Download Q2 2014-Argentina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Segundo Trimestre 2014 - Argentina Copyright ©2014 The Nielsen Company. Confidential and proprietary. LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES ARGENTINOS CAYÓ 3 PUNTOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO • Mientras que a nivel global aumenta el optimismo y el nivel de confianza se eleva, en Latinoamérica el índice cae en 6 de los 7 países incluidos en el estudio, siendo Colombia en único que presenta crecimientos. • Argentina se posiciona con el índice más bajo dentro de Latinoamérica, cayendo tres puntos en el segundo trimestre de 2014 Por segundo trimestre consecutivo el índice de confianza se contrajo en Latinoamérica y Argentina no fue la excepción. El nivel de confianza de lo argentinos cayó tres puntos en el último trimestre, ubicándose en 68, y posicionándose como el más bajo dentro de la región. Diversos factores contribuyen a este resultado. En primer lugar, podemos mencionar la percepción negativa de los argentinos respecto a la situación económica de su país: un 86% de los encuestados considera que la Argentina se encuentra en recesión. Por otro lado, el pesimismo sobre la coyuntura económica nacional, tiene también su correlato en la percepción de la situación personal. Mientras que en el primer trimestre del año un 46% de los argentinos tenía una percepción negativa o no tan buena sobre sus finanzas personales de cara al futuro, dicha cifra ascendió al 52% en el segundo trimestre de 2014. Algo similar ocurre en relación al empleo, casi 8 de cada 10 argentinos piensa que las perspectivas laborales para los próximos 12 meses serán malas o no muy buenas. CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, 2DO TRIMESTRE 2014 ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR – 2D0 TRIMESTRE 2014 60 PAÍSES – TENDENCIA TRIMESTRAL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR - 2DO TRIMESTRE 2014 Fuente: Nielsen-Encuesta Global de Confianza del consumidor e intenciones de gasto – 2do trimestre 2014 CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, 2DO TRIMESTRE 2014 UN CONSUMIDOR MÁS CAUTO La percepción negativa del contexto y la incertidumbre respecto al futuro tienen un impacto directo en las intenciones de gasto del consumidor argentino, que se vuelve más cauteloso al momento de decidir cómo administrar sus ingresos. En este sentido, el ahorro y el pago de deudas aparecen como el principal destino del dinero excedente una vez cubiertos los gastos esenciales del hogar. Asimismo 8 de cada 10 argentinos considera que no es un buen momento para comprar y el 81% ha cambiado sus hábitos para ahorrar en los gastos del hogar. Dentro de las principales modificaciones en los hábitos de compra, la mayor parte de los encuestados (59%) manifiesta haber cambiado a marcas más económicas y un 52% redujo sus gasto en compra de ropa nueva. HÁBITOS DE AHORRO EN COMPARACIÓN CON EL AÑO PASADO , ¿QUÉ ACCIONES HA TOMADO PARA AHORRAR EN LOS GASTOS DEL HOGAR? Cambio a marcas más baratas 59 Gasto menos en ropa nueva Reduzco la compra de comida para llevar 52 47 Reduzco el entretenimiento fuera del hogar 45 Intento ahorrar en gas y electricidad 44 % Fuente: Nielsen-Encuesta Global de Confianza del consumidor e intenciones de gasto –Argentina - 2do trimestre 2014 CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, 2DO TRIMESTRE 2014 ¿QUÉ PREOCUPA A LOS ARGENTINOS? La inseguridad, la inestabilidad laboral y la economía , son en la actualidad las principales preocupaciones de los argentinos de cara a los próximos 6 meses. El incremento en el precio de los alimentos también ocupa un lugar importante, ubicándose en la cuarta posición del ranking PRINCIPALES PREOCUPACIONES PRINCIPALES PREOCUPACIONES PARA LOS PRÓXIMOS 6 MESES Mayor preocupación Segunda mayor preocupación Inseguridad Estabilidad laboral Economía Incremento en el precio de los alimentos la educación y el bienestar de los hijos 18 18 9 22 14 17 11 % 15 6 6 Fuente: Nielsen-Encuesta Global de Confianza del consumidor e intenciones de gasto –Argentina 2do trimestre 2014 CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, 2DO TRIMESTRE 2014 ACERCA DE LA ENCUESTA GLOBAL DE NIELSEN La Encuesta Global de Nielsen sobre la Confianza del Consumidor e Intenciones de Compra se aplicó del 12 al 30 de mayo de 2014. Fueron encuestados más de 30,000 consumidores online en 60 países de Asia-Pacífico, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente, África y América del Norte. La muestra tiene cuotas por edad y género para cada país con base en su penetración de Internet, además se pondera para representar a los usuarios de Internet y tiene un margen máximo de error de ±0.6%. Este estudio de Nielsen está basado en el comportamiento solamente de aquellos con acceso a Internet. Las tasas de penetración de Internet varían según el país. El Índice de Confianza del Consumidor en China es compilado por un estudio metodológico combinado entre 3,500 encuestados en China. Nielsen utiliza un estándar mínimo de reporte de 60% de penetración de Internet o 10 millones de población online para incluir en el estudio. La Encuesta Global de Nielsen que incluye el Índice de Confianza del Consumidor Global fue creada en 2005. ACERCA DE NIELSEN Nielsen (NYSE: NLSN) es una compañía global de información y medición, con posiciones líderes en el sector de la mercadotecnia e información del consumidor, televisión y medición de otros medios de comunicación, inteligencia online y medición de telefonía móvil. Nielsen tiene presencia en aproximadamente 100 países y sus sedes se ubican en Nueva York, Estados Unidos y en Diemen, Países Bajos. Para mayor información por favor visite www.nielsen.com Copyright ©2014 The Nielsen Company. Confidential and proprietary.