Download reportaje La infraestructura más importante para la economía
Document related concepts
Transcript
reportaje La infraestructura más importante para la economía valenciana, todavía queda lejos RAQUEL 13ASCUÑANA N r1 51 . TRATA DE UNA REIVINDICACIÓN reciente, el debate sobre las necesidades del Corredor Mediterráneo no es algo nuevo. La novedad es más bien que, tras el pitido ensordecedor del silbato del jefe de estación y la descongestión de la nube de humo, que antaño emitían los trenes de carbón, el Gobierno Valenciano advierte que cl tren se está alejando de la estación. Hace muchos años que los expertos en materia de transporte, como el director de la Cátedra 1grnasi Vi 11alonga, Joseph Vicent Boira, el director del Instituto de Robótica, Gregorio Martín, el catedrático de infraestructuras del transporte de la Universidad Politécnica de Valencia, Josep Vicent Colomer o el catedrático del departamento de Fconomía de la Universitat Rovira y Virgili, Agustín Segarra anunciaron que la economía valenciana no puede perder el tren de las infraestructuras europeas . Ice lo contrario, el Futuro que se perfila para las empresas valencianas no es muy prometedor. Deslocalización, pocas posibilidades de atracción de nuevas inversiones, reducción de beneficios e internacionalización son las sombras que planean sobre ellas. Pero, otro de los polos clave para la economía del lugar, como es el puerto de la capital, podría ver echado el freno de mano sobre su crecimiento, ya que quedaría aislado, no sólo del eje con Madrid, sino de otros como los puertos del oeste del Mar Báltico, los del Mar del Norte, Gran Bretaña o, incluso de la ruta que pasa por el puerto de valencia como punto intermedio para las emergentes economías asiáticas y que enlaza, por Lisboa, con las redes trasatlánticas . Por ello, la red transeuropea que delo fiende el lobby multisectorial Fernned, creado a iniciativa del mundo empresarial europeo, propugna el impulso del eje ferroviario de mercancías que se inicia en Estocolmo y acaba en Algeciras, atravesando las Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Andalucía por el Mediterráneo occidental y contempla una longitud aproximada de 3.500 kilómetros. El eje que propugna esta organización preve líneas convencionales y líneas paralelas de altas prestaciones de uso exclusivo o preferencia¡ para el transporte de pasajeros . Además, contaría con sistemas de gestión y control unificado a nivel de cada eje, ancho de vía UIC, trenes de hasta 1 .5[10 metros de longitud que pudiesen cargar de 3 .600 i reportaje La economía valenCiana está acelerando sus reivindicaciones para que el Corredor Mediaterráneo no pase de largo a 4.000 toneladas, una disponibilidad de horarios las 24 horas al día y un sistema de transporte de libre competencia, compartido entre diversos operadores . Ferrmed asegura que este eje ferroviario tiene una influencia directa sobre 90 millones de habitantes de la Unión Europea y 60 millones de personas en el norte de África, además indirectamente afecta al 54% de la población de la UF:, lo que supone cerca de 230 millones de europeos, y al 66% del PIB de esta zona. AISALOOS INTERNACIONALMENTE Por esta razón, el puerto de Valencia acordó solicitar a la UE que en su informe de redes transeuropeas contemplara, tanto el eje del Corredor Mediterráneo como la conexión de Valencia con Lisboa, a través de Madrid para dar salida a las mercancías hacia América. Del mismo modo, se muestra también Fernned, quien insiste, én ~lue el Corredor Mediterráneo es la conexión más rápida entre el Mar Báltico, el del Norte y el Mediterráneo Oceidental . Así, en el 2002, el tráfico terrestre de este eje, al paso por los Pirineos sobrepasó los 40 millones de toneladas y todas las previsiones del lobby apuntan a que en 2010, esas cifras se doblarán . En el mismo sentido, datos del Ministerio de Fomento indican que la Intensidad Media Diaria (1MD) de vehiculos pesados, al paso por la Jonquera AP-7 fue en 2003 de 9.041 desde España hacia Francia y de 8 .800 en sentido contrario, mientras que, en un segundo plano, se encuentra la salida de Irún AP8 con 7 .211 hacia Francia y 7.396 en sentido entrada a España . Además, un estudio más reciente del Ministerio de Transporte Francés, que concluye que los flujos en los Pirineos y los Alpes han aumentado un 20% desde 1999, asegu- En 2002, el tráfico terrestre sobrepasó los 40.000 .000 de tn por los Pirineos, en 2010 se duplicará . ra también que los diferentes anchos de vía, entre España y Francia dificultan el traslado ferroviario de mercancías y esto ha repercutido en el aumento del paso del número de camiones . Así, desde 1999 hasta 2004, los pasos por la frontera francesa se han incrementado un 17,5°/0 . 11CONGESTIóN INSOSTENIBLE" Cifras nada desdeñables que harán que en el futuro, en ausencia de una alternativa eficaz, el aumento del número de camiones suponga "una congestión insostenible y toda una serie de problemas medioambientales, económicos y de seguridad", según Ferrmed . Por ello, el eje propuesto debe ser capaz de absorber un tráfico diario equivalente a 20.000 circulan un total de 13 .000 millones de ha pasado de largo, hasta el momento, camiones de gran tonelaje . Además, otro euros anuales . y el estatal todavía continua priorizando rae los aspectos a favor de esta infraesPor ello, el geógrafo considera que otros ejes frente al corredor mediterrátructura es que el protocolo de Kioto "no hay ninguna otra comunidad autóneo . Así, el Plan Estratégico de Infraaconseja que se invierta cada vez más en el ferrocarril y se gaste menos en canoma que llegue a porcentajes de rela- estructuras . de' Transporte 2005-201[1 (PEIT) hizo público un plan propio de rreteras -menos contaminación y menos , ción mutua como estas dos". También subraya que, la importancia de este eje infraestructuras que apoyaba la opción uso del petróleo, que cada vez aumenta en el conjunto español "no se ha visto del corredor Algeciras-Madrid-Zaragoel encarecimiento de las mercancias- . reflejado ni en nuevas infraestructuras za-Perpiñán, en detrimento del corredor Asimismo, recomienda que el ferrocarril de transporte ni en las inversiones nemediterráneo . Una opción que sumiría a se una a los puertos para ir sustituyendo cesarias para mejorar las actualmente los puertos de Valencia en el olvido eupaulatinamente la larga distancia terresexistentes". En este sentido, se muestra ropeo e internacional. tre por la marítima y que la interfaz martambién el catedrático de infraestructuPero, esta infraestructura, a parte de tierra se resuelva mediante el tren. ras del transporte de la Universidad Pono ser recogida por el Gobierno Central En concreto, el corredor propuesto, en el PEIT, tampoco es según Ferrrned reducirá contemplada por la UE, las cmisioncs de CU2 Corredor Mediterráneo quién olvidó en 2004 iny ayudará a cumplir los propugnado por Ferrmed cluir el Corredor Mediteobjetivos de Kioto. Aderráneo de ancho internamás, las materias pelicional, que conectará Tagrosas podrán ser transrragona con Andalucía, portadas por tren, un en el informe del Grupo medio más seguro que de Alto Nivel . Por ello, la carretera, y éstas y las autopistas se descongesl errmed ha solicitado tionarán, lo que hará que que este eje, en toda su los conductores ganen extensión, sea abordatiempo y, de igual modo, do de inmediato con los favorecerá la pretensión programas de actuación de la Comisión Europea necesarios para lograr de forma progresiva la resode reducir en un 50°/37 el número de muertos en lución de los problemas carreteras europeas de existentes de manera que aquí a 2010. se encuentre en funcioPero, el Corredor namiento, no más Mediterráneo no tiene .. .~ _ _ tarde del atfcl 2017 únicamente corno obje y que se consitivo la unión con Eurodere de "máxipa, además tiene otro ma prioridad", fin fundamental que similar a las i n fraestructues la interconexión de mercancías y la litécnica de Valencia, Josep vertebración del eje mediterráneo entre Vicent Colomer, la situación ras de la lista 0 sí. Así, el director de la cátedra Igansi actual de las carreteras "es del Informe Van Villalonga y geógrafo, Josep Vicent insostenible, podemos agachar Micrt que recoge Boira concluye, ya en un documento de la cabeza y esperar a ver qué pasa los proyectos euro2003 titulado "Transport per carretera i dentro de diez años o potenciar el peos que han de estar fluixos interregionals . El paper de 1'eix transporte marítimo y ferroviario" . concluidos antes de 2010, mediterrani", que el eje Valencia-BarPero, para dentro de diez años, las Ante este panorama de aislamiento celona se puede calificar de bidireceiocosas no tienen expectativas de pintar ferroviario, el Gobierno Valenciano ha nal "porque la principal destinación de muy bien por lo que se refiere al Corre tenido que acelerar el ritmo de negolas dos economías es precisamente la dor Mediterráneo y la Comunitat Vaciaciones a marchas forzadas . Así, en la otra". Además, señala que la Comunitat lenciana . Pese a los beneficios de esta jornada que se celebró en Bruselas sobre Valenciana transporta hacia Cataluña el infraestructura, tanto ambientales como las Redes Transeuropeas de Transporte, 21 % de sus exportaciones por carretera, económicos y de seguridad, y el apoyo organizada por la Comisión Europea, el mientras que ésta transmite hacia Valende empresarios y expertos en esta cuesConsell, las Cámaras de Comercio y los cia más del 23% del total y entre ellas tión, el estamento político autonómico Puertos, jtinto a Ferrrned, el Gobierno de 12 VALENCIA 7 131 AS, 6 0(. - l 'U13Kl ". Al .¡-0¡<>( f 1 131Zl -11[]h reportaje Murcia y los puertos de Andalucía exigieron que el Corredor Mediterráneo sea prioritario, junto a las 4 redes transeuropeas más importantes, en la revisión que se realizará en 2008 del informe del Grupo de Alto Nivel . Por otra parte, el conseiler de Infraestructuras, José Ramón García Antón se reunía en abril con su homólogo catalán, para recabar apoyos de los dirigentes andaluces y murcianos y crear de este un lobby que presione al Gobierno Central para que interceda en aras del Corredor Mediterráneo en Europa. No obstante, por una vez, las barreras políticas se han salvado por un objetivo común, ya que el grupo autonómico de presión estará formado por gobiernos del PP (Comunidad Valenciana y Murcia) y del PSOE (Cata]uña y Andalucía) . De este modo, Josep Vicent Borra afirma que "la economía valenciana debe estar enganchada a la red europea de transporte. Y estas reivindicaciones no deben interpretarse como un discurso político contra nadie". En este sentido, la última reunión para reivindicar la ejecución del Corredor PUERTO DE MADRID La pasada semana, uno de los principales navieros de España y vicepresidente primero de la Cámara de Valencia, Vicente Boluda propuso en el pleno de la Cámara que los empresarios valen- Mediterráneo se produjo la semana pasada cuando el president de la Generalitat, Francisco Camps se reunió con representantes de organizaciones empresariales, autoridades portuarias y cámaras . y el Gobierno Autónomo de Murcia, la plataforma de presión Ferrmed . EL TREN E5 EL FUTURO Pero, quizá, uno de los sectores más afectados, si el tren pasa de largo, podría ser el de la cerámica. En este sentido, el presidente de ASCER, Fernando [)irgo, en la conferencia organizada por Fertined el pasado mes de mayo en Barcelona, explicó que el sector cerámico, pese a ser el primer productor europeo con un 40°/o de cuota y segundo en el mundo con rln 10%, sólo con China por delante, y tener casi 3 .900 millones de euros en ventas y 2.041 millones en exportación a 179 países durante 2005, si el tren no se coge a tiempo, esta industria, podrir ver mermada su importancia . En efecto, "muévete y el mundo se moverá contigo". Sin embargo, el movimiento, esta vez, se ha iniciado tarde, tanto, que el tren se va alejando, y ahora toca correr para, corno mínimo, que esta infraestructura sea contemplada en las alegaciones de 2008 por el informe del Grupo de Alto Nivel de la Comisión Europea, y alcan7.ar la veloz máquina en la próxima estación . a NUEVA CULTURA EMPRESARIAL Dejando la política en el andén, han sido numerosas las organizaciones empresariales y entidades valencianas que se encuentran al mando de esta reivindicación . Así, todas las cámaras de comercio, los puertos y las organizaciones empresariales como la Asociación Española de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval), además de las Confederaciones Empresariales de Pequeñas y Medianas Empresas de Valencia y Castellón -(PYMEV) y (PIMEC)-, junto a más de 100 agrupaciones empresariales sectoriales del mediterráneo y empresas privadas forman, junto al Ayuntamiento de Málaga, el Consell de la Generalitat Valenciana o el Govern de la Generalitat de ("ataILI ia cíanos efectúen una inversión conjunta para gestionar y explotar el transporte de mercancías de la vía férrea que une Valencia con Madrid, a través de Cuenca . En contra de esta propuesta existen aspectos como que la línea es muy antigua o que requiere numerosas reformas . Además existe, por otra parte, el impedimento de la orografía, que en el caso de las mercancías no puede superar pendientes del fi por mil . En este sentido, el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), Juan Eloy Durá aseguró en la rueda de prensa que se realizó este lunes para informar de los resultados de la reciente prospección que este sector ha realizado en Marruecos de este sector, que esta iniciativa "se ha realizado pensando en que el AVE va a dejar libre esta vía y pensando en que somos el puerto de Madrid" . Asimismo, destacó que "abrir fuertes es bueno, pero uno en concreto'_ Sin embargo, matizó que "hay que centrar los intereses" . De este modo, el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción hizo hincapié en que para él "la lucha fundamental de las mercancías es la vía por el Mediaterráneo" . Por ello, subrayó que el Eje Mediterráneo "si se fomenta bien va a ser el eje de la economía de nuestro país". VALENCIA 7 PIAS, 6 OCTUBRE AL 12 PE OCTUBRE Z(x)r, 13