Download PERSPECTIVAS del crecimiento del turismo en Costa Rica
Document related concepts
Transcript
PERSPECTIVAS del crecimiento del turismo en Costa Rica Ingreso de turistas a Costa Rica (2008-2012) Todas las vías Año Ingresos Variación Anual 2008 2.089.174 5,26% 2009 1.922.579 -7,97% 2010 2.099.829 9,22% 2011 2.192.059 4,39% 2012 2.343.213 6,89% Fuente: Anuario estadístico ICT Ingreso de turistas a Costa Rica (2008-2012) Vía aérea Año Ingresos Variación Anual 2008 1.424.034 4,94% 2009 1.319.615 -7,33% 2010 1.417.980 7,45% 2011 1.463.989 3,24% 2012 1.552.663 6, 1% Fuente: Anuario estadístico ICT Costa Rica ha ocupado 1° lugar en turismo en CA • Si en el 2011 CR recibió 2.192.059 de turistas – Esto representa 26 % de lo que capta CA – Panamá: 18%. – Guatemala: 15%. – El Salvador: 14%. – Nicaragua: 13%. – Honduras: 11%. Expectativa de crecimiento para el 2013 según OMT • • • • En el caso de América Central, un 7%; En América del Sur, un 6%; En el Caribe, un 5% En América del Norte, un 3%. Para el año en su conjunto, la OMT espera un crecimiento mundial de entre un 3% y un 4% PERSPECTIVAS para Costa Rica Para el 2020 se esperan 14 millones de turistas en CA En consecuencia CR captaría: 3.640.000 de turistas PERSPECTIVAS para Costa Rica El ICT planteó como META: UN CRECIMIENTO DEL 5% en el Plan nacional de turismo sostenible de Costa Rica, para el período 2010 - 2016 Antes de proyectar el crecimiento… • • • • • • • Para qué? Para quién? Qué tenemos? Qué no hemos aprovechado? El modelo actual? A que aspiramos? Cuál es la visión PAÍS del turismo? CRÍTICAS DEL MODELO DE TURISMO EN CENTROAMÉRICA Turismo en Centroamérica, nuevo escenario de conflicto social. Ernest Cañada LA INVERSIÓN DE GRANDES CAPITALES • Privatización y elitización del territorio. • Afectaciones al medio ambiente. • Precarización del empleo y las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras. • Acentuación del deterioro democrático • Competencia creciente entre modelos de desarrollo turístico. • GENERACIÓN DE CONFLICTOS legales, ambientales, sociales, laborales CRÍTICAS DEL MODELO DE TURISMO EN CENTROAMÉRICA Turismo en Centroamérica, nuevo escenario de conflicto social. Ernest Cañada • Privatización y elitización del territorio. El proceso de desarrollo turístico se ha concentrado territorialmente en las costas • Afectaciones al medio ambiente. El mito del turismo como “industria sin chimeneas” es totalmente falso. El acelerado proceso de desarrollo turístico en Centroamérica ha comportado, como en otros destinos turísticos en distintas partes del mundo, • Precarización del empleo y las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras. El empleo generado en la construcción y los servicios vinculados a los nuevos usos turístico residenciales del territorio ha ido acompañado de destrucción de empleo en sectores tradicionales .Asimismo, las condiciones de vida de esta población son especialmente vulnerables y se ven marcadas por la pobreza, los hábitats insalubres, la degradación social (delincuencia, alcoholismo y drogadicción, prostitución) • Acentuación del deterioro democrático El creciente peso del turismo conlleva importantes efectos en el funcionamiento del sistema democrático, limitando su calidad. Las políticas de atracción de la inversión extranjera reorientan el gasto público para “mejorar las condiciones de competitividad” de unos cuantos. EL MODELO DE TURISMO EN CENTROAMÉRICA ha generado conflictos que quizá no necesitamos Frente a este modelo de desarrollo turístico es necesaria una doble actuación. 1. Resistencia frente a la usurpación y privatización de territorios, recursos naturales y bienes comunes. 2. Desarrollar y sostener otro modelo turístico de carácter endógeno, basado en la economía popular, centrado en las iniciativas comunitarias y el empresario local y poderes públicos al servicio de la gran mayoría de la población centroamericana. Lo más relevante es que las bases para el desarrollo de este modelo ya existen en Centroamérica. Necesitan mucho más apoyo público, visibilidad y valoración. EL MODELO DE TURISMO EN CENTROAMÉRICA Competencia creciente entre modelos de desarrollo turístico. El crecimiento del modelo turístico dominante reduce las posibilidades de desarrollo de otras formas de desarrollo turístico de carácter endógeno, basadas en el pequeño y mediano empresario local y las iniciativas comunitarias Frente a este modelo de desarrollo turístico es necesaria una doble actuación. se requiere fortalecer las resistencias frente a su expansión y la usurpación y privatización de territorios, recursos naturales y bienes comunes. Por otra parte también es preciso desarrollar y sostener otro modelo turístico de carácter endógeno, basado en la economía popular, centrado en la proximidad y construido sobre la base de una alianza entre las iniciativas comunitarias y el pequeño y mediano empresario local, y poderes públicos al servicio de la gran mayoría de la población centroamericana. Lo más relevante es que las bases para el desarrollo de este modelo ya existen en Centroamérica. Necesitan mucho más apoyo público, visibilidad y valoración. !"#$%&'()'*#+'(,-".%/(,(+,( 01023!45464787(29:;024<8( :=>"#?,(.,%"&,+( >"#(@,A(>"#( -&#$#&B,&((A( -'%#.C=,&( :=>"#?,( #C'./)=C,(>"#( @,A(>"#( ,C&#C#.%,&(A( *=$%&=E"=&()#D'&( :=>"#?,($'C=,+( >"#()#D'&,&( C'.$%,.%#)#.%#( F#&'(.'$(*'&)=)'$(#.(+'$(+,"&#+#$( 2#&&=%'&='(A(&#C"&$'$( .,%"&,+#$(-&'%#L=*'$( C'.("$'(=.%#+=L#.%#I((( &#L+,$(#(=.C#.KB'$( :=>"#?,( .,%"&,+( 8<873G48( H1543:!10( 8+%'(L&,*'(*#( C')-#KKB=*,*( L#.#&,.*'( &#C"&$'$(( :=>"#?,( #C'./)=C,( :=>"#?,( $'C=,+( 3GF:3080( 3$%"*=,.%#$I( -&'J#$='.,+#$( C')".=*,*#$( C')-&')#K*'$(( 36(M3:7873:1(:16(73(680(<NG8:80( 01F1:285464787( 8G543!286( 3<1!OG4<1( M485464787( 3P94787( 01<486( UN NUEVO ENFOQUE • Análisis para la toma de decisiones y monitoreo • Planificación y gestión de calidad • Logística de conectividad y transportes • Encadenamientos productivos • Reglas de conducta y transparencia UN NUEVO ENFOQUE • • • • • • Protección ambiental Excelencia profesional Gestión participativa descentralizada Regionalización e identidad Distribución de ingresos Bienestar social Discusiones de consenso Temas cruciales Acciones impostergables • Seguridad • Políticas estado • Infraestructura • Definición de roles • Banca y financiamiento • Priorización y uso eficiente de recursos • Tipo de cambio • Marco regulatorio de • Impuestos prevención y sanciones • Tecnologías • Seguimiento y • Agua, energía reconocimiento • Capacitación de excelencia • Promoción y comercialización A manera de ejemplo para reflexión En el 2012: Los ingresos por concepto de turismo en CR calcularon en $2.219 millones Esto es el 4.9% del PIB y vamos al 7% se A manera de ejemplo para reflexión En el 2012: Los ingresos por concepto de turismo en CR calcularon en $2.219 millones Esto es el 4.9% del PIB y vamos al 7% se En el 2013: Los ingresos por lavado de una empresa en CR se calcularon en $6.000 millones Esto es el 13% del PIB Requerinos…… • • • • • • Revisarnos concientemente Una visión compartida Claridad en los grandes desafíos Más coherencia, responsabilidad Resultados medibles Integración e integridad !"#$%&'()$*&+$'"%,-".$ $/"."$'.+'+.