Download El Dossier de - CAMARA HISPANO COLOMBIANA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Boletín de Colcintur CAMARA COLOMBIANA DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO EN ESPAÑA - COLCINTUR SUMARIO: La Corte Constitucional de Colombia invalidó la Emergencia Económica en marzo. La economía colombiana no registró buenos resultados en el primer trimestre de 1997. Colombia confirma su proyecto del canal interoceánico. El Ferrocarril del Pacífico abrirá licitación en julio. Cali tendrá metro antes del 2000. COLCINTUR eligirá Junta Directiva 1997-1999. Indices Económicos. Información Gráfica de Comercio Exterior. Madrid, 25 de Abril de 1997, Año I I, Nº 17, Edición de 4 pgs La Corte Constitucional Colombiana invalidó la Emergencia Económica. La Emergencia Económica no pasó su examen ante los 9 magistrados de la Corte Constitucional Colombiana, el pasado 12 de Marzo. El principal argumento de la Corte para anular el “Decreto 80” del gobierno Samper fue que los problemas cambiarios y fiscales que pretendía solventar la Emergencia no “sobrevinieron” (condición que imponía el artículo 215 de la constitución), y por lo tanto podrían haberse prevenido y corregido con anterioridad. Al dejar de ser aplicables las medidas tomadas al amparo del decreto de Emergencia, el gobierno deberá seguir los cauces reglamentarios y esperar a que el congreso apruebe las medidas encaminadas a tapar el agujero fiscal al que se enfrenta el ejecutivo desde que se produjera la caída de los ingresos públicos el pasado año. Bajo la Emergencia, decretada el pasado 13 de Enero, se establecían nuevos impuestos y se extendía el IVA a bienes y servicios antes exentos. Destacaba asimismo el impuesto del 6% que gravaba el endeudamiento en el exterior. Ambas medidas intentaban frenar la revalorización vertiginosa del peso y paliar los problemas fiscales del gobierno. Como alternativa a las medidas que ahora han quedado sin base legal, el Banco de la República ha establecido un control especial al endeudamiento externo, fijándose un depósito obligatorio sobre el valor del préstamo que permanecerá en el Banco Central. El Presidente Samper calificó la decisión de la corte de “acto político”, afirmando que el fallo favorecerá al contrabando y a los productores extranjeros. Los empresarios, por su parte, han insistido en que sólo quieren estabilidad en las medidas para poder trabajar sin incertidumbre, y esperan que el Gobierno aplique un plan de contingencia para solucionar la crisis. La economía colombiana no registró buenos resultados en el primer trimestre de 1997. La incertidumbre política que vive Colombia durante la denominada pre-campaña presidencial que conducirá a las elecciones de un nuevo gobierno la próxima primavera de 1998, no permite aún encontrar una salida a la desaceleración de la actividad económica en el país. Según varias fuentes, como Fedesarrollo y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras-ANIF, el crecimiento de la economía colombiana difícilmente alcanzará el 3% en 1997. Se prevé también un incremento de la tasa del desempleo, situado en el 12,7% en este mes de Abril. Problemas latentes como la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla, implican aumentos en el presupuesto del Estado, cuyo Gasto público desborda las previsiones marcadas. Las negociaciones de inversión extranjera y nacional, se siguen registrando por el interés que suscita Colombia, un país con enormes y variados recursos naturales, y con importantes proyectos de infraestructura previstos a corto plazo para la mejora de la competitividad nacional. Colombia confirma su proyecto del canal interoceánico Colombia, Nicaragua y México han confirmado su intención de construir, por separado, nuevos canales interoceánicos entre el Pacífico y el Atlántico. Los que sean finalizados con éxito competirán por los grandes volúmenes de mercancías que no pueden pasar por el canal de Panamá, o que deben hacen fila por el único paso interoceánico que existe en la actualidad. El proyecto colombiano incluye un “canal seco” de 100 kilómetros de longitud, y la obra consta de un ferrocarril y dos puertos, aprovechando ríos navegables en cada uno de los océanos. El coste del proyecto oscilará entre los 2.500 y los 3.000 millones de dólares, y las obras se adjudicarán por licitación. El presidente Samper ha anunciado que Colombia continúa aspirando a construir su canal en el golfo del Urabá, y que la obra quedará contratada antes de finalizar su mandato. El Ferrocarril del Pacífico abrirá licitación el próximo Julio. La empresa colombiana de vías férreas - Ferrovías, abrirá una licitación pública internacional para entregar en concesión el manejo de 698 kilómetros de red férrea que unen el puerto de Buenaventura con Medellín. Simultáneamente se realizan trabajos de profundización para el calado de los buques en este puerto que mueve más del 60% del volumen de la carga que entra al país. La red férrea del Pacífico existe desde hace más de 4 décadas, y después de sufrir un acusado deterioro se encuentra en proceso de rehabilitación que culminará en el año 2005. Colcintur 25/04/97 1 COLCINTUR fue promocionada en Colombia. Durante un mes se cumplieron actividades de promoción de la CAMARA COLOMBIANA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO EN ESPAÑA COLCINTUR, frente al Gobierno Nacional, Instituciones y Sector Privado de Colombia. Varios medios de comunicación de la televisión, la radio y la prensa escrita, registraron con interés en sus espacios la noticia sobre las actividades realizadas por COLCINTUR en España, y los objetivos que esta entidad persigue en el ámbito de las relaciones hispanocolombianas. Durante esta promoción se destacó el apoyo de las Instituciones y empresas españolas, que han hecho posible el desarrollo de sus actividades desde la fecha de su creación, el pasado 17 de Junio de 1996. En el curso del próximo mes se espera concretar el apoyo ofrecido por la Presidencia de Colombia, que ha delegado en el Ministerio de Comercio Exterior el estudio de un proyecto que la Cámara presentará para la financiación de nuevas actividades. Mientras tanto se prepara la Asamblea General Extraordinaria, durante la cual será elegida la Junta Directiva que regirá COLCINTUR durante los dos próximos años. La Asamblea se celebrará el próximo 6 de Mayo a las 12 horas en el Salón de Plenos de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, sede de la Plaza de la Independencia. Ha sido cursada invitación al Embajador de Colombia en España y al consejero comercial de la Embajada. El Alcalde de Santiago de Cali, ha aceptado la invitación a esta Asamblea, aprovechando su visita a Madrid, en el cumplimiento de tareas de promoción de proyectos de infraestructura para la ciudad de Cali ante inversores del continente europeo. Informe económico El Municipio de Cali ofrece oportunidades de negocios a los inversionistas españoles : La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de su Secretaría de Fomento Económico y Competitividad, le ha hecho llegar a COLCINTUR una descripción detallada de los proyectos de inversión que el Alcalde de Cali, Don Mauricio Guzmán Cuevas, presentará a los potenciales inversionistas españoles con motivo de su próximo viaje a Europa. Estas oportunidades de negocios serán asimismo presentadas en la Feria de París durante la primera semana del próximo mes de Mayo. • La propuesta consta de un total de 16 proyectos, los cuales se detallan seguidamente con sus rasgos fundamentales: 1. Proyecto de Ampliación de la Red de Líneas Telefónicas. Equipos de conmutación, infraestructura de redes,edificios y otros. Joint Venture/ llave en mano/ Suministros 2. Digitalización de la Red Telefónica (acceso para grandes clientes). Brindar mejores condiciones en la planta externa. La inversión estimada para la planta externa (Infraestructura de redes, equip. acceso) . 3. Implementación Sistema de Telefonía Inalámbrica Fija. Fase 3 para el período de expansión 1997-2000. 4. Participación en el Sistema Satelital Andino de Comunicaciones. Satélite geoestacionario con cobertura hemisférica. Participación de Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. 5. Implementación de Red (banda ancha) para Servicios Multimedia. TV-cable y ocio interactivo. Equipo de conmutación y fibra óptica. 6. Construcción de un Parking Central Subterráneo. Se quiere establecer un sistema de parqueaderos públicos para toda la ciudad. 7. Proyecto “Avenida de los Cerros” en Cali. 35 km que unirán el Norte y el Sur de la ciudad. 8. Red para el Control y Monitoreo de la Contaminación atmosférica. 14 estaciones de medición. Equipos, software y capacitación. 9. Proyecto de Trasvase “Fuentes del Pacífico”. Túneles de transvase, centrales hidroeléctricas y presa de regulación. Se propone Sistema “BOOT” (build, own, opérate, transfer). 10. Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas (3ª etapa). Participar en la financiación y construcción. Cali tendrá metro antes del 2000. Fue presentado el proyecto para el metro de Santiago de Cali ante el Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES, entidad colombiana que tiene el encargo de definir los aportes que la nación destinará para su financiación (US$ mill. 450), correspondiente al 58% del costo total. Para 1997 ya están autorizados US$ mill. 30. El tren ligero, que deberá estar rodando para el año 2000, tendrá un trazado de 22,5 kilómetros y contará con 25 estaciones. España, Francia y Alemania han sido escogidos como los posibles países inversores para esta obra que promueve la Empresa de Transporte Masivo - Masitrans. 11. Proyecto de Acueducto y Alcantarillado en Cali-Alto. Financiación, construcción, suministros y puesta en marcha. 12. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Río Cali. Oportunidad de financiar el proyecto en el Noroeste de la ciudad. 13. Conexión de Nuevas Subestaciones al sistema eléctrico de 220 kv. Sistema de potencia 220 Kv. (para un 2ª anillo de 115 Kv.) 14. Planta Termoeléctrica (Termoccidente). Servirá al Valle del Cauca(actualmente importa el 50% de su demanda), y generará 230 MW utilizando gas natural como combustible. 15. Centro de Control de Distribución de Energía. Automatización de los equipos de flexibilidad instalados sobre la red eléctrica. (sist. control: SCADA-DMS). 16. Proyecto Ecoparque “La Bandera”. Recuperar suelos erosionados por 45 años de actividades mineras. Investigación, ocio y educación ambiental. *Existe información más detallada sobre estos proyectos en COLCINTUR. Fax: (91) 533 4704. Colcintur 25/04/97 2 Indices Económicos Café Petróleo Azúcar Colombiano Colombiano Colombiano US$/Libra (precio NY) 1,9313 US$/Barril Dólar / Peso Colombiano US$/Libra 22,41 Tasa representativa mercado 1075 pesos Casa de Cambio: Compra: 965 pesos Venta: 1020 pesos 0,1082 (Fuente : El Pais - Cali ) Economía Colombiana (Indicadores Económicos a 1997) Cuadro Macroeconómico PIB ajustado (USD millones) Devaluación TC nominal IPC Acumulado Año IVA 1994 69.840 3,19% 22,60% 14% 1995 79.315 19,17% 19,50% 14% 1996 86.000 1,79% 21,63% 16% (Fuente: Proexport) Último dato 1997 N.D 5,43% 4,8% (Marzo) 16% Población (millones) Tasa de Desempleo Salario Mínimo (pesos) Auxilio transporte (pesos) Precio Gasolina Corriente (pesos) G.L Precio Gasolina Extra (pesos) G.L 34,52 7,9 34,58 9,5 35,70 11,5 142.126 14.043 1.079 1.472 37,44 N.D 172.005 17.250 1.089 Libre Tasas de Interés DTF efectiva anual Depósitos a 90 días efectivo Bco. Depósitos a 180 días efectivo Bco. 30 29,51 32,5 32,03 N.D 27,52 25,09 25,85 25,10 (31 Marzo) 25,23 (20 Marzo) 26,02 (20 Marzo) Export Col. a España (Mill. Ptas) Export España a Col. (Mill. Ptas) Export Col. a Francia (Mill. USD. FOB) Export Col. a Italia (Mill. USD. FOB) Export Col. a Portugal (Mill. USD. FOB) 28.046 31.887 172,01 168,17 67,18 29.243 35.827 261,45 185,28 194,07 26.437 40.976 151 (Junio) 87,6(Junio) 19,3 (Junio) N.D N.D N.D N.D N.D Exportaciones (Mill. USD. FOB) Importaciones (Mill. USD. CIF) Balanza Comercial (mill.USD Deuda externa (mill. USD Reservas brutas internacionales (nov Inversión extranjera (USD mill 8.754 11.040 -2.287 21.954 (prov) 8.002,4 5.779 10.228 12.922 -2.694 25.050 (prov) 8.431 7.341 9.708 11.755 -2.080 28.947 (pydo) 9.500 6.979 (Mayo) 1.650 (7 Marzo) 2.626 (7 Marzo) -976 N.D 10.662 (Marzo) N.D Cotización del dólar USA USD compra calle USD venta calle Precios del café cvs. Dólar/lb NY 804,33 (Dic.) 987,65 (Dic) 154,28 158,38 994,19 (29 Nov) 999,02 (13 Dic) 1.149,41 (13 Dic) 118,25 1.059,88 (6 Abril) 1.005 (6 Abril) 1.015 (6 Abril) 191,5 (Abril) Venta de Café a España (Mill. Ptas) Venta de Banano a España (Mill. Ptas) Venta de Carbón a España (Mill. Ptas) Venta de Crustáceos a Esp. (Mill. Ptas) Venta de Flores y Capullos (Mill. Ptas) 7.495 4.009 4.911 3.116 1.224 9.172 3.183 5.563 3.416 1.229 7.064 (Nov) 4.246 (Nov) 4.170 (Nov) 2.819 (Nov) 1.313 (Nov) N.D N.D N.D N.D N.D Colcintur 25/04/97 3 CAMARA COLOMBIANA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO EN ESPAÑA - COLCINTUR Domicilio Social: C/Raimundo Fernández Villaverde 28, p- 252. Madrid 28003. Tel/Fax: (91) 533 4704 Registro de Asociaciones Nº 161. 627 CIF: G 81513202 Boletín elaborado por el Gabinete de Prensa de Colcintur Importaciones colombianas según País de procedencia (1996) 5199 Flujos de Inversión extranjera hacia Colombia 3300 (totales) 2100 1200 Millones de dólares 1.200 1304 765 366 360 411 310 200 87 Brasil Italia México 505 426 Alemania Japón Venezuela EE.UU 773 88 580 505 460 89 90 91 795 Millones de dólares 92 93 94 95 96 Fuente: DIAN Inversión extranjera hacia Colombia por países (1996) 276 Principales productos de importación en Colombia (1996) 165 Millones de dólares 1018 Prod.Agropecuarios 116 1579 100 51 50 Alemania Holanda Reino Unido I.Vírgenes Británicas I. Caymán Panamá España EE.UU Maq.eléctrica 1627 Mat.Transportes 1958 Quím.indust. Millones de dólares Maq.no eléctrica 2260 Fuente: DIAN Información gráfica del comercio exterior colombiano 4086 Exportaciones colombianas según País de destino (1996) Exportaciones colombianas según Aduanas Millones de dólares (1996) 4169 Millones de dólares 1714 982 743 571 541 405 Cúcuta Medellín Guajira Santa Marta Bogotá Buenaventura Fuente: DANE Cartagena 273 Francia Japón 420 364 348 Holanda Ecuador Alemania Perú Venezuela EE.UU 778 611 602 Fuente: DANE Colcintur 25/04/97 4