las unidades que se verían más directamente involucradas en el plan, cómo se vincularían internamente, modos de evaluación y seguimiento, incentivos y resultados esperados. UNIDAD DE PRENSA - DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Seminario sobre realidad del sector agroindustrial en América Latina Universidad de Los Lagos comprometida con niños, jóvenes y adultos con discapacidad Integración, amor y mucho compromiso es lo que se puede ver cada día lunes y jueves en los Gimnasios de la Universidad de Los Lagos, cuando una treintena de niños y adultos con diferentes discapacidades físicas y mentales hacen uso de las dependencias para realizar diversas actividades dirigidos por la profesora de educación física Carolina Martínez en colaboración voluntaria de alumnos de las carreras de Educación Física y Técnico Deportivo de dicha casa de estudios superiores. De acuerdo a lo explicado por la profesora Martínez, este tipo de actividad es posible gracias a un proyecto del Fondo Mixto de Mideplan que se adjudicó CEREPA, escuela especial que trabaja con niños con parálisis cerebral y que poseen discapacidades tanto físicas como mentales. La Universidad de Los Lagos no quiso estar ausente en el desarrollo de esta importante iniciativa, entendiendo que el apoyo a estos niños es vital para lograr un país más integrado, más amable. Para las autoridades de la Universidad de Los Lagos es de suma importancia apoyar el desarrollo de este tipo de actividades que tienen por objetivo aportar a la sociedad, vincularse con el medio y dar muestra de una responsabilidad universitaria que es cada vez más necesaria, considerando una diversidad que existe y de la cual, en muchos casos es deber hacerse cargo. Por esta razón, la invitación a otras instituciones que trabajan con niños y adultos discapacitados y que necesitan de espacios adecuados para el desarrollo de actividades físicas se encuentra extendida; los interesados pueden comunicarse directamente con la profesora Carolina Martínez, escribiendo al e-mail carolina.martinez@ulagos.cl. La ex Presidenta de Ecuador y actual presidenta de la Fundación Natura, doctora Rosalía Arteaga, será la encargada de dictar la conferencia inaugural del Seminario Internacional “Situación actual, perspectivas y desafíos del sector agroindustrial en Chile y América Latina”, evento que se desarrollará en las dependencias del Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos el miércoles 18 y jueves 19 de mayo, y que cuya apertura estará a cargo del rector Óscar Garrido. Experiencias de Uruguay, México, Colombia, España, Perú y Paraguay se conocerán en este encuentro, en el cual también estarán presentes importantes entidades y actores nacionales, con lo cual se espera un enriquecimiento colectivo de los asistentes con miras a aportar a la formación técnica y al desarrollo del sector productivo regional. La alimentación del futuro, el desarrollo de la industria lechera y los requerimientos de los tratados de libre comercio son solamente algunas de las variadas temáticas que abordará este encuentro, que es el resultado del proyecto “Red de Articulación de la Formación Técnica para el Sector Productivo Agroindustrial de la Región de Los Lagos, Chile”, iniciativa financiada por el Ministerio de Educación. La Universidad de Los Lagos y la Red Agroindustrial de la Región de Los Lagos organizan este seminario internacional, el que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación. Reciclable icorporativa@ulagos.cl UNIDAD DE PRENSA - DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Lanzamiento de Fondos de Apoyo a la Docencia y Unidad de Desarrollo de la Docencia Reciclable icorporativa@ulagos.cl En el marco del proyecto Mecesup ULA0703, se efectuó el lanzamiento de los Fondos de Apoyo a la Docencia, con sus respectivos concursos y la creación de la Unidad de Desarrollo de la Docencia de la Universidad de Los Lagos. “Estas son expresiones programáticas relevantes de las políticas universitarias orientadas a fortalecer la función docente, toda vez que forma parte del quehacer primordial de nuestra corporación y, a la vez, es un deber ético y político ineludible seguir realizando procesos de mejora sustantiva de ella”, explicó Pedro Fuenzalida, director del proyecto. Agregó el académico que “Las posibilidades de éxito laboral, satisfacción académica, fidelidad y compromiso de nuestros estudiantes están condicionados por la responsabilidad y rigurosidad con que enfrentamos nuestro deber docente. Colectivamente, hemos tomado conciencia de ello, estamos avanzado en esta tarea, y ahora es momento de buscar nuevas respuestas, construir nuevas herramientas para seguir profundizando en la calidad de la docencia que realizamos”. Se inició ciclo de talleres de la Unidad de Transferencia Tecnológica e Innovación y Desarrollo Docente de la Universidad de Los Lagos lidera proyecto internacional Instituto Tecnológico realiza II Congreso de Recursos del Mar Tras la exitosa experiencia del año pasado, las autoridades del Instituto Tecnológico de la Universidad de Los Lagos han organizado el Segundo Congreso de Estudiantes de Enseñanza Media Técnico Profesional en Recursos del Mar. El evento congregará a un importante número de estudiantes de establecimientos técnicos profesionales de la Región de Los Lagos, quienes podrán difundir y actualizar sus propios trabajos en materia de recursos del mar. El congreso se realizará el próximo jueves 19 de mayo, a partir de las 8.30 horas, en el Aula Magna del Instituto Tecnológico. Los liceos que ya han confirmado su presencia son el Liceo Naciones Unidas de Puerto Montt, Liceo Politécnico de Calbuco, Liceo Diego Monti de Río Sur, Liceo Remehue de Osorno, Liceo Hornopirén, Liceo Adolfo Matthei de Osorno y Liceo Politécnico Mirasol de Puerto Montt. Entre los conferencistas estarán Jean Gabriel Recule, ingeniero civil industrial y pesquero de la empresa Wenco; Alfonso Gutiérrez, doctor en acuicultura e investigador del Centro I-Mar, y el empresario Claudio Rodríguez, docente del Instituto Tecnológico. Comité Regional de Educación Ambiental analiza su agenda en sesión anual Patentamiento y Marcas fueron las temáticas centrales del Taller de Propiedad Industrial, efectuado entre el 4 y el 5 de mayo, organizado por la Unidad de Transferencia Tecnológica e Innovación y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Los Lagos. Los abogados Jorge Alzamora y Matías Silva, del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), participaron como relatores de este taller, el cual inaugura un ciclo de talleres de interés para los investigadores de la universidad. Educación General Básica mención Inglés inauguró Año Académico Con un fuerte énfasis en la necesidad de mejorar el idioma inglés entre los escolares y dando cuenta del déficit de profesores de esta lengua entre los estudiantes del segundo ciclo de Educación General Básica, se realizó, recientemente, la inauguración del año académico de la carrera de Educación General Básica mención Inglés, de la Universidad de Los Lagos, Campus Puerto Montt. El Aula Virtual del campus ubicado en Chinquihue sirvió de escenario para congregar a la comunidad bilingüe, que tuvo oportunidad de conocer en profundidad las características y beneficios del Programa “Inglés Abre Puertas” (PIAP) del Ministerio de Educación, gracias a la exposición de Rocío González, coordinadora regional del PIAP. Reciclable icorporativa@ulagos.cl La académica Brenda Lara, de la Escuela de Pedagogía del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos lidera el proyecto internacional de fortalecimiento en el uso de herramientas TICs entre estudiantes de pedagogía en universidades iberoamericanas. Se trata de la iniciativa “Red Tecnología de la Información y la Comunicación en Formación Inicial Docente” adjudicado por el Programa COMCLARA 2011 vinculado a la Comunidad Europea, y que persigue que académicos de diferentes universidades trabajen e investiguen de forma colaborativa para garantizar que los estudiantes de pedagogía integren eficientemente el uso de tecnologías de la información y la comunicación una vez que sean profesionales. Este apoyo de COMCLARA se traducirá en recursos para la contratación a jornada parcial de un coordinador académico encargado de llevar adelante un proyecto de investigación en esta área, financiamiento para la participación en un congreso de relevancia, acceso a servicios especializados de RedClara (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas) y asesoría técnica. La tercera reunión anual del Comité Regional de Educación Ambiental se realizará este miércoles 18 de mayo, en dependencias del Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos, donde se analizarán tres temas fundamentales: El plan de acción 2011 de la agrupación, la dictación del Diplomado en Educación Ambiental y la realización de la IV Escuela Ambiental de Invierno. Este comité está conformado actualmente por 15 instituciones de la Región de Los Lagos, entre ellas la Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Educación, Sernatur, Conaf, Junji, Minvu, Consultora POCH, Fundación Wilderness, Fundación Sendero de Chile, Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Asociaciones de Consumidores, representantes de profesores básicos urbanos y rurales, y, ciertamente, la Universidad de Los Lagos.