Download Descargue la Versión en PDF
Document related concepts
Transcript
AÑO 07 / EDICIÓN 441 FLASH INFORMATIVO SEMANAL Industria automotriz, la joya de la corona de México en 2015 Depreciación cambiaria benefició a las finanzas públicas LEER LEERMÁS MÁS LEER MÁS Índice Nacional de Precios al Consumidor El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de diciembre de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.26 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.00 por ciento. En el mismo periodo de 2014 los datos fueron de 0.41 por ciento quincenal y de 4.19 por ciento anual. El índice[…] *Artículo completo >>> EN ESTA EDICIÓN Índice Nacional de Precios al Consumidor Evita créditos exprés: Condusef La economía mexicana registra ligero avance en octubre Reservas internacionales registran su mayor aumento en casi un año 0.8 0.6 Título del eje En 2016, el SAT entregará 1 millón de declaraciones prellenadas 1 0.4 0.2 0 -0.2 -0.4 -0.6 LE ACERCAMOS A LA NOTICIA Industria automotriz, la joya de la corona de México en 2015 CNN Expansión, 27 de diciembre de 2015 La industria automotriz en México cerrará 2015 con cifras nunca antes vistas y en espera de anuncios de inversiones con el advenimiento de nuevas marcas, como Audi, BMW, Mercedes Benz e Infiniti, que fabricarán desde México para el mundo. Al terminar este año, la industria automotriz representará 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y cerrará con una balanza comercial superavitaria por alrededor de 50,000 millones de dólares y ventas internas por arriba de un millón 300,000 vehículos; y una producción de alrededor de 3 millones 400,000 vehículos. El avance de la industria llevó a México a pasar del octavo al séptimo productor mundial de vehículos ligeros y tres de las cinco armadoras consideradas en el “Top Five” se ubican en territorio mexicano, como las plantas 1 y 2 de Nissan Mexicana en Aguascalientes y la alemana Volkswagen en Puebla. Depreciación cambiaria benefició a las finanzas públicas: analistas El Economista, 23 de diciembre de 2015 La depreciación de 22% que registró el peso con respecto al dólar a lo largo del 2015 tuvo algunos beneficios para las finanzas públicas al cambiar los dólares que ingresaron al país a pesos, y amortiguó la caída en el precio del crudo que generó menos ingresos petroleros para el fisco, concuerdan analistas. José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), confirmó que al final del día, la caída en el precio del crudo fue compensada por la depreciación del tipo de cambio, porque una vez que se convirtieron a pesos los dólares provenientes de la exportación del combustible se generó más capital para el erario público.[…]“A pesar de la caída tan abrupta de los precios del petróleo, la depreciación de 22% en el tipo de cambio que se registró a lo largo del 2015 benefició al propio sector público; hay un poco más de dinero y eso sin duda es benéfico para la economía”, recalcó.[…] Evita créditos exprés: Condusef IDC Online, 28 de diciembre de 2015 La Condusef emitió una alerta para los usuarios que pretendan solicitar un financiamiento en época decembrina por parte de proveedores “formales” que se ubican en cruceros, afuera del Metro o por internet, que ofrecen otorgar créditos exprés.[…]La alerta consistió en señalar que los “proveedores” informales contraen riesgos de robo de identidad mediante la solicitud de identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio.[…] Asimismo, la técnica consiste en obligar al propietario de los datos a solicitar un crédito para que el promotor cobre una comisión anticipada del 6% del préstamo solicitado; sin embargo, el financiamiento “solicitado” no será aprobado y la comisión adelantada será dinero perdido, explicó el organismo.[…] En 2016, el SAT entregará 1 millón de declaraciones prellenadas El Economista, 22 de diciembre de 2015 Para aminorarles la carga a los contribuyentes en la presentación del ejercicio fiscal del 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entregará 1 millón de propuestas de declaraciones anuales; el causante sólo tendrá que confirmar su cuenta bancaria para que se le realice la devolución correspondiente. Lizandro Núñez, administrador general de Recaudación en el SAT, adelantó en entrevista que el siguiente año las personas físicas (asalariados) contarán con un esquema “novedoso” para la presentación de su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal del 2015.[…]“Los contribuyentes que entren a la página del SAT con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña recibirán una propuesta de declaración anual con todos sus datos cotejados: ingresos totales, ingresos exentos, retenciones y gastos”, explicó.[…] La economía mexicana registra ligero avance en octubre CNN Expansión, 23 de diciembre de 2015 La actividad económica en México registró un ligero avance de 0.2% octubre, respecto a septiembre, lo que llevó al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a registrar su quinto mes al alza. El avance respondió a una expansión de 0.4% en las actividades terciarias, que incluye el sector servicios y que explica cerca del 60% de la economía. Mientras que las actividades primarias, que incluyen a la ganadería y la agricultura, reportaron una caída de 4.4% y las actividades secundarias, como la manufactura, tuvieron una baja de 0.1%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En comparación anual, el IGAE registró un avance de 2.7%, una cifra mayor al 1.9% esperado por analistas de Banamex.[…]A tasa anual, las actividades primarias subieron 3.6%, las secundarias 1%, y las terciarias 3.8%.[…] Reservas internacionales registran su mayor aumento en casi un año El Financiero, 22 de diciembre de 2015 Al cierre de la semana del 14 al 18 de diciembre las reservas internacionales de la economía mexicana se incrementaron en dos mil 201 millones de dólares, el cual destaca el aumento de mayor volumen en los activos internacionales del país desde el 30 de enero de este año, un lapso de más de once meses. Con ello la reserva internacional al resguardo del Banco de México (Banxico), totalizó al cierre del ejercicio semanal 174 mil 526 millones de dólares, el mayor monto en reservas registrado desde octubre. Lo anterior responde a que se contó con un saldo en la reserva bruta del banco central de 662 millones de dólares. Esto en respuesta a una venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) a Banxico por 203 millones de dólares.