Download Entrevista concedida por Felipe Duarte Olvera

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Liberalización económica wikipedia , lookup

Economía de Estonia wikipedia , lookup

Offshoring wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Transcript
Estéreo Cien
Radio XHMM-FM 100.1
Programa:
Entre Amigos
con Alicia Salgado y Roberto Aguilar
Noticiero
viernes, 26 de febrero de 2010 de 19:00 a 20:00
Difusión: viernes, 26 de febrero de 2010, 07:10:37 p.m.
Duración: 00:10:14
Entrevista
telefónica
Felipe Duarte, Subsecretario de
Competitividad y Normatividad de la
Secretaría de Economía.- Comenta
mecanismos para atraer inversión
extranjera
Transcripción:
ROBERTO AGUILAR - Y bueno, ya tenemos en la línea a nuestro primer invitado de
esta noche, él es Felipe Duarte, subsecretario de la Competitividad y Normatividad de la
Secretaría de Economía y bueno, solamente para recapitular, ayer te comentábamos acerca
de estos datos, estos datos de la caída en la inversión extranjera que fue una caída
preliminar, superior al 50% al cierre del 2009, el problema no es ese, vamos a ver que va
hacer el gobierno hacia adelante, cuáles son los planes, cuáles son los proyectos, cómo va
hacerse más atractivo México a los ojos de los inversionistas extranjeros, ¿Cómo estás
Felipe? bienvenido, buenas noches.
FELIPE DUARTE - Hola Roberto, muy buenas noches a ti y a tú auditorio.
ROBERTO AGUILAR - Pues platícanos Felipe esta situación es complicada, pero
también habría que entender que es un entorno bastante astringente en términos de la
inversión esto está pasando una gran crisis que el mundo no había visto en década o
quizás nunca la había visto.
FELIPE DUARTE - Así es Roberto, yo creo que es muy importante que pongamos en su
debido contexto este dato, efectivamente es un acto de contracción la inversión extranjera,
sin embargo está alineado con el ciclo económico a nivel internacional, tú sabes que una
de las variables más sensibles a la baja en la actividad económica pues es la inversión y
esto le pasó en montos comparables a Brasil, a Estados Unidos, a la India y a Rusia, de
hecho la Conferencia de las , la UNCTAD, que es la institución en el mundo que mide los
flujos disponibles de inversión extranjera directa indica que para 2009 disminuyeron en el
orden del 40%
Yo creo que hay que tener claro que este dato se asocia con eso, con el ciclo económico
mundial, los datos no indica que se asocia con una pérdida de competitividad de México o
con una pérdida de atractivo a la inversión de nuestro país, de hecho tú sabes también que
AT Kearney recientemente colocó a México como la 8a. economía más atractiva del
mundo para invertir, también Alix Partners indicó que México es la economía más
competitiva en términos de producción o de costos para producción de manufacturas y
como lo decías hace un momento, yo creo que es muy importante, que seamos capaces de
instrumentar nuestra agenda de competitividad, que se ejecute la inversión de
infraestructura, el programa de infraestructura que se está ejecutando es fundamental para
incrementar la competitividad del país y también que avancemos pues en lo que ya se ha
definido como agenda de trabajo, temas como la reforma regulatoria, la regulación base
cero en donde estamos eliminando costos en el cumplimiento de la regulación, nos
estamos poniendo en los zapatos de los ciudadanos entiendo como vive el pequeño y
mediano empresario la regulación y tratando de eliminar todo lo innecesario y hacerlo
más simple, ¿Por qué es importante esto?
Porque ahora que el ciclo económico está entrando en su etapa de expansión, pues lo que
queremos es que nuestra economía lo aprovecha de mejor manera y esto que suena a la
mejor un poco técnico, pues aprovecharlo de mejor manera, es más empleo y es más
bienestar para todos los mexicanos.
ROBERTO AGUILAR - Y más allá, Felipe, veo una situación cambiaria que puede ser
momentánea y que probablemente ahora a los ojos de los extranjeros haga mucho más
atractivos los costos de producción en México.
Sin embargo hay un factor que también es importante tratar de seguir empujando que es la
cercanía que tenemos con Estados Unidos que en un momento determinado también va a
tener una recuperación más constante y hay que aprovecharla, como tú dices, hay que
mover ahora las fichas.
FELIPE DUARTE - Estoy totalmente de acuerdo, de hecho estos estudios además de
identificar el costo, como tú dices, pues son precios relativos que fluctúan en el tiempo.
También miden por ejemplo los costos en el transporte justo el punto que estás diciendo
¿No? la logística que es un sector estratégico para México por nuestra posición, yo diría,
privilegiada a nivel mundial.
También miden la capacitación de la planta laboral, México cuenta con una de las plantas
laborales y con una oferta exportable de las más sofisticadas de América Latina y como
bien dices, conforme al crecimiento en Estados Unidos sea más vigoroso, pues esto se irá
observando en mayor generación de empleos y de inversión para nuestro país.
Y también hay que decir que pues el componente de inversión obviamente se compone de
inversión extranjera y de inversión nacional y que también es importante pues lo que se ha
hecho en materia de inversión, sobre todo la inversión pública que a los primeros nueve
meses del año pasado creció en el orden del 11% y de ahí la relevancia del Programa de
Infraestructura, por ejemplo.
ROBERTO AGUILAR - Por supuesto Felipe. Ahora, la política de la administración
actual, como tú nos acabas de dar a grandes rasgos lo que se está haciendo para hacernos
más atractivos como país ¿Se va a modificar en algún sentido? ¿Habrá algún punto que se
va acelerar más? o cuál es la estrategia que se está planeando de cara a, uno, ver esta
situación de la caída, dos, aprovechar como tú habías comentado, los primeros signos de
la reactivación, porque creo que esto es muy importante también considerarlo, que los
empresarios están atentos no a lo que suceda mañana, o sea, tienen una visión de mediano
y largo plazo.
FELIPE DUARTE - Es correcto, yo te diría que el mandato que nos dio el Presidente
Calderón el pasado mes de septiembre es muy claro, yo creo que el país debe abandonar
estas reformas que pues han sido buenas sin duda y que han tenido un efecto muy positivo
en muchos sectores de nuestra economía, sin embargo necesita reformas, cambios
estructurales, cambios de fondo, déjame te pongo un ejemplo, la reforma regulatoria que
estamos instrumentando, el presidente nos dio la instrucción de que al 31 de marzo todo lo
que no se ha enviado por parte de las secretarías que tienen regulación, que tienen
regulación con impacto en la actividad económica, pues se va a eliminar, yo eso lo
considero como una medida de fondo, no es una medida de corte incremental, yo creo que
el punto es ese, el punto es acelerar lo que se está haciendo, de forma que pues
efectivamente podamos aprovechar de mejor manera el crecimiento económico.
ROBERTO AGUILAR - Este proceso, aprovechando Felipe, ¿Cómo va? este proceso que
finaliza el 31 de marzo, hay un porcentaje, tú nos puedes decir como va.
FELIPE DUARTE - Mira es importante, muy importante, te agradezco de hecho la
pregunta, estamos siguiendo una lógica de simplificación, nosotros le llamamos de
"proceso económico", "proceso de negocio" que es esto, no estamos viendo trámites de
forma aislada, cuando una persona, cuando un pequeño, mediano empresario tiene que
hacer un trámite, no es porque quiera hacer el trámite en sí o per sé, lo que quiere es
importar, lo que quiere es exportar, lo que quiere es vender, lo que quiere es abrir su
negocio, eso es pagar sus impuestos, eso es a lo que nosotros le llamamos "procesos
económicos".
Entonces estamos integrando los "procesos económicos" que tienen mayor impacto en
nuestra economía y estamos haciéndolo lo más simple posible y sobre todo y esto es muy
importante, desde el punto de vista del ciudadano, es decir, estamos entendiendo la
regulación como el ciudadano la vive, como el pequeño y mediano la enfrenta y lo
estamos reduciendo a su máxima capacidad, en su momento se darán a conocer las
medidas puntuales, lo que te puedo decir hoy es que en varios sectores, el sector
agropecuario, el sector de comercio exterior, también el sector farmacéutico, tenemos
medidas que sin duda harán que nuestra economía sea cada vez más productiva ¿Por qué
digo cada vez más productiva?
Porque las personas, los empresarios van a tener que dedicar menos tiempo y menos
recursos al cumplimiento de la regulación y van a poder dedicar esos recursos a sus
negocios, a producir más o a elaborar más servicios ¿no?
ROBERTO AGUILAR - Por supuesto, oye Felipe, ¿Hay alguna estimación que ustedes
ya tengan en cuanto podría repuntar? ¿Cuánto podría reactivarse la llegada de inversión
extranjera directa a México? ayer platicábamos con el subsecretario Bernes, nos
comentaba acerca de este apoyo de la banca de desarrollo para la instalación de una planta
de ampliación, de una planta de Fiat aquí en México y bueno, esquemas importantes e
interesantes.
Ahí también en Davos hubo una serie de anuncio respecto a inversiones básicamente
asiáticas que van a venir a México, ¿Hay ya una estimación? ¿o lo tienen ustedes?
FELIPE DUARTE - Sí, estamos esperando que para 2010 México reciba inversión
extranjera en el orden de los 15 y los 17 mil millones de dólares, obviamente conforme la
recuperación económica se haga más presente, pues es probable que esta cifra crezca,
probablemente este dato es un poco conservador pero es correcto manejarlo así y lo que sí
también es importante mencionar es que Pro-México, que como tú sabes es la institución
que se encarga de promover a la inversión, durante el mes de enero ya identificó
proyectos de inversión confirmados en el orden de 2 mil 538 millones de dólares, esto es,
estamos en la ruta sin duda de una recuperación, esto no quiere decir que no haya mucho
por hacer, hay que seguir avanzando, sin embargo pues sí esperaríamos un incremento en
la inversión en el orden del 40% para el año que viene o para este año ¡perdón! en nuestro
país.
ROBERTO AGUILAR - Por supuesto Felipe, pues te agradecemos mucho que nos hayas
dado la información y dimensionar en qué mundo estamos viviendo, también en que
mundo se está insertando la economía mexicana y bueno, esta situación de la caída en la
inversión extranjera directa que ahí viene, también hay señales de la recuperación y
bueno, pues esperamos que esto como tú dices, de verdad que lo esperamos, se traduzca
en mayores oportunidades laborales para todos los mexicanos.
FELIPE DUARTE - Correcto, un último dato. Yo creo que es importante también decir
que las cuentas externas siguen financiadas adecuadamente, el déficit en la cuenta
corriente está cubierto 2.2 veces con esta entrada de inversión extranjera directa, entonces
pues también decir que las cuentas, las principales cuentas o los fundamentales
económicos en nuestro país siguen en orden, cosa que es muy importante.
ROBERTO AGUILAR - Por supuesto, Felipe, pues muchísimas gracias, te agradecemos
que hayas tomado la llamada.
FELIPE DUARTE - A ti Roberto, buenas noches.
ROBERTO AGUILAR - Felipe Duarte, es subsecretario de Competitividad y
Normatividad de la Secretaría de Economía.
Caso|Síntomas y efectos de la Desaceleración y recesión económica Crisis Financiera Mundial |
Tema|Competitividad Competitividad | Indicadores Económicos | Inversión Extranjera Directa | Industria Manufacturera |
México |
Actor|Felipe de Jesús Calderón Hinojosa Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos (2006-2012) | Felipe Duarte
Olvera (Referente) Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (2008-2012) |
Instituciones|Banco Mundial (World Bank) BM | Organización de las Naciones Unidas ONU | Presidencia de la República | Secretaría de
Economía SE |
Panorama| Economía y finanzas | Economía internacional | Mundo / Política internacional | Política Nacional |
Impreso el martes, 16 de marzo de 2010, 12:39:55 p.m.