Download IMPACTO DE UNA DEVALUACIÓN SOBRE LA BRECHA EXTERNA

Document related concepts

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Guerra de divisas wikipedia , lookup

Política monetaria wikipedia , lookup

Balanza de pagos wikipedia , lookup

Transcript
IMPACTO DE UNA DEVALUACIÓN
SOBRE LA BRECHA EXTERNA:
LA CURVA J PARA EL CASO PERUANO
MEDIANTE EL MODELO DE ALMON1
RICARDO MACHUCA BREÑA
RESUMEN
En la investigación se desarrolla un análisis de la curva “J” para el caso
peruano mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, donde
las variables que determinan la Balanza Comercial son el Producto Bruto
Interno y el Tipo de Cambio Real; a este último se le aplica el modelo
de rezagos distribuidos de Almon. Los datos utilizados se encuentran en
trimestres, siendo la serie de análisis desde el primer trimestre del año
1994 hasta el primer trimestre del año 2011. Se encuentra evidencia de la
existencia de la curva “J” para el caso peruano, donde el efecto volumen
tarda en superar al efecto precio en aproximadamente tres periodos y
se determinó que en el largo plazo una devaluación no tiene efectos
significativos.
Palabras clave: Rezagos distribuidos de Almon, curva J, balanza en cuenta
corriente.
1
El periodo de análisis comprende desde el primer trimestre del año 1994 hasta el primer trimestre
del año 2011.
Horizonte Económico N.º 1
1. Introducción
Desde comienzos de los años noventa el Perú sufrió una serie de cambios estructurales
que conllevaron a un proceso de apertura comercial que gradualmente se ha ido intensificando
y fortaleciendo, mejorando así nuestra posición económica internacional.
La buena salud de nuestra economía, a razón de los datos macroeconómicos que refleja
el país, ha dado como resultado que al Perú se le dé el apelativo de “Tigre de América”2.
El aumento progresivo del comercio internacional del Perú, ha traído como
consecuencia que el Tipo de Cambio tome una gran importancia, debido a su rol de vínculo
entre la economía de nuestro país con el resto del mundo. En ese contexto, el Gobierno
peruano debe formular políticas estratégicas, en las que el Tipo de Cambio Real, posibilite
una estabilidad y crecimiento macroeconómico3.
Usualmente se concibe que las depreciaciones reales, mejoran nuestra competitividad
en los mercados internacionales, a la vez que incrementan nuestras exportaciones. Esta
afirmación la podríamos refutar con una famosa palabra en el campo económico y esta es
“depende”.
Por ello, en el documento haremos un análisis de cómo una variación del Tipo
de Cambio, específicamente una depreciación4, afectará la brecha externa, siendo ésta
representada por la balanza comercial.
Para lo cual, explicaremos cuál es el proceso de ajuste de la balanza comercial ante una
depreciación, bajo un sistema de Tipo de Cambio Flexible5; además se tiene como objetivo
principal determinar si en el Perú se detecta la presencia de una curva “J”, dándole una
interpretación al estudio empírico de corto, mediano y largo plazo.
2
3
4
5
Dado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
En el caso del Perú es el Banco Central de Reserva (BCR) el que tiene una esa función, según la
Constitución Política del Perú (Cap. V, Art. 84).
Según Parodi Trece, Luis (2003), los términos de apreciación y depreciación son utilizados para
Tipos de Cambio Flexibles, y devaluación y revaluación para Tipos de Cambio Fijos.
El Perú desde enero del 2002 se rige por un régimen monetario llamado Modelo de Inflación
Objetivo (MIO), denominado por Perrotini (2007) como el nuevo paradigma monetario.
28
Horizonte Económico N.º 1
2. Marco conceptual
En principio, para desarrollar el análisis de la curva J es indispensable hacer una
revisión conceptual sobre la condición de Marshall-Lerner. En tal sentido, debemos decir
que existe coincidencia en afirmar que para llevar a cabo la depreciación de una moneda,
en nuestro caso el Nuevo Sol, y que esta acción tenga un efecto positivo en la balanza
comercial, la suma de las elasticidades- precio de las exportaciones y las importaciones
deben ser mayores a la unidad. Pero, debemos tener en cuenta qué porcentaje del PBI
representa la balanza comercial, ya que si éste es alto se debe contrastar con la elasticidad
cruzada entre las importaciones y exportaciones.
En el caso del Perú, las exportaciones no tiene gran significancia en el PIB (24%
aprox.), como si lo tiene Alemania (41%), Irlanda (89%), Bélgica (73%), Holanda (75%),
Chile (38%), así como en algunos países del sudeste asiático.
La literatura nos dice que los bienes tienden a ser inelásticos en el corto plazo, es decir,
que tarda algún tiempo que se cumpla a cabalidad la condición de Marshall-Lerner. En ese
sentido, la devaluación en una primera instancia empeoraría la balanza comercial, pero en el
largo plazo se llegaría a un proceso de ajuste que la mejoraría.
Es en este momento donde debemos introducir los dos efectos que generan una
depreciación. El primero de ellos, es el efecto precio que se genera inicialmente, debido
a que las exportaciones se vuelven más baratas y las importaciones más caras. Este efecto
precio genera en el corto plazo un deterioro de la balanza comercial.
El otro efecto de la depreciación es el efecto volumen, que genera una disminución en
las importaciones y un aumento de las exportaciones.
La dinámica de estos dos efectos es la siguiente: Dada una devaluación, por la
inelasticidad de las exportaciones en el corto plazo (contratos, capacidad instalada, nuevos
canales de distribución, etc.), los volúmenes de las exportaciones no cambian, y lo que si
aumentará será el valor de las importaciones; con lo cual, en el corto plazo, el efecto precio
será mayor al efecto volumen.
La situación es diferente cuando nos encontramos en el largo plazo. Si se mantiene
la condición de Marshall-Lerner, el volumen de la exportación aumentará más que la
29
Horizonte Económico N.º 1
importación (debiendo ésta disminuir por el aumento del Tipo de Cambio); además la
devaluación hará que el efecto volumen sea mayor que el efecto precio.
En el lapso de tiempo existente entre el corto y largo plazo nos generará una figura que
es muy similar a “J”. El proceso de ajuste de una depreciación sigue tres fases:
a.El saldo de la balanza comercial inicialmente empeora debido al incremento de los
precios internos de la importación (efecto precio).
b.A medida que las elasticidades de demanda de las exportaciones e importaciones
se aproximan a sus valores de largo plazo, mejora el saldo de la balanza comercial
(efecto volumen).
c.Finalmente, el efecto volumen supera al efecto precio una vez que se cumple la
condición Marshall-Lerner (suma de elasticidades de la importación y exportación
es mayor a la unidad) generando así la curva J (“curva jota”).
3. Antecedentes empíricos
Según la revisión de los diferentes trabajos en el que se enmarca el tema de análisis, se
pudo constatar que existen dos tipos de enfoques metodológicos.
En primer lugar, se encuentran los trabajos clásicos “donde las estimaciones se han
basado en la técnica de mínimos cuadrados ordinarios (OLS), técnica que presenta problemas
de regresiones espurias, cuando la muestra contiene series no estacionarias”6.
El trabajo más representativo del tipo de análisis clásico es el de Krugman y Baldwin
(1987), donde se concluye que no existe la condición de Marshall-Lerner, ni la presencia de
la curva J para la economía estadounidense. Por su parte, García (1987) elabora un modelo,
y utilizando la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios, especifica una distribución de
retardos de Almon para el Tipo de Cambio Real. Éste detectó la presencia de la curva J
para la economía española, identificando un tramo descendente que dura alrededor de tres
trimestres, y que posteriormente existe una trayectoria ascendente de cinco trimestres de
duración.
6
R. Bustamante y F. Morales (2009)
30
Horizonte Económico N.º 1
Gelman y Nievas (2005) analizan la existencia de la curva J para la provincia del
Chaco-Argentina, mediante la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios, a raíz de una
devaluación ocurrida en enero del año 2002, encontrándose ausencia de la curva J. Ferrufino
(1992) aborda el tema para la economía boliviana mediante un Modelo Polinomial de
Rezagos Distribuidos, concluyendo que los resultados hallados no son contundentes, pero
que sí existiría una relación positiva entre Tipo de Cambio Real, balanza comercial y el PBI.
Por otro lado, existen trabajos que han utilizado técnicas econométricas que permiten
una aproximación más exacta (pruebas de Cointegración, Corrección de Errores, Modelos
de Cambio de Régimen, etc.). En esta línea se encuentra un trabajo para el caso peruano
efectuado por Bustamante y Morales (2009). En ella se intentó ver -por el método de
modelos VAR Cointegrados- sí existía la condición de Marshall-Lerner y la curva J en el
largo plazo, así como la relación significativa de las series por medio de los mecanismos de
trasmisión. Se halló que no existe la curva J para nuestra economía, aunque sí se cumple la
condición de Marshall-Lerner.
Conviene resaltar que el último trabajo mencionado (Bustamante y Morales) fue
realizado antes del Crash del 2008. Ahí radica el aporte del presente trabajo, en la medida
en que se pretende analizar la curva J teniendo en cuenta este acontecimiento que sin duda
afectó a nuestro Tipo de Cambio.
4. Metodología
La información utilizada en el trabajo es de serie de tiempo aplicando un modelo
econométrico dinámico para la economía peruana.
Debido a que se pretende determinar la influencia dinámica del Tipo de Cambio Real
sobre la Balanza Comercial expresada en Nuevos Soles, se estimará la siguiente ecuación:
Donde: BCRt representa la balanza comercial Real, PIBRt es el Producto Bruto
Interno en términos reales, TCR es el Tipo de Cambio Real.
Se aplicará el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, además de utilizar el
Modelo de Rezagos Distribuidos de Almon para la variable Tipo de Cambio Real.
31
Horizonte Económico N.º 1
El conjunto de variables a analizar son: Balanza Comercial, Tipo de Cambio Real, Producto
Bruto Interno. La data sobre las dos primeras variables se obtuvieron del Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP) y la última del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI). Las variables están expresadas en Nuevos Soles del año 1994. La serie de tiempo
analizada tiene una frecuencia trimestral que comprende desde el primer trimestre del año
1994 hasta el primer trimestre del año 2011.
5. Resultados
A continuación se presenta algunos gráficos con las variables a utilizar en el trabajo.
Gráfico Nº 1: Balanza comercial
6,000
Gráfico Nº 2: Producto Bruto Interno
BC
5,000
18,000
4,000
16,000
3,000
14,000
2,000
12,000
1,000
0
10,000
-1,000
8,000
-2,000
PIB
20,000
6,000
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
Gráfico Nº 3: Tipo de Cambio Real
TCR
4.4
4.0
3.6
3.2
2.8
2.4
2.0
1.6
1994
1996
1998
2000
2002
32
2004
2006
2008
2010
Horizonte Económico N.º 1
Con la finalidad de hallar el tipo de cambio real, se trabajó el Tipo de Cambio
Promedio Nominal del mercado informal, debido a que el grado de bancarización en el
Perú es relativamente bajo (27%, y en América Latina nos encontramos en el puesto 13
de 18 países). Posteriormente se procedió a deflactar la serie con el índice de términos de
intercambio (base 1994).
El gráfico 3 muestra cómo ha fluctuado la serie de tiempo del Tipo de Cambio Real, a lo
largo casi veinte años. Se puede apreciar que en los años finales de la década de los noventa
el Tipo de Cambio se encontraba muy subvaluado, debido a la recesión sufrida en el país
por esos años; posteriormente con los siguientes gobiernos y las políticas de estabilización
económica, la tendencia fue a la mejora; pero ésta se vió interrumpida a finales del año
2008, justamente cuando se presentó la crisis financiera estadounidense y posteriormente
la mundial.
Cuadro Nº 1: Cuadro de resumen de regresión
Variable
Coeficiente
t-Statistic
B
-3287.35
-2.727899
PIB
0.295574
5.210793
A
Coeficiente
t-Statistic
0
-1805.62
-5.06
1
-243.36
-1.92
2
486.32
2.50
3
611.50
3.17
4
360.30
2.55
5
-39.20
-0.27
6
-358.90
-1.81
7
-370.68
-1.89
8
153.53
-1.37
9
1441.84
4.17
Suma de
rezagos
235.74
1.06
33
Horizonte Económico N.º 1
En el Modelo de Retardos Distribuidos de Almon, para determinar el número de
rezagos usualmente se toma como punto de partida el momento donde se produce un shock;
en ese sentido, se tomó un valor para los retardos de 9, que fue lo más cercano a la crisis
mundial del 2008. Además se analizaron las distribuciones polinómicas de segundo y tercer
orden, siendo ésta última la que mejores resultados proporcionó (según los criterios de
selección de Akaike, Schwars, Hannan-Quinn). En consecuencia, se puede afirmar que se
encuentra evidencia de un patrón cíclico.
Por otro lado, si analizamos los resultados obtenidos que se presentan en el cuadro 1, se
puede afirmar que los signos y las pruebas de significancia demuestran la presencia de una
curva J para la economía peruana, cuyo efecto precio dura aproximadamente 2 periodos, y el
efecto volumen se evidencia en los trimestres dos, tres y cuatro después de una devaluación.
Finalizados los trimestres que comprenden el efecto volumen, se suscitan efectos negativos,
pero no significativos.
Adicionalmente, los coeficientes no significativos entre los efectos precio y volumen,
no debería causar extrañeza, ya que se podrían generar a consecuencia de las transiciones
existentes entre los mismos.
Una observación interesante, muy aparte de demostrarse la evidencia de la curva J, es
que en el largo plazo, los efectos de una devaluación son no significativos.
6. Conclusiones
El método utilizado en la investigación permite analizar el impacto producido sobre
la brecha externa después de la crisis financiera internacional, en la que el Tipo de Cambio
Real se vio directamente afectado.
De los resultados obtenidos se puede concluir que se encuentra evidencia de la
presencia de la curva J en la economía peruana y que el Tipo de Cambio sigue una
distribución polinómica de grado tres. Se determinó que en la evolución de la Balanza
Comercial predomina el efecto precio durante los dos primeros periodos aproximadamente,
luego el efecto volumen tarda aproximadamente tres periodos en corregirlo. Además, una
devaluación, en el largo plazo, no tiene una influencia significativa.
34
Horizonte Económico N.º 1
7. Bibliografía
BIGIO, Saki y SALAS, Jorge (2006). “Efectos no lineales de choques de política monetaria
y Tipo de Cambio Real en economías parcialmente dolarizadas: un análisis empírico para el
Perú”. Working Papers Series.
BUSTAMANTE, Rafael y MORALES, Fedor (2009). “Probando la condición de MarshallLerner y el efecto curva J: evidencia empírica para el caso peruano”. Banco Central de
Reserva del Perú.
GALINDO, Luis Miguel y GUERRERO DE LIZARDI, Carlos (2001). “Los efectos de
la recesión estadounidense y del Tipo de Cambio Real sobre el crecimiento económico en
México en 2001”. Momento Económico No 116.
GARCIA SOLANES, José (1987). “Análisis de los efectos de una devaluación sobre la
balanza comercial. Evidencia teórica y empírica de la curva J”.
GELMAN Susana y NIEVAS, Marcelo (2005). “Estimación de la curva J 2000-2004.
Universidad Nacional del Nordeste. Argentina.
KRUGMAN, Paul and BALDWIN, Richard (1987). “The persistence of the U.S.A. trade
deficit”. Brooking papers in economic activity
KRUGMAN, Paul (1989). “The j-curve, the fire sale, and the hard landing”.
MORALES CASTAÑEDA, Raúl (2009). “La curva J ¿un fenómeno general?”. Análisis
económico No. 56, vol. XXIV. Segundo cuatrimestre de 2009. Universidad Autónoma
Metropolitana- Azcapotzalco. México
PARODI TRECE, Carlos (2003). Globalización y crisis financieras internacionales: causas,
hechos, lecciones e impactos económicos y sociales. Universidad del Pacífico.
PERROTINI HERNANDEZ, Ignacio (2007). “Nuevo paradigma monetario”. Profesor de la
División de Estudios de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México.
35
Horizonte Económico N.º 1
SARTRE JIMENEZ, Luis (2005). “Simultaneidad exportaciones e importaciones, curva J y
condición de Marshall-Lerner en España”. Tribuna de Economía, ICE, N° 854.
SARTRE JIMENEZ, Luis (2009). Economías abiertas y condición de Marshall- Lerner.
Documentos de Trabajo de Análisis Económico, volumen 9, No 09.
36