Download “VAMOS A CONVERTIR EL CAMPO MEXICANO EN MOTOR DE LA
Transcript
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN NUM. 003/06 México, D.F., a 7 de diciembre de 2006 “VAMOS A CONVERTIR EL CAMPO MEXICANO EN MOTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL”: ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZ • Ante legisladores y líderes de organizaciones del sector agropecuario y pesquero del país, el Secretario de Agricultura presentó a su equipo de trabajo. • Exhortó a todos los trabajadores de la institución a “echar mano de todas las herramientas posibles, incluida la biotecnología, con el propósito de impulsar la competitividad en el sector. El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Alberto Cárdenas Jiménez, propuso hacer de la presente administración el sexenio del campo y buscar que este sector forme parte importante en el motor de la economía nacional. Al presentar a su equipo de trabajo, durante un evento que se llevó a cabo en el patio central de la SAGARPA y que fue transmitido a las 33 delegaciones federales del país, Cárdenas Jiménez dijo que la sociedad rural y el país entero espera resultados; por lo tanto, asumimos los retos con la fuerza de una institución eficiente que trabaja con transparencia y rendición de cuentas. Subrayó que son muchos los desafíos en el sector; sin embargo, se asume este compromiso con la visión de que el desarrollo rural es la oportunidad de ofrecer programas integrales para que los campesinos, pescadores y productores se organicen y puedan trabajar sobre proyectos productivos exitosos, fomentando la autogestión y la dinámica de sus comunidades. Coordinación General de Comunicación Social Av. Municipio Libre 377, piso PB B Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez México, DF 03310 t. +52 (55) 9183 1000 ext. 33 053 y 33 062, www.sagarpa.gob.mx, comusoc@sagarpa.gob.mx, cs.informacion@sagarpa.gob.mx 2 Ante legisladores, líderes de organizaciones campesinas y funcionarios públicos, el secretario Alberto Cárdenas señaló que se tiene la firme propuesta de defender a los productores mexicanos y echar mano, de manera responsable, de todas las herramientas posibles, capacitación, formación y tecnología, incluida la biotecnología, con el propósito de impulsar la competitividad en el sector; todo ello, dijo, con estricto cuidado al medio ambiente del que depende el presente y el futuro de la humanidad. “Son muchos los desafíos y hoy quiero referirme a tres importantes: el desarrollo rural integral con énfasis en el combate a la pobreza en el campo, el desarrollo sustentable y competitivo de la actividad agropecuaria y pesquera, y la política de diálogo intenso y de concertación con la que nos desempeñaremos en esta responsabilidad”, indico. Aseguró que la frontera agropecuaria tiene que ser regulada, en donde los espacios forestales deben ir ganando mayor terreno, lo que permitirá que las comunidades rurales tengan oportunidades de desarrollo; este país está llamado a ser líder en ecoturismo por las características de sus territorios, lo que representa reales alternativas de ingreso para los ejidatarios y comuneros. Enfatizó que al frente de la SAGARPA mantendrá un diálogo franco, sincero y abierto con todos los actores que conviven en el medio rural, principalmente con aquellos menos favorecidos económica y socialmente, y afirmó que se buscará una interlocución permanente con los legisladores de todos los partidos políticos para seguir avanzando en la conformación de un marco legal que dé certidumbre e imprima visión de futuro al sector agropecuario y pesquero del país. Con la interacción entre productores, organizaciones y gobierno, señaló, “nos concentraremos en preparar estrategias eficaces de cara a la apertura comercial del 2008, y haremos un uso responsable y eficiente de los recursos públicos, procurando en todo momento que éstos lleguen a quienes más lo necesitan. 3 A la ceremonia asistieron el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jaime Yesaki Cavazos; el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo; el Presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Julián Orozco González y el Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Fermín Montes Cavazos, entre otros. *****