Download Ciencias Sociales. 3ro de Media Proyecto Nº 7 / Abril
Document related concepts
Transcript
Ciencias Sociales. 3ro de Media Proyecto Nº 7 / Abril-mayo 2016 Prof. Félix Damián Encarnación. Los liberales llegaron al poder a partir de 1879 durante el gobierno provisional de Gregorio Luperon. Con el partido azul en el poder, se inicio un nuevo estilo de gobierno que tuvo importantes consecuencias para la economía, la Educación y la democracia. Los presidentes azules trataron de manejar las finanzas públicas de manera correcta y respetar las libertades públicas, pero tenían que enfrentarse a un viejo paradigma de caudillismo y constante enfrentamientos de líderes de vieja práctica malsana del poder. ¿Qué lograrás al finalizar este propósito 1? Comprender las causas y consecuencias de las pugnas entre los gobiernos Rojos y Azules y el surgimiento de dictaduras hasta 1899. PC: viernes 29 de abril Entrega: martes 3 mayo Actividades: 1- Elabora un resumen de tres Párrafos sobres los antecedentes de los gobiernos azules y cuáles caudillos tenían rivalidades de poder. 2. Escribe breves datos biográficos con imágenes de Gregorio Luperón, resaltando las características principales que tuvo su gobierno provisional. 3. Completa el siguiente cuadro con datos de los diferentes partidos (azulverde-rojo) Situación política del país entre 1878 - 1879 Partidos Rojo Representante Medidas Características Lideres Verde Azul 4. Investiga y elabora un esquema con los datos que contenga la información más relevante sobre lo siguiente: Segunda República / Tercera República / Bando rojo / Bando azul. 5. Explica y encuentra las semejanzas y diferencias que tienen los partidos Azul y Rojo con los de esta época, PLD-PRSC-PRD- , plásmalas en un cuadro comparativo. 6. Investiga en qué consistió la estafa de 1857 en el nuevo gobierno de Báez. 7 -Lee y resume en un mapa conceptual. Situación del país tras la caída de Lilís. La situación del país después del asesinato de Ulises Heureaux el 26 de julio de 1899 en la ciudad de Moca , encabezado por Jacobo de Lara, Ramón Cáceres y Horacio Vásquez (quienes sólo eran las cabezas visibles de una conspiración más amplia que después del asesinato se levantaron en armas contra el gobierno provisional de Juan Wenceslao Figuereo, vice presidente de Lilís según la constitución de 1896.) produjo fin a la estabilidad política y la unidad que habían mantenido los comerciantes, militares y caudillos regionales alrededor de su figura. Desde ese momento, todos los sectores tenían interés de ser los herederos de la situación política. Aunque Figuereo ordenó la captura de los asesinos de Lilís y luchó por mantenerse en el poder, no pudo llenar el vacío político dejado por Heureaux ni frenar la oposición masiva a su gobierno, ni aplacar la revuelta del Cibao encabezada por Ramón Cáceres y Horacio Vásquez quienes veían a Figuereo como una continuación de la dictadura. Figuereo renunció al poder el 30 de agosto de 1899 ante la presión y agitación política en el país. El poder quedó entonces en manos de una Junta Popular Gubernativa compuesta por opositores del régimen lilisista. La revuelta dirigida por Cáceres y Vásquez, se extendió por la toda la región Norte del país, sobre todo en San Francisco de Macorís y Santiago, y recibió los refuerzos de cientos de exiliados opositores a la dictadura de Lilís, lo que permitió la creación de un gobierno provisional en la región del Cibao, con sede en Santiago y presidido por Horacio Vásquez. Las tropas de Vásquez derrotaron a los que quedaban del ejército de Figuereo y se trasladaron a la ciudad capital el día 4 de septiembre de 1899. Retirar de circulación las devaluadas papeletas emitidas por Lilís. Incentivar el retorno de los exiliados políticos. Restablecer la libertad de expresión. Convocar a elecciones presidencial. Pedir la reunión del Congreso con miras a realizar las reformas constitucionales que consideraran necesarias. Una vez convocadas las elecciones, Vásquez apoyó la candidatura de Juan Isidro Jimenes, quien para esa época era uno de los comerciantes dominicanos más importantes, dueño de la Casa Jimenes. Además, había sido un tenaz opositor de la dictadura de Heureaux. ¿Qué lograrás al finalizar este propósito 2? Reconocer las principales características políticas y económicas s de los gobiernos liberales. PC: viernes 6 Entrega: lunes 9 Actividades: 1. Investigar cuáles dificultades tuvo el partido Azul para mantener la política de corte democrática. 2. Escribe breves datos biográficos con imágenes del padre Fernando Arturo de Meriño y su política dictatorial. 3. Completa el siguiente cuadro comparativo sobre las dos etapas de mando del padre Fernando Arturo de Meriño y cual fue más positiva. Etapa liberal Etapa Dictatorial 4. Explica en un resumen de dos párrafos cómo la figura de Ulises Heureaux desplazo el liderazgo de Gregorio Luperón. 5. Analiza y escribe a quiénes propusieron como gobierno Gregorio Luperón y Ulises Heureaux. Y qué pretendían cada uno con dicha propuesta. 6. Investiga los roles principales que tuvo Ulises Heureaux para la elección de Francisco Gregorio Billini al poder. 7. Explica de forma clara, cómo definía el poeta Gastón Fernando Deligne la figura de Ulises Heureaux en su poema Olobi. ¿Qué lograrás al finalizar este propósito 3? Reconocer las principales características económicas y políticas de la dictadura de Ulises Heureaux. PC: viernes 13 Entrega: lunes 16 Actividades: 1. Observa este video y presenta por escrito cinco de los datos biográficos de Lilís https://youtu.be/nOs_b3DCfyQ o https://youtu.be/YW6HaKUhRBk 2. Explica a través de cuáles acontecimientos Ulises fue ascendiendo hasta llegar y a la presidencia. 3. Explica de qué manera Ulises Heureaux utiliza su inteligencia emocional para imponerse como líder visionario y ocupar el mando del partido Azul. 4. Lee y escribe tu reflexión en dos párrafos. El siglo XIX .. Las características fundamentales del siglo XIX (1801–1900) son sus fuertes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell,1 2 sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y las segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. 5. Elabora un cuadro que contenga las características políticas de la dictadura de Lilís. Debes incluir aspectos positivos y negativos. 6. Enlista las características económicas de la dictadura de Ulises Heureaux. Y luego analiza su impacto, según tu punto de vista. 7. Escoge dos de las acciones realizadas por Lilís presentadas a continuación y desarróllalas. Fomentó la política de inmigración extranjera a territorio dominicano. Incluyó en su gabinete a miembros del Partido Rojo. Profesionalizó a los militares en intención de que dieran buen servicio al Estado. Las aduanas fueron hipotecadas. Estableció un sistema de espionaje a nivel nacional. Justificó la reelección. Actividad de cierre: Elabora un cuadro comparativo con las acciones realizadas por Lilis y los gobiernos que hace veinte años para han llevado a cabo las mismas acciones. Preséntalo en una Power point con nombre de los presidentes y fecha. Esta actividad se expondrá el miércoles 18 mayo.