Download comunicado empleos suben 11-09-2014
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. Empleos se recuperan Empleo formal del sector privado sube entre junio y julio de 2014 La industria manufacturera recupera 1,611 empleos formales durante el mes de julio de 2014, comportamiento que compensa la tendencia observada a junio de 2014. Según los datos revelados ayer por el ISSS, de junio a julio del presente año, el empleo formal del sector privado creció en 2,561 cotizantes.A julio el empleo formal del sector privado totalizó 628,786 puestos de trabajo; esta cifra es la más alta registrada para este tipo de empleo en 2014. Los sectores que muestran una mayor recuperación, de junio a julio 2014, son la industria manufacturera con 1,611 nuevos cotizantes y los establecimientos financieros, seguros y bienes muebles con 785 nuevos cotizantes. Otros sectores con crecimiento en el empleo son el agrícola y actividades relacionadas con el agro; y transporte, almacenamiento y comunicaciones. De julio 2013 a julio 2014, se registran 12,211 cotizantes adicionales, por lo que el empleo formal en el sector privado registró en julio cifras más positivas que hace un año. Evolución del empleo formal sector privado (julio 13- julio 14) 635,000 630,290 628,786 630,000 626,225 625,000 620,000 616,575 615,000 610,000 605,000 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. En enero de 2014, se observó una reducción de cotizantes del sector privado, no obstante en julio se consolida la tendencia positiva en la generación de empleos siendo precisamente en este mes cuando se registra el mayor número de cotizantes del sector privado. Evolución del empleo formal en el sector privado (junio 14- julio 14) 169,434 167,823 Industrias manufactureras 152,582 152,483 Comercio,restaurantes y hoteles 152,560 151,775 Establecimientos,financieros, seguros, bienes… 69,595 69,726 Servicios comunales,sociales y personale Julio 2014 40,129 40,002 Transporte,almacenamientos y comunicac. Junio 2014 23,143 23,210 Construcción 13,586 13,431 Agricultura,caza,silvicultura y pesca 7,757 7,775 Resto - 40,000 80,000 120,000 160,000 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. La gráfica muestra la distribución por sector del aumento de empleos entre junio y julio 2014; en la que se destaca la tendencia positiva del empleo en los principales sectores de la economía salvadoreña. Es, precisamente, la industria manufacturera la que encabeza la recuperación de empleo formal. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. Empleos se recuperan Empleo formal del sector privado sube entre junio y julio de 2014 La industria manufacturera recupera 1,611 empleos formales durante el mes de julio de 2014, comportamiento que compensa la tendencia observada a junio de 2014. Según los datos revelados ayer por el ISSS, de junio a julio del presente año, el empleo formal del sector privado creció en 2,561 cotizantes.A julio el empleo formal del sector privado totalizó 628,786 puestos de trabajo; esta cifra es la más alta registrada para este tipo de empleo en 2014. Los sectores que muestran una mayor recuperación, de junio a julio 2014, son la industria manufacturera con 1,611 nuevos cotizantes y los establecimientos financieros, seguros y bienes muebles con 785 nuevos cotizantes. Otros sectores con crecimiento en el empleo son el agrícola y actividades relacionadas con el agro; y transporte, almacenamiento y comunicaciones. De julio 2013 a julio 2014, se registran 12,211 cotizantes adicionales, por lo que el empleo formal en el sector privado registró en julio cifras más positivas que hace un año. Evolución del empleo formal sector privado (julio 13- julio 14) 635,000 630,290 628,786 630,000 626,225 625,000 620,000 616,575 615,000 610,000 605,000 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. En enero de 2014, se observó una reducción de cotizantes del sector privado, no obstante en julio se consolida la tendencia positiva en la generación de empleos siendo precisamente en este mes cuando se registra el mayor número de cotizantes del sector privado. Evolución del empleo formal en el sector privado (junio 14- julio 14) 169,434 167,823 Industrias manufactureras 152,582 152,483 Comercio,restaurantes y hoteles 152,560 151,775 Establecimientos,financieros, seguros, bienes… 69,595 69,726 Servicios comunales,sociales y personale Julio 2014 40,129 40,002 Transporte,almacenamientos y comunicac. Junio 2014 23,143 23,210 Construcción 13,586 13,431 Agricultura,caza,silvicultura y pesca 7,757 7,775 Resto - 40,000 80,000 120,000 160,000 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. La gráfica muestra la distribución por sector del aumento de empleos entre junio y julio 2014; en la que se destaca la tendencia positiva del empleo en los principales sectores de la economía salvadoreña. Es, precisamente, la industria manufacturera la que encabeza la recuperación de empleo formal. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. Empleos se recuperan Empleo formal del sector privado sube entre junio y julio de 2014 La industria manufacturera recupera 1,611 empleos formales durante el mes de julio de 2014, comportamiento que compensa la tendencia observada a junio de 2014. Según los datos revelados ayer por el ISSS, de junio a julio del presente año, el empleo formal del sector privado creció en 2,561 cotizantes.A julio el empleo formal del sector privado totalizó 628,786 puestos de trabajo; esta cifra es la más alta registrada para este tipo de empleo en 2014. Los sectores que muestran una mayor recuperación, de junio a julio 2014, son la industria manufacturera con 1,611 nuevos cotizantes y los establecimientos financieros, seguros y bienes muebles con 785 nuevos cotizantes. Otros sectores con crecimiento en el empleo son el agrícola y actividades relacionadas con el agro; y transporte, almacenamiento y comunicaciones. De julio 2013 a julio 2014, se registran 12,211 cotizantes adicionales, por lo que el empleo formal en el sector privado registró en julio cifras más positivas que hace un año. Evolución del empleo formal sector privado (julio 13- julio 14) 635,000 630,290 628,786 630,000 626,225 625,000 620,000 616,575 615,000 610,000 605,000 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. En enero de 2014, se observó una reducción de cotizantes del sector privado, no obstante en julio se consolida la tendencia positiva en la generación de empleos siendo precisamente en este mes cuando se registra el mayor número de cotizantes del sector privado. Evolución del empleo formal en el sector privado (junio 14- julio 14) 169,434 167,823 Industrias manufactureras 152,582 152,483 Comercio,restaurantes y hoteles 152,560 151,775 Establecimientos,financieros, seguros, bienes… 69,595 69,726 Servicios comunales,sociales y personale Julio 2014 40,129 40,002 Transporte,almacenamientos y comunicac. Junio 2014 23,143 23,210 Construcción 13,586 13,431 Agricultura,caza,silvicultura y pesca 7,757 7,775 Resto - 40,000 80,000 120,000 160,000 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. La gráfica muestra la distribución por sector del aumento de empleos entre junio y julio 2014; en la que se destaca la tendencia positiva del empleo en los principales sectores de la economía salvadoreña. Es, precisamente, la industria manufacturera la que encabeza la recuperación de empleo formal. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. Empleos se recuperan Empleo formal del sector privado sube entre junio y julio de 2014 La industria manufacturera recupera 1,611 empleos formales durante el mes de julio de 2014, comportamiento que compensa la tendencia observada a junio de 2014. Según los datos revelados ayer por el ISSS, de junio a julio del presente año, el empleo formal del sector privado creció en 2,561 cotizantes.A julio el empleo formal del sector privado totalizó 628,786 puestos de trabajo; esta cifra es la más alta registrada para este tipo de empleo en 2014. Los sectores que muestran una mayor recuperación, de junio a julio 2014, son la industria manufacturera con 1,611 nuevos cotizantes y los establecimientos financieros, seguros y bienes muebles con 785 nuevos cotizantes. Otros sectores con crecimiento en el empleo son el agrícola y actividades relacionadas con el agro; y transporte, almacenamiento y comunicaciones. De julio 2013 a julio 2014, se registran 12,211 cotizantes adicionales, por lo que el empleo formal en el sector privado registró en julio cifras más positivas que hace un año. Evolución del empleo formal sector privado (julio 13- julio 14) 635,000 630,290 628,786 630,000 626,225 625,000 620,000 616,575 615,000 610,000 605,000 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. En enero de 2014, se observó una reducción de cotizantes del sector privado, no obstante en julio se consolida la tendencia positiva en la generación de empleos siendo precisamente en este mes cuando se registra el mayor número de cotizantes del sector privado. Evolución del empleo formal en el sector privado (junio 14- julio 14) 169,434 167,823 Industrias manufactureras 152,582 152,483 Comercio,restaurantes y hoteles 152,560 151,775 Establecimientos,financieros, seguros, bienes… 69,595 69,726 Servicios comunales,sociales y personale Julio 2014 40,129 40,002 Transporte,almacenamientos y comunicac. Junio 2014 23,143 23,210 Construcción 13,586 13,431 Agricultura,caza,silvicultura y pesca 7,757 7,775 Resto - 40,000 80,000 120,000 160,000 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. La gráfica muestra la distribución por sector del aumento de empleos entre junio y julio 2014; en la que se destaca la tendencia positiva del empleo en los principales sectores de la economía salvadoreña. Es, precisamente, la industria manufacturera la que encabeza la recuperación de empleo formal. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. Empleos se recuperan Empleo formal del sector privado sube entre junio y julio de 2014 La industria manufacturera recupera 1,611 empleos formales durante el mes de julio de 2014, comportamiento que compensa la tendencia observada a junio de 2014. Según los datos revelados ayer por el ISSS, de junio a julio del presente año, el empleo formal del sector privado creció en 2,561 cotizantes.A julio el empleo formal del sector privado totalizó 628,786 puestos de trabajo; esta cifra es la más alta registrada para este tipo de empleo en 2014. Los sectores que muestran una mayor recuperación, de junio a julio 2014, son la industria manufacturera con 1,611 nuevos cotizantes y los establecimientos financieros, seguros y bienes muebles con 785 nuevos cotizantes. Otros sectores con crecimiento en el empleo son el agrícola y actividades relacionadas con el agro; y transporte, almacenamiento y comunicaciones. De julio 2013 a julio 2014, se registran 12,211 cotizantes adicionales, por lo que el empleo formal en el sector privado registró en julio cifras más positivas que hace un año. Evolución del empleo formal sector privado (julio 13- julio 14) 635,000 630,290 628,786 630,000 626,225 625,000 620,000 616,575 615,000 610,000 605,000 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv Comunicado de Prensa Gerencia de Comunicaciones San Salvador, 11 de septiembre de 2014. En enero de 2014, se observó una reducción de cotizantes del sector privado, no obstante en julio se consolida la tendencia positiva en la generación de empleos siendo precisamente en este mes cuando se registra el mayor número de cotizantes del sector privado. Evolución del empleo formal en el sector privado (junio 14- julio 14) 169,434 167,823 Industrias manufactureras 152,582 152,483 Comercio,restaurantes y hoteles 152,560 151,775 Establecimientos,financieros, seguros, bienes… 69,595 69,726 Servicios comunales,sociales y personale Julio 2014 40,129 40,002 Transporte,almacenamientos y comunicac. Junio 2014 23,143 23,210 Construcción 13,586 13,431 Agricultura,caza,silvicultura y pesca 7,757 7,775 Resto - 40,000 80,000 120,000 160,000 Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS. La gráfica muestra la distribución por sector del aumento de empleos entre junio y julio 2014; en la que se destaca la tendencia positiva del empleo en los principales sectores de la economía salvadoreña. Es, precisamente, la industria manufacturera la que encabeza la recuperación de empleo formal. Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Edificio C1 - C2, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono (PBX): (503) 2590-5843 Twitter: @MINEC_SV // Facebook: Ministerio de Economía Minec // YouTube: Economía Gobierno de El Salvador www.minec.gob.sv