Download ampliar información PDF - Club de directivos Andalucía
Transcript
Manuel Chaves y Manuel Pimentel protagonistas del primer Desayuno-Coloquio del Club de Directivos Andalucía en Córdoba Los Desayunos del Club de Directivos Andalucía, puesto en marcha por el Instituto de Estudios Cajasol, se celebra por primera vez en Córdoba llevando a cabo, así, uno de sus objetivos fundamentales: ser el foro de encuentro de referencia para los empresarios y directivos, con presencia en toda Andalucía. Sevilla, 22 de septiembre de 2014.- Antonio Pulido, presidente del Instituto de Estudios Cajasol, ha sido el encargado de inaugurar el primer Desayuno del Club de Directivos Andalucía en Córdoba que ha tenido como protagonistas al actual Diputado y ex Vicepresidente del Gobierno, Manuel Chaves, y el actual Of counsel Baker & McKenzie y ex Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, y moderado por Federico Durán, Of counsel y coordinador del Departamento Laboral de Garrigues. Un acto al que han acudido más de un centenar de directivos y empresarios cordobeses. El Club de Directivos Andalucía, creado por el Instituto de Estudios Cajasol, nació con el firme objetivo de convertirse en el foro de encuentro de referencia para los empresarios y directivos andaluces, donde establecer relaciones profesionales, intercambiar experiencias e innovar para mejorar sus instituciones, favoreciendo también el desarrollo socioeconómico del entorno andaluz. A punto de cumplir su primer año, puede hacer un balance positivo de su breve andadura: ha acogido a referentes nacionales e internacionales en el mundo económico, político y empresarial en sus foros, y ha aglutinado entre sus socios a las mejores empresas del ámbito andaluz. El Club sigue creciendo y haciendo efectivo otro de sus objetivos tener presencia en toda Andalucía. Córdoba ha acogido este primer foro que, según el presidente del Instituto de Estudios Cajasol “será sólo el inicio de una larga y productiva presencia del Club de Directivos en Córdoba”, puntualizaba Pulido. En este sentido, Antonio Pulido, presidente del Instituto de Estudios Cajasol, comenzaba su intervención mostrando su satisfacción, no sólo como Presidente de la Entidad sino también como cordobés, por poder hacer posible la realización de este acto en Córdoba y, en un futuro, en otras ciudades de Andalucía. “En estos meses hemos podido avanzar en los objetivos con los que nació este foro. El propósito último es ayudar a fortalecer el tejido productivo de Andalucía y hacerlo más moderno, innovador y competitivo” explicaba Pulido. Por último, el presidente de la Fundación Cajasol ha querido agradecer a los ponentes su participación en este foro, que ha resultado muy interesante y enriquecedora para todos, que han podido analizar y comprender mejor los retos y las oportunidades a los que se enfrenta Andalucía y España en general, tanto desde el punto de vista económico como de la sociedad en su conjunto. Para clausurar su intervención ha animado a todos los presentes a hacer uso de los recursos de formación y gestión que la Fundación Cajasol, a través del Instituto de Estudios y de este Club de Directivos, pone al alcance de todos los empresarios y emprendedores, “nuestra meta como Fundación, sin duda, es contribuir a que la economía andaluza y la cordobesa sea más fuerte, dinámica y emprendedora”, finalizó Antonio Pulido. Durante su ponencia, Manuel Chaves, ha mostrado su descontento con respecto a la última reforma laboral y preocupación por la situación del mercado laboral en España. "No hay un mercado laboral en Andalucía distinto al general, es el mismo, pero los problemas se plantean con más intensidad en Andalucía que en el resto de España", puntualizaba Chaves. El ex Presidente de la Junta ha analizado las consecuencias de la reforma laboral de 2012, poniendo de manifiesto su posición crítica y negativa hacia ella. "No ha tenido buen efecto, ni los objetivos se han cumplido salvo algunos que no estaban señalados y que, desde mi opinión, eran sobre los cuales se ejecutó la reforma. Los efectos sobre el mercado de trabajo han sido mínimos" ha explicado. En una situación en la que el nivel de paro nacional se sitúa en torno al 8% y sobre el 25% en Andalucía, según Manuel Chaves "habría que prestar atención a que el problema de base es la falta de atención a la estructura productiva del país" Además, el ex Vicepresidente del Gobierno ha señalado que uno de los objetivos de esta reforma era la necesidad de garantizar la competitividad de la economía española, aumento que se ha conseguido a través de la devaluación salarial acompañada de trabajo precario y que ha calificado como "retroceso histórico". "Está claro que nuestro crecimiento económico es endeble, inestable y lleno de incertidumbre ante el futuro. La falta de crédito para las PYMES, pone en peligro la solidez de la economía española y la recuperación económica, pues son la base de la economía. Mientras esto no se solucione no habrá estabilidad ni recuperación económica" concluyó Chaves. Por su parte Pimentel ha ofrecido a los asistentes unas reflexiones más positivas con respecto a la reforma laboral, asegurando que "todos coincidimos que el mercado de trabajo es entre muy malo y catastrófico, por lo tanto hay algo que no hemos hecho bien. Sin embargo, en mi opinión la reforma en conjunto es positiva aunque con algunos matices". El ex Ministro de Trabajo ha explicado que en los últimos años el empleo público se ha mantenido mientras que en el sector privado se ha destruido empleo, “habría que crear empleo y esto es inviable si no hay demanda, si no hay un mercado laboral con necesidades y financiación". En cuanto a las consecuencias de la reforma, ha mostrado cierta positividad al respecto aunque no ha negado que a pesar de que se ha recuperado cierta competitividad existe una altísima inseguridad jurídica. "La reforma laboral tiene que seguir evolucionando pues el mundo cambia y necesitamos estabilidad jurídica. Se trata de un elemento más positivo que negativo, con la certeza de que todos tenemos que seguir trabajando en ella" ha valorado. Pimentel ha concluido su intervención asegurando que "para conseguir esa estabilidad jurídica, la norma laboral tiene que seguir avanzando porque la que tenemos no es adaptada a los tiempos ni al resto de países europeos".