Download resumen - Sociedad de la Información. SOCINFO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SEMINARIOS Firma y factura electrónica (II) El 18 de septiembre se celebró el seminario “Firma y factura electrónica (II)”, organizado por la revista Sociedad de la Información, copatrocinado por EMC, Telefónica, BEA Systems y TB-Solutions, y con la colaboración de Red.es, Para las próximas semanas están previstos los siguientes seminarios: - Sociedad de la Información en el País Vasco (Bilbao, 30 oct.) - Sociedad de la Información en Educación (Sevilla, 8 nov.) - Planes de modernización autonómicos y locales (IV) (Madrid, 14 nov.) - Los Mayores y la Sociedad de la Información (Madrid, 4 dic.) E L primero en intervenir fue David Sánchez Blázquez, Técnico de Economía Digital del Departamento de Desarrollo Corporativo de Red.es, sobre “Implantación de la firma y la factura electrónica en España”. Como conclusión, dijo que: Aunque en fuerte crecimiento, la e-factura en España muestra un fuerte gap respecto a Europa; los beneficios de la e-factura van mucho mas allá de los simplemente económicos; el Plan Avanza cataloga a la e-factura como elemento clave para el desarrollo TIC en pymes y para el impulso del e-business; y la Administración Pública debe jugar un papel tractor clave en la incorporación de las TIC en el tejido empresarial, teniendo en cuenta que: No es un fin en sí mismo; la adopción de TIC debe encajar en su modelo de negocio, y suponer una forma de mejorar su productividad, su competitividad, y su sostenibilidad; y que algunos servicios y funcionalidades son clave para la incorporación de tecnologías. Le siguió Juan Domingo, director de Tecnología de Productos de TB-Solu- Centro de Cooperación Interbancaria, Generalitat de Catalunya, Diputación General de Aragón, y Dirección General de la Policía y Guardia Civil. Contó con 190 personas inscritos y 135 asistentes finales. Por J. Heredia. tions. Dijo que la eFactura es una gran apuesta a corto plazo, donde hay que tener en cuenta: Marco regulatorio, selección de escenario, valoración de requisitos técnicos, selección de componentes para completar la solución, y selección de socio tecnológico Pilar Franquet, representante del Centro de Cooperación Interbancaria, abordó “La e-Factura de la Agencia Tributaria y del Centro de Cooperación Interbancaria”. Sobre la situción actual dijo que: Es uno de los formatos más relevantes en el ámbito español. Otros formatos del mercado son EDIFACT (particular del sector distribución y automoción) y UBL 2.0 (Formato XML universal); se hace seguimiento de la evolución de la e-factura a nivel europeo e internacional en los diferentes foros de trabajo, especialmente el que Las presentaciones utilizadas por los ponentes están disponibles gratis en la web www.socinfo.info/ seminarios/factura2.htm Vista de la primera mesa de ponentes y aspecto general del público asistente. 8 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. NOVIEMBRE 2007 provenga de la UE; hay que seguir mantenimiento etiquetas y descripciones al inglés; se ha iniciado un análisis de diferencias entre formatos mayoritarios; y la AEAT continúa la labor de asegurar su interoperabilidad en foros internacionales (CEN/ISSS). José Luis Encinar, consultor Master Proyectos Administración Pública, Soluciones Sectoriales de Telefónica, habló sobre “B2b Conecta: una solución de facturación electrónica que se adapta a las necesidades de la Administración Local”, una de cuyas características tecnológicas es que no se cambia la manera de trabajar de los socios comerciales. Inmaculada Turu, directora general del Patrimonio de la Generalitat, del Departamento de Economía y Finanzas. Generalitat de Cataluña, habló & SEMINARIOS De izda a dcha, Inmaculada Turu, Juan Crespo, Pilar Franquet, David Sánchez, y José Félix Muñoz. % sobre “Factura y contratación electrónica, y la Política pública de compras corporativa”, con selección competitiva de proveedores y productos, transparencia total en la contratación (código ético) y fomento e impulso del uso de las nuevas tecnologías. Tras el café descanso, fue el turno de Javier Jarava, System Engineer RSA, de EMC Iberia, que habló sobre “Soluciones de RSA para la firma y factura electrónica”, entre las que mencionó: Gestión de Certificados Digitales, uso y gestión de documentos firmados, y gestión de Credenciales. José Félix Muñoz Soro, director del Observatorio Aragonés de Sociedad de la Información, de la Diputación General de Aragón, explicó “La experiencia en Aragón”. Como conclusiones, señaló que: “Estamos ante tecnologías de implantación muy lenta para los tiempos habituales en las TIC (el EDI desde 1984, para llegar a un 10% de las empresas; en firma desde 1998 para seguir con un uso aún muy bajo de los certificados); en las administraciones se detecta la confusión entre los certificados de representación (que son certificados de atributos) y los de persona jurídica, y la FNMT emite, en la práctica, únicamente de persona De izda a dcha, Juan Domingo, José Luis Encinar, Enrique Martín y Javier Jarava. física; en la e-factura preocupa la interoperabilidad, y faltan experiencias de éxito que permitan convencer a las empresas para que adopten la nueva tecnología”. Después intervino, Enrique Martín, director de Tecnología de BEA Systems, sobre “Firma electrónica y SOA”. Dijo que la infraestructura SOA debe permitir: Utilizarla de forma sencilla; ensamblaje en procesos; auditar su uso; correlación y tracking; reporting; y alarmas. La pieza clave es el ESB”. Finalmente, Juan Crespo, Inspector Jefe del Área de Informática, Comunicaciones, Seguridad de Red, Auditoría y Control de Calidad, de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, habló sobre “El eDNI como firma electrónica”, con datos sobre el creciente uso del mismo como identificador en operaciones por Internet y el adelantamiento de plazos para su implantación en toda España. 4