Download la política económica como ciencia de la toma de
Document related concepts
Transcript
TEMA 1 “LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES” 1. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, MEDIOS E INSTRUMENTOS 3. RELACIONES DE CONTRADICCIÓN Y DE COMPLEMENTARIEDAD ENTRE OBJETIVOS E INSTRUMENTOS 1.1 INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA ¿Qué es ciencia? FERRATER MORA Modo de conocimiento que aspira a formular leyes por las que se rigen los fenómenos, a través de lenguajes rigurosos y apropiados POPPER Un sistema es científico cuando es posible contrastarlo o refutarlo por la experiencia. Las ciencias empíricas contienen teorías testables o contrastables... Naturales y Físicas Sociales* ¿Qué es economía? MARSHALL Ø La economía examina la acción individual y social que está íntimamente relacionada con la consecución y uso de requisitos materiales del bienestar Ø La ciencia económica trata de formular leyes que explican las interacciones y la consecución de asignaciones de recursos socialmente aceptadas ¿Qué es la Política Económica? IRASTORZA (carácter normativo) Rama de la ciencia económica que aplica el análisis económico, bajo la dirección de unas determinadas valoraciones que las circunstancias histórico culturales imponen en forma de ideologías y opiniones Estas valoraciones configuran el marco institucional bajo cuya influencia y mandato discurre la aplicación de la Política Económica. Ø La disciplina de política económica describe el proceso mediante el cual los gobiernos, a la luz de sus fines políticos, establece la importancia relativa de ciertos objetivos y utiliza instrumentos o cambios institucionales para alcanzar dichos objetivos Ø La política económica consiste en el estudio de objetivos a alcanzar en un determinado periodo de tiempo, así como el análisis de los distintos instrumentos necesarios para lograrlos. En la actualidad: § la praxis de la P.E. se enfrenta a objetivos más amplios e integrados (complejidad del sistema socio-económico) § La teoría económica ha evolucionado significativamente, desarrollando nuevas herramientas y leyes que permiten superar: una relación discreta entre objetivos y medios (instrumentos) y temporal, así como su incompletitud (evolución de las condiciones internas). 1.2 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, MEDIOS E INSTRUMENTOS 1.2.1 El marco de la intervención pública en un sistema mixto de mercado 1.2.2 Taxonomía de la Política Económica: fines u objetivos; medios e instrumentos 1.2.3 Estructura operativa de Jané Solá ___________________________________________________________________ 1.2.1 El marco de la intervención pública en un sistema mixto de mercado: Ambito 1: Eficiencia y Fallos de Mercado (i) La Competencia Imperfecta (ii) Las Externalidades (iii) Bienes Públicos y Comunales (iv) Información Asimétrica (v) Mercados incompletos Ambito 2: La redistribución de los recursos, renta y riqueza Ambito 3: La planificación macroeconómica (i) Crecimiento de la Producción (ii) Estabilidad de Precios (iii) Pleno empleo Ø Un sistema económico no es más que un marco general en el que se desenvuelve la actividad económica de un determinado país... "conjunto de principios, instituciones y normas que traducen el carácter de la organización económica de una determinada sociedad” Ø Elementos importantes de cualquier sistema económico: - el sistema político y la organización de gobierno - el sistema de descentralización - el régimen de propiedad - los valores sociales, ... Ø Principios y elementos de una Economía de Mercado 1. Libertad de iniciativa del individuo: incluida la prestación de trabajo y la de emprender y correr riesgos, así como la soberanía del consumidor 2. Propiedad privada y asignación de los mercados: derecho a la propiedad individual y el derecho a contratar e intercambiar libremente Ø Ventajas y Desventajas de los mercados??? Ø Tanto la competencia como la correcta definición de los derechos de propiedad (externalidades) permiten que las asignaciones que se realizan a través de los mercados se conviertan en resultados socialmente deseables ... ¿¿¿QUÉ SIGNIFICA ESTO??? Bibliografía complementaria para 1.2.1: - Lectura capítulo 4 y 5 de Xavier Sala i Martí, “Economía para no economistas y no liberales” (imprescindible!!) - Capítulo 2 de J.R. Cuadrado-Roura (o un buen manual de microeconomía) 1.2.2 Taxonomía de la Política Económica: fines u objetivos; medios e instrumentos Taxonomía de la Política Económica Criterio Tipología Contenido básico Ejemplos Modificar el marco Defensa de la institucional competencia Ordenación Resolución de Orientación básica Proceso Devaluaciones problemas Cuantitativas Ajustes económicos Tipo de descuento Cambios Cualitativas Reformas fiscales estructurales Instrumentos Reformas Cambiar total o Nacionalización y fundamentales parcial fund. privatización Influencias agregados Incremento del déficit Macroeconómicas macro público Influenciar decisiones Incentivos fiscales individuales sectoriales Largo plazo Objetivos > 8 años Pca. Educativa?? Dimensión Medio plazo Objetivos > 4-5 años Pca. Transporte?? temporal Corto plazo Objetivos < 2 años Pca. Vivienda?? Nivel de actuación Microeconómicas Fines Generales, Objetivos Económicos e Instrumentos Fines Generales Fines Internos 1. Bienestar Económico 2. Desarrollo de la Personalidad 3. Equidad e Igualdad 4. Libertad Individual 5. Solidaridad 6. Orden Legal 7. Valores Éticos Fines Externos 8. Paz y seguridad 9. Solidaridad Internacional Principales Objetivos de la Política Económica 1. Crecimiento Económico 2. Pleno Empleo 3. Estabilidad de Precios 4. Distribución de la Renta y de la Riqueza 5. Equilibrio de la Balanza de Pagos Tipos de Instrumentos 1. Instrumentos monetarios y crediticios: POLÍTICA MONETARIA 2. Instrumentos tributarios y de gasto público: POLÍTICA FISCAL 3. Instrumentos comerciales y de tipo de cambio: POLÍTICA EXTERIOR 4. Controles directos: POLÍTICA DE RENTAS 5. Cambios institucionales: POLÍTICAS FEDERALES Instrumentos A B C D E F Política Monetaria Regulación de la oferta monetaria Modificación del tipo de descuento Operaciones de mercado abierto Coeficiente obligatorio de caja Política Fiscal Gasto corriente Inversiones estatales Transferencias Incentivos a la inversión Impuestos directos s/ renta y riqueza Impuestos directos s/ sociedades Impuestos indirectos Política Exterior Control de cambios Regulación de comercio (barreras) Aranceles Controles Directos Control de precios Regulación de sectores productivos Control de rentas Cambios Institucionales Derechos de propiedad Reformas de sistemas A= control de la inflación B= creación de empleo C= crecimiento económico D= mejora de la eficiencia productiva E= mejora de la balanza de pagos F= redistribución de la renta Estructura Operativa de la Política Económica de Jané Solá: integración de objetivos y políticas IGUALDAD INDEPENDENCIA LIBERTAD JUSTICIA PLENO EMPLEO DESARROLLO ECONÓMICO EQUILIBRIO EXTERIOR ESTABILIDAD CÍCLICA Y NIVEL DE PRECIOS Políticas de Ordenación Políticas Finalistas ... Política Política Política Política Política Política Industrial Agraria Transportes Comercial Educativa Turística Política Vivienda Políticas específicas Políticas Sectoriales à Políticas Instrumentales â Política Monetaria Política Fiscal Política Exterior Política Laboral P. Controles Directos y Regulaciones