Download junio 2007
Document related concepts
Transcript
Macroeconomía II. Licenciatura de Economía. Modulo 12319, curso 3º, 5 de junio de 2007 Apellidos: Nombre: Grupo: El examen puntúa sobre 7. Los otros 3 puntos corresponden a trabajos y prácticas. 1.- Suponga que los operadores financieros observan en el momento presente una curva de tipos creciente. a) ¿Cómo debemos interpretar esa situación? b) Si a partir de esa situación los agentes piensan que se va a producir un incremento transitorio de la cantidad de dinero, ¿cómo se verá afectada la curva? c) ¿Y si piensan que el incremento de la cantidad de dinero es permanente? (1,5 puntos) 2.- Analice en el marco del modelo IS-LM con expectativas los efectos sobre la renta y el tipo de interés de las perturbaciones siguientes: a) Una reducción anticipada de impuestos. b) Un incremento anticipado de la oferta monetaria. c) El anuncio de un incremento de la oferta monetaria el año próximo. (1,5 puntos) 3.- Suponga una economía que comercia únicamente con otro país y en la que los niveles de precios están dados (P=P*=1). El comportamiento de esta economía viene dado por las siguientes ecuaciones: C=30+0,8(Y-T) I=30-200i G=T=30 Q=0,2Y+25E X=0,3Y*-25E M=700 Ld=Y-400i Variables relativas al extranjero: i*=10% Y*=1000 Donde E es el tipo de cambio nominal, i el tipo de interés interior, i* el tipo de interés extranjero, Y renta interior, Y* renta extranjera, Q importaciones, X exportaciones, T impuestos, M cantidad de dinero, y Ld la demanda de dinero. a) Suponga que la economía se encuentra en un régimen de tipos de cambio fijo, con perfecta movilidad de capitales. Suponga que los mercados confían en la paridad establecida y no esperan ni apreciaciones ni depreciaciones. Exprese la paridad descubierta de tipos de interés. Obtenga el tipo de interés de la economía, el nivel de renta, el tipo de cambio y el saldo de la balanza comercial. Represente gráficamente el equilibrio IS-LM, la función de exportaciones netas y la condición de paridad descubierta de tipos de interés. b) Suponga que se espera una revaluación de nuestra moneda del 5% a lo largo de un año. Utilice la paridad de tipos de interés para calcular el nuevo tipo de interés que tendrá que fijar el banco central si quiere mantener el tipo de cambio que ha calculado en el apartado a). Resuelva los valores del nuevo equilibrio. ¿Qué ha sucedido con la oferta monetaria? Analice gráficamente el nuevo equilibrio. (2 puntos) 4.- Los países de la UE han asumido compromisos de control del déficit público y la deuda. Demuestre sus conocimientos de política fiscal respondiendo a las preguntas siguientes: a) Defina la restricción presupuestaria del sector público y el déficit/superávit primario. Escriba la relación del déficit oficial y el primario con la deuda. b) En España la economía crece al 4%, la deuda pública al principio de 2007 era del 40% del PIB y el superávit oficial del 1%. En Francia la economía crece al 2%, la deuda es del 64% y existe un déficit oficial del -2,5%. El tipo de interés nominal es del 4% y la inflación del 3% en ambos casos. Calcule el déficit o superávit primario, así como el peso de la deuda pública sobre el PIB en los dos países dentro de tres años, si se mantiene la actual tendencia. c) Suponga que el nuevo presidente de Francia, Sarkozy, le consulta su decisión de incrementar el déficit público en un 1% del PIB para reforzar dos de sus políticas: a) incrementar las ayudas a los agricultores amenazados por las importaciones; b) completar la conexión con España de la red de alta velocidad. Indique cual sería su consejo y por qué. ¿Afectaría a ese consejo una fuerte subida de los tipos de interés, que los elevara al 10%? d) Calcule el déficit o superávit ajustado por inflación del sector público en España y Francia en 2007. (2 puntos)