Download EMPRESAS MULTINACIONALES _borrador_
Document related concepts
Transcript
ECONOMÍA El mundo de la productividad mundial L as empresas multinacionales son aquellas con operaciones en dos o más países, desarrollando no necesariamente la misma actividad, aunque lo lo más frecuente es que lo hagan. No o sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar actividades mercantiles tanto de producción, servicios, compracompra venta, etc. Esto lo realizan movilizando plantas industriales de un país a otro. Evolución en el tiempo: Las primeras empresas multinacionales Las multinacionales modernas, que vemos hoy llegaron a ser muy grandes, en ese momento el en día con frecuencia, surgieron con las único que tomaba Inversiones las decisiones de Extranjeras éstas eran los Directas de propietarios, EE.UU en situación que Europa en los cambia en las dos años cincuenta primeras décadas y sesenta del del siglo XX. En siglo XX. Este 1911, se comienza fenómeno a hablar de comenzó a ser “empresario popular cuando profesional”, quien a EE. UU. se le es el que asume las Mc Donalds en el tiempo 1: Este mapa muestra un claro sumaron ejemplo de cómo evoluciona una empresa multinacional, y cómo responsabilidades empresas llega a trabajar en todo el mundo económicas no europeas y personales, actuando como representantes del japonesas. propietario (ya no es el propietario de la En la actualidad, en países emergentes como empresa quien toma todas las decisiones). China, India, México, Brasil, Chile y los del sudeste asiático también han surgido sur distintas multinacionales. Características de las empresas multinacionales: • • Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a personas (usuarios) de todo el mundo. fuera del de su origen. • Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos. Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el mundo abriendo nuevas Microsoft, empresa estadounidense dedicada a creacion de sucursales en software y equipos de informática. Es muy conocida en casi todo el mundo, característica de una empresa multinacional otros continentes • Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad. • Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las comunidades. 1 ECONOMÍA • Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos políticos de los países donde están implantadas. • Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de fusiones y adquisiciones. • Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciandamente. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra para ser comercializado. (Cada Iphone de la compañía “Apple”, se dice que viaja más de veinte mil kilómetros antes de llegar al mercado) • Utilizan las técnicas más modernas de organización, producción, comercialización, son empresas eficientes Beneficios y desventajas de una empresa multinacional VENTAJAS DESVENTAJAS 1. 2. El establecimiento de estas en un 1. Estas compañías se convierten en explotadoras y país determinado contribuye con la agresivas en su politica en los países en los que se ocupación de personas del país en el encuentran, pues estas a menudo se ubican en países cual se establecen; es decir, generan en los cuales los salarios de los trabajadores son bajos, empleo para muchos trabajadores de lo que hace que los costos de los productos sean este lugar. menores. De la misma forma, estas empresas 2. Las grandes corporaciones utilizan su inmenso poder de multinacionales también deben compra y de acción para tomar las riendas de los enfrentar la competencia de otras mercados locales, las compañías locales son multinacionales o de empresas literalmente barridas de la escena. locales fuertes en los mercados en los cuales venden sus productos. Esta competencia requiere que estas 3. Debido a la explotación, muchas de las empresas multinacionales pueden destruir ecosistemas (por ejemplo, mineras) compañías respondan a las necesidades y exigencias de los mercados locales sin perder eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en investigación y busquen avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales puedan obtener beneficios. Al aplicar estas tecnologías y conocimientos, se produce una transferencia de estos a los países en los cuales hacen presencia tales empresas. 2 ECONOMÍA Integrantes del grupo: • • • • Facca, Matías Alejandro FaríaPanella, Damián Alexis Escudero, Kevin Rubén Dengra, Mariano 3