Download El ladrillo se somete a un lavado de cara
Document related concepts
Transcript
2 E L M U N D O , M A R T E S 1 9 D E M AY O D E 2 0 1 5 FIRA > EL SECTOR PRESENTACIÓN El ladrillo se somete a un lavado de cara Recuperar la credibilidad perdida y edificar las ciudades del futuro son los retos de una industria que se renueva en el Salón Construmat. La cita, que se celebra desde hoy hasta el sábado, se fija en la sostenibilidad y la rehabilitación como pilares básicos para salir de la crisis C . R U B I O / B A RC E LO N A Ladrillo a ladrillo, el sector de la construcción se recupera del estallido de la burbuja inmobiliaria, que destapó las vergüenzas de la economía española y supuso el embrión de una crisis que aún da sus últimos coletazos. El sector se ha visto obligado a reinventarse después de vivir sus días dorados hasta 2007, año de máximo apogeo con 775.300 viviendas vendidas. Récord histórico que dio paso a la época más funesta que se recuerda, con caídas de hasta el 60% en un sólo lustro. Esta reconversión pasa por la rehabilitación y la sostenibilidad, pilares fundamentales de una industria que busca recuperar la credibilidad perdida y edificar los cimientos de las ciudades del futuro. Construmat lo tiene claro y ha da- bre cuatro pilares: la sostenibilido un paso al frente de cara a la dad, el diseño, la innovación y la convocatoria de este 2015, que se rehabilitación. El diseño digital, Incelebra en el recinto ferial de Gran ternet of Things (IoT) y la tecnoloVia desde hoy y hasta el sábado ba- gía BIM (Modelo de Información jo un nuevo nombre y para la Construcción) un nuevo formato. Ahotambién serán protaINVERSIÓN En total, el año ra se llamará Beyond gonistas. Otra de las Building Barcelona, Renovedades de este año pasado fueron más engineering Construes que el Salón abrirá de 1.800 millones de euros los que se mat, y se sustentará soal público en general dedicaron a la rehabilitación. EDITOR: Á l e x S à l m o n COORDINACIÓN: C r i s t i n a R u b i o PUBLICIDAD: A l b e r t B o r r à s sus instalaciones los dos últimos días, el viernes 22 y el sábado 23. En este sentido, el nuevo director del Salón, Jaume Domènech, señala que Beyond Building Barcelona es una «nueva forma de relacionar la oferta y la demanda, con mayor interacción», y que tratará todos los sectores: hoteles, oficinas, comercio y residencial. A este lavado de cara acompañan E L M U N D O , M A R T E S 1 9 D E M AY O D E 2 0 1 5 FIRA 3 > PRESENTACIÓN unas cifras que obligan a mirar con optimismo este 2015. La economía española necesita de la construcción, y viceversa, para salir de una crisis que empezó con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, desde abril de 2014 la industria aporta de nuevo tasas positivas a la riqueza nacional y ha logrado detener la sangría del paro. Entre abril y diciembre generó cerca de 90.000 nuevos empleos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Otro indicador para la esperanza es la inversión institucional en activos inmobiliarios en España, que se aproximó el año pasado a los 14.000 millones de euros, según los datos facilitados de Aguirre Newman. Cifra sólo superada en 2006 y 2007, coincidiendo con el esplendor del sector y los vientos a favor que soplaban para la economía. Construir viviendas adaptadas a las necesidades de la demanda y apostar por edificios y ciudades inteligentes donde aplicar las nuevas tecnologías y materiales son dos factores clave para que el sector siga jugando un papel relevante para la economía española, según el informe Diseñando un nuevo ciclo de valor en la construcción, elaborado por el catedrático de Economía Aplicada José María O’Kean para Beyond Building Barcelona-Construmat. Además, parece que el futuro pasa por la rehabilitación integral, la regeneración urbana y el alquiler, ejes básicos que también se benefician de las pocas ayudas públicas del Gobierno. De hecho, la rehabilitación movió el año pasado 1.800 millones de euros, cifra nada desdeñable que no deja de aumentar año tras año. Así, la rehabilitación y la sostenibilidad volverán a ser otros de los grandes protagonistas del Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona. En el ámbito de la rehabilitación, se llevarán a cabo todo tipo de acciones de sensibilización dirigidas tanto a los profesionales como al público en general. Mientras, en el marco de la sostenibilidad se darán a co- Se celebra un nuevo Market Place con 145 proyectos internacionales y 72 nacionales SPIBER.DE nocer diversas acciones que se están llevando a cabo a nivel local, nacional e internacional como ejemplo de una construcción más sostenible en términos de eficiencia energética. Sobre la reconversión de una Feria que ahora mira hacia otros sectores, el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Juan Van-Halen, asegura que «dice mucho de la capacidad del sector y de las ganas que tiene de seguir trabajando» para salir de la crisis. En esta línea, Van-Halen destaca que la construcción «sigue siendo un sector de referencia en España», aunque en estos momentos debe apostar «por la rehabilitación y el alquiler». Otra de las apuestas más seguras es la internacionalización de las empresas españolas ante la débil salud que aún tiene el mercado interno. Así, el Salón pondrá en marcha un nuevo Marketplace, que contará con 150 proyectos en el Foro Internacional, procedentes de países de América Latina como Brasil, Chile, Perú, Uruguay, México y Colombia y del norte de África como Turquía, Túnez, Marruecos y Argelia. La reconversión, paso a paso Innovación Se mostrarán las últimas novedades tanto en nuevos materiales como en procesos constructivos, que van desde el diseño y la edificación de casas con impresoras 3D hasta el uso de robots para construir edificios. Cuestiones como el diseño digital y el BIM (’Building Information Modelling’; en la imagen, un proyecto de Bimetica), la domótica y el emprendimiento también tendrán cabida en esta área temática del Salón. Precisamente el BIM será objeto de debate en las jornadas que se organizaran en este espacio. Se trata de un ‘software’ que permite generar datos del edificio en cuestión durante su diseño para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en su construcción. EL MUNDO Diseño El espacio, denominado Living Concept, ocupará un espacio central en BBBConstrumat para que las empresas expositoras den a conocer las soluciones que proponen para dar respuesta a los nuevos modos de habitar en el ámbito doméstico, de trabajo, de ocio y cultura, de retail y de turismo. En este sentido, se pretende explicar las prestaciones que los espacios de este nuevo paradigma han de ofrecer para lograr el máximo confort de sus usuarios. La rambla del salón mostrará en un showroom las iniciativas de las empresas expositoras para responder a estas nuevas necesidades. De hecho, también habrá una pasarela que recreará diferentes espacios habitables, como una habitación de hotel o una oficina. FIRA BCN Sostenibilidad Desde la edición de 2001, la construcción sostenible es uno de los principales ejes temáticos de la Feria. Ahora, el sector busca nuevos campos para consolidar una recuperación aún incipiente. Se incidirá en la introducción, el desarrollo y la implementación de materiales que ayudan a reducir el impacto medioambiental de la construcción, al mismo tiempo que se reduce el consumo energético de los edificios. En este sentido, se darán a conocer diversos proyectos como los del Ayuntamiento de Barcelona, de la Generalitat o de la Unión Europea, como por ejemplo el programa Horizonte 2020. Se presentará, además, la Estrategia Catalana de Renovación Energética de Edificios. TIMOTHY AULD Rehabilitación Se trata de uno de los pilares de este nuevo Salón. Y es que la rehabilitación no sólo tiene un impacto social –al mejorar las condiciones de vida de las viviendas y barrios– y ambiental –contribuye a la sostenibilidad energética–, sino que también tiene una clara incidencia sobre la economía. Sólo hace falta echar un vistazo a las cifras para darse cuenta de su importancia: en las principales potencias europeas, la rehabilitación significa hasta el 42% de la actividad constructora. De hecho, la Unión Europea quiere impulsar la rehabilitación energética para reducir el consumo y destinará para ello el 20% de sus fondos, lo que representa una gran oportunidad para dinamizar del sector. CRISTINA NEGOITA