Download SECTOR AGRÍCOLA DE VIETNAM POLÍTICAS Y RESULTADOS
Document related concepts
Transcript
SECTOR AGRÍCOLA DE VIETNAM POLÍTICAS Y RESULTADOS Pham Quang Dieu1 1 Instituto de Política y Estrategias para el Desarrollo Agrícola y Rural. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Vietnam. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 1 Tras una década desde la unificación nacional de 1976, la economía de Vietnam ha atravesado algunas crisis provocadas por una planificación central demasiado ambiciosa, enormes reducciones a las ayudas exteriores y un clima exterior inestable (particularmente el estallido de la Guerra con Kampuchea Democrática y con China). En un contexto de estas características, el proceso de transición hacia una economía de mercado no comenzó hasta finales de la década de los 70, con el reconocimiento central de que la experimentación local con reformas al estilo de mercado era necesaria para superar la crónica y a veces grave escasez de suministros. Entre 1979 y 1986 el gobierno respondió con titubeos, legalizando algunas reformas, pero al mismo tiempo tratando de limitar su alcance y de mantener los elementos clave de la planificación central. La mercadización gradual durante la década de los 80, logró generar el incremento de la producción. No obstante, al mismo tiempo, se había desarrollado un sistema de doble precio en el contexto de la escasez de productos, que agravaba las presiones inflacionistas. Cada vez más los productos se desviaban de los canales de planificación central de precios fijos al mercado libre, en el que se podían comerciar a precios más elevados. Los reiterados intentos de igualar los precios programados y de mercado resultaron inútiles, ya que el proceso de emisión de nuevos precios oficiales iba continuadamente a la zaga de la subida de los precios de mercado. Ya en 1984 Vietnam comenzaba a experimentar una inflación galopante. En medio de estas turbulentas condiciones económicas, el Partido Comunista de Vietnam respondió declarando la necesidad de que se produjera una reforma global, conocida como Doi Moi (Renovación). El 6º Congreso del Partido estableció las bases de una serie de cambios políticos que se llevaron a acabo en los años siguientes, que abolían la planificación central y que dieron lugar a la economía de mercado que Vietnam tiene hoy. Aunque el periodo de Doi Moi ha sido por lo general testigo de un notable éxito, sus primeras etapas estuvieron llenas de dificultades. La Unión Soviética –anterior donante de confianza de Vietnam– había comenzado su propio proceso de transformación económica y política, que iba a desembocar en el cese final de las ayudas en 1991. Otros países que hasta entonces habían mantenido relaciones comerciales con la Unión Soviética y que habían sido fuentes de la ayuda técnica de Europa del Este sufrieron convulsiones parecidas. Estados Unidos continuó su embargo comercial hasta 1994 y otras ayudas de Occidente no se reanudaron hasta 1992. Además, los cambios tuvieron lugar en un contexto de importantes Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 2 desequilibrios macroeconómicos: la balanza comercial y los presupuestos generales del Estado estaban en déficit, la inflación no se redujo totalmente hasta 1992 y la temprana reestructuración del sector industrial produjo un fuerte aumento del desempleo. 2 El sector agrícola estaba mejor posicionado que el industrial para poder amortiguar muchos de estos shocks, en gran parte, porque dependía bastante menos del factor de producción importado y de las subvenciones gubernamentales. El desmantelamiento progresivo de la planificación central durante la década de los 80 también le dio una pronta ventaja. Algunas de las principales provincias productoras de arroz habían suprimido, de forma clara y tajante, el sistema oficial de precios para los productos agrícolas ya al final de la década de los 70; y mientras la población urbana sufría una inflación galopante durante la década de los 80, los agricultores pudieron en cierto modo aislarse por su capacidad de conservar productos para su propio consumo. No obstante, el clima macroeconómico general tendió a limitar el crecimiento de la producción, especialmente durante mediados de los años 80 cuando la rápida inflación en los precios de consumo dio lugar al estancamiento del crecimiento de la producción. Después de 1988, no obstante, cuando en efecto se suprimieron las explotaciones agrícolas colectivas y los precios empezaron a estabilizarse, comenzó, y sigue manteniéndose de manera sólida, el crecimiento de la producción agrícola. Las últimas tres décadas han marcado algunos de los principales cambios, y algunos rasgos o conclusiones se han ido extrayendo: • En primer lugar, la tasa de crecimiento de la producción agrícola demuestra la propia recuperación positiva de las crisis de finales de los años 70, provocadas por las primeras fases de la reforma durante 1979-81. Las altas tasas de crecimiento de principios de los años 80 fueron seguidas de un estancamiento relativo. La producción de cereales per cápita bajó ligeramente hasta que en 1980 se impulsó la siguiente serie de reformas. • En segundo lugar, los datos muestran cómo el alto crecimiento del PIB de 1990-2004 ha reducido de manera espectacular la cuota de PIB. No obstante, esto no ocasionó una disminución significativa del empleo en el sector agrícola hasta después del año 2000. En realidad, durante las primeras etapas de la Doi 2 Los déficit presupuestarios durante la década de los 80 oscilaron entre el 25% y el 45% del gasto; la cobertura a las exportaciones en función de las importaciones mejoró de manera espectacular; no obstante, durante las tempranas reformas antes del déficit, aumentó de nuevo a finales de los 80. La inflación llegó al 775% anual en 1986. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 3 • Moi, Ia cuota de empleo agrario subió, ya que el sector agrícola absorbió muchos de los efectos iniciales de la reforma. En tercer lugar, los datos sobre la exportación muestran el cambio radical producido, que va desde la dependencia de las importaciones de productos alimenticios hasta las exportaciones de alimentos. En este punto, la cifra de 1985-89 oculta las enormes importaciones netas de productos alimenticios durante el principio del periodo comprendido entre 1985-88, debido a la enorme cantidad de exportaciones en 1989. En el ámbito nacional, la seguridad alimentaria se ha hecho realidad desde 1989. Antes del periodo de renovación Antes de la Doi Moi en 1986, las cooperativas agrícolas dominaban en solitario las actividades de producción en las áreas rurales. Éstas proporcionaban la materia prima, transferían tecnología y tenían derecho a comprar toda la producción de los agricultores. En esa época, no existía el mercado libre y los agricultores no podían vender la producción para obtener ingresos líquidos. En 1980, había 110.878 cooperativas en el Norte que comprendían al 96,9% de todos los agricultores y en el resto del país la cifra era de 126.056, el 65,6% de los agricultores. Se ha de reconocer que las cooperativas agrícolas habían desempeñado un papel vital en las infraestructuras en desarrollo en las áreas rurales, recuperando y rehabilitando terrenos. No obstante, el modelo colectivo no fue un estímulo para los trabajadores, lo que dio lugar al estancamiento de la producción agrícola. Aunque dichas cooperativas controlaban y utilizaban el 95% de la tierra cultivable, no proporcionaban ni el 50% de los ingresos a sus miembros después del cumplimiento de las obligaciones y cotizaciones al Estado. Debido al mal rendimiento de la producción agrícola, no se alcanzaron los objetivos económicos del Segundo Plan Quinquenal (1976-1980) fijados por el 4º Congreso Nacional del Partido. En 1976, el primer año de paz, la tasa de crecimiento económico fue muy alta, el 16,8%. Sin embargo, dicha tasa no se mantuvo los años siguientes y se redujo a solamente el 2,9% en 1980. El crecimiento de la producción industrial fue de solamente el 0,6% por año3. La producción agrícola creció a ritmo moderado, casi el 1,9% al año. La producción total de peces de agua marina fue de 607.000 toneladas en 1976 y se redujo a 389.000 toneladas en 1980. Las exportaciones sólo tuvieron un valor del 20% o 25% del total de 3 Le Hau Man, 2000, página 96 Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 4 importaciones4. El presupuesto del Estado siempre estaba en déficit. Muchos planes no se cumplieron5 y obligaron al Estado a emitir más dinero para cubrir gastos. Por consiguiente, la inflación fue aumentando hasta situarse por encima del 20% al año6. En 1980, la producción alimentaria alcanzó únicamente 13,4 millones de toneladas frente a los 21 millones de toneladas estimados. Con más de un 2,17% de crecimiento de la población al año y el estancamiento de la producción alimentaria, Vietnam tuvo que importar una media de 500.000 toneladas de comida al año7. En 1980, las importaciones de productos alimenticios alcanzaron el nivel más alto de la historia, aproximadamente 1,6 millones de toneladas8. A los agricultores no les interesaba la producción, dejaron los arrozales sin proteger y sin cultivar9. Muchas cooperativas del Sur existían solamente de nombre, en tanto que las del Norte adjudicaban tierra a los miembros de las cooperativas para su alquiler o con contratos ilegales. El periodo inicial de renovación 1981-1985, rompió barreras En medio de graves problemas sociales a finales de los años 70, el 4º Congreso Nacional del Partido de 1981 ajustó muchos de los objetivos fijados en la estrategia económica y de desarrollo del plan quinquenal de 1981-1986 con respecto al Plan Quinquenal de 1976-1980. Hizo hincapié en que el principal objetivo era el desarrollo de la producción de bienes de consumo, las exportaciones y los productos alimenticios, y, en especial, se dio prioridad al desarrollo agrícola. Habiendo aprendido la lección por la experiencia en Hai Phong y después de haber sido testigos de la propagación de contratos ilegales, el Partido Comunista de Vietnam emitió la Directiva 100 CT/TW con fecha del 13 de enero de 1981 para la mejora y expansión de un sistema de contratos dirigida a los grupos laborales de las cooperativas agrícolas, dicha directiva contenía grandes cambios desde el punto de vista económico, señal de salida de la renovación del sector agrícola y después de toda la economía. El 22 de febrero de 1985, El Consejo de Ministros (más tarde el gobierno) dictó dos importantes resoluciones sobre: (1) la mejora de la gestión en las Explotaciones 4 http://www.vietnamconsulate-sf.org/economic-e.htm. http://www.vietnamconsulate-sf.org/economic-e.htm. 6 http://www.vietnamconsulate-sf.org/economic-e.htm. 7 El 4º Congreso del Partido, 1987, página 14. 8 http://www.vietnamconsulate-sf.org/economic-e.htm. 9 (Cuc y Tiem 1996). Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 5 5 Agrícolas estatales10, y (2) la mejora de la gestión en las explotaciones forestales estatales11. Sin embargo, los nuevos ideales contenidos en estas resoluciones, en realidad, no se llevaron a cabo rápidamente. La Directiva 100 regulaba el método para mejorar el mecanismo de gestión y distribución de las cooperativas, basándose en la “productividad de la mano de obra” y abierta al pensamiento de la “emisión de derechos de explotación de la tierra”, incluso en el caso de adjudicación a unidades de producción a corto plazo. Esto animó a los agricultores a invertir en el cultivo de arrozales. Basándose en las iniciativas agrícolas, se procedió a efectuar la misma reforma en el sector industrial. Se dictó la Resolución 25/CP de enero de 1981, a fin de crear oportunidades para la libertad de operaciones de producción y actividades empresariales, y también para la capacidad de autofinanciación de las empresas estatales. Un ejemplo famoso es el “Sistema de Tres Planes”: (i) la Parte A del plan se determinó por acuerdo del Estado, éste fijó las entradas, salidas y precios; (ii) la Parte B fue llevada a cabo por las empresas estatales y se vendió a precios acordados, y (iii) con la Parte C se aprovecharon totalmente sus capacidades y se mejoraron sus ingresos. Después de ejecutar la Directiva 100, la economía doméstica creció mucho y se dio un movimiento frenético de los “Tres Planes”, que dieron lugar al conflicto entre la flexibilidad de las empresas estatales y el plan fijado por el Estado. Por tanto, desde 1982, el Estado permitió a las empresas no estatales llevar a cabo sus actividades empresariales en algunos casos y/o con algunos productos básicos.12 El experimento en la provincia de Long An y en otras provincias originó dos clases de mercados, que existían paralelamente: el “mercado libre” y el “mercado organizado". Se redujeron las políticas para controlar precios, como el tipo de cambio y el tipo de interés de los préstamos. Sin embargo, el estricto control sobre los precios y la actividad comercial en el mercado interior continuó por lo general vivo hasta 1984. El Estado no cedía el monopolio de los productos básicos, en tanto que las empreas estatales y las cooperativas seguían desempeñando un papel de vital importancia. En 1985, la gran diferencia entre los precios fijados y los precios de mercado libre no había creado incentivos para los productores. El Estado redujo su intervención sobre los productos y materiales agrícolas en los mecados. También ajustó los 10 Resolución 51/HDBT. Resolución 52/HDBT. 12 4º Congreso del Partido, 1983. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 11 6 indicadores de previsión y los precios de los contratos.13. El Estado suprimió también la obligación de vender todo el cerdo y la cerveza a precios fijos y permitió obtener dicho tipo de carne de la gente del país de acuerdo con 2 métodos, concretamente, mediante contratos económicos con precios fijos, o mediante contratos económicos con precios acordados14. Estas modificaciones permitieron reducir la distancia entre los precios del gobierno y los precios de libre mercado. En esta época, los cambios institucionales y de política en materia de producción, circulación, tipo de cambio y tipo de interés contribuyeron a hacer más dinámica toda la economía. El crecimiento económico aumentó una media de 6,4%/año. El sector industrial creció un 9,5% al año. El sector agrícola se incrementó en un 4,9%/ año15. La producción alimentaria obtuvo 18,2 millones de toneladas en el año 1985, el primer año desde que Vietnam había recuperado la soberanía y se había convertido en un país autosuficiente, a pesar de ser todavía débil. En el periodo comprendido entre 1981-1985, aunque la cuota de inversión y abastecimiento de productos agríolas por parte del Estado era de sólo el 58% y el 41,6% en comparación con el periodo comprendido entre 1976-1980, la producción de arroz se icrementó en un 27%, estabilizando áreas rurales, así como a toda la sociedad. Entre 1976 y 1980, todo el país importaba 5,6 millones de toneladas de productos alimenticios. Sin embargo, esta cifra era de sólo 1 millón en el periodo comprendido entre 1981-198516. No obstante, este éxito no era sostenible, debido al problema de la fragmentación de la inversión. En consecuencia, los gastos excesivos: un 25%-45% superiores al presupuesto de las rentas públicas iban a ser los culpables del déficit presupuestario. Vietnam tuvo que hacer frente a un embargo de las ayudas económicas e internacionales. El valor total de las actividades comerciales estaba a niveles muy bajos, aproximadamente 1.700 millones de dólares estadounidenses al año.17. El Estado no tenía elección y tuvo que emitir más dinero para cubrir gastos. Por consiguiente, la inflación subió rápidamente, una media del 300%/ año. En junio de 1985, el 6º Congreso del Partido, numerado 5º, decidió lanzar una campaña de cambio de dinero en todo el país, con el objetivo de controlar la inflación. No obstante, la solución “precios-salario-dinero” empeoró la situación. La inflación subió a un incontenible 774,7% en 1986. La renta neta de la mayoría de 13 Resolución del Consejo de Ministros 190/HDBT con fecha del 27 de Junio de 1985. Resolución 4/HDBT con fecha del 8 de enero de 1985 aprobada por el Consejo de Ministros. 15 Le Mau Han, 2000, página 96. 16 Bich, N.V and Quang C.T, 1996. 17 Bui Tat Thang, 2000, página 22. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 14 7 los empleados públicos cayó en picado. La calidad de vida de la gente era mala y empeoraba cada vez más. En 1984, aproximadamente el 75% de la población total era pobre. La escasez de alimentos se convirtió en una cuestión permanente. El periodo de renovación oficial (1986-1989). Superando el problema de la pobreza En este difícil periodo se produjo el cambio de economía colectiva a economía doméstica, en el que se garatizaba la seguridad alimentaria y se superaba el problema de la pobreza. A finales de los años 80, existían graves problemas que afectaban a la macroeconomía, como el alto déficit presupuestario y la inflación galopante. A principios de los 80, el Estado vendía la mayor parte de los fertilizantes e insumos a precios fijos. Debido a la escasez de suministos de materias primas por parte del Gobierno y las cooperativas, los agricultores tuvieron que comprar las materias primas en los libres mercados a precios muy altos, al mismo tiempo que se les pedía que elevaran su número de contratos. En 1987, los agricultores de muchas áreas únicamente percibían el 20% o menos de la producción total. Muchos de ellos no conseguían la producción suficiente para poder pagar sus tasas de las cooperativas. Se perdió el estímulo a la producción, lo que dio lugar a una producción agrícola inferior en el periodo comprendido entre 1985-1987. Algunas unidades familiares devolvieron parte de sus arrozales a las cooperativas para poder concentrarse en el cultivo intensivo con el propósito de obtener una mayor productividad y beneficios. En el contexto de la crisis económica, el 4º Congreso del Partido en 1986 se daba cuenta de que el mecanismo de gestión centralizada no solamente no podía crear los estímulos necesarios para el desarrollo, sino que era desfavorable para toda la economía: frenaba la producción, productividad y calidad de los productos e impulsaba a una circulación confusa18. La agricultura todavía no se había considerado una prioridad19. El Congreso hizo hincapié en que la principal tarea para la construcción y desarrollo socio-económico de acuerdo con el Plan de Trabajo del 4º Plan Quinquenal (1986-1990) era no seguir aumentando las inversiones como antes, sino renovar las instituciones y políticas de gestión económica. 18 Partido Comunista de Vietnam, 1987, página 14. Partido Comunista de Vietnam, 1987, página 21. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 19 8 En 1987, los agricultores de determinadas áreas solamente podían disfrutar del 10%-20% de su producción. En virtud de la Resolución 10, pudieron beneficiarse del 40-50% de su producción. Una vez los agricultores se sintieron satisfechos con los beneficios de su producción, estuvieron dispuestos a seguir invirtiendo su mano de obra, dinero y conocimientos en el cultivo de sus arrozales, obteniendo así mayor rendimiento. La realidad demostró que el sector público estatal solo no podía resolver el problema. Requería también del dinamismo del sector privado. Fue entonces cuando el Congreso reconoció oficialmente la existencia y el papel de la estructura económica plurisectorial de Vietnam. El gobierno de Vietnam fomentó el desarrollo del sector privado, primero en el sector agrícola, al por mayor y al por menor, luego del sector industrial y los servicios. Además, planificó reducir las fuentes de inversión en las industrias pesadas y controlar el papel de las empresas estatales. Durante tres años 1986, 1987 y 1988, Vietnam llevó a cabo los necesarios cambios institucionales y de política para hacer la transición de un sistema de planificación a un sistema de mercado. La Resolución 10 NQ/TW con fecha del 5 de abril de 1988, aprobada por el Politburó o Buró Político (6ª Sesión) sobre la renovación de la gestión agrícola, cumplía con las necesidades urgentes de desarrrollo agrícola. Esto se vio como una condición sine qua non se crearían los cambios fundamentales y a fondo para el desarrollo agrícola y rural de Vietnam. Las nuevas políticas a tenor de lo dispuesto por la Resolución 10 NQ/TW han creado además la atribución de poderes a los agricultores para que gestionen las principales materias de producción y sus productos, tomen la iniciativa para ejecutar los procesos de producción y con ello tengan más oportunidades para obtener beneficos de ésta. De hecho, éste era un nuevo paso para ajustar la relación de producción: la gestión se transfería de las cooperativas y equipos de producción a unidades familares agrícolas, al mismo tiempo, se cambió la relación entre la gestión de materiales de producción y la distribución de productos. Las unidades familiares tenían derecho a gestionar la tierra y los principales materiales de producción y a involucrarse directamente en la distribución del producto. Vietnam también dejó de adquirir alimentos a bajo precio y comenzó a aplicar el mecanismo de precios de mercado. Esto redujo la prevención ineficaz del Estado, y aumentó el autocontrol de varios componentes económicos para que en el sector agrícola se lograran los objetivos de obtención de beneficios económicos. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 9 La aplicación de la Resolución aprobada por el 6º Congreso del Partido Comunista sobre “la supresión del mecanismo de subvenciones estatales para empresas agroforestales estatales... y la modificación de las competencias de las empresas agroforestales estatales tiene efectos positivos en las infraestructuras, formación técnica y conocimientos de gestión de empresas. Como consecuencia de las modificaciones mencionadas anteriormente, se dispuso que las áreas de tierra disponibles volvieran a las autoriddes locales, y luego se adjudicaran a cooperativas, unidades familiares, individuos o el sector privado para el desarrollo de actividades empresariales”. El Consejo de Ministros promulgó la Resolución 76/HDBT con fecha del 26 de junio de 1986 que emitía documentos jurídicos provisionales para garantizar la autonomía de las actividades empresariales en las unidades económicas. En el periodo comprendido entre 1986-1990, la renovación en las empresas agroforestales estatales prestaba atención a: el endurecimiento del sistema de gestión y al autocontrol de sus empresas internas 20. La Resolución 10 proponía un mayor presupuesto de inversión para el sector agrícola, pero la inversión real se redujo. No obstante, se incentivó física e intelectualmente a los agricultores, y rápidamente la producción creció. Los agricultores tomaron la iniciativa para adoptar y explotar los avances técnicos e infraesructuras existentes a fin de mejorar la productividad del trabajo. Sin embargo, en general, los principales cambios en las instituciones y políticas durante tres años, 1986, 1987 y 1988, se centraron principalmente en los campos de producción, circulación y distribución, que eran experimental, parcial y temporalmente inconsistentes. Por lo que no se pudo librar a las economías de las crisis. Continuó habiendo una alta inflación: del 223,1% en 1987, y del 393,8% en 1988. En 1988, se redujeron las ayudas de la Unión Soviética, lo que dio lugar a la falta de materiales de producción en las empresas estatales21. Además, las condiciones atmosféricas desfavorables causaron malas cosechas en 1987 y la producción alimentaria cayó en casi 1 millón de toneladas en comparación con la producción de 1986. Vietnam tenía una grave escasez de alimentos. Tuvo que tomar prestadas 800.000 toneladas de comida e importó 3.225.000 toneladas de arroz. En 1988, el país seguía importando 1.995.000 toneladas. En 1988, alrededor de 9,3 millones de personas de las 21 provincias del Norte eran pobres, lo que 20 Resolución 76/HDBT con fecha del 26 de junio de 1986, Resolución 507/TC/DTXD del 22 de julio de 1986, Resolución 217/hdbt con fecha del 14 de noviembre de 1987, aprobada por el Consejo de Ministros. Resolución 188/CT con fecha del 21 de junio de 1988 aprobada por el Presidente del Consejo de Ministros y Resolución 76/HDBT del 26 de junio de 1986. 21 Ministerio, 1993, página 214. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad 10 Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance suponía hasta el 39,7% de las unidades familiares agrícolas, de las cuales 3,6 millones de personas sufrían la extrema pobreza. Periodo de Desarrollo de la Exportación y de los Productos básicos extensos (1989-1999) Es el periodo en el que la producción agrícola cambió de la economía doméstica a la economía de productos básicos y de exportación (se incrementaron las exportaciones de materias primas, se desarrolló la economía agraria, que luchó por asentarse). En 1989, se llevó a cabo una reforma financiera. La Banca cambió a dos niveles. El Banco Central aplicó políticas monetarias, mientras que a los bancos comerciales se les encargaba la autofinanciación. A los bancos extranjeros se les permitía operar en Vietnam. El tipo de cambio/tipo de interés flotaba pero seguía controlado. En una economía plurisectorial, el Estado también aplicó impuestos sobre la renta en operaciones bancarias. Con respecto a la circulación, el Gobierno revocó la política que controlaba estrictamente las operaciones comerciales en el mercado nacional, y aplicó la liberalización comercial, salvo en los impuestos sobre el petróleo, gasolina, electricidad y transportes. Vietnam intentó también crear un mercado nacional integrado. Y suprimió el monopolio de las empresas bajo control del Minsterio de Comercio Extranjero, permitiendo a las empresas estatales importar. El Estado redujo el control sobre la exportación e importación a través de cuotas aplicables a 12 productos básicos. En 1989, Vietnam comenzó a llevar a cabo la reforma de las empresas estatales, manteniendo las empresas estatales clave y nivelando gradualmente las empresas estatales ineficientes. En 1990, la Asamblea Nacional promulgó el Derecho de Sociedades. El aparato del Estado se reorganizó mediante la reducción del 20%30% del total de la nómina22. La política de renovación en el comercio, mercado y gestión financieras creó nuevos incentivos para la reforma agraria. Naturalmente, de acuerdo con el mecanismo de mercado, el sistema político permitió que los recursos naturales se distribuyeran y utilizaran eficazmente. Además, las relaciones comerciales entre la agricultura y otros sectores se volvieron más justas. 22 Resolución de la VIII Asamblea Nacional, 29 de diciembre de 1987. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 11 Se obtuvieron resultados razonables de las políticas aplicadas. La Resolución 10 promulgada en 1998 estimulaba el desarrollo de la producción. Más tarde, el arroz con cáscara circuló libremente, reduciendo la distancia entre los precios nacionales e internacionales. Los precios internacionales más altos incrementaron el precio nacional de los productos agrícolas. Los precios de las importaciones de materiales bajaron, en tanto que los beneficios de los agricultores aumentaron. El tipo de cambio ajustado estimuló las exportaciones. Los agricultores habían obtenido beneficios al tomar la iniciativa de la gestión de la producción, y esto les permitió disfrutar de más beneficios. De ese modo, la eficacia de la política de contratos aumentó de manera espectacular. En 1989, la producción alimentaria se disparó a 21 millones de toneladas, el consumo medio de alimentos volvió a un nivel por encima de 300kg/persona durante el periodo comprendido entre 1955-1958. El año 1989 fue el primer año que Vietnam reanudaba las exportaciones de arroz con un volumen de 1,4 millones de toneladas. A partir de ese año, Vietnam incrementó en 1 millón más el volumen de sus exportaciones cada año. El volumen de exportaciones el siguiente año fue superior al del año anterior. Durante 3 años, de 1988-1991, el área total de arrozales del país aumentó en un 10,06%, de 5.726.400 hectáreas a 6.302.700 hectáreas; la producción de arroz pasó de 17 millones de toneladas a más de 19,6 millones de toneladas. En comparación con 1976, la producción de arroz se multiplicó por 1,5 (65,9%). Una vez más, se presentaba una nueva oportunidad. En ese momento, con un crecimiento vertiginoso de la producción agrícola, debido a la moderada y duradera fuerza interior y a los mercados nacionales y extranjeros en expansión, teniendo una política razonable, los agricultores pudieron haber acumulado capital para su reproducción, dando lugar al cambio hacia la diversificación y cosechas que se vendieran al contado, superando barrearas y mejorando los trabajos e ingresos en las áreas muy pobladas. Sin embargo, debido a la baja inversión en agricultura, junto a una relación entre el índice de precios de exportación y el de precios de importación desigual en la década de los 90, los agricultores no pudieron acumular recursos propios para desarrollar actividades no agrícolas en las áreas rurales. En esa época, la opinión más generalizada era que la produción agrícola de Vietnam se había desplazado a una nueva posición, y se enfrentaba a nuevas oportunidades y desafíos. Las sociedades agrícolas tenían derecho a utilizar los recursos naturales y materiales de producción en el contexto de la liberalización Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 12 comercial, lo que llevó al sector agrícola a un periodo de desarrollo de productos básicos en un intento por cumplir con las demandas tanto del mercado nacional como del mercado de exportación. Al pasar de ser simplemente autosuficientes a la producción de productos básicos, la economía agraria y rural tuvo que afrontar la escasa competitividad de los productos agrícolas, malas infraestructuras y la ausencia de un cooperativismo eficaz. Las escasas inversiones en el sector agrícola dieron lugar a una estructura de producción de lento crecimiento y malos sevicios; las obligaciones poco claras con respecto a la gestión de los recursos naturales tuvieron como resultado empresas estatales ineficientes y rentas bajas para los agricultores. El 7º Congreso del Partido Comunista en junio de 1991 aclaró que: “la tarea más importante consistía en desarrollar la agrosilvicultura y la industria pesquera muy relacionadas con la industria conservera, así como efectuar un desarrollo global de la economía rural y de nuevas áreas rurales como objetivos primordiales para estabilizar las condiciones socio-económicas10”. Las actas publicadas por el Congreso de Partido exponían conceptos como: “industrialización, modernización del sector agrario y economía rural”23. Para finales del periodo comprendido entre 1991-1995, se observa que Vietnam ha aplicado el cambio de orientación de su estructura económica hacia la industrialización y modernización del desarrollo agrícola y rural. A fin de continuar apoyando a varios terceros implicados, la Comisión Ejecutiva del Partido Comunista (Sesión 7) promulgó la Resolución 5 sobre la “ulterior renovación y desarrollo económico rural” que tenía como objetivo el abandono del monocultivo de arrozales; la transmisión de la propiedad de los materiales de producción y derechos de explotación de la tierra a largo plazo a las unidades familiares; la expansión de los mercados laborales para las sociedades agrícolas; la ratificación de los papeles/posiciones de los componentes económicos conforme al mecanismo de mercado administrado por el Estado y la provisión de más recursos propios naturales y conocimientos científicos de la producción agrícola. En el mismo año, se dictó la Ley Agraria para ratificar los derechos de explotación de la tierra a largo plazo de los agricultores, que satisfizo las aspiraciones de éstos. Se adjudicó tierra a las unidades familiares para su uso durante 20 a 50 años, dependiendo del tipo de tierra. Se otorgó un certificado de derecho de uso de la 10 Partido Comunista de Vietnam, 1991, página 63. Partido Comunista de Vietnam, 1991, página 63. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 23 13 tierra a las unidades familiares (el libro rojo) a largo plazo. Además, las socidades agrícolas tienen 5 derechos: heredar, transferir, convertir, prestar y usar el certificado de derecho de explotación de la tierra como un préstamo hipotecario. En 1993, el Gobierno promulgó una serie de documentos jurídicos para aplicar los postulados del Partido: El Decreto 13/CP con fecha del 20 de marzo de 1993 sobre divulgación agrícola estipulaba el establacimiento y desarrollo de la divulgación agrícola para transferir tecnología a los agricultores. El Decreto 14/CP con fecha del 2 de marzo de 1993 permitía a las unidades agrícolas aceptar préstamos a fin de desarrrollar la agrosivicultura, la industria pesquera y la economía rural. El Banco Estatal comenzó a conceder préstamos directamente a las socidades agrícolas para la producción. El Decreto 12/CP regula la reorganización estructural y renovación de la gestión en las empresas estatales, contratos para los arrozales, huertos con árboles y animales para los miembros de la unidades familares de las explotaciones agrícolas estatales y cantidades fijas de ingresos, producción... para las actividades conserveras. En 1993, los impuestos agrícolas se redujeron en un 50%. Se promulgó la Ley de Impuestos sobre la Explotacion del Suelo a fin de reemplazar los impuestos agrícolas, lo que ayudó a los agricultores a reducir sus obligaciones en un 30%. En 1996, la ley de cooperativas aprobada por la Asamblea Nacional aclaró el papel de las cooperativas de servicio especializadas en economía doméstica. El 8º Congreso en 1996 explicó la tarea de la industrialización y modernización agrícola y rural. El principal objetivo era establecer un desarrollo global de la agrosilvicultura y de la industria pesquera; establecer áreas especializadas con una estructura de cultivos apropiada y animales con calidad y de buen rendimiento, que garantizaran la seguridad alimentaria en la sociedad junto con una industria conservera de productos agromarinos. La Ley de Cooperativas con fecha del 20 de marzo de 1996 aprobada por la Asamblea Nacional creó el marco legal para el funcionamiento de las cooperativas. En 1999, el Primer Ministro promulgó la Resolución 187 sobre la reforma de las Empresas Forestales Estatales. Una vez más, la reforma de las Empresas Forestales Estatales se formuló con las tres siguientes orientaciones: unidad empresarial forestal (principalmente bosques); unidad de gestión forestal (bajo el funcionamiento de unidades no empresariales y autofinanciadas), y otras como fábricas de servicios, puestos de adquiscion de productos agroforestales... Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 14 El año 2000 marcó un notable avance en la creación de entornos y condiciones favorables para las empresas. Tras aplicar la Ley de Empresas, Vietnam emitó muchos documentos jurídicos importantes, tales como el Decreto sobre el Asiento Registral de Empresas, que sirvió de guía para algunos artículos de la Ley de Empresas, o la Resolución sobre la elimiación de 145 tipos de licencias de rendimiento empresarial limitado. La Ley del Suelo se ajustó en el año 2001. Se liberalizó el arroz de explotación y los fertilizantes con la participación de todos los sectores económicos. Se promovió la reforma de las empresas. Gracias a estas poíticas, la inversión directa extranjera se fue continuamente incrementando. La Inversión Directa Extranjera ascendió a un 13% del PIB, superior al 25,3% de la producción industrial y, por encima del 22% de la balanza comercial con más de 360.000 trabajadores 24. Esta política adecuada continuó produciendo cambios. La inversión presupuestaria para la agricultura aumentó rápidamente. En 1995, el Estado invirtió en Agricultura 3.495.000 millones de dongs vietnamitas25; 3.712.000 millones de dongs en 1997, y esta cifra ascendió a 4.591.000 millones de dongs en 1998. El presupuesto total para la agricultura rural en el año 2000 alcanzó un récord importante, que representaba el 25% de la inversión total del Estado. Los créditos para la agricultura, especialmente para las unidades familiares también subieron vertiginosamente. En 1995, los préstamos totales a la agricultura del fondo de créditos ascendían a 3.961.000 millones de dongs, subieron a 1.311.000 millones de dongs y a 1.619.000 millones de dongs en 1997 y 1998, respectivamente. De acuerdo con el nuevo mecanismo se reformó el sistema fitosanitario y veterinario. Para el año 2000, el 70% de las cooperativas agrícolas fueron transferidas en cumplimiento de la ley. En el año 2000, había 5.692 cooperativas agrícolas, de las que al 57% se les otorgaron licencias comerciales. Se dictaron las Resoluciones 01 y 02 para permitir la aplicación del mecanismo de contratos en las explotaciones agrícolas estatales. Las políticas comerciales estaban más liberalizadas. Se relajaron los mecanismos de licencias, cuotas y derechos de exportación y fueron reemplazados por otros instrumentos más adecuados para la integración internacional, particularmente en el caso del arroz y los fertilizantes. Se aplicó el Programa 327 para la repoblación forestal y generación de empleo para gente que vivía en áreas montañosas. 24 Estadísticas del Ministerio de Planificación e Inversión. Dong es la moneda vietnamita. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 25 15 Dichas políticas contribuyeron al crecimiento estable de la producción agrícola, con un incremento medio del 4%-5% al año; se desarrollaron productos básicos industriales; se garantizó la seguridad alimentaria, y el arroz, café, anacardos, pimienta, caucho y té se convirtieron en importantes productos básicos de exportación. Los ingresos de los agricultores aumentaron considerablemente, el índice de pobreza se redujo una media del 2% al año. Los éxitos de la producción agrícola contribuyeron fuertemente a la sostenibilidad de toda la economía. La inflación estaba controlada y la política macro-financiera era estable. La estructura económica rural cambió lentamente; la investigación científica y la capacidad de aplicación tecnológica eran débiles, lo que redujo la productividad del ganado y de los cultivos; la capacidad competitiva de la silvicultura y de los productos agrícolas era débil; los medios de vida de la gente de las áreas remotas y montañosas eran también muy difíciles... Una de las razones es: el debate acalorado entre muchos miembros del partido desde el punto de vista de las reformas, particularmente con respecto a la delicada cuestión del papel de los sectores económicos y la gestión de la explotación de la tierra. Por esta razón, a fin de mejorar el proceso de reforma en la agricultura, el 10 de noviembre de 1998, el Politburó dictó la Resolución 06 que ratificaba la existencia indispensable y permanente de la economía plurisectorial, y señalaba la importancia del papel de los sectores económicos, en particular, la economía doméstica. Además, la Resolución hacía hincapié en la importancia de la inversión en tecnología científica agrícola, ampliaba los derechos de explotación de la tierra y mejoraba el mercado de productos agrícolas. En 1999, 10,4 millones de asociaciones agrícolas, que representaban el 88,55% de todas las unidades familiares y el 81,8% del área agrícola recibieron licencias de explotación de la tierra. En aplicación de la Resolución 06, la inversión en agricultura en 1999 se incrementó en casi un 90% y continuó así en el año 2000. El Gobierno dispuso algunos artículos adicionales a la Ley del Suelo de 1993, que daban a la gente dos derechos más: arrendar la tierra y aportar la tierra como sociedad en participación. Para mejorar el desarrollo de la economía plurisectorial, el Gobierno dictó la Resolución 03 sobre economía agraria; el Decreto 187 sobre reforma de la gestión de las explotaciones agrícolas estatales, y el Decreto 661 sobre silvicultura. También aprobó y aplicó el programa de la industria pesquera. En el año 2000, el Gobierno dictó la Resolución 09 sobre la instrucción detallada de los contenidos necesarios para aumentar la competencia de los productos agrícolas y ampliar el mercado. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 16 A fin de completar el marco legal de la economía, el Gobierno continuó elaborando y dictando importantes documentos jurídicos, tales como la Ley de Presupuestos, la Ley de Organizaciones de Crédito, la Ley de Empresas, la Ley de Comercio, que creaban las condiciones favorables para que cada sector económico invirtiera en el crecimiento de la producción y explotara el potencial económico. Debido al buen impulso de la política de reformas, la década de los 90 marcó el periodo en el que el sector agrícola cambió de la producción autárquica a la producción comercial y de productos básicos. Durante diez años desde 1989 hasta 1999, el crecimiento de la producción agrícola fue del 4,3%/año, y el crecimiento de la industria pesquera del 5%/año. La agricultura creció con fuerza. Se incrementó la productividad de muchos tipos de árboles y animales, la producción de arroz se incrementó en un 33%; la producción de café se multiplicó por 6 o 7; la de caucho se dobló, y el volumen de cerdos aumentó en un 27%... Se garantizó la seguridad alimentaria nacional. De una media de exportaciones de 600.000– 1,000.000 toneladas de arroz, Vietnam pasó a exportar 1,4 millones de toneladas de arroz en 1989 y se ha convertido en uno de los países líderes en la exportación de arroz en el mercado mundial. La producción total de alimentos (equivalente al arroz con cáscara) fue de 35,64 millones de toneladas en el año 2000. La agricultura posee una clara tendencia orientada a los productos básicos. Se han creado regiones especializadas en productos básicos como la del arroz en el Delta del Mekong y en el Delta del Río Rojo; el café en las Tierras Altas Centrales y en la Región Suroriental; el té en las Tierras Centrales montañosas y del Norte; el caucho en la Región Suroriental, el Delta del Mekong y algunas provincias del Norte; las hortalizas de Lam Dong y las provincias el Delta del Río Rojo; la caña de azúcar en la Costa Central, las cuatro Antiguas regiones y la Región del Sur… Muchos productos básicos tienen altos índices de exportación, como el café 95%; anacardo (100%); caucho (80-85%); pimienta (90%), y té (50%). La tarifa de productos básicos en la agricultura estaba por encima del 40% en 1999. El valor de las exportaciones de agricultura, silvicultura y piscicultura representaba entre el 38%-40% del valor total de las exportaciones anuales. En piscicultura, pronto se reconoció el papel desempeñado por la gente de la industria pesquera. A partir de 1988, la piscicultura trasladó la producción económica a un mecanismo de mercado; aplicó el autoequilibrio, que combinaba la pesca de bajura y de alta mar con la producción de piscicultura; e hizo enormes progresos en la estructura económica de la piscicultura y de la economía agrícola en las regiones costeras. La economía de la piscicultura, incluidas producción y Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 17 pesca, alcanzó un índice de crecimiento relativamente alto. Los vietnamitas aplicaron con éxito un programa de gestión de la calidad conforme a los estándares de los países en vías de desarrollo. Mercados extranjeros, tales como el de Japón, la UE y Estados Unidos confiaban en los productos de exportación de Vietnam… El valor de las exportaciones pasó de 205 millones de dólares en 1989 a 971 millones de dólares en 1999 y 14.000 millones en el año 2000. En el sector de la silvicultura, el cambio más importante es la transformación del mecanismo de gestión del Estado a la sociedad, la adjudicación de bosques y tierras forestales a la gestión de las unidades familiares, la responsabilidad de los guardas de recursos forestales que actúan como gerentes que se benefician de los bosques, el estímulo al desarrollo de la biodiversificación (plantar bosques, regenerar bosques, combinar esto con la producción agrícola, etc.). Se adjudicaron más de 1 millón de hectáreas de tierras forestales a las unidades familiares y alrededor de 5 millones de hectáreas a organizaciones socio-económicas. El Gobierno dictó y aplicó muchas instrucciones importantes; resoluciones sobre el desarrollo de la silivicultura, que trataban de evitar el problema de la desforestación y proporcionaban el capital para proteger y reforestar los bosques, entre los que se incluye la Resolución 327,661 (proyecto de reforestación de 5 millones de hectáreas de bosque), la Instrucción 90TTg, etc. Dichos programas fueron apoyados y financiados por países extranjeros y organizaciones internacionales, con el fin de ejecutar proyectos de reforestación de bosques, tales como PAM, SIDA (Suecia), GTZ (Alemania), WB, ADB, etc. No obstante, en lo que respecta al sector de la silvicultura, seguían existiendo problemas, tales como que no hubiera mercado para los productos de la silvicultura y que los intereses de terceros implicados en la silvicultura no estuvieran garantizados. Fuera de algunos efectos positivos, las nuevas políticas no han alcanzado los resultados esperados. Algunas instrucciones de la Resolución Central 5 tardaron mucho en hacerse realidad; aunque la Ley de Suelo fue modificada, no ha reflejado sus demandas reales, por lo que no ha podido crear un mercado próspero. Las actividades relacionadas con el cambio de derecho de propiedad, aportación de capital como sociedad en participación, devolución y restitución de la tierra con fines públicos todavía deben hacer frente a muchas dificultades. La inversión en ciencia se llevó a cabo muy lentamente, y la inversión en recursos humanos no fue importante. El sistema de desarrollo se fue modificando, pero muy lentamente. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 18 Se dictó y modificó la Ley de Cooperativas, pero la economía de cooperativas no ha evolucionado. Recientemente se puso en vigor la Resolución del Primer Ministro sobre la gestión de las explotaciones agrícolas estatales, sin embargo, la gestión seguía siendo débil, y la productividad y los beneficios lentos. Periodo de intenso desarrollo 2000 –2005 En este periodo, la producción agrícola pasó de la fase de desarrollo a objetivos de mayor rendimiento, mejor calidad y mayor valor, con el fin de crear trabajo y obtener ingresos para la gente de las áreas rurales. El 4º Congreso del Partido celebrado en abril de 2001 resumía los éxitos de quince años (1986-2001) y también establecía dos objetivos fundamentales para el Plan Quinquenal de 2001-2005: - Crear una institución y política unidas para la economía de mercado bajo el control del Estado. - Aumentar la modernización e industrialización económicas. En materia de agricultura, el Congreso propuso fortalecer la tramitación y movilizar los recursos esenciales para intensificar la modernización e industrialización agrícolas y rurales. A tenor de lo dispuesto en los decretos del 4º Congreso del Partido, el Gobierno Central dictó el Decreto 5 sobre: “la estimulación de la modernización e industrialización agrícolas y rurales en 2001-2005”. El Decreto describe el contenido general de la modernización e industrialización agrícolas y rurales del siguiente modo: - Desplazar la estructura económica agrícola hacia una gran producción de productos básicos, y relacionar también la industria conservera con el mercado. - Poner en práctica la mecanización, electrificación e irrigación aplicando los avances tecnológicos, en particular, la biotecnología, que emplea máquinas y técnicas modernas en la producción agrícola, con el fin de mejorar el rendimiento, calidad, eficacia y competitividad de los productos agrícolas en el mercado. - Desplazar la estructura económica rural hacia un aumento de las industrias y servicios. - Crear una infraestructura socio-económica, planificar el desarrollo rural y proteger el medioambiente. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 19 - Reorganizar la producción; establecer la democracia, la justicia y civilización, y mejorar la vida material y cultural de la gente de las áreas rurales. Para ejecutar el Decreto 5, el Estado y la gente continuaron aplicando los programas previstos, tales como la paliación del hambre y reducción de la pobreza; el programa sobre especies y plantas; el programa sobre la necesidad de agua limpia e higiene medioambiental. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural promovió y elaboró medidas entre las que se incluyen: “la fijación de 50 millones de hectáreas/tierra”, “asociación de cuatro partidos”, para que se estableciera gradualmente una relación del mercado en la que se pusieran en contacto productores con comerciantes, y también con tecnología y política. En los trabajos se instauró el eslogan “estandarizar las funciones, planificar el trabajo y popularizar el uso de la informática en el servicio público” para darle a la reforma administrativa un contenido real. También se extendió la práctica de elaborar documentos jurídicos y no jurídicos. En julio de 2002, el Gobierno promulgó el Decreto 6 sobre el desarrollo de la educación y formación, ciencia y tecnología. En este Decreto, se hacía hincapié en el contenido agrícola y rural. Señalaba que uno de los problemas más peligrosos en la agricultura era reforzar las inversiones y mejorar las políticas, los sistemas de investigación de la gestión y la transferencia de la ciencia. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pasaba a aumentar el presupuesto y recuperar la gestión de la investigación, preparar paso a paso la reorganización de la investigación y el sistema de desarrollo, etc. La Ley de Empresas ayudó a que cada vez hubieran más empresas recién establecidas. De hecho, en 2001, 18.000 nuevas empresas se daban de alta para iniciar su actividad empresarial. Como consecuencia de esto, el PIB del sector económico no estatal (incluida la Inversión Directa Extranjera) subió de casi el 0% durante los años de la Doi Moi al 61% en 2001. En 2002, más de 20.000 empresas se daban de alta para iniciar sus actividades con un capital nominal total que se incrementaba en un 38% y era de 30.000 millones de dongs. En la agricultura el sector doméstico y privado evolucionaron rápidamente. El sector económico no estatal representaba el 96% del PIB agrícola total. Para el año 2002, según la Oficina del Catastro, básicamente finalizó la concesión de licencias de explotación de tierra, se había adjudicado tierra forestal al 43,8% de los propietarios. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 20 Se intensificó la reestructuración de empresas estatales, pasando de 12.297 empresas en 1989 a casi 5.300 empresas en 2001, a través de fusiones y disoluciones. En 2004, este proceso se consolidó y continuó así en el año 2005, con una estimación de 2.000 empresas. El índice de productos procesados para la exportación aumentó en un 40% en 2002. Los productos agrícolas para la exportación descendieron en cantidad, pero aumentaron en valor. El índice de productos de la industria pesquera se disparó al 12%26. La exportación de productos artesanales subió en un 34%, creando puestos de trabajo y proporcionando ingresos para la mano de obra de las áreas rurales.27 El Acuerdo Comercial Bilateral entre Vietnam y Estado Unidos ha supuesto un enorme impulso para la exportación vietnamita. El mercado de Estados Unidos se ha convertido en el mayor mercado de exportación de Vietnam. Las exportaciones a Estados Unidos se han incrementado en un 128%, lo que representa aproximadamente el 82% del crecimiento total de las exportaciones en 2002. La inversión extranjera en Vietnam se recuperó. El capital total nominal de Inversiones Directas Extranjeras en Vietnam alcanzó en 2001 los 302.000 millones de dólares estadounidenses, con una media de crecimiento del 25,8% con respecto al año 2000. Después de casi 16 años, en diciembre de 2002, se aprobó la primera ley de inversión extranjera, que ha recibido 3.663 proyectos por un valor total de 3.909.000 millones de dólares estadounidenses de alrededor de 70 países del mundo. La Inversión Directa Extranjera ha creado alrededor de 600.000 puestos de trabajo que están directamente relacionados con la construcción y los servicios. No obstante, el proceso de desarrollo agrícola todavía revela algunas deficiencias. La inversión limitada en la agricultura obstaculiza la transformación del desarrollo intensivo agrícola y frena los esfuerzos por mejorar la competitividad de los productos agrícolas vietnamitas. Debido a la falta de inversión en tecnología, el proceso de reorganización de la investigación científica en agricultura ha de enfrentarse a dificultades. La estrategia de desarrollo en la industria y los servicios no ha dejado ver la relación existente con la industrialización y modernización; esta es la razón por la que no obtiene ingresos para los agricultores y no se aprovecha del mercado rural para los productos agrícolas. 26 http://www.vietnamourism.com/vietnam_gov/e_pages/Kinhte/gioithieuchung/kehoach. http://www.vietnamourism.com/vietnam_gov/e_pages/Kinhte/gioithieuchung/kehoach. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 27 21 No existen sistemas de política y regulación adecuados para mejorar los recursos humanos en las áreas rurales. La calidad de la educación y formación sigue siendo mala y, por tanto, no crea la mano de obra que pueda enfrentarse a la industrialización y la modernización agrícolas. La inversión en las áreas rurales sigue siendo modesta, el índice de pobreza disminuye rápidamente –aunque sigue siendo alto–, por otro lado, la distancia entre las áreas rurales o urbanas y las áreas llanas o montañosas se amplía. Conclusión En conclusión, tanto la economía vietnamita, en general, como la agrícola, en particular, han demostrado una notable respuesta a las reformas económicas introducidas desde la década de los 80 hacia adelante. No sólo ha crecido la agricultura de manera rápida, sino que también se ha apuntalado el éxito del resto de la economía. Desde finales del siglo pasado, sin embargo, han aparecido nuevos desafíos: mientras que el desarrollo industrial ha despegado, la producción y productividad en la agricultura han comenzado a reducir su andadura; la ampliación de oportunidades de trabajo fuera del campo no se ha producido al ritmo del crecimiento de la población rural y de la mano de obra; la disminución de la pobreza es más lenta en las áreas rurales que en las áreas urbanas; la presión sobre la tierra y otros recursos naturales ha aumentado; la agricultura ha experimentado una reducción entre el índice de precios de exportación y el de precios de importación en los productos básicos, y las principales fuentes de crecimiento de la productividad en el periodo posterior a la reforma parecen estar perdiendo impulso. Es evidente que la reactivación del sector doméstico ha sido un elemento crucial para el éxito de las reformas. El efecto del crecimiento se ha logrado, no a través del aumento de la inversión, sino a través de la reorganización institucional, que ha elevado la productividad de la mano de obra, reducido los costes de la reestructuración y permitido hacer los ajustes macroeconómicos necesarios (reducción del déficit presupuestario) sin conducir al desplome económico. El mismo éxito de las exportaciones ha generado la caída de los precios de mercados mundiales. Dado que actualmente Vietnam llena un hueco del mercado para productos de menor calidad, hay posibilidades de obtener más ganancias si Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 22 se pasa a productos de mayor calidad. Sin embargo, es necesario que la intervención pública sea más sensible a las necesidades y urgencias del mercado, y se aparte o aleje, como consecuencia, de la planificación y de la sustitución de las importaciones. Al empezar a acelerarse el cambio de rumbo de la agricultura, se están produciendo dos tendencias. Una hacia la diversificación rural y la otra hacia la migración hacia las ciudades. Disminuir la distancia entre las rentas en la ciudad y en las áreas rurales dependerá de cómo la política encare este asunto. La erradicación de la pobreza avanza más rápidamente en las áreas urbanas que en las rurales, al menos en parte por la escasez de tierra. Para que las exportaciones agrícolas alcancen el tamaño óptimo, será necesario que mucha gente abandone la agricultura en busca de un empleo fuera del campo que esté lo suficientemente remunerado, y así se sientan inducidos a abandonar el campo definitivamente. La política de proceder de forma gradual en el proceso de reforma de Vietnam ha sido uno de los factores clave del éxito. No obstante, en este marco, el país parece ahora haber llegado a un momento crucial, en el que es necesario hacer hincapié en el desarrollo rural y la construcción institucional para mantener y hacer que continúen avanzando los triunfos del pasado. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 23 Bibliografía ADB 2000. Agriculture Sector Program. Informe Inicial. ADB 2004. Key indicators, en http://www.adb.org/Statistics/ki.asp. ADB 2005. Punto de vista de la Organización Asiática de Productividad 2005, en http://www.adb.org/Documents/Books/ADO/2005. APO 2001. Rural-Based Food Processing Industry, Acta de la misión de estudio multinacional de APO, Tokio, Organización Asiática de Productividad, 6-13 marzo. APO 2003. Development of Agribusiness Enterprises Informe del Seminario de APO sobre el Desarrollo de las Empresas Agrícolas. Indonesia, 20-24 noviembre de 2000, Tokio, Organización Asiática de Productividad Barker, Randolph, Claudia Ringler, Nguyen Minh Tien y Mark Rosegrant 2004. Macro Policies and Investment Priorities for Irrigated Agriculture in Vietnam, en http://www.iwmi.cgiar.org/Assessment/files_new/publications/CA%20Researc h%20Reports/CARR6.pdf. GSO 2001. Libro de estadísticas sobre Agrosilvicultura e Industrias Pesqueras. 1975-2000, Hanoi, Empresa Editorial de Estadísticas. GSO 2002. Statistical Year Book 2001, Hanoi, Empresa Editorial de Estadísticas. GSO 2003. Statistical Year Book 2002, Hanoi, Empresa Editorial de Estadísticas. GSO 2004. Statistical Year Book 2003, Hanoi, Empresa Editorial de Estadísticas. Dang Kim Son 2001. Industrialization from agriculture - theory and practice, Hanoi, Ed. Agrícolas. Dang Kim Son 2005. Potencial de Exportación de los Productos Básicos Agrícolas de Vietnam, Hanoi, Centro de Comercio Internacional. Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 24 Año Políticas Agrarias y Rurales 1979 • Experimentación de mecanismos de producción agrícolas e industriales mediante contrato 1980 • Experimentación de mecanismos de producción agrícolas e industriales mediante contrato 1981 • Expansión de mecanismos de producción agrícolas e industriales mediante contrato en Vietnam 1982 • Anulación de la estructura de colaboración en el Sur • Ajuste del tipo de cambio de acuerdo con los precios de mercado • Autorización de la participación comercial de los sectores económicos en algunos campos • Experimentación del mercado libre en algunos lugares • Reconocimiento de la economía pluri-sectorial 1885 • Ajuste de los precios de planificación de acuerdo con los precios de mercado • Ajuste de la estructura de gestión en yardas de reforestación 1986 • Experimentación del 10º Congreso del Partido en algunos lugares Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 25 • Endurecimiento de la gestión financiera en empresas estatales 1987 • Experimentación del 10º Congreso del Partido en algunos lugares • Promulgación de la Ley de Inversión Extranjera 1988 • Promulgación de la Ley de Suelo 1989 • Despido de plantilla en empresas estatales • Descentralización del sistema bancario • Innovación en las empresas estatales • Liberalización del mercado doméstico • Promulgación de la Ley de Impuestos sobre Ventas e Impuestos de Lujo • Realización de la política de tipo de interés/tipo de interés flotante controlado por el Estado • Control comercial a través de la aplicación de cuotas en 12 productos básicos 1990 • Promulgación de la Ley de Empresas y Sociedades • Reorganización de las empresas estatales • Promulgación de la Ley del Banco Estatal • Promulgación de otra Ley de Organización Financiera 1991 • Supresión del mecanismo de subvenciones a las empresas estatales (básicamente) Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 26 1992 1993 • Promulgación de la Ley del Suelo modificada y enmendada • Normalización de relaciones con organizaciones financieras internacionales • Control del precio mínimo del arroz 1994 • Estados Unidos suspendió el embargo comercial a Vietnam 1995 • Normalización de la relación con Estados Unidos • Miembro de la Asociación de Naciones del Asia Suroriental (ASEAN) 1996 • Promulgación de la Ley de Inversión Extranjera modificada y enmendada • Promulgación de la Ley de Cooperativas 1998 • Promulgación de la Ley de Suelo modificada y enmendada • Simplificación de las licencias de importación y exportación • Autorización a la exportación de los sectores económicos • Miembro de APEC 1999 • Reorganización de las yardas de reforestación estatales 2000 • Promulgación de la Ley de Suelo modificada y enmendada • Fusión del Derecho de empresas y sociedades • Promulgación del nuevo sistema tributario • Establecimiento del mercado de valores Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 27 • Supresión de la cuota a los fertilizantes importados • Promulgación de la Resolución 80 en materia de asociaciones entre productores y empresas… • Firma del acuerdo comercial bilateral entre Vietnam y Estados 2001 • Promulgación de la Ley de Suelo modificada y enmendada • Mejora de la nivelación de las empresas estatales 2002 2003 • Disminución de las barreras aduaneras y libres de impuestos en el bloque ASEAN • Reorganización de los bancos estatales y de los bancos comerciales • Reorganización y reforma de las yardas de agro reforestación estatales 2004 • Promulgación de la Ley de Suelo modificada y enmendada • Promulgación del Impuesto sobre Actividades Económicas y del Impuesto sobre el Valor Añadido modificado de 2004 Importantes macro acontecimientos 1986 • Inflación galopante 1989 • Cambio del tipo estadounidense 1990 • El precio del petróleo alcanzó un máximo (40 dólares estadounidenses) Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance de cambio dong vietnamita/dólar 28 • Desintegración del Unión Soviética 2002 • El precio del café alcanza mínimos 2003 • Fiebre aviar, epidemia de SARS • Guerra de Irak 2004 • Alto precio del petróleo (más de 40 dólares estadounidenses) • Fiebre aviar Principales acontecimientos que afectaron al desarrollo agrícola 1985 • Las históricas inundaciones del Río Hoang Long en 1985 y las terribles inundaciones en el Delta del Río Rojo marcaron el primer desastre natural en los últimos 20 años en todo el país en el periodo de renovación. El año 1985 fue testigo de graves desastres en el Delta del Río Rojo y la zona Norte, en donde enormes inundaciones y campos anegados provocaron importantes pérdidas de vidas humanas y daños a inmuebles. • El octavo huracán (conocido como el huracán Cecilia) arribó a Binh-Tri-Thien en mayo de 1985 con fuertes vientos duraderos que causaron la muerte a 900 personas, hirieron a 215 (la mayoría de Tam Giang Dam, Provincia de Thua Thien Hue) y hundieron 1.772 embarcaciones. 1986 • El Delta del Río Rojo fue testigo de las mayores inundaciones desde 1971; las inundaciones de los Ríos Thuong y Luc Nam alcanzaron el tradicional nivel más alto, las inundaciones en Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 29 los Ríos Cau y Thai Binh tuvieron el mismo nivel de siempre (después de las históricas inundaciones de 1971). Las condiciones meteorológicas en 1986 fueron graves, variadas y complicadas 1989 • El segundo huracán arribó a Da Nang el 25 de mayo de 1989, con vientos de nivel 11 y superior a nivel 11, que causaron fuertes lluvias e inundaciones en el Delta del Vu Gia y del Thu Bon: 124 personas murieron, 70 desaparecieron, 48.000 casas se derrumbaron, 60.000 casas quedaron gravemente afectadas y 290 botes pesqueros se hundieron 1991 • La estación de monzones de noreste el último diciembre de 1991, pasó arrasando desde el Norte a la región central del Sur causando importantes daños en Thua Thien Hue, Quang Nam (provincias de Da Nang, Quang Ngai, Binh Dinh): 150 personas murieron, 70 desaparecieron y 592 embarcaciones se hundieron 1993 • Las bajas presiones atmosféricas tropicales junto con la atmósfera fría el último octubre de 1993 provocó un periodo de fuertes lluvias en las provincias de Thua Thien Hue y Quang Tri (las lluvias duraron 2 días desde el 30 de octubre a las 7 a.m. hasta el 1 de noviembre a las 7 a.m. con un volumen total 800-1.200 mm). Las inundaciones del Huong, en la provincia de Thua Thien Hue, alcanzaron 4,89 m (30 de octubre), 0,35 m superior al nivel histórico de 1953. Las inundaciones causaron la muerte a 294 personas en Thua Thien Hue y Quang Tri e inundaron 22.500 casas Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 30 1996 • En agosto de 1996, Song Da fue testigo de las mayores inundaciones del siglo; las inundaciones del Río Rojo fueron aproximadamente del mismo nivel que las registradas en el dique de Hanoi, superaron el nivel de inundaciones del año 1986, y fueron conocidas como las segundas mayores con relación a las de 1971; hubo también inundaciones que pasaron arrasando Muong Lay (Lai Chau); el dique de del Río Buoi en Thach Thanh (Thanh Hoa) se rompió; graves inundaciones en el Delta del Cuu Long… los desastres naturales de 1986 causaron enormes daños, 1.200 personas murieron y pérdidas superiores a 7.000.000 millones de dongs vietnamitas (casi 600 millones de dólares estadounidenses) • Las inundaciones pusieron en peligro la seguridad de varias presas importantes; las inundaciones junto con las olas provocadas por los huracanes erosionaron los tramos de más de 390 diques y presas de 142 km (119 km de diques y 23 km de presas); las inundaciones rompieron el dique Thanh Hong (por debajo del nivel III) en Hai Duong • Hubo 5 huracanes en 1996, de los cuales 4 se debieron a las bajas presiones atmosféricas tropicales y pasaron arrasando 17 de los 18 distritos centrales: 570 personas murieron; 55 desaparecieron; 353.600 hogares quedaron afectados; 13.800 casas se derrumbaron; 509.000 casas sufrieron daños; 1.352 clases, 117 hospitales y enfermerías se derrumbaron; 323.000 hectáreas de arrozales quedaron anegados y sufrieron graves daños; 6,9 millones de m3 de tierras de regadíos; 4,9 4.9 millones de m3 de carreteras sufrieron daños, y 289 Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 31 embarcaciones se hundieron. El valor total de las pérdidas superó los 2.200.000 millones de dongs vietnamitas Noviembre 1997 • El 5º huracán, conocido como el huracán del siglo causó desastres a los habitantes de la costa del Delta Cuu Long, ocasionando importantes daños a infraestructuras, casas, cultivos, provocó la salinización duradera de la tierra e importantes daños personales y materiales, como a embarcaciones y a otros medios de captura de peces 1998 • El año 1998 no fue testigo de los peores desastres naturales en la Región central, pero sí de los más complicados cambios climáticos. Fue el año más caluroso en la mayor parte de las provincias costeras centrales y tierras altas centrales. En consecuencia, desde comienzos del año hasta agosto y septiembre, se había producido escasez de lluvias frente al volumen medio anual, pero solamente en los dos últimos meses del año, los huracanes ocasionaron grandes inundaciones en la región. De los 8 huracanes y 5 tormentas tropicales en el Mar del Este, hubo 5 huracanes (el 4º, 5º, 6º, 7º y 8º) y una tormenta tropical que pasó arrasando y afectó indirectamente a la región central y a las tierras altas centrales. En particular, en dos semanas (desde el 11 de noviembre al 26 de noviembre), hubo 3 huracanes continuos, incluidos el 4º, 5º y 6º con atmósferas frías en la región central más meridional, que causaron fuertes lluvias en un amplia área y que dieron lugar a enormes inundaciones en la mayor parte de los ríos de la región. Las inundaciones y huracanes de 1998 tuvieron como resultado: 336 muertos y Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 32 desaparecidos; 10.560 casas se derrumbaron; 490.600 casas sufrieron daños; 144 clases se derrumbaron; 110.200 hectáreas de arrozales sufrieron daños así como 5,2 millones de m3 de tierras de regadío y 3,2 millones m3 de carreteras; 224 embarcaciones se hundieron. El valor total de las pérdidas ascendió a casi 1.700.000 millones de dongs vietnamitas 1999 • Las históricas inundaciones de las provincias centrales fueron las mayores de la región desde comienzos del siglo, la altura máxima de las inundaciones del Río Hong alcanzó 1 metro superior a la de las ya históricas inundaciones, y en otros ríos la altura máxima fue superior a la de las inundaciones de 1964, conocidas como las mayores antes de 1994 • La situación de las inundaciones en las provincias centrales en 1999 fue complicada y extraordinaria. Las provincias comprendidas entre Ha Tinh y Quang Ngai sufrieron el 1er huracán, lo que provocó que se anticipara la estación de lluvias. Solamente en Quang Ngai, dejó las lluvias más fuertes de abril desde 1906. Particularmente, sólo en 1 mes desde el 1 de noviembre hasta el 6 de diciembre, la mayor parte de las provincias centrales más meridionales y del centro sufrieron dos tormentas de lluvias fortísimas que provocaron dos inundaciones enormes continuas, que pasaron arrasando las provincias comprendidas entre Quang Binh y Khanh Hoa. El volumen total de las precipitaciones de las dos inundaciones (desde el 1 de noviembre hasta el 6 de diciembre) en Thua Thien Hue alcanzó los 2.500 mm; Quang Tri, Quang Nam, Quang Ngai, Binh Dinh y Da Nang: de 2.000 mm a 2.500 mm; Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 33 Quang Binh, Phu Yen, Khanh Hoa, Ninh Thuan: de 1.000 mm a 1.500 mm. El mayor volumen de precipitaciones en 24 horas en Hue fue de 1.384 mm (desde las 7 a.m. del 2 de noviembre a las 7 a.m. del 3 de noviembre), en Son Gang (Quant Nagy): 1.009 mm (desde la 1 p.m. del 3 de noviembre a la 1 p.m. del 4 de noviembre). Dichas tormentas dieron lugar a dos enormes inundaciones en la región central, el nivel del agua superó el nivel III de emergencia, en algunos ríos el nivel de agua fue aproximadamente similar o superior al de las tradicionales inundaciones. En el periodo de inundaciones a principios del mes de noviembre, el nivel del agua en los ríos Quang Tri, Thua Thien Hue superó el nivel histórico, especialmente en el río Hue, en el que el nivel del agua fue 1 m más elevado que en 1933; el nivel del agua en el periodo de inundaciones a principios de diciembre en los ríos de Quang Ngai superó el nivel histórico; se produjeron las dos mayores inundaciones de los últimos 70-100 años en estas regiones. 715 personas murieron, casi 1 millón de casas anegadas y miles de casas arrastradas por la corriente, los daños económicos alcanzaron casi 5 billones de dongs vietnamitas, fue también uno de los desastres naturales más graves del siglo XX en Vietnam 2000 • Hubo enormes inundaciones en el río Cuu Long desde comienzos de julio; fueron las inundaciones más graves de los últimos 70 años en una región muy poblada. Estas inundaciones afectaron directamente a 5 millones de personas. Las inundaciones en el Delta del Río Cuu Long Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 34 junto con varias inundaciones más, causaron la muerte a más de 700 personas, las pérdidas totales ascendieron a más de 5 billones de dongs vietnamitas (400 millones de dólares estadounidenses) 2002 • Las inundaciones de 2002 fueron conocidas como las cuartas peores desde 1971. Las inundaciones con niveles de agua muy altos ocasionaron problemas a más de 250 líneas de comunicación del Río Rojo y del Río Thai Binh en el Delta del Río Rojo 2003 • El nivel del agua de las inundaciones en las cuencas de los ríos de la región meridional en 2003 fue extrañamente bajo. Sin embargo, en la primera mitad de septiembre de 2003, el Delta del Río Rojo sufrió fuertes precipitaciones en poco tiempo. El volumen poco corriente de las precipitaciones anegó la mayor parte de las tierras cultivadas de Thai Binh, provocó enormes inundaciones en las provincias de Ninh Binh y Nam Dinh. Algunas provincias más quedaron afectadas pero no tanto como las mencionadas anteriormente. Los daños a causa de las inundaciones fueron graves, el área de cultivos de arroz anegada en estas tres provincias fue de más de 120.000 hectáreas Línea V: Desarrollo Rural. Nueva Ruralidad Agriculture Sector of Vietnam. Policies and Performance 35