Download diploma en protección social de derechos garantizados
Document related concepts
Transcript
REQUISITOS Y POSTULACIONES Podrán postular al Diploma quienes posean un título universitario, nacional o extranjero, que sea equivalente al grado de licenciado o que exija al menos 4 años de estudios. Los candidatos deben contar con trayectoria profesional en el ámbito público y aval de la autoridad institucional de origen, de modo de asegurar que el resultado del proceso formativo será de utilidad para el sector público en el que los estudiantes prestan o prestarán sus servicios. Se promueve la paridad de género en las postulaciones y en la admisión al Diploma. CIERRE DE POSTULACIONES Cierre de Proceso: Viernes 17 de Julio de 2015. Inicio de Clases: 28 de Julio de 2015. E l p r o g r a m a s o l o a c e p t a p o s t u l a c i o n e s o n l i n e a t r avé s d e www.postgradoeconomia.cl DIPLOMA EN PROTECCIÓN SOCIAL DE DERECHOS GARANTIZADOS COSTO Y FINANCIAMIENTO Arancel: UF 75. Forma de Pago: Hasta 7 cuotas sin interés. Descuentos: 10% a ex alumnos de la Universidad de Chile. MAYOR INFORMACIÓN Postgrados Departamento de Economía Universidad de Chile Tel.: (56) - 2 29783787 Fax: (56) - 2 26347342 Mail:info@postgradoseconomia.cl www.postgradoseconomia.cl www.postgradoseconomia.cl DIPLOMA EN PROTECCIÓN SOCIAL DE DERECHOS GARANTIZADOS OBJETIVOS El Diploma en Protección Social de Derechos Garantizados, en el contexto de una nueva orientación fundada en la garantía de derechos, busca contribuir al fortalecimiento de políticas de cohesión social desarrollando capacidades en funcionarios y funcionarias con altas responsabilidades gubernamentales. Sobre la base de una bibliografía que recoge la evidencia empírica y el debate más actualizados sobre los nuevos retos de la protección social, este Diploma contempla el intercambio de conocimientos, reflexiones y experiencias entre funcionarios de diversas instituciones, quienes se familiarizarán con los retos del diseño programático e instrumental para la propuesta estratégica de la política social y su implementación efectiva en nuestro país. El desarrollo de este Diploma cuenta con el apoyo del programa de cooperación de la Unión Europea para América Latina, EUROsociAL, el que complementará el elenco nacional de profesores con un conferencista europeo y uno latinoamericano, así como financiará a los mejores dos estudiantes al término del Diploma para asistir a una jornada latinoamericana de profundización en estas materias, a realizarse en enero 2016, con la participación de estudiantes de otros países de América Latina y con un elenco de profesores internacionales. CUERPO ACADÉMICO Clarisa Hardy, Diploma de Postgrado en Antropología Social, Oxford University, UK (Directora Académica) Roxana Muñoz, Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile Fernando Atria, Ph.D. in Law, University Of Edinburgh Lorena Fries, Master in International Human Rights Law, Oxford University, UK Daniel Hojman, Ph.D. en Economía, Harvard University Ana María Farías, Doctora en Ciencia Política, P. Universidad Católica Carmen Andrade, Magister en Gobierno y Política, FLACSO Kirsten Sehnbruch, Ph.D. in Political and Social Sciences, University of Cambridge Andras Uthoff, Ph.D. en Economía, University of California at Berkeley Carlos Henríquez, Magister en Gestión y Políticas Públicas Claudia Sanhueza, Ph.D. en Economía, University of Cambridge Rodrigo Herrera, Magíster en Economía, Universidad de Chile Francisco Socías, Magister en Políticas Sociales y Gestión Local, ARCIS María Pía Martin, Doctora en Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Barcelona DIRIGIDO A El Diploma en Protección Social de Derechos Garantizados está destinado primordialmente a profesionales con responsabilidades directivas y a funcionarios responsables de distintos componentes o áreas de la protección social, a nivel del gobierno nacional. Se promueve la paridad de género en las postulaciones y en la admisión al Diploma. ESTRUCTURA Para obtener el Diploma en Protección Social de Derechos Garantizados se deben cursar 3 cursos con admisión de alumnos limitada por ser un proceso intensivo de formación. a) Modelos de Bienestar Social y Desarrollo de la Protección Social en América Latina: modelos de bienestar europeos; precisiones conceptuales sobre justicia social e igualdad; derechos humanos y tratados internacionales; trayectoria de la política social en América Latina; sustentabilidad política y fiscal de la protección social. b) La Realidad Social Chilena como escenario de Políticas Sociales y Laborales: Retos de la Protección Social: estratificación social en Chile y desigualdades; pobreza y vulnerabilidad: retos programáticos; infancia y juventud: retos programáticos; mujer y desigualdades: retos programáticos; trabajo y relaciones laborales: retos programáticos y reforma laboral; salud y seguridad social: retos programáticos; desigualdades y calidades educación; retos programáticos y reforma educacional. c) Metodologías e Instrumentos para la Implementación de la Protección Social: metodologías de medición y evaluación social: una panorámica internacional; instrumentos y métodos de medición en Chile; instrumentos y métodos de evaluación en Chile; instrumentos y métodos de identificación y selección; subsidios y transferencias monetarias; retos de gestión social: integralidad y participación. El Diploma consta de 30 sesiones (15 semanas) con una duración de 25 horas lectivas por curso. Las clases se realizarán los días martes y viernes, en horario vespertino de 18:15 a 21:00 horas. www.postgradoseconomia.cl