Download Daniel Novegil, CEO, Ternium (Argentina) Discurso de
Document related concepts
Transcript
Daniel Novegil, CEO, Ternium (Argentina) Discurso de Inauguración del Congreso Alacero-52 Rio de Janeiro, Noviembre 14, 20011 Buenos días, Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del Brasil, Señor Fernando Pimentel; Colegas del Comité Ejecutivo; Directores y socios de Alacero; Proveedores y Clientes de la cadena de valor del acero; Amigos; En nombre de todos los Directores de Alacero, es un honor y un placer darles la bienvenida a este 52° Congreso Latinoamericano del Acero. Un Congreso que reúne a los referentes de la producción de acero en Latinoamérica para analizar juntos los principales desafíos y problemáticas comunes a nuestro sector. Como todos los años, nos esperan jornadas intensas de debate. Este año el Congreso lo hemos organizado en torno a cuatro temáticas: - la Sustentabilidad y el Desarrollo - el desarrollo de estrategias industriales - la situación de la economía mundial - el mercado mundial del acero con foco en los países en desarrollo A nivel macro, la economía mundial sigue atravesando tiempos de alta incertidumbre y profundos cambios estructurales. El crecimiento está siendo impulsado fundamentalmente por los países emergentes mientras que los países desarrollados continúan con una recuperación anémica caracterizada por una baja creación de empleo. Los problemas de deuda soberana en Europa amenazan con desestabilizar los mercados financieros mundiales y solo agregan volatilidad al contexto actual. Esta misma realidad la podemos ver reflejada en el consumo aparente de la industria del acero, donde los países emergentes aumentaron su participación del 42% al 73% en los últimos 10 años. 1 El Comité de Estudios Económicos (ECON) de la World Steel Association, Consejo que presidí los últimos tres años, estima un aumento del consumo mundial de acero del 6.5% para este año y del 5.4% para el 2012. Estamos previendo alcanzar niveles record de consumo y producción de acero pero es importante destacar que este crecimiento no es parejo por región o país. Analizando el período 2007-2012, se puede ver que China aumenta su consumo de acero en más del 60% mientras que el consumo de Europa del año 2012 todavía se encuentra 20% por debajo de los niveles pre-crisis, y eso sin considerar los últimos eventos que podrían reducir aún más las previsiones en esta región. El consumo de acero de América Latina marcará un nuevo record en 2012 al superar por primera vez las 70 millones de toneladas, un aumento del 21% respecto de los niveles de 2007. La industria siderúrgica enfrenta una serie de desafíos que impactan día a día nuestros negocios. El primero es la promoción de una imagen positiva del acero. Las circunstancias exigen un papel más activo de la industria del acero a la hora de difundir –y defender– nuestros intereses comunes ante diferentes interlocutores, desde autoridades gubernamentales hasta el consumidor final. Como muchos de ustedes ya saben, en este Congreso estamos lanzando la nueva marca de Alacero – Asociación Latinoamericana del Acero- en reemplazo de ILAFA. Este cambio tiene por objeto renovar la imagen y posicionar la entidad como representante de la Cadena de Valor del Acero Latinoamericano. Al modernizar nuestra identidad nos estamos alineando a una tendencia mundial que inició la World Steel Association cuando reemplazó a la anterior IISI. También Instituto Aco Brasil transitó este mismo camino. Las fortalezas del acero son múltiples y notorias; sin embargo, el público masivo no las conoce a fondo. Alacero ofrece la oportunidad de redoblar la comunicación de manera clara y unificada de las fortalezas y atributos característicos de nuestra industria como la innovación permanente, el avance tecnológico, el cuidado del medio ambiente, el aporte al desarrollo sustentable y la excelencia de su gente. Son, en definitiva, 2 fortalezas que debemos asumir como tales; y que debemos saber comunicar con claridad y con impacto. Alacero es Solidez y Seguridad Alacero es Industria y generación de Empleo calificado Alacero es Excelencia en procesos Alacero es Calidad en productos y servicios Alacero es Integración con la Comunidad Y allí radica, justamente, otra de las metas del cambio de marca: unificar criterios y lineamientos a la hora de comunicar, más y mejor, aquellos valores que nos caracterizan. Ser la voz de la Cadena de Valor del Acero en Latinoamérica. Hemos transitado un largo camino para concretar este rebranding. Analizamos con detenimiento hasta el más mínimo detalle. Detrás del nombre, del logotipo, detrás incluso de los colores elegidos, hay mensajes que pretendemos subrayar en esta etapa que hoy iniciamos. Modernidad, visión de futuro, responsabilidad ambiental. El segundo desafío que preocupa a toda nuestra cadena de valor, pasa por el alto nivel de importaciones de acero (a pesar de contar con claras ventajas competitivas para producir acero en la región), y fundamentalmente por el fuerte aumento de las importaciones de productos manufacturados con alto contenido de acero, tales como equipos y maquinarias, autopartes, artículos del hogar, estructuras y embarcaciones entre otros. Desde Alacero, este año impulsamos un estudio sobre la cadena de valor metalmecánica latinoamericana, que en una primera etapa se focalizó en los cuatro países con mayor estructura industrial: Argentina, Brasil, Colombia y Mexico. El estudio hace un diagnóstico del sector que pone de manifiesto el proceso de desindustrialización sufrido en la región, exacerbado por el incremento en la importación de productos manufacturados de China. El estudio demuestra claramente como la cadena de valor metalmecánica en América Latina perdió participación de mercado frente a la estrategia comercial de China para la región. La gravedad de esta situación queda de manifiesto en las cifras de comercio del año 2010 donde China exportó manufacturas metalmecánicas por US$60 mil millones solo a 3 estos cuatro países pero importó manufacturas por solo US$ 2 mil millones, o sea una relación de 30 a 1. El informe brinda una serie de recomendaciones que apuntan a impulsar la industria latinoamericana y que fue presentado a los gobiernos de los cuatro países antes mencionados para buscar agendas de trabajo común y fortalecer la articulación público – privada. Hoy más que nunca, en una región que crece y tiene recursos financieros, humanos y naturales inmensos, es el momento de promover con fuerza una agenda industrial que esté orientada al desarrollo. El desarrollo industrial de un país o una región permite sentar bases de crecimiento sustentable de largo plazo, asegurando la creación de empleos calificados esenciales para el desarrollo social. Los trabajos generados por el sector industrial promueven la movilidad social, mejoran la distribución del ingreso y nos evita exposición a la volatilidad propia del precio de los commodities. Hace 10 años China tenía el mismo consumo per cápita de acero que América Latina tiene hoy. Actualmente China consume casi el 50% del acero del mundo y tiene un consumo per cápita de 480 kg (versus 110 kg promedio de Latinoamérica). Las perspectivas para América Latina siguen siendo alentadoras. Estoy convencido que la región tendrá un papel protagonista por el potencial de su economía que ya supera los US$ 5.7 trillones de dólares (lo que representa el 8% del producto bruto mundial en dólares nominales apenas por debajo del 10.3% de China).También la demografía del continente con sus casi 600 millones de personas y la calidad de sus recursos humanos son aspectos que claramente juagarán a favor. El desafío de nuestra región pasa por la inversión en infraestructura, el impulso de la construcción y fundamentalmente la consolidación del proceso de industrialización que permita desarrollar a pleno sus economías, agregando valor y generando empleos calificados en nuestros países. 4 Para mí fue un honor y un orgullo estar al frente de esta Asociación integrada por más de 50 empresas pertenecientes a la cadena de valor del acero con una producción cercana a los 70 millones de toneladas anuales. Aprovecho para saludar y desearle el mayor de los éxitos a Raúl Gutiérrez quien mañana estará asumiendo la Presidencia de Alacero por el próximo año. Doy entonces una cordial bienvenida a todos los delegados. Muchas gracias a todos y espero disfruten del Congreso. 5