Download bibliografia - Gestión Turística
Document related concepts
Transcript
BIBLIOGRAFIA GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 369 370 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. Agencia Valenciana de Tursimo (A.V.T). 1998-1999. Boletín Noticies de Turisme. A.V.T. 1999b. Empleo Turístico en la Comunidad Valenciana. 3 pp. A.V.T. 1999c. Programas de Colaboración, 108 pp. A.V.T. 1999d. Material Informativo de la Comunidad Valenciana. A.V.T. 1999e. Winsitur. Sistema de información turística. Versión CD A.V.T. 2003. El Turismo en la Comunidad Valenciana. A.V.T. 2006. Oferta Turística Municipal y Comarcal. AA.VV.1996. El empleo en España y Europa, Fundación Argentaria, 343 pp. Abbott, Cynthia. 1995.Crafting Selves. The Lives of two mayan women. En Annals of Tourism Research, U.S.A. Vol. 22, Nº2, 314-327. Agnieszka, Bott-Alama. The economic and social benefits of rural tourism development in Poland. Ministerio de Economía, Trabajo y Política Social, Polonia. Aguiar, Félix. 1996. Marco Estratégico de la Formación del Capital Humano en el subsector de Turismo Rural de Castilla y León. En Actas del Congreso de Turismo rural y Turismo activo, Avila, 143-155. Ajuntament de Vila-Real. Situación sociodemográfica de la Dona a Vila-Real. 271 pp. Alarcón, Hilario. 1993. Experiencia de turismo interior en la región de Murcia. En Desarrollo local, turismo y medio ambiente, Cuenca, 219-230. Aliena, Rafael y Sanchez, Amat. 1987. Contribució a una alternativa de redrecament comarcal: el turisme rural a l'alt maestrat, una visió des de Culla. En Actas del I Congreso de Historia del Maestrat, 47-62. Alonso, Matilde y Furió, Elíes. 1997a. El desarrollo económico-rural en la Comunidad Valenciana. Potencialidades y estrangulamientos de las áreas rurales valencianas. Agricultura y Sociedad, Nº 84, 197-224. Alonso, Matilde y Furió, Elíes. 1997b. Turismo rural y desarrollo rural en Andalucía. Consideraciones municipales. En XXIII Reunión de Estudios Regionales, Valencia, 261-266. Alonso, Matilde. 1993a. El mundo rural, el agroturismo y el desarrollo territorial. Revista CIRIEC, Nº 15, 109-126. Alonso, Matilde. 1993b. El agroturismo: una alternativa para las áreas rurales valenciana, en Noticias de la Economía Social y Cooperativa, Nº 9, 21-25. Alvarez Sousa, Antonio 1996. Turismo: economía y gestión. Andrés Sarasa, José Luis. 1998. Turismo y empleo femenino. Cuadernos de Turismo, Nº 1, págs. 9-27. Andriotis, Konstantinos. 2004. European union influence over tourism employment. Tourism, vol. 52, N°1 2004, pp 213-304 Aparicio, Ana. 2004. El turismo rural: una de las alternativas al desarrollo rural en la Serranía de Cuenca. Cuadernos de Turismo, 13; pp. 73-89 Arranz, Alejandro; García de la Cruz, José Manuel y Ruesga, Santos. 1996. Trabajo autónomo, generación de empleo y economía social. En Revista de CIRIEC, Nº 22, 97-125. Arts M., María y Tamarit R. Carmen. 1994. Mujeres. ¿amas de casa o población activa?. Colección Temas de Servicios Sociales, Madrid, Nº 12, 92. ASETUR. 1997. Guía oficial de casas rurales de España. Amaya, Madrid, 400 pp. ASETUR. 1998. El turismo rural en España. Mimeo, 10 pp. Asociación Cederna Garalur. 1995. La iniciativa comunitaria Leader en Navarra: una apuesta por el desarrollo rural. 37 pp. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 371 28. Astorga, Ana Fe. 1995. Potencialidad turística de los recursos endógenos en el interior. Papers de Turisme, Nº 18, 24-32. 29. Baena, Juan. 1992. Turismo rural. Alternativa de desarrollo local. IFES, 284 pp. 30. Ballester, Antonio. 1996. Breve síntesis de la ordenación del ecoturismo en la Comunidad Valenciana. En Seminario Espacios Naturales Protegidos y desarrollo turístico, Benissa, 54 pp. 31. Bardají, Isabel y Giménez, Mª Mar. 1995. La iniciativa Leader I y su contribución a la pluriactividad en Castilla y León, en Agricultura y Sociedad, Nº 77, 147-172. 32. Baylina, Mireia. 1995. Trabajadoras en casa: el trabajo a domicilio en áreas rurales de España. En el campo. La mujer rural. BBV Servicio de Estudios, Madrid, 107-125. 33. Belau Dirk. 2003. New threats to employment in the travel and tourism industry international labour organization. 34. Beltrán, Carlos. 1995. La experiencia española en la Promoción Turística a través de la U.E.: El Programa Leader. En Papers de Turisme, Nº 17, 25-31. 35. Benavent, José Antonio, Fossati, Renzina, Pedro, Aurora y Sancho, Amparo. 1997. Diseño de un plan integral de formación para los profesionales del sector turismo, Proyecto de investigación, Generalitat Valenciana. 36. Berenguer, Gloria et. al. 1999. El laberinto de cristal. Un estudio sobre el acceso de las mujeres a los puestos de dirección en las cooperativas de trabajo asociado valencianas. Fvecta, Valencia, 126 pp. 37. Bericat, Eduardo y Camarero, Mercedes.1994. Trabajadoras y trabajos en la Andalucía rural. Edita Instituto Andaluz de la Mujer, Málaga, 442 páginas. 38. Bidet, Eric. 1997. Economía social y desarrollo local: el papel de las asociaciones de turismo. En Noticias de la Economía Pública Social y Cooperativa, Nº 22, 26-32. 39. Bonomi, Aldo. 1996. Emprenditorrialidad juvenil y pactos territoriales para el desarrollo. En Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, Nº 16, 147-152. 40. Bote, Venancio. 1990. Planificación económica del turismo. Trillas, 373. 41. Bote, Venancio. 1991. Nuevas formas de turismo para la revitalización del espacio interior en España. En Revista di Studi Turistici, Anno XXVII, Nº 3, 217-236. 42. Bote, Venancio. 1992. Por una estrategia artesanal del turismo en el espacio rural. En El turismo rural en el desarrollo local. MAPA, 125-132. 43. Bote, Venancio. 1994. Turismo y desarrollo económico en España: del insuficiente reconocimiento a la revalorización de su función estratégica. En Papers de Turisme, Nº 14-15, 117-129. 44. Bronzini, Andrés; Capredoni, Alicia; Pozo, Mariano; Varoli, Marcos; Yelich, Ricardo. Efectos del turismo en la economía. 45. Buil, Angeles; Mendoza, María; Plana, Mónica y Yusta, Cristina. Mujer y patrimonio natural. 46. Bull, Adrián. 1994. La economía del sector turístico. Madrid, 314 pp. 47. Buvinic, Mayra. 2002. Logros y desafíos para la mujer en las economías rurales de América Latina y el Caribe. III Congreso de Mujeres Rurales, España 2002. 48. Comunidad Económica Europea, (C.E.E). 1991. El papel y la situación de la mujer en la economía de las zonas rurales. 49. C.E.E. 1995. El papel de la Unión en materia de turismo. 77 pp. 50. C.E.E. Dirección General XXIII, D. 1998. Turismo en Europa. Nuevos partenariados para la creación de puestos de trabajo. 23 pp. 51. C.E.E. 1996. La artesania y las pequeñas empresas: claves del crecimiento y el empleo en Europa. (Resumen). En Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, Nº 16, 349-352. 372 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 52. Caballé, Alba. 1997. Dona i reestructuració a les árees rurals el cas de l'agroturisme a les Comarques del Solsonés, el Bagi el Berguedá. En Treballs de la Societat Catalana de Geografía, Nº 42, Vol. XI, 37-100. 53. Cabrer, B. et. al. 1997. Impactos del turismo sobre la estructura productiva de la Comunidad Valenciana. En XXIII Reunión de Estudios Regionales, Valencia, 661-667. 54. Cachón, Lorenzo y Fundación Tomillo. 1998. Nuevos yacimientos de empleo en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 449 pp. 55. Calatrava R., Javier y Ruiz A., Pedro. 1998a. El agroturismo: una forma de turismo digna de tener en cuenta. En Leader Magazine, 3 pp. 56. Calatrava R., Javier y Ruiz A., Pedro. 1998b. El turismo, ¿una oportunidad para las zonas rurales desfavorecidas?. 4 pp. 57. Calatrava Requena, Javier. 2002. Estrategias de género y nuevas oportunidades de empleo en el desarrollo rural: algunas reflexiones basadas en la realidad de las sociedades mediterráneas de la Unión Europea. III Congreso de Mujeres Rurales, España. 58. Cals, J., Capellá, J. y Vaquero, E. 1992. El turismo en el desarrollo rural de España. MAPA, Madrid, 122 pp. 59. Cals, Joan. 1996. La rentabilidad económico-social de la protección de espacios naturales. En Seminario Espacios Naturales protegidos y desarrollo económico, Benissa, 10 pp. 60. Cámara Valenciana de Comercio. 2002. La Comunidad Valenciana en cifras, 2001. 61. Campaña, Pilar. 2003. Género como instrumento para el desarrollo rural y reducción de la pobreza, en Progénero. 62. Candela, Ana, García, Mª del Mar y Such, Mª Paz. 1995. Expectativas del turismo rural en la Provincia de Alicante: valoración del programa Leader. En Los Turismos de Interior. 63. Canoves V., Gemma y García Ramón, Mª Dolores. 1995. Mujeres y turismo rural en Cataluña y Galicia: ¿la nueva panacea de la agricultura?. En La mujer rural. BBV, Servicio de Estudios, Madrid, 221-238. 64. Carreaux, D. y Mondy, B. 1994. L'agri-tourisme au féminin. en Tourisme de Pays. L'envol des initiatives, 121-124. 65. Carrillo, Emilio. 1998. Empleos de futuro y turismo en Andalucía. I Maestría en Gestión Pública del Turismo, U. Internacional de Andalucía, 27 pp. 66. Caspard, René.1994. Intégrer tourisme et développement. En Torisme de Pays, Francia, 53-57 67. Comisiones Obreras, (CC.OO). 1987. La mujer en la economía sumergida. Madrid. 68. CEDER. 1994. Mujer y turismo. Experiencias en Alcarria Conquense. 4-12. 69. Centro Internacional de Desarrollo Rural. 2001. Género en el desarrollo rural sostenible una respuesta a un nuevo paradigma. 70. Chacón, José Luis. (Coordinador). 1996. Turismo rural. Guía de recursos para las cooperativas polivalentes y empresas. 45 pp. 71. Chacón, José Luis. 1993. Agroturismo ¿porqué un turismo hecho por agricultores?. En Noticias de la Economía Social y Cooperativa, Nº 9, 25-26. 72. Chacón, José Luis. 1997a. La potenciación de las comarcas de interior mediante la creación de cooperativas de agroturismo. Comunitat Valenciana Agraria, Nº 8, 55-61. 73. Chacón, José Luis. 1997b. Alternativas: la potenciación de las comarcas de interior mediante la creación de cooperativas de agroturismo. En Noticias de la economía publica, social y cooperativa, Nº 22, 41-48. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 373 74. Chacón, Lorenzo. 1995. Los "nuevos yacimientos de empleo" en España: una (primera) visión generaL. En Revista de Economía y Sociología del Trabajo, Nº 2930, 124-141. 75. Champetier, Yves. 1999. Crear empleos en el medio rural. En Leader Magazine, Nº 20. 76. Chassagne, Marie-Elisabeth. 1990. Turismo y desarrollo local. En Renovación Rural, Nº 19, Año 4, 26-29. 77. Centro Internacional de Economia Social y Coperativa (CIDEC). 1998-1999. Dossier de prensa turismo rural. 78. CIRIEC. 1998. LOS datos de la economía social en la Comunidad Valenciana. 182 pp. 79. CIRIEC. 1999a. Base de datos organizaciones de turismo rural Comunidad Valenciana. 80. CIRIEC.1999a. Guía de alojamientos de turismo rural. Anaya, 542 pp. 81. CIRIEC-España. 1997. Casos empresariales de la economía social valenciana. 337 pp. 82. Coll, Ismael. 1998. Turismo rural en el alto palancia: una propuesta de desarrollo sostenible. Trabajo de Investigación, Doctorado en Economía Aplicada, U. de Valencia, 109 pp. 83. Collado, Juan Carlos y Martínez M., Mª Isabel. 1995. Generación de empleo a través de nuevos yacimientos. Una simulación para el caso español. En Revista de Economía y Sociología del Trabajo, Nº 29-30, 24-34. 84. Consejo Económico y Social. 1998. Memoria Sobre la situación socioeconómica y laboral de la Comunidad Valencia. 479 pp. 85. Consellería de Agricultura. 1998. Directorio de las cooperativas del sector agrario valenciano.123 pp. 86. Consellería de Agricultura. 1999a. Guía de agroturismo de la Comunidad Valenciana. 194 pp. 87. Consellería de Agricultura. 1999b. Memoria anual. 1998. 88. Consultur. 1991. Plan de desarrollo turístico del Municipio de Anna, 178 pp. 89. Cruz Orozco, Jorge. 1993a. El programa de turismo de interior del Itva. En Noticias de la Economía Social y Cooperativa, Nº 9, 30-32. 90. Cruz Orozco, Jorge. 1993b. La formación en turismo rural en el país Valenciano. En Noticias de la Economía Social y Cooperativa, Nº 9, 33-38. 91. Cruz Orozco, Jorge. 1994. Notas sobre el turismo en espacios rurales en el país Valenciano. En Turismo rural y agroturismo en la Comunidad Valenciana, 38-44. 92. Cruz Orozco, Jorge. 1995. El turismo en espacios rurales en el país Valenciano. En Los Turismos de interior. 93. Cruz Orozco, Jorge. 1998a. El medio rural Valenciano. En Ruralia, Nº 1, 5-6. 94. Cruz Orozco, Jorge. 1998b. Turismo de interior en la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. U. de Valencia. 95. Cullen, Paul. 1995. Los Contry Enterprise Boards (CEB) de Irlanda: potencial de nuevas fuentes de empleo. En Revista de Economía y Sociología del Trabajo, Nº 2930, 45-47. 96. Daigney, Jean Claude. 1990. La función de las asociaciones en el desarrollo rural. En Renovación Rural, Nº19, Año 4, 23-25. 97. David J. James 1998. Local area tourism statistics. En 4º Foro Internacional sobre Estadísticas Turísticas, Copenhagen. 98. De Manuel, Eugenio. 1998. El papel de la administración local en el medio rural. 374 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 99. De Pablo, Enrique. 1993. Los proyectos de turismo rural en la mancomunidad turística del maestrazgo. En Noticias de la Economía Social y Cooperativa, Nº 9, 32-33. 100. DECRETO 153/1993, de 17 de agosto del Gobierno Valenciano, regulador de los establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana. 101. DECRETO 253/1994, de 7 de diciembre del Gobierno Valenciano, regulador del alojamiento turístico rural en el interior de la Comunidad Valenciana. 102. Del Reguero O., Miguel. 1994. Ecoturismo. 310 pp. 103. Dernoi, M.L.A. 1988. Situación actual del turismo rural en Europa. En Desarrollo Rural Integrado, 315-350. 104. Díaz P., Flora y Fernández H., Carlos. 1995. Un análisis crítico de los requerimientos formativos en la implantación de actividades de turismo rural. En Papers de Turisme, Nº 19, 91-100. 105. Dirección General de la Mujer. 1991. Las empresarias en la comunidad de Madrid. 106. Domingo S., Mª Teresa. 1995. La inserción social y laboral de las mujeres españolas en el mundo rural: problemas y perspectivas. En Cuadernos de Relaciones Laborales, U. Complutense de Madrid, Nº 6, 45-56. 107. Domingo, Concha. 1995. El interior de Castellón: el turismo como alternativa. En Los Turismos de interior, 379-389. 108. Ekad, Sissel. 2002. Las mujeres rurales en el contexto global de roma a Johannesburgo y mas allá. III Congreso de Mujeres Rurales, España. 109. Elías, Luis Vicente. 1993. Patrimonio etnográfico y turismo rural. En Desarrollo local, turismo y medio ambiente. Cuenca, 105-119. 110. Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer. 1992. Participación de las mujeres en el mercado de trabajo en Euskadi. 111. Entrena D., Francisco.1998. Cambios en la construcción de lo rural. Tecnos, Madrid, 197 pp. 112. Erlich, Klaus. 2001. Empleo y turismo rural en España. Comunicación en Seminario Diversificación del Producto Turístico de Mexico, Tlaxcala, México. 113. Espinel, R., Alier, E. y Falces, C. Formación en las profesiones turísticas. 114. Esteban T., Agueda. 1995. Los nuevos desarrollos turísticos en España y su efecto en la recuperación y/o promoción económica. En Papers de Turisme, Nº 17, 33-44. 115. Esteban Talaya, Águeda; Francisco López Palomeque y Eugeni Aguiló Pérez. Impactos sobre el sector turístico. En Impactos del cambio climático en España. 116. Etxezarreta, Miren. 1985. Agricultura a tiempo parcial en una economía mundial en reestructuración. En Trabajos elaborados por autores españoles para el XIX Congreso Internacional de Economistas Agrarios, 69-75. 117. Etxezarreta, Miren. 1992. Las explotaciones familiares mediterráneas. En Revista Documentación Social, Nº 87, 50-63. 118. European Commission. 1997. Employment and tourism: guidelines for action. Luxembourg. 119. EUROSTAT. 1999. El empleo en el turismo. 120. Exceltur. 2002. Perspectivas turísticas de España. 121. Farinós, Joaquín. 1998. Cualificación de recursos humanos en el ámbito rural. En Agricultura y Sociedad, Nº 86, 99-132. 122. Fayos, Eduardo y Sancho, Amparo. 1997. Impactos globales del turismo en el desarrollo de las regiones: estado de la cuestión. 123. Fayos, Eduardo. 1997. Educación y formación en la nueva era del turismo: la visión de la OMT. En El capital humano en la industria turística del siglo XXI. O.M.T. 58-73. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 375 124. Fernández M., Silvia. 1994. Mujer y trabajo en el municipio del rincón de la victoria (Comarca Axarquía). Actas del Congreso Internacional Estudios Interdisciplinarios de la Mujer , 139-148. 125. Fernández Agüero, María José. 2002. La mujer en la agricultura y el desarrollo rural. En III Congreso de Mujeres Rurales, España) 126. Fernández Güell, José Miguel; Ana Morato y Ana Rodríguez. 2005. Estudio de prospectiva del sector turismo: escenarios de demanda global y tendencias tecnológicas. Fundación OPTI. 127. Fernández, Paco. 1993 la cooperativa de trabajo asociado como forma idónea para empresas de turismo rural. Noticias de la Economía Social y Cooperativa, Nº 9, 26-30. 128. Ferris, Juan Manuel. 1992. Turismo rural, el huevo de colón. En I Encuentro de Entidades sobre Turismo de Montaña. 129. Figuerola Palomo Manuel 1998. Las estadísticas del empleo turístico. Recursos Humanos en Turismo: un Nuevo Paradigma. OMT. 130. Figuerola Palomo, Manuel. 1992. Manual para el estudio de la economía turística en el ámbito macroeconómico. O.M.T., 141 pp. 131. Fourneau, Francis. 1998. El turismo en espacio rural en Francia. En Cuadernos de Turismo, Nº 1, 41-53. 132. Franco Rojas, Ricardo y Aroca Alonso, Javier. 1990. Desarrollo del turismo rural: una alternativa a la crisis agrícola. 6º Incontro Universitario sull'Economía dell'Europa del Sud. 133. Fuentes G., Rafael y García M., José Manuel. 1996. Situación actual y líneas estratégicas de desarrollo del turismo rural en la Provincia de Málaga. Edita Diputación Provincial de Málaga. 216 pp. 134. Fuentes García, Rafael. 1995. El turismo rural en España. Especial referencia al análisis de la demanda. Madrid. 135. Furió, Elies. 1994. El desarrollo rural en la Comunidad Valenciana. En Turismo rural y agroturismo en la Comunidad Valenciana, 23-26. 136. Furió-i-Blasco, Elies. El potencial económico del ecoturismo en las áreas de montaña. Université Jean Moulin - Lyon 3. 137. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas, (Fvecta). 1997a. Directorio de empresas cooperativas del sector de asesoramiento. 34 PP. 138. Fvecta. 1998ª. Manual de apoyo a la creación de empleo para la mujer. 47 pp. 139. Fvecta. 1998b. Sectores clave parta el desarrollo y crecimiento cooperativo. Vols. I y II. 140. Fvecta. 1999a. Boletín, Nº 86, 10 p. 141. Fvecta. 1999b. La mujer en la empresa. Seis visiones sobre las acciones positivas de igualdad. Valencia, 70 pp. 142. Galindo, Pedro. 1997. Necesidades de capital humano en la restauración. El Capital Humano en la industria turística del siglo XXI. OMT. 143. García D., Miguel Angel. 1992. La conservación del medio ambiente como fuente de empleo en el medio rural. En Revista Documentación Social, Nº 87, 237-243. 144. García de Cortazar, Marina. 1996. Estructura laboral de las mujeres españolas. En Sociología de las mujeres españolas. U. Complutense, Madrid, 121-136. 145. García de Madariaga, Jesús. 1999. Desarrollo del turismo rural, en Turismo. Organización administrativa, calidad de servicios y competitividad empresarial, Edic. Tirant lo Blanch, Valencia, pp 569-620. 146. García Pando, Ana. 1997. La formación del empresario de turismo rural. En Encuentro de Promotores de turismo rural y turismo activo, Salamanca. 376 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 147. García, Miguel Angel. 1992. El programa Leader en España. En Revista Documentación Social, Nº 87, 250-265. 148. García-Gutiérrez, Carlos y Lejarriaga, Gustavo. 1998. Las empresas de participación de trabajo asociado: manifestaciones excelentes del microemprendimiento económico-financiero. En Revista de Debate sobre Economía Pública Social y Cooperativa 149. García-Ramón, Mª Dolors et al. 1995a. Mujer y agricultura en españa. Género, trabajo y contexto regional. Oikos-Tau, Barcelona, 179 pp. 150. García-Ramón, Mª Dolors et al. 1995b. Farm tourism, gender and the environment in Spain. Annals of tourism research, U.S.A. Vol. 22, Nº 2, 267-282. 151. García-Ramón, Mª Dolors et al. 1995c. Trabajo de la mujer, turismo rural y percepción del entorno: una comparación entre Cataluña y Galicia. En Agricultura y Sociedad, Nº 75, 115-152. 152. Garrido, Luis J. 1993. Las dos biografías de la mujer en España. Edita Instituto de la mujer, Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid, 309 pp. 153. Generalitat Valenciana. 1998. Informe del sector agrario, 335 pp. 154. Gil, Pedro. 1992. Conceptos para interpretar el turismo rural en España. En Documentación Social, Nº 87, 193-206. 155. Gine Abad, Helena. 1995. Análisis de las variables oferta y demanda como base para la formulación de una estrategia formativa para turismo rural en la Provincia de Huesca. En Georgica, Nº 4, Huesca, 171-187. 156. Gobierno Vasco, 2000. El empleo y la gestión en los establecimientos rurales. Informe del Turismo Vasco. 157. Goldman, Ian. 1992. El turismo rural en el Reino Unido. En El turismo rural en el desarrollo local. MAPA, 57-69 pp. 158. Gómez B., Vicente. 1995. Los índices de fecundidad en la Comarca del alto Palancia. En Boletín del Instituto de Cultura Alto Palancia Nº 2, 97-110. 159. Gómez G., Mª José. 1999. Sistema de calidad para casas rurales. En Estudios Turísticos, Nº 139, 89-94. 160. Gómez Gil, José Luis. 1992. Medidas comunitarias para el fomento del turismo rural. En El turismo rural en el desarrollo local. MAPA, 39-50. 161. Gómez Miguel, Amparo. 1997. El programa Leader I en la Comunidad Valenciana. En Noticias de la economía pública, social y cooperativa, Nº 22, 48-50. 162. González Iturriaga, Carlos. 2004. Turismo rural, una alternativa para el desarrollo social, económico y medioambiental del campo. Anuario Turismo y Sociedad, Vol. 3. 163. González, Agustín et. al. 1999. Demanda de turismo rural en la Comarca del Alto Palancia. Comunicación presentada en 1ª Jornadas de Estudios Regionales, Valencia. 164. Gonzalo A. Freiría 2003. El turismo rural como promotor del empleo y las micro economías en el desarrollo territorial rural. Seminario sobre turismo rural y su contribución a la creación de empleo y a la conservación del patrimonio, Asunción (Paraguay). 165. Greffe, Xabier. 1990. Descentralizar en favor del empleo. Las iniciativas locales de desarrollo. M. De Trabajo y Seguridad Social, España, 230 pp. 166. Greffe, Xabier. 1994. Turismo rural, desarrollo económico y empleo, en Empresas y creación de empleo en zonas rurales, 209-257. 167. Gregori y Aznar, Roc. 1998. El turismo en la Comunidad Valenciana. En Revista Valenciana D'Estudis Autonómics, Nº 25, 83-96. 168. Grindrod, R.M. 1994. The co-operative role in the development of travel and tourism. En The World of Co-operative enterprise. 37-42 pp. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 377 169. Grolleau, Henri. 1990. Las dimensiones comercial y local del turismo rural. en Renovación Rural, Nº 20, Año 4, 33-37. 170. Grolleau, Henri. 1997. La emoción en primer lugar. En Leader Magazine Nº 6, 2pp. 171. Grupo de Acción Comarcal La Serranía. 1998. Iniciativas. Nº 1. 172. Grupo Europeo de Empleo y Turismo. 1999. Informe sobre empleo y turismo en Europa. 173. Harvey, M. Jeannie et al. 1995. Gender and community tourism dependence level. En Annals of Tourism Research, U.S.A. ,Vol.22, Nº 2, 349-366. 174. Herranz C., Lucía.1995. Mujer rural: figura clave en la agenda del medio ambiente. En El Campo. La mujer rural. BBV. Servicio de Estudios, 39-48. 175. Herrero, Marcelino. 1998. Neorurales, En Ruralia, Nº 1, XXX- XXXI. 176. Hjalager, Anne-Mette. 1996. Agricultural diversification into tourism. En Tourism Management, Vol. 17, Nº 2, 103-111. 177. Hurí Drottning Aarnes 2002. La importancia de la perspectiva de género en política rural, Género y políticas públicas. III Congreso de Mujeres Rurales, España. 178. Instituto de Estudios Turísticos (I. E. T.). 1992.tabla intersectorial de la economía turística. TIOT 92. Serie Informes de Turismo, Nº 6, 351. 189. Instituto Nacional de Estadística, (NE), 2002. Censo 2002. 190. INE, 2004. Encuesta de población activa. 181. INE. 2003. Cuenta satélite del turismo de España. 182. INEM y Consellería de Empleo, G.V. 1998. Jornadas técnicas para el análisis de tendencias del mercado de trabajo. 183. INEM. 1993. Estudio de necesidades de formación para el sector servicios de naturaleza turística. 3 Vols. 184. INEM. 1994. Mercado laboral y requerimientos de cualificación y empleo de la mujer. 112 páginas. 185. INEM. 1997a. Informe sobre mercado del trabajo. 186. INEM. 1997b. Informe sobre el mercado de trabajo provincial. 187. INEM. 1998a. Mercado de trabajo de Valencia. 188. INEM. 1998b. Tendencia de las ocupaciones. Mercado de trabajo de Castellón, 98 pp. 189. INEM. 1999. Informe sobre mercado de trabajo provincial. 190. INEM. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Mujer y empleo: la trayectoria de las mujeres cualificadas. 191. INFES. 1995. Estadísticas de cooperativas constituidas y sociedades anónimas laborales registradas españolas. En Revista CIRIEC, España, Nº 19, 19-36. 192. Instituto de Estudios de Turísticos. 2005. Balance del turismo en España. 193. Instituto de Estudios Turísticos. 2002. El empleo en las actividades características del turismo. 194. Instituto de la Mujer, España. 2002. Políticas públicas de apoyo a las mujeres rurales. 195. Instituto de la Mujer. 1996. Mujeres y empleo. 135 pp. 196. Instituto de la Mujer. 1998. Red now: apoyo a las iniciativas de mujeres rurales. 102 páginas. 197. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. 1997. Desarrollo económico local: ¿alternativa necesaria de modernización productiva? Seminario internacional. 198. ITVA. 1990. Estudio de planificación del turismo en Cortes de Pallas. (Valle de Ayora). 199. ITVA. 1992. Turismo rural: una alternativa económico social para comarcas de montaña de la comunidad valenciana. 5 pp. 200. ITVA.1991. Política Turística en espacio rural. 3 pp. 378 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 201. Ivars, Josep. 1995. ¿Constituye el turismo la mejor apuesta para el desarrollo rural?. En Los Turismos de interior, 675-683. 202. Ivars, Josep. 1996. Contribución de la oferta a los productos turísticos rurales. En Actas del Congreso de turismo rural y turismo activo, Junta de Castilla y León, Avila, 175-184. 203. Instituto Valenciano de Estadistica (IVE). 1998. Anuario estadístico municipal y comarcal. 204. IVE.1997. Anuario estadistico. 205. Jean-Francois Hulot 2002. El apoyo a la multifuncionalidad de la agricultura europea. En III Congreso de Mujeres Rurales, España) 206. Jiménez M., Fco. Javier. 2000. Turismo rural, formación y empleo. En Turismo 2000. III Congreso Universidad y Empresa. Edic. Tirant Lo Blanch, Valencia, pp. 909-936. 207. Jouen, Marjorie. 1995. Nuevos yacimientos de empleo. El estado de la cuestión en la Unión Europea. En Revista de Economía y Sociología del Trabajo, Nº 29-30, 21-23. 208. Juan Chacaltana J. 2002. Restricciones a la generación de empleo en el sector turístico. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación, Lima, 209. Juliá, Juan. 1993. La iniciativa comunitaria Leader de desarrollo rural. En Noticias de la Economía social y Cooperativa, Nº 9, 40-41. 210. Keane, Marie. The Ballyhoura experience - a case study from Ireland. Branding & Marketing Officer, Ballyhoura Development, Kilfinane. 211. La Roca, Francesc, Pedro, Aurora y Sanchez, Amat.1989. Los parques naturales como instrumento de dinamización socio-económica en áreas deprimidas: el caso de la Tinenca de Benifassa. En XV Reunión de Estudios Regionales, Murcia. 212. La Roca, Francesc. 1993. Turismo rural, medio ambiente y áreas protegidas. En Noticias de la Economía Social y Cooperativa, Nº 9, 38-40. El turismo cultural como factor de innovación del 213. Lacambra, Víctor Manuel. desarrollo local. El caso de la provincia de Huesca. 214. Lacambra, Víctor Manuel. La valoración del patrimonio natural y cultural a través del fomento del turismo. El caso del Somontano de Barbastro. 215. Lastra, Eduardo. 1996. El caso de Asturias. En Encuentros de Desarrollo Local y Empleo, Galicia, 105-109. 216. Leader Alto Palancia-Alto Mijares. 1997. Análisis del proyecto Leader. 15 pp. 217. Lenka Ledezma. Equidad de género en la gestión municipal. Servicio Alemán de Cooperación Social- Técnica, Diciembre 2001. 218. Linares, Lucía. 1998. Las fundaciones. Patrimonio, funcionamiento y actividades. Edit. Tirant Lo Blanch, Valencia. 219. López A., Francisco. 1989. La economía social como instrumento de creación de empleo en el medio local. En Jornadas de fomento del empleo local, Nº 7, 49-56. 220. López O., Diego. 1994. Diagnóstico y diseño de la estrategia turística para el Alto Palancia. Agencia Valenciana de Turismo. 97 pp. 221. López O., Diego. 1996. La ordenación turística integrada en un espacio rural de carácter turístico incipiente: el Alto Palancia. 222. López O., Diego. 1998. La ordenación y planificación integrada de los recursos territoriales turísticos. Universidad Jaume I, 302 pp. 223. López, Damián et al.1994. El trabajo de la mujer en Vélez-Málaga. En Actas del Congreso Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Tomo IV, 115-137. 224. López, Pilar y García, José Antonio. 1998. Acceso laboral y formación turística, en Cuadernos de Turismo, Nº 1, 91-98. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 379 225. Lóres, Carmen. 1995. Hacia un cambio de estrategias para la formación y la implantación del turismo rural en la provincia de Huesca. En Geórgica 4: 61-67, Huesca. 226. Lores, Carmen. 1997. Turismo rural sostenible en las comarcas pirenaicas aragonesas. X Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural. 8 pp. 227. Lorés, Carmen. Las actividades turísticas y sus repercusiones económicas, medioambientales y culturales. UNED, España. 228. Lozato-Giotart, Jean-Pierre. 1990. Mediterranée et tourisme. 216 pp. 229. MAPA. 1992. El desarrollo del mundo rural en España. 526 pp. 230. Mariscal Galeano, Adela. 2002. Mercado de trabajo y turismo en Andalucía: actividad, ocupación y paro (1990-1999). Universidad de Sevilla. 231. Mariscal Galeano, Adela. 2003. La formación turística en Andalucía: input para la mejora de la calidad del empleo turístico, Cuadernos de Turismo, Vol. 12, pp. 93-117. 232. Márquez, Antonio y Vila, Francisco. 2000. Un efecto negativo de la precariedad laboral en la industria turística: la imposibilidad de inversión en la formación de capital humano. En III Congreso Universidad y Empresa, Edic. Tirant Lo Blanch, Valencia, pp. 813-828. 233. Martín Barajas, Santiago. 1999. Incidencia social y económica de los espacios naturales protegidos sobre las poblaciones de su entorno. 58 pp. 234. Martín Casas, Julio. 1993. Módulos de promoción y desarrollo en el programa de escuelas-taller. En Desarrollo local, turismo y medio ambiente, Cuenca, 121-173. 235. Martín Gil, Fernando. 1995. Mercado de trabajo en áreas rurales, Edic. MAPA, 619 pp. 236. Martínez Puche, Antonio. 1995. El Alto Vinalopo (Alicante). Una estrategia global de desarrollo turístico interior. En Los Turismos de Interior, 505-521. 237. Massot Martí, Albert. 2002. Multifuncionalidad agraria vs. Multifuncionalidad rural: nuevas políticas para nuevos yacimientos de empleo para la mujer en el medio rural. III Congreso de Mujeres Rurales, España. 238. Mayela Márquez, Aura. El impacto del turismo en Mérida: un estudio del empleo de mano de obra en los establecimientos de alimentos y bebidas. 239. Mazariegos, E., Josechu, V. et. al. 1993. Análisis sociológico. En Situación Socioprofesional de la Mujer en la Agricultura, Tomo V, Madrid. 240. Melgosa, Fco. Javier. 1996. Iniciativas locales de empleo y turismo rural. (aportación del INEM). En Actas del Congreso de Turismo rural y turismo activo, Junta de Castilla y León, Avila, 103-111. 241. Millán Jiménez, María Ascensión. 2002. Participación de la mujer en el tejido socioeconómico de las zonas rurales. En Participación de las Mujeres en el Tejido Asociativo del Medio Rural en España, III Congreso de Mujeres Rurales, España. 242. Millán, Mercedes. 1998. Análisis de la dinámica de un municipio impactado por el turismo rural. El ejemplo de Moratalla. En Cuadernos de Turismo, Nº 1, 99-115. 243. Ministerio de Agricultura. 1992. El desarrollo del mundo rural en España. Madrid. 244. Ministerio de Asuntos Sociales. Carta para la igualdad de oportunidades de las mujeres en el ámbito rural. Serie Documentos, Nº 17, 47 pp. 245. Ministerio de Trabajo y S. Social. 1987. Encuesta para el diagnóstico del desarrollo de los recursos humanos en España. 246. Miranda, María Jesús. 1996. La promoción del turismo interior en la Comunidad Valenciana. En Revista Saitabi, Vol. Extraordinario, 299-311. 247. Mochón, Francisco. 2004. Economía y turismo. Mc Graw - Hill. 248. Módulo de Promoción y Desarrollo del Maestrat. 1995. Oportunidades y recursos en el maestrazgo. 236 pp. 380 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 249. Molsosa, Josep. 1996. Estrategias territoriales de apoyo a la explotación de los nuevos yacimientos de empleo. En Encuentros de Desarrollo Local y Empleo, 221-233. 250. Moltó, M. L. et. al. 1991. Estudio sobre las condiciones de vida y trabajo en la comunidad valenciana. 251. Monera, Ricardo. 1993. Turismo rural, estructuras agrarias y diversificación de rentas. En Agricultura y Cooperación, Nº 115, 27-29. 252. Montiel, Cristina. 1995. Los montes de utilidad publica en la Comunidad Valenciana, Publicaciones del MAPA, Nº 91, 384 pp. 253. Monzón C., José Luis.1991. Análisis del empleo en la economía social. En Revista de Economía y Sociología del Trabajo, Nº 12, 17-23. 254. Monzón, José Luis. 1997. Libro blanco de la economía social en España. 255. Morales, Alfonso. 1996. La formación como condición para la creación de empleo en el medio rural: evidencias empíricas en la economía social andaluza. En Revista de CIRIEC, Nº 22, 26-39. 256. Morand, Eric. 1994. Análisis económico regional y turismo. En I Encuentro Iberoamericano sobre Municipio y Turismo Rural. 83-107. 257. Moreno y Montañés, Vicent. 1994. L'Opció d'un municipi d'interior pel turisme rural. En Turismo rural y agroturismo en la Comunidad Valenciana., 45-46. 258. Moreno, Flor y Lunar, Rafael. 2006. Turismo y género; empleo de la mujer en la actividad turística en la Isla Margarita, estado nueva esparta. En Revista Pasos, Vol. 4 Nº 3 pp. 373-389. 259. Moya Moreno, Marina. 2002. La red estatal de desarrollo rural (REDER). Mujeres rurales españolas y desarrollo rural. III Congreso de Mujeres Rurales, España. 260. Muñoz de Escalona, Francisco. 1993. Turismo y desarrollo. En Desarrollo local, turismo y medio ambiente, Cuenca, 57-78. 261. Nacher E., José. 1999. Competitividad y política turística. Un enfoque territorial e institucional para el caso de España. Boletín Económico de ICE, Nº 2610, 25-34. 262. Nacher, J. 1997a. Informe sobre el sector turismo. En informe sobre la sostenibilidad medioambiental de la vida social y económica de la Comunidad Valenciana. Proyecto de Investigación, Fundación Bancaixa. 263. Nacher, José y Caletrio, Javier. 1999. Turismo rural en España: un análisis institucional para el caso de Teruel. En Cuadernos Aragoneses de Economía 264. Nacher, José y Caletrio, Javier. El turismo como factor de desarrollo local en el Alto Maeztrazgo: luces y sombras. 265. Nacher, José y Caletrio, Javier. Producción de turismo: un análisis institucionalista para el caso de Teruel. 266. Nacher, José. 1997b. TURISMOS ALTERNATIVOS. Cooperación y desarrollo rural. Un análisis crítico. en Revista CIRIEC-España, Nº27, 69-84. 267. Navarra, Verónica. 2002. Nuevas oportunidades para la creación de empresas de mujeres en la agricultura. III Congreso de Mujeres Rurales, España. 268. Nueva Ley de Cooperativas De Comunidad Valenciana 269. O.I.T. hotelería : turismo y restauración. 270. Obiol M., Emilio. 1997. Geografía de la caza en el país Valenciano. En Agricultura y Sociedad, Nº 84, 253-278. 271. Obiol Menero Emilio M. El Maestrazgo-Morella como ejemplo de desarrollo de turismo rural. en pp. 535 - 550. 272. Organización Internacional del Trabajo. 1997. Las nuevas tecnologías y las condiciones de trabajo en el sector de la hotelería, la restauración y el turismo, 99 pp. 273. Oliva Serrano, Jesús. 1995. Mercados de trabajo y restructuración rural. Edic. Mapa, 300 pp. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 381 274. Palacian C., Antonio. 1993. La economía social en el ámbito del desarrollo socioeconómico de la comunidad valenciana. En Revista de CIRIEC, Nº 14, 105-126. 275. Pardellas de Blas, Xulio. 1998. Plan extrategico do Carballino. 186 pp. 276. Patiño Román, Carlos. 1997. Competencia entre agricultura y turismo en la margen norte de la Ría de Pontevedra. En Actas XV Congreso de Geógrafos Españoles, Vol. 1, 493-502. 277. Pedreño, Andrés. 1986. Perspectivas de la evolución del sector turístico en el contexto de la economía Alicantina. Edic. Banco de Alicante, 269 pp. 278. Pedro B., Aurora y Vila Ll., Luis. 1997. Turismo y construcción: vínculos e implicaciones para el análisis. En XXIII Reunió de Estudios Regionales, Valencia, 481-488. 279. Penas M., María Victoria. 1995. El turismo rural en Galicia: una estrategia territorial para la revitalización económica. En Los turismos de interior. 280. Pérez de las Heras, Mónica. 1997. Turismo rural sostenible. 281. Pérez Ruiz, Enrique. 1993. Turismo y desarrollo local: experiencia plan Merindades. En Desarrollo local, turismo y medio ambiente. Cuenca, 213-218. 282. Picornell, Climent. 1995. Los impactos del turismo. En Revista Estudios Turísticos. 283. Pitarch, María Dolores; Ignacio Martínez, Fernando Marhuenda. Business owners and managers in the tourist sector: an examination of flexibility, mobility and identity. Universitat de València 284. Pliego, Javier y Parejo, José Alberto. 1983. Trabajo a tiempo parcial y política de empleo. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, 170 pp. 285. Presentación de Luigi Cabrini. 2002. Turismo, desarrollo rural y sostenibilidad. En VII Congreso AECIT, Jaén, España, 21-23 de octubre de 2002. 286. Puertas Blázquez, Javier. La función social de los espacios naturales protegidos la perspectiva rural. 287. Pulido F., Juan Ignacio. 1998. El fomento del turismo rural como base para la diversificación económica en zonas rurales desfavorecidas: los resultados de la iniciativa comunitaria Leader. 288. Ramos, Vicente, Javier Rey- Maquieira y María Turgores. 2002. Análisis empírico de discriminación por razón de género en una economía especializada en turismo. Annals of Tourism Research en español, vol.4 Nº 1. 289. Renovación Rural. 1989. El turismo rural. Dossier, Nº 9, Año 3, 15-28. 290. Reyna, Sebastián. 1991. Cooperativismo y empleo juvenil. En Revista Gatza, Nº 29, 12-29. 291. Reyna, Sebastián. 1992. El turismo rural como factor determinante en la conservación de los recursos naturales y socioculturales y en el desarrollo local. En El turismo rural en el desarrollo local. MAPA, 5-13. 292. Richardson, Martin. 2002. Some simple economics of eco-tourism. NZ Treasury Guest Lecture November 293. Rico González, Margarita. 2005. El turismo como nueva fuente de ingresos para el medio rural de Castilla y León. En Cuadernos de Turismo, Nº 16, pp. 175-195. 294. Risueño V., Paz 1994. La mujer de la alcarria conquense. en Mujer y Turismo, página 3. 295. Robles, Concepción. 1999. Primeras conclusiones del estudio sobre el empleo en el sector turístico. Estudios Turísticos, N° 141, 27-44. 296. Rodrigo, Carles. 1998. Sobre el terreno. Semblanza del área Palancia y Mijares. En Ruralia, Nº 1, III-VIII. 297. Rodrigo, Carles. 1999. Sobre el terreno. Semblanza del área tierras altas del Turia. En Ruralia, Nº 2, III-VIII. 382 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 298. Rodríguez B., Carmen. El turismo rural como complemento de las rentas. En Noticias Agrarias, 32-35. 299. Rodríguez C., Alvaro y Furelos G., María del Carmen. 1993. El turismo rural. Una alternativa para el desarrollo rural de Galicia. En Revista El Campo, BBV. Nº127, 209-216. 300. Rodríguez R., José, Arroyo V., Silvia y Rodríguez F., Mercedes. La gestión contractual en los recursos humanos en el sector turístico. Especial referencia al sector hotelero. Págs. 829-844. 301. Rodríguez-Salmones, Natalia. 1998. Los indicadores estadísticos de la economía del turismo en España. En Revista Valenciana D'Estudis Autonómics, Nº25, 45-54. 302. Romero L., Marcial. 1996. Empresarias y autónomas. Riesgo empresarial e identidad femenina. En Sociología de las mujeres españolas. Edit. Complutense, Madrid, páginas 187-218. 303. Rossell, Jordi y Viladomiu, Lourdes. 1998. Creación de empleo no agrario en provincias de baja densidad demográfica. En Actas de VI Congreso de Turismo de Castilla y León. 304. Ruiz V., Agustín, Vasquéz C., Rodolfo y Díaz M., Ana. 1995. La calidad percibida del servicio en establecimientos hoteleros del turismo rural. En Papers de Turisme, Nº 19, 17-33. 305. Ruiz, Juan Manuel. 1996. El empleo en el sector turístico malagueño, en El sector turístico en la Provincia de Málaga, Vol. II, 59-85. 306. Saez Olivito, Enrique. Los agentes locales y el desarrollo rural. 307. Saez Soro, Emilio. 1996. Actividades de turismo rural en el Alto Palancia. Fundación Bancaja, Segorbe, 134 pp. 308. Saéz Soro, Emilio. 1997. Los turismos rurales en la economía social. En Noticias de la Economía Pública, social y cooperativa, Nº 22, 32-37. 309. Sajardo, Antonia. 1997. El sector no lucrativo en el ámbito de los servicios sociales de la comunidad valenciana. Edita CIRIEC, 236 pp. 310. Salazar, Ana María. 1994. La mujer y el turismo rural en Castilla- La Mancha. En Informe VI Feria de la Mujer Emprendedora, 287-291. 311. Sanpedro, Rosario. 1996. Mujer y ruralidad: un análisis de las relaciones de género desde la perspectiva del hábitat. En Sociología de las mujeres españolas. Edit. Complutense, Madrid, páginas 137-157. 312. Sanpedro, Rosario. 1996. Género y ruralidad. Las mujeres ante el reto de la desagrarización. Instituto de la Mujer, España. 313. Sampedro, Rosario. 1996. Género y ruralidad. M. Del Trabajo y Asuntos Sociales y de la Mujer, 544 pp. 314. Sanchis, Amparo y Olcina, Laura. 1995. El desarrollo del turismo rural y sus repercusiones. En Papers de Turisme, Nº 17, 89-101. 315. Sanchis, Enric y Miñana, José. 1988. La otra economía, Edic. Alfons El Magnánimo, 420 pp. 316. Sancho, Amparo. 1995. Educando educadores en turismo. Ediciones O.M.T., ITES, U. Politécnica de Valencia, 347 pp. 317. Sancho, Amparo. 1998. Introducción al turismo. Ediciones OMT. 392 pp. 318. Sancho, Amparo. 2001. Innovación en las empresas turísticas y necesidades educativas. En Actas Congreso Turismo, Sociedad y Empresa, pp.743-752. 319. Sancho, Amparo. 2005. La sostenibilidad turística en la Comunidad Valenciana: oportunidades, barreras y perspectivas de futuro. Conselleria de Territori i Habitatge y Fundación Entorno GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 383 320. Santos Solla, Xosé. 1996. Turismo e cambios recentes na paisaxe. En Actividad Humana y cambios recientes en el paisaje, Santiago de Compostela, 237-245. 321. Sauri P., David. 1995. Recursos ambientales, pluriactividad y género en la reestructuración de los espacios rurales de los países europeos. En La mujer rural. BBV. Servicio de Estudios, Madrid, 25-38. 322. Sayadi, Samir y Javier Calatrava. 2001. Agroturismo y desarrollo rural: situación actual, potencial y estrategias en zonas de montaña del sureste español. En Cuadernos de Turismo, 7 131-157. 323. Secretaría General de Turismo. 1996. Análisis de la oferta de turismo rural en España. 3 Tomos. (Realizada por Servitur) 194, 202 y 100 pp. 324. Seminario. 2003. Turismo rural y su contribución a la creación de empleo y a la conservación del patrimonio, en Asunción, Paraguay. 325. Serrate, Luis Felipe y Lacambra G., Victor Manuel. 1997. Análisis del turismo rural en la provincia de Huesca. En Congreso Turístico "El Turismo en el Siglo XXI". Huesca. 19 pp. 326. Servicio Nacional de la Mujer. 2002. Perspectivas de género en la función y políticas públicas en chile, Chile. 327. Solans Prat, Juan Ramón y Esperanza García Uceda. El turismo rural en Aragón. Universidad De Zaragoza. 328. Solsona Monzonís, Javier. 1997. Potencialidad turística en espacios rurales: una estrategia de desarrollo para el Alto Mijares. Memoria de Licenciatura, Castellón. 329. Solsona Monzonís, Javier. 1999. El turismo rural en la Comunidad Valenciana. Aplicación al Alto Mijares. Sociedad Castellonense de Cultura, 225 pp. 330. Solsona, Javier y Rambla, Pilar. 1998. Una aproximación al turismo de interior. En Revista Millars. Espai y Historia, Nº XXI, 145-178. 331. Solsona, Javier, 2000. Alojamiento turístico rural. Editorial Síntesis, Madrid, España. 332. Som Nath Chib 2003. Understanding the economic impact of tourism. Memorial Lecture, Feb 14th. 333. Sparrer, Marion. Género y turismo rural. El ejemplo de la costa coruñesa. Cuadernos de Turismo 2003, 11; pp. 181-197. 334. Stynes, Daniel J. 1999. Approaches to estimating the economic impacts of tourism; some examples. 335. Stynes, Daniel J. Economic impacts of tourism. 336. Szivas, Edith; Michael Riley y David Airey. Labor mobility into tourism. Attraction and satisfaction. Annals of Tourism Research, vol. 30, Nº1. 337. Szivs, Edith y Riley, Michael. 1999. El empleo turístico en los períodos de transición económica, en Annals of Tourism Research en español, Vol.1 Nº 2. 338. Tomas Carpi, Juan A. y Nacher, José. Turismo, territorio e historia: un análisis dinámico de destinos turísticos en la Comunidad Valenciana. 339. Tomás Carpi, Juan Antonio y Monzón Campos, José Luis. 1998. Libro blanco de la economía social en la Comunidad Valenciana. CIRIEC-España. 340. Tomás Carpi, Juan Antonio. 1994. Las empresas públicas, sociales y cooperativas en la nueva Europa. En XIX Congreso Internacional de CIRIEC, 263-270. 341. Torres Bernier, Enrique. 1994. Turismo y desarrollo regional. En Papers de Turisme, Nº 14-15, 95-102. 342. TRAGSA. 1996. Plan de gestión de las instalaciones recreativas de los montes de la Comunidad Valenciana. En Seminario Espacios Naturales protegidos y desarrollo turístico, Benissa, 52 pp. 384 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 343. Tribe, John. 2001. Ocio y turismo: renta, empleo e inflación. En revista El País, Suplemento Universitario. 344. Troitiño V., Miguel Angel. 1993. Espacios protegidos y dinamización de recursos. En Desarrollo local, turismo y medio ambiente. Cuenca, 83-103. 345. U. de Lleida. 1994. Les donnes en el mon del treball a les terres de lleida. 346. Valcárcel-Resalt, Germán, Troitiño, Miguel Angel y Cava, Luis Esteban. 1993. Desarrollo local, turismo y medio ambiente. Diputación Provincial de Cuenca, 262 pp. 347. Valcárcel-Resalt, Germán. 1989. Actividades innovadoras. Explotación del potencial endógeno. En Jornadas de Fomento del empleo local, Nº 7, 57-67. 348. Valcárcel-Resalt, Germán. 1993. Planes estratégicos de desarrollo local. En Desarrollo local, turismo y medio ambiente. Cuenca, 21-55. 349. Valdés P., Luis et. al. 1998. El turismo en Asturias. 1997. Edita Consejería de Economía del Principado de Asturias, 122 pp. 350. Valdés P., Luis. 1995. El turismo en la Unión Europea. En Papers de Turisme, Nº 17, 13-23. 351. Valdés S., Ximena y Arteaga C., Ana María y Arteaga A. Catalina. 1994. Mujeres. Relaciones de género en la agricultura. Centro de Estudios para la Mujer. 352. Valdés, Alejandra y Victoria Hurtado. 2000. Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la gestión local. En Asociación Chilena de Municipalidades. Igualdad de oportunidades y gestión municipal. 353. Vásquez Barquero, Antonio. 1988. Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo. Edic. Pirámide, Madrid, 158 pp. 354. Vásquez, R. y Díaz, A. M. 1999. Calidad y turismo rural en Turismo. Organización administrativa, calidad de servicios y competitividad empresarial, Edic. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 513-546. 355. Vera Rebollo, Fernando y Marchena G., Manuel J. 1998. Efectos del turismo en las estructuras regionales periféricas: una aproximación analítica. En Millars. Espai y História, NºXXI, 109-144. 356. Vera Rebollo, Fernando. Relaciones entre la implantación turística y el espacio agrario del litoral sur Valenciano. 357. Verardi Fialho, Marco Antônio. 1999. Turismo rural y el empleo rural no-agrícola: el caso de la ruta colonial de Dois Irmãos. Rio Grande do Sul - Brasil. 358. Viruela, Rafael y Domingo, Concha. 1995. El trabajo de la mujer en el ámbito rural valenciano. En La mujer rural, BBV. Servicio de Estudios, Madrid, 127-149. 359. VV.AA. Hacia un modelo integrado de formación en turismo. 360. Wilkinson, Paul y Pratiwi, Wiwik.1995. Gender and tourism in an Indonesian village. En Annals of Tourism Research , U.S.A. Vol. 22. 361. Yagüe P., Rosa María. 1998a. Propuesta de desarrollo turístico en las comarcas rurales españolas. En Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 7, Nº 4, 314-336. 362. Yagüe, Rosa María, González, Agustín y Martos Ruiz, José A. 1998b. Propuesta de un plan integral para el desarrollo del turismo rural en la comarca del Alto Palancia. Informe de Proyecto de Investigación GV-b-rn-13-036-96. Consellería de Educación. 218 páginas. 363. Yagüe, Rosa María. 1996. Concepto, metodología de análisis y propuesta de desarrollo del turismo rural. Estudio de un caso. Tesis Doctoral. Departamento de Economía Aplicada, U. de Valencia. 364. Yagüe, Rosa María. 1997. Definición, origen e interés actual del turismo rural como actividad económica y social. En Revista Valenciana d'estudis autonomics, Nº 20, 237-258. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 385 365. Yagüe, Rosa María. 1998c. El desarrollo del turismo rural a través del programa Leader y: el caso de la Comarca Valenciana de els ports. En Estudios Turísticos, Nº 136, 5-26. 366. Yagüe, Rosa María. 2002. Turismo rural en España. En Annals of Tourism Research en Español, Vol .4, N° 2, 399-410. 367. Ybarra P., Josep-Antoni. 1998. Desarrollo local, una perspectiva Valenciana. En Revista Valenciana D'Estudis Autonómics, Nº 25, 281-297. 378. Yepes P., Víctor. 1995. Turismo sostenible en el interior de la comunidad valenciana: posibilidad de un desarrollo turístico complementario al de "sol y playa". En Papers de Turisme, Nº 17, 75-87. 386 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008.