Download Revista de Prensa
Document related concepts
Transcript
rias del 4,8% en 2011, después de que se O.J.D.: 36481 congelaran durante 2009 y 2010. El anuncio del gestor público de aeropuertos ha geE.G.M.: 72000 nerado un gran malestar entre las comTarifade(€): 6408calculan que pañías, algunas las cuales el incremento final de tasas será superior La tarifa eléctrica debería subir un 5,6% en octubre PÁGINA 6 es tan firme como en otros mercados y que Fecha: 22/09/2010 se han visto castigadas por el volcán islandés Sección: y el conflicto de los controladores. PORTADA Por su parte, la IATA elevó a 6.800 miPáginas: 1,34 llones los beneficios de la industria en 2010 por el ajuste de capacidad. PÁGINAS 3 Y 4 PR co Un O U EM LA com vel AC lia 1.1 AD 200 pañ IND do mo El presidente Zapatero junto a Edward Pick (Morgan Stanley); Brian McLean; Sanjeev Handa (Kohlberg Kravis Roberts & Co.); Alex Navab (Kohlberg Kravis Roberts & Co.); Charles Lowrey (Prudential); John Paulson (Paulson and Co.); Laurence Fink (Blackrock); George Soros (Soros), y Ray Dalio (Bridgewater Associates). EFE Zapatero ofrece más reformas a Wall Street La banca de inversión estadounidense se interesa por los planes de infraestructuras y las renovables El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió ayer ante lo más granado de la banca de inversión de Wall Street los planes del Ejecutivo para recortar el déficit y sanear las finanzas públicas. Abogó por continuar con el proceso de reformas económicas, en especial las de las pen- siones, con el retraso de la jubilación, y las de la Ley de Economía Sostenible. Zapatero subrayó la fortaleza del sistema financiero español. Los ban- queros se interesaron por los planes de infraestructuras, las energías renovables y la deuda pública. PÁGINA 34 EDITORIAL EN LA PÁGINA 20 Los cambios que plantea el PP ● Limitarporleyel aumentodelnúmero deempleadospúblicos ● Potenciar el uso de la energía nuclear en el ‘mix’ energético ● Rebajaimpositiva ● Liberalizar el suelo apymes,autónomos yrentasdelahorro para evitar más encarecimientos ● Prohibir por ley que las Administraciones tengan déficit ● Ligar la evolución Cristóbal Montoro, ayer, durante su intervención en el Foro CincoDías. PABLO MONGE salarial a la de las empresas PÁGINAS 32 Y 33 ME EL de ma VI FA tam bu O.J.D.: 36481 E.G.M.: 72000 Fecha: 22/09/2010 Sección: PORTADA Páginas: 1,34 Tarifa (€): 6408 34 Economía Miércoles 22 de septiembr El presidente recalca que se elevará la edad de jubilación Zapatero promete a los inversores de Wall Street más reformas económicas El presidente del Gobierno compartió ayer el primer desayuno de la mañana con relevantes figuras de la inversión de Wall Street. Ante ellos habló de su compromiso con más reformas, sobre todo en materia de pensiones. José Luis Rodríguez Zapatero también incidió en el atractivo de la flexibilidad laboral alemana. A NA B. N IETO Nueva York D os horas estuvo ayer Zapatero reunido con un amplio elenco de inversores en una reunión que ayudó a organizar la secretaría del Tesoro estadounidense. Ante gestores de hedge funds como George Soros y John Paulson, fondos de inversión como Laurence Fink de Blackrock y responsables de la banca de inversión, el presidente del Gobierno arremetió contra el sector financiero y la especulación, representado en ese desayuno, pero a la vez les explicó que tiene una determinación firme “de hacer competitiva la economía española”. En este sentido, Zapatero dijo que está abierto el debate para la reforma de las pensiones y retrasar la edad de jubilación. Según el presidente, aunque el sistema de pensiones “goza de buena salud”, debido a la evolución demográfica dentro de diez años habrá una fuerte presión sobre los recursos públicos. En materia laboral, Zapatero defendió el concepto de la flexibilidad alemana, una economía que ha podido evitar el fuerte incremento del desempleo por la destrucción masiva de plantillas gracias a la flexibilidad de la jornada laboral. Según fuentes de la Moncloa, Zapatero admitió que España ha podido crear muchos puestos de trabajo cuando la economía ha ido bien pero ha sido la que más ha destruido cuando se ha desatado la crisis. En los minutos de apertura de este desayuno, brevemente abiertos a la prensa, Zapatero, reconoció que el Gobierno ha tenido que tomar El presidente se reunió a última hora con el asesor de Obama Paul Volcker decisiones difíciles, como el recorte de los salarios de los funcionarios, para que los mercados valoren su determinación de lograr que el proceso de expansión vivido por la economía española en el pasado sea “el futuro inmediato” y permita volver a crear empleo. A través de la traducción simultánea, el presidente explicó que el déficit, que el año pasado fue equivalente al 11% del PIB, se debió a los estímulos fiscales puestos en marcha para contrarrestar la grave crisis, pero que estos estímulos se han acabado y que su objetivo es reducir el déficit público hasta el 6% en 2011 y al 3% en el 2013. A los inversores les recordó que la deuda pública aún está 20 puntos por debajo de la media europea, y El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, ayer, junto a Javier Vallés (Oficina Económica de Presidencia del Gobierno), Edward Pick (Morgan Stanley) y Brian McLean. EFE Infraestructuras y renovables así describieron fuentes de la Moncloa ayer la conversación entre el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, y los inversores de Wall Street citados al desayuno de trabajo. Buena parte del interés de estos se centró en los programas de desarrollos de infraestructuras y los programas de inversión público-privada, in- cluido el transporte ferroviario. “Uno de los sectores que se abre al interés también es la privatización parcial de los aeropuertos”, explicaron estas mismas fuentes. Desde la banca de inversión y los fondos se quiso conocer de primera mano cuál es la situación de las energías renovables, un sector donde muchos de ellos tienen importantes intere- ses. Zapatero les explicó sin ser demasiado específico y sin entrar en el sector fotovoltaico, que se están racionalizando las primas para evitar excesos. En cualquier caso, explicó el presidente dijo que este proceso se está haciendo en continuo diálogo con las empresas y destacó que las empresas españolas son líderes en este sector. es “preocupante pero razonable”. Algunos de los citados a este café reconocieron abiertamente los esfuerzos de España por la reestructuración de sus cuentas y se interesaron por las relaciones con Latinoamérica, y China que recientemente se ha hecho con deuda pública española. El presidente dio por concluido su día con una conferencia en la Universidad de Columbia, en la que participaron los economistas Jeffrey Sachs y Joe Stiglitz. La agenda del presidente fue modificada a última hora porque Paul Volcker, asesor del presidente Barack Obama y ex presidente de la Fed, le solicitó una reunión a última hora. “Una conversación muy viva”, Funcas considera inevitable elevar el IRPF o el IVA para reducir el déficit al 3% del PIB J. V IÑAS Madrid El director general de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), Victorio Valle Sánchez, no es partidario de neral considera que la disminución del gasto público y corriente y el recorte en la inversión como mucho logrará reducir en 4,5 puntos el déficit. El resto, siempre Las simulaciones de Funcas indican algo que el propio ministerio de Economía ha reconocido: una subida a las rentas altas del IRPF tendrá un efecto recaudatorio mínimo. arcas públicos ingresarían 2.192 millones. “Vayan preparando sus bolsillos”, advirtió Victorio Valle. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, rechazó la idea de Fun- Saldo fiscal del Estado En % de PIB Objetivo 2009 2010 2011 2012 2013 -4,4 -6,0 -3,0 Cumple las exigencias La Fe m y un C IN La dos cam per por est nir nec cre reu mit la R diri Est que baj sid mu afir do” un den cre fue gun fren me E dad “pr la s se h con com En aña fue act los ade má dad nic pec no un pra Es an m ay C IN La ña el p llon dire Com abo tub ma