Download Informe del mercado internacional
Document related concepts
Transcript
GERENCIA DE RIESGO, ANÁLISIS Y DESARROLLO 11/02/2009 Informe del mercado internacional Índices accionarios Este martes los Índices Bursátiles estadounidenses sufrieron una fuerte caída, específicamente después del anuncio del plan de estimulo financiero del departamento del tesoro. El índice industrial Dow Jones cayó 381 puntos -4,62%- por lo que el indicador cerró por debajo de los 8.000 puntos. Esta caída se debió a que el plan revelado por Geithner no satisfizo las expectativas de muchos de los inversionistas, así como por el faltante de detalles en el plan anunciado. Además este rescate plantea una serie de requisitos para las entidades financieras que reciban este tipo de ayudas por lo que las acciones de los bancos sufrieron una caída este martes; Bank of America (-7,65%), Citigroup (-15,19%) y Hartford Financial (-13,17%). Este miércoles los índices en Nueva York cerraron a la alza gracias a la noticia de que el Senado alcanzó un acuerdo en el plan de estímulo económico. La negociación resultó en un paquete un poco menor al esperado de unos US$789 billones. Para este jueves se espera el reporte semanal de solicitudes de desempleo, sentimiento del consumidor así como las ganancias de Coca-Cola, Viacom y Pepsi. Dow Jones 9200 9000 8800 8600 8400 8200 8000 7800 7600 7400 02-ene-09 Fuente: Bloomberg 08-ene-09 14-ene-09 20-ene-09 26-ene-09 01-feb-09 07-feb-09 “Plan de Estabilidad Financiera” Este martes el Secretario del Tesoro de Estados Unidos Timothy Geithner reveló los detalles del nuevo plan para revitalizar el sistema financiero. Este plan está conformado por los siguientes cuatro puntos: 1. Con el fin de estabilizar el sistema y restaurar la confianza en los mercados los reguladores de la Reserva Federal definirán una serie de pautas estándar para ayudar a “limpiar” y fortalecer los bancos, además realizarán ejercicios de estrés con el fin de asegurarse que los grandes bancos podrán soportar condiciones económicas más complicadas que las actuales. Los bancos que lo requieran se les dará una inyección de capital con el fin de que estos mantengan el crédito a familias y negocios. 2. Para revitalizar y aumentar el flujo de crédito hacia los consumidores y negocios, el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal están creando una iniciativa de crédito para consumo y negocios que alcanza el trillón de dólares con el fin de iniciar un mercado secundario de crédito que se espera ayude a reducir el costo de financiarse en los Estados Unidos. 3. Se creará un Fondo Público-Privado de Inversión con el fin de adquirir los llamados “activos tóxicos”. Esto –según la FED- ayudará a limpiar las instituciones financieras y le permitirá al sector privado determinar el precio de estos activos considerados en estos momentos ilíquidos. 4. Además el Tesoro y la FED trabajaran para reducir los pagos mensuales de las personas que poseen créditos hipotecarios. En su discurso Geithner criticó la falta de transparencia bajo la cual se han manejado las inyecciones de capital provenientes del Gobierno, señalando gastos excesivos en bonos a altos ejecutivos de las entidades financieras en problemas. Por lo que se implementará una página en internet donde se señalara los bancos en donde se están dirigiendo estos fondos así como si están funcionando o no, además se les requerirá a los bancos justificar como el dinero del gobierno le ayudara para revitalizar la emisión de crédito. 2 Bonos del Tesoro Este martes el precio de los bonos del Tesoro presentaron un repunte, debido a un descontento por parte de los inversionistas sobre el plan de rescate financiero que hizo que muchos se salieran de posiciones más riesgosas como lo son las acciones, lo que revivió el sentimiento de refugió en los bonos del gobierno de los Estados Unidos. Este aumento puede ser explicado además por el hecho de que la subasta del martes de notas de 3 años presentó una demanda mayor a la esperada. Esta subasta vendió unos US$32 millones y presentó un Bid-to-Cover de 2,67, muy superior al promedio de las últimas diez subastas de 2,4. Para esta semana se esperan otras dos subastas, este miércoles se ofrecieron unos US$21 billones en notas de 10 años y el jueves se venderán US$14 billones de bonos de 30 años. Esta fuerte emisión de deuda por parte del gobierno se hace con el fin de financiar el déficit, respaldar programas de liquidez de la FED, comprar activos respaldados por hipotecas así como el plan de rescate financiero. La FED anuncio que este trimestre subastará unos US$493 billones, por lo que se espera que este año se supere el monto subastado en 2008 que totalizó unos US$1,5 trillones. El gráfico de abajo muestra el comportamiento de la emisión de deuda de los últimos 32 años, donde se aprecia una proyección de la firma Wrightson ICAP que estiman que en 2009 se emitirán bonos por el monto de US$1,8 trillones, cifra nunca antes vista al menos en este período. Emisión de Deuda de Estados Unidos (US$ Trillones) Fuente: The Economist 3 Precio de Petróleo Este martes el precio del barril de petróleo WTI cerró por debajo de los US$38 impulsado en parte por la revisión a la baja en el pronóstico de demanda de crudo de los Estados Unidos para 2009; por su parte el barril de Brent se transo cerca de los US$45. Este informe de la Agencia Internacional de Energía –EIA- señala que la disminución en la demanda global así como un exceso en la producción al menos hasta mediados de 2009 reduce la posibilidad de una subida sostenida en los precios del petróleo durante ese período. Se espera que la OPEP recorte de nuevo la producción en su próxima reunión en Vienna, sin embargo el informe señala que los precios se ajustaran de acuerdo al estado de la economía global. La EIA pronostica que el consumo mundial caerá en 1,2 millones de barriles por día durante 2009, lo que representa una reducción de 400.000 barriles por día con respecto al pronóstico del mes anterior. Esta organización espera que la recuperación en el precio del crudo se dé en 2010 a medida en que la economía global comience a recuperarse. Hoy miércoles el precio del barril de petróleo cayó por debajo de los US$36. Precio del Barril de Petróleo 150 130 US$ 110 90 70 50 30 ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 Fuente: Bloomberg If you require this information in English, please email us at englishtranslator@cammb.com Podrá encontrar este y otros informes en www.supuestodebolsa.com DISCLAIMER El presente informe se ha preparado con un fin informativo general, sin tomar en cuenta el perfil de riesgo, objetivo de inversión o necesidades particulares de cada inversionista. De tal manera, este documento no constituye una recomendación explícita de inversión, calificación o bondad de un valor ni la solvencia del emisor o intermediario. Asimismo no se da garantía ni se acepta responsabilidad sobre la exactitud o detalle de la información acá suministrada. Todas las afirmaciones que no estén basadas en hechos constituyen únicamente opiniones que pueden sufrir modificaciones. El presente texto no puede ser reproducido ni puesto en circulación sin autorización previa de Central American Money Market Brokers S.A. Si usted tiene comentarios o consultas acerca de este boletín puede contactarnos al correo hvarela@cammb.com 4