Download BEC Newsletter - Bolsa Electrónica de Chile
Document related concepts
Transcript
BEC Newsletter 02 de Mayo 2014 N° 337 Reserva Federal de EE.UU Pondrá Fin a Programa de Compras de Bonos Presidente de la FED, Richard Fisher, la Idea es Concretarse en Octubre FMI: ECONOMÍA DE LATINOAMERICA NECESITA REFORMAS PARA RETOMAR CAMINO DE LA ACELERACIÓN La economía de América Latina, que este año se prevé crezca 2,5%, superó la etapa "menos difícil" de crecimiento y precisará reformarse para retomar un camino de aceleración, dijo Alejandro Werner, director del FMI. En su último informe de coyuntura, el organismo estima que la región tendrá este año un crecimiento "modesto" de 2,5% y que en 2015 mejorará levemente, en 3%, previsiones inferiores a las expresadas a fines del año pasado. Para Werner, un crecimiento de este nivel en América Latina obedece a lo que denomina el "fin del ciclo de las commodities" y a turbulencias en el flujo de capitales, pero también a la trayectoria reciente del crecimiento en la región. "Muchas economías de América Latina están muy cerca de su potencial (máximo) de producción, después de crecimientos muy altos. Están operando con niveles elevados de utilización de mano de obra y de capital", y esto "agotó las etapas de crecimiento menos difícil". Inclusive, apuntó, grandes economías latinoamericanas están con niveles de desempleo muy bajos, como la brasileña. Este escenario de empleo abundante en realidad dificulta la posibilidad de un crecimiento importante a corto plazo, indica. "El crecimiento se vuelve más difícil porque para crecer ahora hay que invertir más", dijo. Agencia: Reuters La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) probablemente pondrá fin en octubre a su enorme programa de compra de bonos y sólo después de eso considerará el momento para elevar las tasas de interés, dijo el domingo un alto funcionario del banco central estadounidense. "Personalmente espero que pongamos fin a ese programa en octubre", dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, en una entrevista con la cadena de televisión Fox News. "Después tenemos que ver cómo se está comportando la economía, incluyendo estas medidas amplias de desempleo y dónde nos encontramos antes de que podamos hablar sobre cómo podemos alterar las tasas (de interés) a corto plazo", agregó. Según un informe del gobierno norteamericano que se mostró el viernes, la cifra de desempleo llegó a un 6,3% durante abril y a pesar de que las medidas más amplias de la fortaleza del mercado laboral son la tasa de participación laboral y los salarios por hora, indicó que el mercado de trabajo aún está lejos de ser fuerte. "Es demasiado pronto para decirlo. Voy a hacer esta predicción: en algún momento, en los próximos 100 años, las tasas de interés van a subir", señaló. La FED ha mantenido las tasas de interés estadounidenses a corto plazo cerca de cero desde diciembre de 2008 y ha comprado miles de millones de dólares en títulos a largo plazo para ayudar a impulsar la economía y reducir el desempleo. Hace cinco meses, cuando el desempleo estaba en sus cifras más alta desde la recesión, correspondien te a un 10%, la Fed comenzó a recortar en su BOLSA ELECTRÓNICA DE CHILE Huérfanos 770, Piso 14, 8320193 Santiago - Chile / T (+ 56 2) 2484 - 0135 / twitter @bolchile / www.bolchile.cl informe mensual de estímulo de compra de bonos. La semana pasada se continuó ese proceso, el recorte de sus compras mensuales a US$45 mil millones. Al mismo tiempo, la Fed ha dicho que mantendrá las tasas cerca de cero por un "tiempo considerable" después de que termine su programa de compra de bonos para que se pueda evaluar la solidez de la economía. Fisher, que vota sobre la política de la FED este año, ha querido terminar con el programa de compra de bonos, y ha advertido de que mantener las tasas demasiado bajas por demasiado tiempo podría alimentar invisibles burbujas del mercado financiero. BEC Newsletter N° 337 02 de Mayo 2014 España La confianza del consumidor en España subió 5,7 puntos en abril en relación al mes anterior, hasta situarse en 82 puntos, alcanzando niveles similares a los obtenidos en agosto y septiembre de 2007, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Chile "Economías resilentes y sociedades inclusivas: Empoderando a las personas para empleos y crecimiento", ese será el tema central de la reunión ministerial del Consejo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, que se realizará en París la próxima semana y en la Chile estará representado por el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco. EE.UU El Presidente estadounidense, Barack Obama, promovió el trabajo que ha realizado en lo que va de este año, al que ha llamado el "Año de acción". En su mensaje semanal por radio e internet emitido este sábado, el mandatario dijo que ha tomado más de 20 acciones ejecutivas para ayudar a la economía. La Casa Blanca acompañó el mensaje con un reporte de avance de 28 páginas detallando cada acción. España Banco Santander de España confirmó este martes que lanzará una oferta (OPA) destinada a adquirir todas las acciones de su filial brasileña que aún no controla. Ello equivale a una cifra situada en torno a 25% del capital, por un valor de 4.686 millones de euros pagando con acciones propias. Italia El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi comenzaría este viernes a prestar los servicios a la comunidad con los que cumplirá la condena por fraude fiscal que le impusieron los tribunales. Exportaciones de Chile a Corea del Sur se Cuadruplican en los Últimos 10 años por TLC País Asiático es el Sexto Destino de los Envíos Chilenos y el Quinto Mercado Proveedor Agencia: Emol Las exportaciones chilenas a Corea del Sur se han casi cuadruplicado al compararlas con el año 2003, previo a la entrada en vigencia del TLC, lo que implica un crecimiento de 15% anual en los últimos diez años. Esto sitúa a este país asiático como el sexto socio comercial de Chile (considerando UE y Mercosur, cada uno, como un solo socio comercial; si se cuentan los destinos separadamente, Corea pasa a ser el 5º socio comercial), según un informe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon). camionetas, celulares, computadores y televisores importados desde Corea pagan 0% de arancel en Chile; antes era en promedio 6%". Asimismo, indicó que las preferencias arancelarias han permitido mejorar el acceso a diversos productos. Por ejemplo, en el sector automotriz, la importación de vehículos de origen coreano en Chile ha crecido 377% en 10 años. El director de la entidad, Andrés Rebolledo, afirmó que "este TLC marcó un hito pues fue el primer acuerdo de libre comercio firmado entre un país latinoamericano y uno asiático, pero además fue un paso fundamental en la penetración de Chile en la Respecto de los desafíos, región del Asia Pacífico". Andrés Rebolledo, señaló que "es necesario diversificar La autoridad económica la canasta exportadora de explicó que "el TLC ha Chile, para lo cual estamos beneficiado de forma realizando múltiples significativa a los actividades de promoción, de compradores nacionales, productos agrícolas, quienes pueden acceder a forestales, y fomentando la diversos productos pagando atracción de inversiones en mucho menos. Por ejemplo, Chile y visitas de empresas hoy los principales autos y chilenas coreano". al mercado Agregó, además, que para Chile resulta fundamental poder iniciar un proceso de profundización de dicho Acuerdo que considere los productos incluidos dentro de la Categoría DDA (Agenda de Desarrollo de Doha), "los cuales actualmente no gozan de preferencias arancelarias", indicó. Asimismo, resaltó la importancia de "avanzar en conseguir la aprobación de nuevos protocolos sanitarios como el logrado respecto a la exportación de carne bovina y arándanos frescos el año 2012", y añadió que actualmente se encuentra en curso el proceso de aprobación del protocolo para las cerezas. Imacec de Marzo Anota Incremento de 2,8% y se Ubica por Debajo de las Expectativas Agencia: Emol El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotó una expansión de 2,8%, respecto con igual mes del año interior, según datos publicados esta mañana por el Banco Central (BC). De acuerdo a la información preliminar dada a conocer por el ente emisor, “la serie desestacionalizada cayó 0,2% respecto del mes precedente y aumentó 1,8% en doce meses”. En el resultado principalmente, BOLSA ELECTRÓNICA DE CHILE Huérfanos 770, Piso 14, 8320193 Santiago - Chile / T (+ 56 2) 2484 - 0135 / twitter @bolchile / www.bolchile.cl incremento del comercio minorista y de los servicios empresariales y personales”, añadió el organismo. El BC recordó además que en el pasado marzo se registró un día hábil más que en el mismo incidió, mes de 2013. “el BEC Newsletter N° 337 Chile 65 Cerró la Semana con Alza de 1,98% 02 de Mayo 2014 Industrial y Financiero Lideraron las Subidas Valor 2.741.26 3.311.27 Var. Semana 1,98% 2,64% Indicadores UF $23.805,01 UTM $41.801 Monedas DÓLAR 562,70 EURO 780,77 YEN 5.52 $/US$ US$/E Y/US$ IPC Proyectado Mercado Mes IPC MENSUAL Oct/13 0.22% Nov/13 0.61% Dic/13 0.29% Un alza de 1,98% experimentó durante la semana el Índice CHILE 65 de la Bolsa Electrónica de Chile, que reúne a las 65 acciones con mayor capitalización bursátil del mercado, siendo las acciones de Industrial (3,53%) y del sector Financiero (3,38%) las que lideraron las subidas Por su parte, el Índice Chile 0.17% Feb/14 0.08% Mar/14 0.12% 0.12% 0.41% Jun/14 0.20% Jul/14 0.21% Aug/14 0.19% Variación Mensual Variación Anual 02-05-2014 (%) (%) (%) (%) 2.741,26 2.325,49 3.311,27 2.591,00 3.627,25 0,50% -0,11% 0,52% 0,62% 0,44% 1,98% 0,01% 2,64% 2,40% 0,71% 0,50% -0,11% 0,52% 0,62% 0,44% 5,20% -0,56% 14,97% 6,44% 1,36% TECNOLOGÍA 2.345,12 2.884,22 4.252,36 1.866,93 2.264,59 2.339,61 2.481,27 3.164,35 2.206,86 0,17% 1,29% 1,13% 2,38% 1,28% 0,15% -0,82% -0,03% 0,02% 2,75% 1,45% 3,38% 2,51% 3,53% 0,35% 0,28% 2,47% -0,37% 0,17% 1,29% 1,13% 2,38% 1,28% 0,15% -0,82% -0,03% 0,02% 7,58% 1,33% 5,97% 2,49% 3,96% 4,69% -1,15% 8,74% 3,59% TELECOMUNICACIONES 1.815,41 0,64% 1,37% 0,64% -2,86% Índices de Mercado CHILE 65 ADRIAN CHILE SMALL CAP Índices Sectoriales CONSUMO BÁSICO CONSUMO DISCRECIONAL GOL INDUSTRIAL MATERIALES SALUD Sept/14 0.24% Oct/14 0.17% Nov/14 0.40% Dic/14 0.15% Ene/14 0.17% Feb/14 0.21% Fuente: ICAP Securities Chile S.A Los montos transados esta semana alcanzaron los $29.021 millones, lo que representa un promedio diario transado en acciones, de $5.804 millones en esta bolsa. Variación Semanal FINANCIERO May/14 Montos en acciones Variación Diaria CHILE LARGE CAP Abr/14 el CHILE SMALL CAP, que registra los 30 títulos con menor capitalización, lo hizo en 0,71%. Viernes (puntos) INDICES CHILE HOLDINGS Ene/14 Holdings, que agrupa sociedades vehículos de inversión, avanzó 0,01% y el Índice ADRián, que mide la variación de las empresas con ADRs en el exterior aumentó 2,64%. En tanto, El CHILE LARGE CAP, que mide el comportamiento de las 25 acciones con mayor capitalización bursátil, se incrementó 2,40%, y SERVICIOS BÁSICOS Dólar spot cierra semana en $563,34 El precio del dólar spot en el mercado doméstico cerró la semana en $563,34 por unidad, lo que se traduce en una variación negativa de 0,39% respecto de su cierre anterior, teniendo una variación semanal positiva de 0,47%. El valor mínimo de la divisa fue de $526,25, monto al que llegó el día 13 de enero. Los montos transados del dólar en la semana en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) alcanzaron un total de US$ 4.156 millones. Actualmente, la BEC lidera las transacciones de dólares en el mercado chileno, registrando cerca de un 90% del total de operaciones. Evolución Dólar 10 DE ABRIL AL 02 DE MAYO 567,50 1.830.000 1.630.000 562,50 1.430.000 557,50 1.230.000 1.030.000 552,50 830.000 630.000 547,50 430.000 230.000 BOLSA ELECTRÓNICA DE CHILE Huérfanos 770, Piso 14, 8320193 Santiago - Chile / T (+ 56 2) 2484 - 0135 / twitter @bolchile / www.bolchile.cl 542,50 FECHA PRECIOS Sector CHILE65 ADRIAN MONTOS (MUS$) Índices Bursátiles