Download Descargue CV Fernando Jiménez y breve sinopsis
Document related concepts
Transcript
Fernando Jiménez Sánchez (Almería, 1963) es Profesor Titular de Universidad en el área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia desde septiembre de 2003. Anteriormente lo ha sido en la Universidad de Santiago. Es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1994) y Doctor-Miembro del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones (desde 1994). Es también evaluador en la III Ronda del Programa GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) del Consejo de Europa, a propuesta del Ministerio de Justicia de España. Ha sido becario Fulbright en la Universidad de California, San Diego entre febrero y junio de 1999. Fue Visiting Scholar en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan en mayo-junio de 1992. La mayor parte de su investigación ha girado en torno a la política del escándalo, las repercusiones electorales de estos fenómenos (los escándalos), la corrupción política y las organizaciones de partido en España. En estos momentos dirige un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+I (Ministerio de Economía y Competitividad) titulado “El control de la integridad de los representantes públicos en España: La corrupción política asociada a la actividad urbanística” (2009-2012). Es miembro del capítulo español de Transparencia Internacional. Entre sus últimas publicaciones cabe destacar: (2012) “Esto funciona así. Anatomía de la corrupción en España”, en Letras Libres, 125 (febrero, 2012): pp. 8-19. (Con Vicente Carbona) (2012) “(Un)sustainable territories: causes of the speculative bubble in Spain (1996–2010) and its territorial, environmental, and sociopolitical consequences”. Environment and Planning C. Government and Policy, 30 (3). (Con Joan Romero y Manuel Villoria) (2012) “La corrupción en España (2004-2010): datos, percepción y efectos”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 138: pp. 109-134. (Con Manuel Villoria) (2012) “¿Cuánta corrupción hay en España? Los problemas metodológicos de la medición de corrupción (2004-2011)”. Revista de Estudios Políticos, 156 (con Manuel Villoria) (2011) “¿Se puede prevenir la corrupción?”. Claves de Razón Práctica, 213. (2009): “Building Boom and Political Corruption in Spain”, en South European Society and Politics, 14(3). (2008): “Ética Pública y carencias en la financiación de los partidos políticos en España”, en A. Izquierdo y S. Lago (eds.), Etica Pública: Desafíos y propuestas, Barcelona: Bellaterra: 79-106. BREVE NOTA SOBRE LA CONFERENCIA: "La moralización de la vida pública y sus enemigos" Partiendo del diagnóstico de que los valores y la cultura política de los españoles no están especialmente inclinados (o condenados) a la corrupción, mi intervención pasará revista a los principales factores que dificultan un nivel más elevado de ética pública en nuestro país.