Document related concepts
Transcript
Entorno Nacional Economía México BdeM: ajuste en tasa de fondeo, dependiendo del entorno La Junta de Gobierno del Banco de México (Minuta número 12, con información al 8 de junio) considera que el balance de riesgos para el crecimiento de la economía mexicana se ha deteriorado, debido sobre todo a los problemas que aquejan a la eurozona, lo que ha conducido a un incremento en la incertidumbre y un deterioro en los mercados financieros internacionales. Otro factor de riesgo para la economía mexicana proviene de la falta de acuerdos políticos en Estados Unidos para la entrada en vigor de las medidas de ajuste fiscal en 2013, mismas que anticipan menor crecimiento. En cuanto al balance de riesgos para la inflación, la Junta del BdM considera que permanece sin cambios, pese a la depreciación reciente del peso, pues su impacto en inflación continúa siendo muy bajo y ha sido compensado por la debilidad de la economía y la baja en los precios internacionales de las materias primas. En este entorno, la Junta decidió mantener la tasa de fondeo en 4.5% y, a futuro, enviar un “mensaje balanceado y simétrico que refleje la determinación de la Junta de actuar en cualquier dirección, de acuerdo a las circunstancias que se presenten”. Aumentan ventas al menudeo Las ventas al menudeo registraron una alza de 0.93% en abril respecto a marzo, según cifras ajustadas por estacionalidad. En términos anuales, sin ajustar, las ventas al por menor aumentaron 2.5%. Dic-11 Abr-12 Ago-11 Dic-10 Abr-11 Ago-10 Dic-09 Abr-10 Ago-09 Dic-08 Abr-09 Ago-08 Dic-07 Abr-08 Ago-07 Dic-06 Abr-07 Ventas al menudeo, var. anual prom. móvil 3 meses 8% 4% 0% -4% -8% Estabilidad en el empleo La tasa de desocupación se ubicó en 4.97% en mayo, prácticamente sin cambio respecto a la tasa de abril (4.98%); la tasa de desempleo anual, sin ajustar, fue 4.83%, en comparación con 5.20% de mayo de 2011. Tasa de desocupación, % 6.4 5.8 5.2 4.6 4.0 3.4 2.8 2.2 Desestacionalizada Cifras originales 2006 2008 2009 2010 2011 2012 Inflación mayor a la prevista La inflación general en la primera quincena de junio fue 0.24%, mayor a las expectativas de mercado (+0.17%) y de VALMEX (+0.12%). El rubro de mayor incidencia al alza fue el de frutas y verduras (jitomate, tomate verde y manzana). La inflación anual se ubicó en 4.30%. Inflación anual, % 7.0 INPC: 4.30% Subyacente: 3.51% 5.5 Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, esto es los precios agropecuarios, los precios de energía y las tarifas públicas, fue 0.10% (consenso: +0.12% y VALMEX: 0.11%). La inflación subyacente anual se ubicó en 3.51%. Aumentan las reservas internacionales Al 15 de junio de 2012 las reservas internacionales se situaron en 156,472 millones de dólares, 1,031 millones más que la semana previa. Con ello, la acumulación de reservas en lo que va del año es de 13,997 millones de dólares. 170,000 Reservas internacionales, millones de dólares 135,000 100,000 65,000 30,000 Global - Eurozona Acuerdos de la cumbre del G20, junio 18-19 1. Disposición para mantener la Unión Europea: “Los miembros de la eurozona del G20 tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad y estabilidad de la región, mejorar el funcionamiento de los mercados financieros y romper el círculo vicioso entre deuda soberana y bancos.” 2. Aumentar la capacidad del Fondo Monetario Internacional en 456 billones de dólares, casi duplicando la capacidad previa del FMI. (México participará con 10 billones de dólares; se aclaró que no se trata de un incremento en la cuota en el FMI, sino de una inversión en la cartera de activos, por lo que seguirá registrándose como reservas internacionales). 3. Extra-oficialmente, se utilizarían los recursos de los fondos de rescate europeos (EFSF + ESM) por 750 billones de euros para comprar bonos españoles e italianos. 4. Ninguna medida proteccionista hasta 2014. Propuestas cumbre de Roma, junio 21-22 5. Mario Monti y Francois Hollande buscan un pacto de crecimiento equivalente a 1% del PIB de la eurozona (130 billones de euros). No se dieron detalles ni cómo sería financiado. 6. Los cuatro líderes (Alemania, Francia, Italia y España) acordaron fijar un impuesto para transacciones financieras. España requiere 62B de euros para recapitalizar bancos Conforme a valuaciones independientes, los bancos españoles requieren hasta 62 billones de euros para cumplir con los índices de capitalización requeridos, bajo el peor escenario. Este monto es menor a los 100 billones que se mencionó originalmente. En los próximos días el gobierno español hará la petición formal de ayuda. Grecia recibe otro tramo del paquete de ayuda La troika decidió desembolsar 1 billón de euros que mantenía retenido ante la incertidumbre de los resultados de las pasadas elecciones del 17 de junio. 4.0 2.5 ´08 2 `09 ´10 ´11 ´12 Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V.