Transcript
The Weekly Meeting 26 de Septiembre 2016 *Último valor de los IICs a 19/09/2016 YTD 5,9% 4,8% 5,8% Europa Alemania España Francia Italia Reino Unido Suiza Euro Stoxx 50 DAX IBEX 35 CAC 40 FTSE MIB FTSE 100 SMI 2983,21 10422,53 8724,60 4414,09 16245,59 6909,43 8188,09 2,16% 2,44% 1,24% 2,15% 0,33% 1,41% 0,94% 1,13% 0,78% 2,40% 1,46% -1,22% 1,04% 1,09% -8,70% -2,98% -8,59% -4,81% -24,15% 10,69% -7,14% Australia China Corea Hong Kong Japón Singapur S&P/ASX 50 Shanghai Composite Kospi 200 Index Hang Seng Nikkei 225 Straits Times Index 5357,4 2980,4295 257,48 23317,92 16544,56 2849,94 2,58% 0,26% 1,75% 0,58% 1,42% 0,17% -0,67% -1,18% 0,73% 3,79% 0,10% 0,97% 0,18% -15,79% 7,11% 6,40% -13,08% -1,14% País Alemania España Francia Italia Grecia Activo Bono 10 años Bono 10 años Bono 10 años Bono 10 años Bono 10 años TIR 0,08 0,90 0,08 1,16 8,56 Año 2016 -114,35% -49,30% -91,48% -27,82% -0,20% Prima USA Canadá Reino Unido Japón Bono 10 años Bono 10 años Bono 10 años Bono 10 años 0,68 1,06 1,58 0,05 -62,45% -30,15% -31,72% -120,31% Renta Variable Mensual -0,72% -0,73% 1,42% Activo Mutuafondo España A FI Groupama Avenir Euro Invesco Pan European Equity Fund Pioneer - U.S. Fundamental Growth Goldman Sachs India Equity Port I Acc Schroder ISF Japanese Equity B EUR Hdg Acc MFS Meridian Europe Value A1 USD Robeco consumer trends D USD Franklin US Opp Fund Class A USD Acc BGF - European Value A2 USD Mixtos Semanal 1,20% 0,76% 1,31% JPM Global Macro Opportunities Carmignac Securité A EUR Acc Nordea-1 Stable Return Fund Euro ASPAIN 11 Patrimonio ASPAIN 11 Equilibrado Sectoriales Índice Último S&P 500 2164,69 DowJones 18261,45 NASDAQ Composite 4826,39911 Europa País EEUU EEUU EEUU Selección Activos Asia/Pacífico USA Índices Bursátiles Categoría RV España RV Europea Cap. Pequeña y mediana RV Europa Cap. Grande Blend RV EEUU Growth RV India RV Japón Cubierto RV Europa Cap. Grande Blend RV Global RV USA RV Europea *Semanal -0,14% 1,58% -1,60% 1,08% 0,58% -0,40% 0,14% 1,00% 1,10% 0,13% Mensual 0,71% 1,23% 1,23% -2,26% 1,37% 1,93% -1,87% 0,58% -1,25% -0,11% YTD -0,71% 6,23% -11,29% 3,60% 9,97% -16,21% 6,22% -1,14% -0,08% 9,37% Mixto Flexible EUR Global RF Diversificada EUR Mixto Defensivo Europa Mixto Defensivo global Mixto Equilibrado global 0,29% -0,02% -0,56% 0,14% 0,53% 0,06% -0,10% -1,53% -0,05% 0,18% -1,15% 1,70% 7,36% -0,74% -1,97% Pictet-Health P USD JPMorgan Europe Technology A (acc) - EUR Candriam Equities L Biotechnology RV Sector Salud RV sector tecnologico RV Sector Biotecnología 1,75% 1,13% 2,65% -0,51% 1,36% 2,75% -7,02% 0,48% -14,16% RF Diversificada EUR RF Ultra Corto Plazo EUR RF Deuda Corporativa EUR RF Diversificada Corto Plazo EUR 0,00% -0,18% 0,08% 0,21% -0,79% -0,53% 0,16% 0,83% 3,70% -0,60% 4,85% 10,85% SICAV Equilibrada SICAV Ética Conservadora -1,73% 0,00% -1,57% 0,00% -2,48% -4,81% Alt Long-Short RF Alt - Market Neutral - RV Alt- Long/Short RV Henderson Gartmore United Kingdom Absolute Return Alt- Long/Short RV Europa -0,15% 0,18% 0,43% -0,44% 0,11% -1,07% 3,55% -1,50% -2,94% 0,43% 0,61% 1,25% Último Previsión Anterior Divisas Cruce EUR/USD EUR/GBP EUR/JPY Activo West Texas Intermediate (WTI) Gas Natural Oro Plata Paladio Último 1,12637 0,868465 113,0665 Renta Fija - 98,41 15,99 124,10 864,66 BNY Mellon Euroland Bond A EUR Acc Carmignac Portfolio Capital Plus A EUR acc PIMCO Global Investors Series plc Income BGF- Emerging Markets Bond E2 (EUR) Sicav - EVESTAM Inversiones SICAV FESIS Responsabilidad Inversiones SICAV G. Alternativa Mundial Europa Renta Fija Candriam Bonds Credit Opportunities Merrill Lynch Marshall Wace Tops Acc Old Mutual Global Equity Absolute Return Fund Fecha Semanal 0,47% 1,02% -0,39% Materias Primas Último Semanal 44,48 2,73% 2,955 0,72% 1341,1 1,84% 19,65625 3,03% 695 2,26% Mensual 0,40% 1,50% -0,51% Mensual -5,32% 3,58% 1,07% 4,18% 0,36% Año 2016 3,73% 17,87% -13,44% Año 2016 20,09% 26,44% 26,44% 41,95% 23,45% Datos Macroeconómicos Relevantes Publicados Dato País Martes, 20 de septiembre de 2016 USD Permisos de construcción (Ago) 1,139M 1,170M 1,144M -6,200M 0,50% 2,00% 3,350M 0,50% 2,00% -0,559M 0,50% 2,00% 5,33M 5,45M 5,38M PMI manufacturero de Alemania (Sep) IPC subyacente (Mensual) (Ago) Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Jul) 54,3 0,00% -0,10% 53,1 0,20% 0,50% 53,6 0,00% -0,60% Índice Ifo de confianza empresarial en Alemania (Sep) Ventas de viviendas nuevas (Ago) Declaraciones de Mario Draghi, presidente del BCE IPP (Mensual) (Ago) Ventas minoristas (Mensual) (Ago) 109,5 106,4 600K 106,3 654K 0,00% -0,30% 0,10% -0,10% -0,40% 0,10% Miércoles, 21 de septiembre de 2016 JPY USD USD NZD Declaraciones de política monetaria del BoJ (Anual) Inventarios de petróleo crudo de la AIE Decisión de tipos de interés Decisión de tipos de interés Jueves, 22 de septiembre de 2016 Festividad EUR USD Japón - Equinoccio de Otoño Declaraciones de Mario Draghi, presidente del BCE Ventas de viviendas de segunda mano (Ago) Viernes, 23 de septiembre de 2016 EUR CAD CAD Lunes, 26 de septiembre de 2016 EUR USD EUR USD USD ASIA Esta semana el principal foco de interés del mercado se centró en los Bancos Centrales y en sus decisiones de adopción de política monetaria. En este sentido, el Banco Central de Japón decide mantener los tipos inalterados, en el -0,1% pero cambia el eje de su política monetaria hacia objetivos a largo plazo. Además, seguirán con la compra de bonos del Gobierno hasta que su balance aumente hasta los 80 trillones de yenes anualmente. Esto ha hecho que su bolsa se dispare y esté subiendo un 1,91% en este momento. Al mismo tiempo, los mercados de valores asiáticos se vieron impulsados al alza después de conocer que la Reserva Federal decide mantener las tasas sin cambios.Además de esto, hemos conocido que la actividad manufacturera en Japón se expandió durante el mes de septiembre por primera vez en siete meses, lo que sugiere que el crecimiento económico podría estar cobrando mayor impulso. Por otro lado, el índice de sentimiento empresarial chino sube al nivel más alto desde el pasado agosto de 2015 hasta 55.8 puntos. Esta semana sin embargo ha empezado con mal pie tras conocer que el índice de coincidencia de Japón, diseñado para predecir la futura dirección de la economía, se sitúa en 112.1 frente a 112.8 anterior, lo que termina por impulsar a la baja al principal índice del país. EUROPA Los valores europeos recogieron ganancias esta semana hasta el viernes, respaldados por las decisiones sobre política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de Japón. Sin embargo el jueves los analistas europeos fijaron su atención en los PMIs publicados donde solo el PMI de servicios de Alemania se sitúa muy por debajo de las expectativas y de la lectura del mes anterior. El de la Eurozona también peor de lo esperado pero cerca de cumplir las expectativas. Por otro lado, la actividad empresarial francés creció más rápido de lo esperado este mes para alcanzar su mayor ritmo en 15 meses gracias a que el sector de servicios ayudó a compensar la debilidad en la fabricación. En Alemania sin embargo, se ralentiza el crecimiento del sector privado a un mínimo de 16 meses. En su discurso de inauguración de la primera conferencia anual del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico, Mario Draghi reconoció que el crecimiento económico mundial podría acelerarse el próximo año, pero esta perspectiva podría verse amenazada particularmente por las economías emergentes como China y por la decisión de Reino Unido de abandonar la UE.Hoy lunes, destacamos el IFO de Alemania que se sitúa en 109.5 frente a las previsiones de 106.3. EEUU Y MATERIAS PRIMAS La Fed cumplió las expectativas con su decisión de mantener los tipos hasta obtener mayor certeza de que el empleo y la inflación se acercan a los objetivos de su doble mandato. En este sentido, Yellen se mostró optimista acerca de la economía y el empleo a pesar de la revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento en 2016. Los mercados de renta variable acogieron bien los comentarios del banco central estadounidense en el sentido de que el crecimiento de la economía estadounidense parecía más sólido y que sería necesario subir los tipos para evitar que la actividad se sobrecaliente y alimente una alta inflación. Hoy se celebrará el primer debate entre los candidatos a la presidencia de EE.UU en un escenario en el que las encuestas dan una ligera ventaja a Hillary Clinton, la candidata preferida por los mercados. Así mismo, pensamos que una victoria de Donald Trump generaría inestabilidad en el corto plazo. La cotización del petróleo registraba nuevas alzas el viernes tras confirmarse el tercer descenso semanal consecutivo de las reservas de crudo en EEUU. La OPEP mantendrá una reunión en Argelia el próximo miércoles 28, en la que existen posibilidades de que se decida congelar la producción de crudo, aunque el acuerdo sigue siendo difícil por las diferencias entre Arabia Saudita e Irán.