Download Matemáticas III. - Universidad Autónoma de Coahuila
Transcript
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía, Campus Saltillo Licenciado en Economía Asignatura: Matemáticas III. Área del conocimiento: Cuantitativa Docente: M.C. Ana Paula Isais Torres Objetivo General: El propósito general de este curso es proporcionar los conocimientos sobre cálculo diferencial (funciones de más de una variable), ecuaciones diferenciales y álgebra de matrices, con el fin de que el estudiante esté capacitado para plantear y resolver los problemas propios del área económica. Descripción sintética: Explicar los temas de funciones de variables, ecuaciones diferenciales y álgebra de matrices en el contexto económico. Aportación de la asignatura al Perfil del Egresado: Contribuir a desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto para identificar las relaciones dinámicas de los problemas económicos. Contenido: Unidad 1: Funciones de varias variables. 1.1 Derivadas Parciales 1.2 Máximos y mínimos 1.3 Los multiplicadores de Lagrange 1.4 Las condiciones de Jun Tucker 1.5 Ejercicios de repaso utilizando un programa computacional. Unidad 2: Ecuaciones Diferenciales. 2.1 Clasificación de las ecuaciones diferenciales 2.2 Ecuaciones diferenciales separables 2.3 Ecuaciones diferenciales homogéneas 2.4 Ecuaciones diferenciales exactas 2.5 Ecuaciones de diferencias 2.6 Ejercicios de repaso utilizando el programa computacional Unidad 3: Álgebra de matrices. 3.1 Suma y producto de matrices 3.2 Tipos especiales de matrices 3.3 Matriz inversa: cálculo y propiedades. 3.4 Aplicación de las matrices y determinantes a los sistemas de ecuaciones lineales 3.5 Ejercicios de repaso utilizando el programa computacional Comentario [api1]: Estrategias de Aprendizaje: • Resolución de casos y problemas en el aula. • Exposición a cargo del profesor del grupo. Bibliografía: 1. Haeussler y Paul (1992) Matemáticas para Administración y Economía. Editorial Iberoamericana 2. Larson, Hostetler y Edwards (1999) Calculo, volumen I y II. Editorial Mc Graw Hill 3. Draper y Klingman (1972) Matemáticas para la Administración y Economía. Editorial Harla. 4. Granero Rodríguez F (1985) Álgebra y Geometría Analítica. Editotial Mc Graw Hill 5. Saenz Quiroga (1977) Matemáticas para Economistas. Editorial Fondo de Cultura Económica 6. Masani, Patel y Patil (1970) Cálculo Diferencial e Integral: Publicaciones Cultura 7. Stephen P. Shao (1978) Matemáticas y Métodos Cuantitativos para Comercio y Economía. Editorial Southwestern 8. Chiang A. C. (1987) Métodos Fundamentales de Economía Matemática. Editorial Mc Graw Hill