Download IESE Insight - ¿Por qué siguen trabajando más las mujeres en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IESE Insight - ¿Por qué siguen trabajando más las mujeres en casa? 1 of 2 http://insight.iese.edu/es/doc.asp?id=640&ar=7 ENGLISH Quiénes somos ÁREAS FAQ Contáctenos Economía Conocimiento e información Contabilidad y control REGISTRO LOG IN BUSCADOR ¿Por qué siguen trabajando más las mujeres en casa? Cristina Fernández, Almudena Sevilla Búsqueda avanzada Dirección de personas E-Business Economía Ética empresarial Finanzas Gestión de servicios y operaciones Gobierno corporativo Innovación e iniciativa emprendedora Liderazgo, estrategia y cambio Marketing Responsabilidad social corporativa TIPO DE DOCUMENTO Libros Casos Notas técnicas Documentos de investigación Estudios e informes Artículos Intercambio de conocimiento Las teorías económicas del hogar afirman que cuanto mayor es la presencia de la mujer en el mercado laboral, menos tiempo dedica a Editor: SP-SP las tareas domésticas. Sin embargo, la Documento realidad parece contradecir esta conclusión: a original: pesar del aumento de la cuota femenina en el Social Norms and mercado laboral, el tiempo que dedican los Household Time hombres a los quehaceres domésticos ha Allocation variado muy poco en los últimos decenios. Año: 2006 Del mismo modo, los estudios muestran que cuando una mujer trabaja más horas que su marido, sigue asumiendo la mayor parte de las tareas del hogar. Las teorías tradicionales explican este dato suponiendo que las mujeres, o cuentan con una mayor ventaja competitiva en lo relativo a las tareas del hogar u obtienen una mayor utilidad de esta labor. Con todo, estos argumentos no explican otro dato comprobado: las mujeres con ingresos más altos que los de sus maridos no sólo realizan relativamente más tareas domésticas que ellos, sino también más que aquellas mujeres cuyos ingresos son inferiores a los de sus maridos. Los investigadores sociales señalan que estas situaciones tienen su origen en las normas sociales. Apuntan un modelo económico de identidad para explicar por qué las mujeres asumen más tareas domésticas que sus maridos aun cuando trabajan más horas y ganan más. En su modelo, un hombre pierde identidad cuando su mujer gana más que él debido a la creencia generalizada entre los hombres de que deberían ganar más que sus esposas. Los sentimientos de igualdad y utilidad quedan restaurados cuando la mujer asume más tareas domésticas que su marido, dada la máxima de que los hombres no deberían hacer las tareas de la mujer en el hogar. Ediciones anteriores SUSCRIBIRSE Descargar inglés Imprimir abstract Enviar a un amigo Enviar comentarios Más artículos de... Cristina Fernández Almudena Sevilla Economía De forma parecida, los estudios sociológicos sostienen que, cuando los hombres ganan menos que sus esposas, se produce una trasgresión de la norma de género. Así, la mujer, el marido o ambos vuelven a un comportamiento más tradicional en el ámbito del hogar para contrarrestar esta desviación. Esto explicaría por qué las mujeres que ganan más que sus maridos no sólo dedican más tiempo al hogar sino que también hacen relativamente más tareas domésticas que aquellas que ganan menos que sus maridos. Este efecto de neutralización es lo que en la investigación de este campo se conoce como "hacer género". En su documento "Social Norms and Household Time Allocation", las investigadoras Cristina Fernández del IESE y Almudena Sevilla de la Universidad de Oxford utilizan el informe "Uso del tiempo en España 2002-2003" para estudiar la presencia de las normas sociales asociadas con la división de las tareas domésticas y el cuidado de los hijos en el hogar. España es el ejemplo perfecto para este contexto, sostienen las autoras, ya que es un país donde los roles de género se encuentran profundamente arraigados. Al igual que otros autores, Fernández y Sevilla ven respaldada la implicación de las normas sociales en la división de las tareas domésticas. Observan un grado elevado de especialización en el seno del hogar, por el que las mujeres que ganan más que sus maridos siguen asumiendo alrededor de un 70% de todas las tareas y el cuidado de los hijos. Asimismo, constatan que la participación relativa de una mujer en las tareas domésticas disminuye al aumentar sus ingresos relativos, pero sólo hasta el momento en que ella gana lo mismo que su marido; luego permanece constante. Por último, las autoras, partiendo de una descripción detallada de las actividades relacionadas con el cuidado de los hijos, comprueban que el tiempo relativo que le dedican no varía con los ingresos relativos de los cónyuges. Todos estos hallazgos parecen contradecir las teorías tradicionales del hogar e indicar que las normas sociales podrían estar en la raíz de la división del tiempo en casa. Fernández y Sevilla apuntan una posible interpretación de los resultados a la luz de las normas sociales. 10/25/2007 11:37 AM IESE Insight - ¿Por qué siguen trabajando más las mujeres en casa? 2 of 2 http://insight.iese.edu/es/doc.asp?id=640&ar=7 En primer lugar, las mujeres que ganan más que sus maridos podrían ser sencillamente menos productivas en casa. Así, necesitarían dedicar más tiempo a las labores domésticas para obtener los mismos resultados que las mujeres que ganan menos que sus maridos. Pero los estudios han podido demostrar que las mujeres más productivas del mercado son también las más productivas en casa. Otra explicación podría ser que las mujeres que ganan más que sus maridos tienen todo lo demás en común: un mayor gusto por las labores domésticas y el cuidado de los hijos que las que ganan menos que sus maridos. Finalmente, otra explicación plausible ofrecida por las autoras podría estar relacionada con el mecanismo de igualación en el mercado matrimonial. Podría darse que las mujeres cuyos ingresos superan a los de sus maridos se casen con hombres que tienen un mayor gusto por las labores domésticas y el cuidado de los hijos, o que son menos productivos en ambos apartados. © IESE Business School - Universidad de Navarra | Propiedad Intelectual | Privacidad | Mapa de la web | | ¿Qué es RSS? 10/25/2007 11:37 AM