Download El G-20 adoptará medidas para estimular el crecimiento global
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTRATEGIA DE MERCADO lunes, 05 de septiembre de 2016 INFORME DIARIO EL G-20 ADOPTARÁ MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO GLOBAL RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El presidente chino, Xi Jinping, pide al G-20 que no se adopten nuevas medidas proteccionistas, se refuerce la coordinación de las políticas de inversión, y se estimule el crecimiento del comercio para hacer frente a los principales riesgos a los que se enfrenta la economía global ante un contexto de ralentización del crecimiento, volatilidad de los mercados, una débil demanda y la desaceleración del comercio e inversión. Solo a través de la coordinación de políticas monetarias de los distintos países, junto con la implementación de las reformas estructurales oportunas, se podrá hacer frente al riesgo de debilitamiento del crecimiento global. Los comicios regionales celebrados ayer en el estado alemán de Mecklemburgo-Pomerania reflejaron un claro mensaje de indignación con la política migratoria de la canciller, debido al avance de los populistas de Alternativa para Alemania con un 21% de los votos, frente a la Unión Cristianodemócrata de la Canciller Angela Merkel que consiguieron un 30% desde el 56% que consiguieron hace tres años. El Ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, comunicó ayer al comisario Europeo de asuntos exteriores la imposibilidad de presentar unos nuevos presupuestos para el ejercicio 2017 debido a la situación política del país. De este modo, el próximo día 15 de octubre, el Ejecutivo presentará en Bruselas un presupuesto prorrogado que estará compuesto por los presupuestos actuales, proyectado con las variables económicas ya definidas para el próximo ejercicio. DATOS MACROECONÓMICOS En España, como es habitual en el mes de agosto, el desempleo registrado aumentó en 14.435 personas lo que sitúa el total de desempleados en los 3,69 millones de personas, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2009. En el último año el paro ha bajado en 370.459 personas, lo que confirma la aceleración en el ritmo de descenso del desempleo hasta una caída del -9,1% interanual. Por el lado del empleo, la afiliación a la Seguridad Social se redujo en 144.397 personas hasta un total de 17,69 millones de ocupados. En términos interanuales, destacar que el ritmo de crecimiento del empleo se situó en el +3,02%, o lo que es lo mismo, la afiliación aumentó en 519.096 personas en el último año. En conjunto, estos datos muestran que se mantiene la tendencia de recuperación del mercado laboral en España. La creación de empleo en Estados Unidos se moderó en agosto hasta 151 mil puestos de trabajo desde los 275 mil del mes anterior (dato que se revisó al alza). Esta cifra quedó por debajo de lo esperado (180 mil empleos previstos), pero sigue mostrando dinamismo del mercado laboral estadounidense. Por el lado de los salarios, su ritmo de crecimiento se moderó tres décimas hasta el +2,4% interanual, por lo que se mantienen contenidos. En cuanto a la tasa de paro, repitió en agosto niveles del 4,9% y la tasa de participación en el 62,8%. Estos datos muestran que la economía continúa creando empleo a ritmos sostenidos y que la tasa de paro se mantiene en niveles reducidos. No obstante, la moderación del crecimiento de los salarios deja margen de maniobra a la Fed al no mostrar un incremento de las presiones inflacionistas por el lado de los salarios. Siguiente “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.” ESTRATEGIA DE MERCADO lunes, 05 de septiembre de 2016 INFORME DIARIO Todavía en Estados Unidos, recuperación de los pedidos a fábrica que en julio se incrementaron un +1,9% mensual frente a la caída del -1,8% del mes anterior, al tiempo que se confirmó el avance de los pedidos de bienes duraderos del +4,4% mensual. Se reduce el déficit comercial en julio hasta los 39.474 M$, un descenso del -11,6% en el mes. Destacar que las exportaciones repuntaron un +1,9% en el mes mientras que decepcionaron las importaciones al contraerse un -0,8% mensual. Mejora la confianza de los servicios en China: el índice PMI realizado por Caixin repuntó en agosto hasta el 52,1 desde el 51,7 anterior. Con este avance la confianza empresarial compuesta se situó en 51,8, una décima por debajo del mes anterior pero manteniéndose en terreno expansivo. RESUMEN DE LOS MERCADOS Las bolsas europeas rebotaron fuerte en la sesión del viernes al calor de los datos en USA. Los índices se vieron aupados por los valores del sector energía, consumo discrecional e industriales, fundamentalmente, aunque el buen tono fue generalizado. El Eurostoxx 50 rebotaba un 2,10%, arrancando el mes de septiembre con ganancias en su primer cierre semanal. El Ibex volvió a tener un buen comportamiento, sobre todo al calor del sector de energía, gas y electricidad, donde la desinversión en Gas Natural e interés de los fondos de capital riesgo está empujando las valoraciones del sector tras un año débil. El resto de índices por países cerraban todos en verde en una jornada de menos a más. Wall Street cerró la jornada al alza, también de menos a más, donde el buen dato de creación de empleo se dejó notar en el tono del mercado. El S&P 500 subió un 0,42% y el Nasdaq Composite rebotaba finalmente un 0,43%. Buena sesión para las bolsas asiáticas esta mañana. El Nikkei japonés se apunta un 0,66%. El Hang Seng de Hong Kong sube, un 1,61% con el CSI 300 chino rebotando un 0,24% y como el Kospi con un +1,07%. Estabilidad en las rentabilidades de los bonos soberanos tras el fin de semana. La rentabilidad del bono americano a 10 años un punto básico arriba un punto básico hasta 1,60% En Europa, la renta fija repite: la TIR exigida al Bund alemán empata en -0,06%. Por su parte, el interés exigido al bono español a 10 años estable en 1,05%, con la prima de riesgo en los 111 puntos básicos. El dólar muy tranquilo en la jornada y en el arranque semanal. Esta mañana, la moneda americana se cambia por 1,118 EUR/USD. La libra esterlina se compra por 0,84 EUR/GBP. El yen subiendo esta mañana, cambiándose por 115,6 EUR/JPY y 103,5 USD/JPY frente al euro y al dólar respectivamente. Rebote en los mercados de materias primas. El precio del petróleo recuperaba el viernes más de un dólar en otra jornada volátil para la energía. Esta mañana cotiza a 46,8 USD por barril de Brent, mientras que el del oro subió un 1% hasta 1.330 dólares la onza. El índice de metales de Londres ascendía un 0,38% el viernes. Anterior Siguiente “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.” ESTRATEGIA DE MERCADO lunes, 05 de septiembre de 2016 INFORME DIARIO AGENDA DE LA JORNADA La atención de la jornada estará centrada en los datos oficiales del mercado laboral estadounidense: se espera una ligera moderación del ritmo de creación de empleo, pero que seguirá en niveles cercanos a los 185 mil puestos de trabajo, mostrando la fortaleza del empleo en la economía. En España, también se publicaran datos del mercado laboral, ya que conoceremos el desempleo registrado en el INEM de agosto. En Italia, tendremos la revisión del dato del PIB del 2T. Los futuros de las bolsas europeas apuntan a una apertura alcista: el futuro del Eurostoxx50 marca avances del +0,5%. Por su parte, el del S&P500 cotiza plano sin grandes variaciones frente a los niveles de cierre de ayer. Anterior Siguiente “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.” ESTRATEGIA DE MERCADO lunes, 05 de septiembre de 2016 INFORME DIARIO EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES Euribor Divisa 1 mes 3 meses 6 meses 12 meses 1-9-16 1 día 1 mes 31-12-15 -0,37% -0,30% -0,19% -0,05% -0,37% -0,30% -0,19% -0,05% -0,37% -0,30% -0,19% -0,05% -0,21% -0,13% -0,04% 0,06% EUR/USD EUR/GBP EUR/CHF EUR/JPY 1-9-16 1 día 1 mes 31-12-15 1,119 0,843 1,097 115,95 1,120 0,844 1,097 115,59 1,122 0,840 1,082 113,23 1,086 0,737 1,088 130,64 1,18 Euribor 12 meses 0,2 EUR/USD 1,16 1,14 0,15 1,12 0,1 1,1 1,08 0,05 1,06 0 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 1,04 jul-16 1,02 -0,05 1 sep-15 -0,1 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 2,5 Deuda Pública USA Alemania España Reino Unido Bono 10 años 2 años 5 años 10 años 30 años 2 años 5 años 10 años 30 años 2 años 5 años 10 años 30 años 2 años 5 años 10 años 30 años Último 1 día 1 mes 1 año 0,79% 1,20% 1,59% 2,25% -0,62% -0,50% -0,06% 0,50% -0,14% 0,18% 1,07% 2,17% 0,12% 0,22% 0,67% 1,28% 0,78% 1,18% 1,57% 2,23% -0,62% -0,51% -0,07% 0,48% -0,14% 0,18% 1,06% 2,16% 0,14% 0,21% 0,64% 1,27% 0,68% 1,09% 1,56% 2,31% -0,60% -0,48% -0,04% 0,44% -0,16% 0,18% 1,08% 2,09% 0,16% 0,32% 0,73% 1,58% 0,71% 1,51% 2,18% 2,95% -0,21% 0,12% 0,78% 1,48% 0,17% 1,07% 2,13% 3,22% 0,68% 1,37% 1,93% 2,56% 2 1,5 1 0,5 0 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 -0,5 España Alemania Curva de tipos española (izda) y alemana (dcha) 8 4 7 3,5 3 6 2,5 5 2 4 1,5 3 1 2 0,5 0 1 -0,5 0 -1 90D 180D 1Y 2Y ULTIMO 3Y 4Y 5Y YTD 7Y 8Y 1 AÑO 9Y 10Y 15Y 20Y 25Y MAXIMOS 2012 30Y 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 -1 ULTIMO YTD 1 AÑO Anterior MAXIMOS 2012 Siguiente “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.” 15 ESTRATEGIA DE MERCADO lunes, 05 de septiembre de 2016 INFORME DIARIO EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES 0,5 Diferenciales Bonos Corporativos (1 año) AA A BBB ultimo 1 dia 1 mes 1 año -14,93 -9,86 -0,11 0,00 -0,14 0,12 -2,23 -0,91 0,02 -27,08 -30,21 -35,60 Diferenciales Bonos Corporativos (1 año) 0,4 0,3 0,2 0,1 0 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 -0,1 -0,2 Renta Variable MSCI World SP500 Eurostoxx50 Topix IBEX35 Footsie100 MSCI Brazil MSCI China MSCI Emerging 1-9-16 1 día 1 mes 31-12-15 417,35 2.170,86 3.017,49 1.340,76 8.762,80 6.745,97 1.651,23 62,06 891,08 0,18% 0,00% -0,19% 0,25% 0,53% -0,52% 0,00% 0,47% -0,29% 1,07% 0,64% 3,80% 3,12% 5,87% 1,51% 3,24% 6,63% 1,63% 4,50% 6,21% -7,65% -13,35% -8,19% 8,07% 59,35% 4,36% 12,21% AA 11000 A BBB IBEX35 10500 10000 9500 9000 8500 8000 7500 sep-15 (*) All Countries nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 Evolución índices (YoY) 130,00% 120,00% 110,00% 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% nov-15 sep-15 ene-16 mar-16 MSCI Emerging Oro SP500 IBEX35 jul-16 100% IICs March A.M. Commodities Brent may-16 1-9-16 45,77 1311,15 1 día 0,70% -0,21% 1 mes 9,50% -3,85% 31-12-15 22,77% 23,53% Fonmarch Torrenova Bellver March Vini Catena March Europa Bolsa March Fam. Business Mes 0,35% 0,19% 0,74% 1,34% 1,42% 1,30% YTD 4,10% 0,58% 1,99% 0,85% -4,27% 3,61% Anterior 1 año 3,81% 2,58% 3,88% 3,67% -4,47% 6,68% Inicio “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”