Download Eduardo Pérez Motta
Document related concepts
Transcript
Competencia y competitividad Eduardo Pérez Motta Enero de 2008 1 México registra un rezago preocupante en términos de crecimiento económico 2007 2008 Crecimiento económico anual esperado Cambio en el PIB real, % Promedio mundial 2007: 5.2% 2008: 4.8% Economías avanzadas Países emergentes y en desarrollo Notas: * Incluye a Hong Kong, Korea, Singapur y Taiwán. ** Incluye a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), World Economic Outlook, Octubre 2007. 2 Mensajes principales • La política de competencia es un elemento central para impulsar la competitividad y el crecimiento de la economía. • En México persisten importantes obstáculos a la actividad empresarial, que limitan la competitividad y el crecimiento potencial. • La CFC ha señalado medidas concretas para promover la competencia, cuya implementación requiere voluntad política de todos los órganos del Estado para enfrentar intereses creados. 3 La competencia favorece el crecimiento económico por medio de una mejor asignación de los recursos Frontera de posibilidades de producción Largo plazo: Invertir en educación, salud, capital físico ⇒ Expandir posibilidades de producción Situación actual Corto plazo: Mejorar eficiencia de mercados ⇒ Optimizar uso de recursos 4 En Japón, por ejemplo, los sectores más productivos son aquellos que están más expuestos a la competencia exterior ... DCO-ZXE089-20040200-jgfPP1 DUAL ECONOMY IN JAPAN 11 Industries Relative productivity levels Index U.S. = 100 160 Steel 140 Automotive parts Metal working Cars Consumer electronics 120 100 U.S. = 100 Computers 80 Soap and detergent Beer 60 Food processing 40 Retail Housing construction 20 0 0 10 20 30 40 Employment 100% = 12.473 million employees 50 60 70 80 90 100 5 Fuente : Lewis, William W. The power of productivity: wealth, poverty, and the threat to global stability, The University of Chicago Press, 2004. 5 ... y en EE.UU., la desregulación potenció la competencia y condujo a un crecimiento sostenido del sector bancario DCO -ZXE089-20040200-jgfPP1 LABOR PRODUCTIVITY, OUTPUT, AND EMPLOYMENT IN U.S. COMMERCIAL BANKS Indexed to 1980 = 100 150 140 130 Output 120 110 Productivity Employment 100 Deregulation 90 80 70 60 1970 72 74 76 78 80 82 84 86 90 1992 6 6 Fuente : Lewis, William W. The power of productivity: Wealth, poverty, and the threat to global stability, The University of Chicago Press, 2004. Mensajes principales • La política de competencia es un elemento central para impulsar la competitividad y el crecimiento de la economía. • En México persisten importantes obstáculos a la actividad empresarial, que limitan la competitividad y el crecimiento potencial. • La CFC ha señalado medidas concretas para promover la competencia, cuya implementación requiere voluntad política de todos los órganos del Estado para enfrentar intereses creados. 7 En México, se registran ineficiencias sustanciales en los sectores regulados … Transporte Telecomunicaciones Valor agregado del transporte % del PIB Posición de México respecto a miembros de OCDE 30 países, tarifas ajustadas por PPP 3.8 Intensidad de uso 111% Servicio Alta Media Baja Telefonía fija residencial 7o más caro 6o más caro 3o más caro 1.8 Telefonía fija negocios Telefonía celular México Deterioro de la competitividad Máx. Rentabilidad del sistema bancario (ROE) Utilidad después de impuestos / capital promedio, 2005 19.6 16.9 13.6 13.8 14o más caro 2o más caro 3o más caro Fuente: OECD Communications Outlook 2007 Servicios financieros 14.1 10o más caro Internet por banda ancha (precio/MBps) EE.UU. Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad (2005), Hacia un pacto de competitividad Prom. = 15.9 4o más caro 22.7 23.5 Energía Tarifa eléctrica industrial promedio Centavos de dólar por KWh 20.5 17.5 15 7.75 8.7 3.1 2.8 5.30 Brasil 1.2 Perú Corea S. 1.2 México R. Unido Chile 1.2 Canadá 1.2 EE.UU. Japón 0.7 España 1.2 46% Min. Australia Alemania 5.2 Máx. 2.9 Prom. = 2.7 3.7 5.4 6.6 Eficiencia operativa del sistema bancario Gastos de operación / activos promedio Fuente: Bankscope, Banxico México EE.UU. Min. Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad (2007), Punto de Inflexión: Situación de la Competitividad en México 2006. 8 … que se traducen en una menor competitividad de la economía en su conjunto Costos de producción en México vs otros países que compiten por inversión extranjera directa % de respuestas que ubican a México como más caro, empresas con IED Fuente: Banco de México y Secretaría de Economía. Encuesta entre las principales empresas en el país con inversión extranjera directa. La encuesta se levantó en 2007 y comprendió a 202 empresas. 9 Las instituciones nacionales e internacionales coinciden en la importancia de la competencia para que México eleve su competitividad “[La] falta de competencia, particularmente en la provisión de insumos básicos para la producción … propicia el deficiente desempeño del resto de los factores. Es urgente eliminar las barreras existentes para la entrada a los mercados.” “Para estimular la productividad de las empresas y mejorar su competitividad se requiere más competencia en los mercados.” The World Bank “Mexico’s competition environment, regulatory framework and investment climate are major priority areas to increase Mexico’s competitiveness.” “Mexico needs stronger competition and better regulation to boost productivity and growth.” “Strengthening competition (…) should also have high priority, and –as international experience has shown- may also facilitate reform in other areas as well as helping equity.” “Mexico’s goods markets suffer from inadequate (foreign and domestic) competition conditions, with overregulated and rather closed key economic sectors. Only by addressing these challenges can Mexico begin to fully leverage its important competitive advantages.” Fuentes: Banxico, Presentación del Dr. Guillermo Ortiz ante la Cámara de Comercio Británica, diciembre 6, 2007 IMCO, Punto de inflexión: Situación de la competitividad de México 2006 Banco Mundial, Mexico 2006-2012: creating the foundations for equitable growth,junio, 2007 OCDE, Economic survey of Mexico, 2007. FMI, Mexico: Staff report for the 2007 Article IV consultation WEF, The Global Competitiveness Report 2007-2008. 10 Mensajes principales • La política de competencia es un elemento central para impulsar la competitividad y el crecimiento de la economía. • En México persisten importantes obstáculos a la actividad empresarial, que limitan la competitividad y el crecimiento potencial. • La CFC ha señalado medidas concretas para promover la competencia, cuya implementación requiere voluntad política de todos los órganos del Estado para enfrentar intereses creados. 11 Por iniciar La CFC ha propuesto cambios regulatorios para Publicada fomentar la competencia en los sectores regulados … ... NO EXHAUSTIVO Principales opiniones de la CFC en sectores regulados* Sector Tema Gas LP Energía Gasolineras Convergencia Telecomunicaciones Contenidos FF.CC. Transporte Aeropuertos Afores Servicios financieros Banca al menudeo * Disponibles en www.cfc.gob.mx/opiniones Objetivo de la opinión Status Intensificar competencia en transporte y distribución Evitar exclusividades territoriales Generar competencia (ambos servicios) entre redes de telefonía y TV restringida Garantizar acceso no discriminatorio a contenidos esenciales para TV restringida Reforzar competencia con tráfico interlineal y derechos de paso efectivos Asegurar acceso no discriminatorio a aeropuertos, servicios aeroportuarios Eliminar restricciones para focalizar competencia en comisiones y rendimiento Evaluar impacto de condiciones de competencia sobre comisiones y tasas 12 ... que han empezado a traducirse en medidas concretas, pero incipientes, de la CFC y otras autoridades NO EXHAUSTIVO Sector Tema Gas LP Convergencia Portabilidad e interconexión (en proceso) Contenidos Obligaciones must-offer , must-carry a Televisa Aéreo Mayor competencia entre aerolíneas: más rutas, más pasajeros, tarifas más bajas. Afores Modificaciones a la Ley del SAR: Transporte Servicios financieros Nuevo Reglamento de Gas LP (por publicarse): ü Eliminación de áreas exclusivas en distribución ü Transparencia en ventas de primera mano ü Ventas al menudeo en establecimiento comercial Energía Telecomunicaciones Resultados a la fecha ü Eliminación de comisión sobre flujo Banca al menudeo Modificaciones a la Ley de Instituciones de Crédito: ü Facilitar traspasos y movilidad de cuentas ü Acceso equitativo a sistemas de pago al menudeo ü Fortalecer supervisión y regulación 13 El impulso a la competencia requiere voluntad política del Ejecutivo y el Legislativo, porque implica enfrentar resistencias de los beneficiarios del status quo … Reformas económicas en América Latina 1985 - 2000 Estrategia de reforma Actores principales 2000 - ??? Reformas de 1a generación Reformas de 2a generación • Ajuste macroeconómico • Institucionalización • Reducción del gobierno • Impulso a competencia • Fin de proteccionismo y estatismo • Reforma educación, salud, etc. • Presidencia y gabinete • Presidencia y gabinete • Banco central • Congreso • Sector privado e inversionistas • Burocracia • Poder judicial • Sindicatos • ... Impacto político • “Correcciones temporales” • Atomización de efectos • Eliminación permanente de privilegios para grupos específicos 14 Fuente: Naím, Moisés, “Latin America: The second stages of reform”, Journal of Democracy 5, no. 4, 1994 … pero la experiencia australiana muestra que una política de competencia vigorosa tiene el potencial para elevar sustancialmente la competitividad y el ingreso familiar = 58,000 pesos anuales por hogar 15 Fuente: OCDE,Economic Survey of Australia, OECD Policy Brief, marzo 2003