Download Eduardo Caride - Presidente Ejecutivo del GRUPO
Document related concepts
Transcript
El rol de las telecomunicaciones en el desarrollo de una Agenda Digital para la Argentina 23 de septiembre Agenda 01 Tendencias Internacionales 02 Las Telecomunicaciones en Argentina 03 Hacia una Agenda Digital En la carrera permanente por la competitividad, la capacidad de aprovechar las telecomunicaciones representa una ventaja sustancial Índice de Competitividad * 8,0 EE.UU. 7,0 Taiwan Canadá Japón 6,0 Suecia Alemania 5,0 Grecia Sudáfrica 4,0 3,0 Chile Brasil Argentina India Rusia Perú 2,0 1,0 España Nigeria Irán 0,0 3 4 5 6 7 8 9 10 Índice e-readiness** *Indice de Competitividad Global (2008) The Economist Intelligence Unit **Capacidad de aprovechamiento de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (2008) de The Economist Intelligence Unit Las Telecomunicaciones han sido un factor clave para el desarrollo económico y social de los países Participación de las Telecomunicaciones al PBI en % América del Norte Europa Asia América Latina África y Medio Oriente 5% 4% 0,5pp 4% 3% 0,2pp 1,4pp 0,1pp 2pp 3% 2% 2% 4,0% 3,8% 3,3% 2,8% 2,6% 2,7% 4,0% 3,0% 2,6% 2,0% 1% 1% 0% 2002 2007 Fuente: Idate – Banco Mundial 2002 2007 2002 2007 2002 2007 2002 2007 Sin embargo, el sector se encuentra en un proceso de transformación que está impulsado por los cambios en el comportamiento de los usuarios d da ui ic Ub Fuente: Yankee Group (2008) Ca pa c id ad BA Red global (Tecnología IP) Los nuevos servicios generarán volúmenes de tráfico inimaginables que se conectan a una única Red Global Tráfico estimado 2015 EE.UU. Exabytes Tráfico IP EE.UU. 2015 Descarga de películas y P2P Videollamadas 1 “Zettabyte” Procesamiento distribuido y Back-Up en Red Video Internet, Juegos, Mundos Virtuales 50 veces tráfico 2006 *Library of Congress 400 50 200 100 IPTV IP Corporativo 50 millones LOC* 100 100 E-mail, Web, VoIP, fotos, música 50 TOTAL 1000= 1 Zettabyte Los contenidos y la capacidad de almacenamiento seguirán creciendo incesantemente … SOPORTADO POR EL DESARROLLO DE LA NANOTECNOLOGÍA EL COSTO DE LAS MEMORIAS CAERÁ TANTO … … QUE SE PODRÁ ALMACENAR TODO LO QUE … 1,5 € ÷50 …oímos …vemos …decimo s …hacemos 0,03 € Precio de almacenamiento €/Gigabyte 2007 2015 Todo el tráfico IP de EE.UU. del 2015 en tan sólo 1 gramo de memoria Los accesos de banda ancha continuarán creciendo, con un aumento significativo de los accesos inalámbricos Índice Anywhere Accesos Banda Ancha % de penetración de Banda Ancha por habitante en millones x9 343 23 América del Norte 23 Europa Oriental 5 12 2007 31 54 17 Asia Pacífico 4 4 8 Alámbrico Inalámbrico Medio Oriente / Africa 3 3 Global Fuente: ITU. Yankee Group 2008 65 42 Latinoamérica 4 2 6 37 2001 Europa Occidental 6 8 14 Las múltiples aplicaciones desarrolladas enriquecen la experiencia de los usuarios Crecimiento esperado de Triple Play 2007 – 2011, millones de suscriptores 94,5 “La convergencia es para los consumidores la libertad para usar cualquier servicio en cualquier circunstancia en que elija hacerlo” Ben Verwaayen, BT “Queremos dar simplicidad a nuestros clientes, el primer paso hacia el paraíso digital” Didier Lombard, France Telecom Fuente: The Economist, Pyramid Research 86,9 +32% +59% 30,2 Resto del mundo 29,0 América Latina 1,2 7,6 2007 2011 La revolución de la conectividad hace que el tiempo, el lugar y la distancia se tornen irrelevantes Lanzamiento del IPhone: 1MM de ventas en 3 días > 716 MM PCs 120 MM usuarios Facebook Kindle > 3.300 MM celulares > 300 MM conexiones de Banda Ancha Agenda 01 Tendencias Internacionales 02 Las Telecomunicaciones en Argentina 03 Hacia una Agenda Digital El sector de telecomunicaciones fue uno de los principales inversores en infraestructura de Argentina, alcanzando la mayor inversión per cápita de la región… Relación entre Inversión en telecomunicaciones (‘88-’05) y cambio en teledensidad (‘90-’05) Inversiones totales en infraestructura 1991-2005 (acum,) USD miles de millones Otros Transporte Provisión de gas Energía 62,7 8% 6% 7% 15% Otros 90 Chile Cambio en la teledensidad (%) 100% = 80 Argentina 70 18% 60 México Construcción 19% 85% Telefonía Comunicacione s 42% Inversión en Infraestructura 50Uruguay Guyana El Salvador Rep. Costa Guatemala 40 Rica Domin. Paraguay Bolivia 30 Honduras Nicaragua 20 Venezuela Panamá Perú Haiti Cuba 10 Inversión en Comunicacione s Brasil Colombia Ecuador 0 0 100 200 Fuente: Centro de estudios para la producción- Ministerio de Economía y Producción, OECD Development Centre (2007) 300 400 500 600 Inversión extranjera acum . (USD/capita) … favoreciendo principalmente a los segmentos de menores ingresos Penetración de la Telefonía Fija % sobre hogares por nivel socioeconómico NSE alto 6% 4% 94% 96% +2pp Penetración de la Telefonía Móvil % sobre hogares por nivel socioeconómico 70% 101% 30% 1991 NSE medio 41% 59% 1991 NSE bajo 83% 17% 1991 2007 1997 13% 15% 85% 2007 +26pp 2007 100% 87% 1997 2007 35% 40% +43pp 60% 2007 Fuente: Asociación Argentina de Marketing, Monitor de Nuevas Tendencias, Carrier & Asociados 100% 1997 65% 2007 13 En Argentina, el despliegue eficiente de nuevas tecnologías y un mayor número de accesos de banda ancha también está incidiendo en el crecimiento del tráfico que se cursa por las redes Accesos Banda Ancha Fija en miles Recambio a redes de mayor ancho de banda Crecimiento geométrico del tráfico en las redes Voz Fijo y Móvil Argentina LTE 977 HSxPA IP x9 UMTS x 22 502 2.500 97% GSM 264 43 52% 286 2003 2007 Fuente: Convergencial Reseach. Digiworld América Latina 2007 03 136 72 90% 70% 81% 04 05 06 GPRS 95% 0,0096 Mbps 07 08 0,08 Mbps 0,384 Mbps 14,4 Mbps 100 Mbps En 2007 Argentina llegó a ser el país de Latinoamérica con mayor crecimiento en penetración de Banda Ancha y penetración de Móviles Banda Ancha Fija cada 100 habitantes Barómetro CISCO* Dic 2007 Móviles sobre habitantes** Penetración Móviles Dic jun 2007 s/habitantes; ‘08 Var. ’06-’07 Puntos porcentuales Argentina 6,6% 8,8% Chile Venezuela Brasil 3,1% 4,0% Var. ’06-’07 Puntos porcentuales 2,5 Argentina 2,0 Perú 1,1 Venezuela 1,0 Brasil 64% 11,6 63% 10,1 Colombia 2,8% 0,8 Méjico Perú 2,3% 0,4 Colombia Méjico n/d * Barómetro CISCO Dic 2007. **Informe Telefónica 2008 Chile 98% 48% 87% 75% 90% 16,1 15,4 14,3 9,7 7,9 El crecimiento de las redes inalámbricas en el país permitirá a la población tener acceso a mayor información y contenidos CAGR Evolución de la Penetración por servicio Accesos País En MM 2007 - 2011 Penetración sobre población x 1,5 37% BAM+3G BA Móvil 0% “pinchos” BA Fija 12% 3,5 5,0 2008 2011 Penetración s/ Hogares Residenciales x 50 BA Móvil 0,1 2008 5,0 2011 41% BA Fija* 20% 3G 2007 2011 0,0 2008 8,8 2011 En definitiva, un mayor desarrollo del sector brindará a países como Argentina la oportunidad de quedar mejor posicionados para la Sociedad de la Información Países líderes Países intermedios-bajos 2008, Índice de e-readiness*>8 Países retrasados 2008, Índice de e-readiness*>5 2008, Índice de e-readiness*<4 9,0 8,9 8,9 8,8 8,8 8,7 8,7 8,7 6,0 5,9 5,8 5,7 5,6 5,5 5,2 5,2 #44 entre 70 países *Indice de e-readiness de Economist Intelligence Unit Irán 3,3 3,2 Azerbaiján Indonesia Argelia Kazajstán Vitnam Bulgaria Arabia S Argentin a Rumania Brasil Polonia México Sudáfrica Australi a Dinamarc a Singapu r Holand a RU Suecia EE.UU . Hong Kong 4,0 3,9 3,6 3,6 Agenda 01 Tendencias Internacionales 02 Las Telecomunicaciones en Argentina 03 Hacia una Agenda Digital En varios países existen programas que fomentan el acceso a la información y el uso de las Telecomunicaciones Chile España Avanza Ciudadanía Capacitación tecnológica y financiación de equipamiento y conectividad Servicios Públicos Digitales:: educación, sanidad, justicia Economía Digital Incremento de la adopción de TIC en PYMEs Nuevo Contexto Digital Fomento y despliegue de BA Oferta de contenidos de calidad en la red Conectividad y Acceso Adopción de TIC en Empresas y Clusters Mejorar las Condiciones del Entorno Brasil Inclusión Social y reducción de desigualdades Educación y Competencia s Digitales Potenciar la Industria de las TIC Colombia Conectividad y Acceso Aumentar la Competitividad del sector productivo Masificar el uso de las TIC Gobierno en Línea Garantizar Educación Gobierno electrónico Inclusión Digital Participació n ciudadana Oportunidades de desarrollo En el caso de la Argentina, las telecomunicaciones tendrán un rol clave en el desarrollo de la Agenda Digital Conectividad y acceso a las TIC Facilitar el despliegue de redes y servicios, garantizando el acceso para todos E-Salud Promover el uso de las TICs para facilitar la gestión sanitaria Seguridad Promover la seguridad de la información, redes, aplicaciones y principalmente de las personas Gobierno Electrónico La digitalización permite mejorar la gestión pública, la transparencia y la participación ciudadana TIC y Economía Política de incentivos y financiación para el uso de las TIC Marco Legal Protección de datos personales, derechos intelectuales, firma digital, contratos virtuales Educación Masificar el acceso a contenidos educativos online Investigación y Desarrollo Posicionarse como país productor de bienes y servicios basados en las TICs Recursos Humanos Generar oferta de capital humanos con perfiles críticos TIC Existe una gran oportunidad para que tanto el gobierno como los diversos actores de la industria de las telecomunicaciones actúen en forma conjunta para el desarrollo de la Agenda Palancas para el desarrollo de la Agenda Digital Espectro radioeléctrico Estructura Impositiva Servicio Universal Tarifas Telefonía Fija y Triple Play Subsidios de PCs Garantizar el despliegue eficiente de nuevas tecnologías y la satisfacción de una creciente demanda de voz y datos móviles Fomentar desde la estructura impositiva el desarrollo de los servicios estratégicos para el país Promover la universalización de los servicios de Banda Ancha y el acceso a servicios móviles en todos los segmentos y geografías del país Promover nuevas inversiones y el desarrollo de la competencia. Impulsar el desarrollo de la Banda Ancha a partir de ofertas integradas Disminuir las barreras de entrada a la Banda Ancha en los segmentos de menor poder adquisitivo 22